SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLILLA 8
RELIGIÓN y ESTADO
RELIGION
• « Sistema cultural de comportamientos y
prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que
relaciona la humanidad a una categoría existencial ». Émile
Durkheim Durkheim.
• «Sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que
se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que
configuran el destino de los seres humanos». G. Lenski.
• «La religión es un sistema de símbolos que obra para
establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados
anímicos y motivaciones en los hombres, formulando
concepciones de un orden general de existencia y revistiendo
estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los
estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo
único». Clifford Geertz.
Estado
• Herman Heller: El Estado es la organización
política soberana de dominación territorial. Es la
conexión de los poderes sociales.
• Jellinek: Es una asociación de
hombres sedentarios dotada de un poder
organizado de mando originario.
• Max Weber: El Estado es la coacción legítima y
específica. Es la fuerza bruta legitimada como
"última ratio", que mantiene el monopolio de
la violencia.
RELIGION Y ESTADO
Estado
HOMBRE
Ciudadano y Religioso
Potestades
Temporales
Potestades
Espirituales
C
O
E
X
I
S
T
E
N
C
I
A
Religión
Relaciones Estado - Religión
Sacralidad Secularidad o
Confesionalidad
Laicismo
Interdependencia política
y religiosa  cogobierno
Reconoce y regula la
existencia de creencias
espirituales  Cooperación
autónoma
Absoluta separación e
independencia.
Bien común = bien
espiritual
Bien común puede ser = o
‡ bien espiritual.
Apatía al bien espiritual,
sin prohibirlo
El Estado adopta una
religión
Protege sin adoptar No hace referencia
ninguna religión
Ej: Constitución de Irán Ej: Constitución Argentina Ej: Constitución de EE.UU
Constitución Nacional
Preámbulo :"...invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y
justicia...”.
Artículo 2: "El Gobierna Federal sostiene el culto católico apostólico romano".
Artículo 14: “profesar libremente su culto”.
Articulo 19: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo
ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están
sólo reservadas a Dios,…”
Artículo 20: el derecho de los extranjeros “…a ejercer libremente su culto”
Articulo 93: "Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente
prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso
reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas...".
¿Sostener el culto católico apostólico
romano?
Interpretaciones
a) Subsidio Económico
b) Subvención económica + Unión Moral (G.
Bidart Campos)  Contenido Pétreo.
c) Estatus privilegiado  Poder constitucional de
existencia necesaria
Estudio del CONICET (2008)
Catolicismo 76,6%
Evangelismo
Cryentes en Dios
Testigos de Jehová
Ateos Agnosticos
Mormones
CN 1957 vs CN 1994
• Ex Art. 76.- Para ser elegido Presidente o
vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido
en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano
nativo, habiendo nacido en país extranjero; pertenecer
a la comunión católica apostólica romana, y las demás
calidades exigidas para ser elegido senador.
• Actual Art. 89.- Para ser elegido Presidente o
vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido
en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano
nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás
calidades exigidas para ser elegido senador.
• Ex Art. 80.- Al tomar posesión de su cargo el Presidente y
vicepresidente prestarán juramento en manos del Presidente del
Senado (la primera vez del presidente del Congreso Constituyente),
estando reunido el Congreso, en los términos siguientes: "Yo N.N.,
juro por Dios Nuestro Señor y estos Santos Evangelios, desempeñar
con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente)
de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución
de la Nación Argentina. Si así no lo hiciere. Dios y la Nación me lo
demanden".
• Actual Art.93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y
vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del
Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus
creencias religiosas, de "desempeñar con lealtad y patriotismo el
cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y
hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".
• Ex Art. 67- Corresponde al Congreso: … inc 5: 15. Proveer a la
seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios,
y promover la conversión de ellos al catolicismo.
• Actual Art. 75.- Corresponde al Congreso:… Inc. 17. Reconocer la
preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación
bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus
comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y
suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será
enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.
Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos
naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias
pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
La Religión y Las Provincias
Art 2º CN  alcanza a las Provincias?
Art 121 CN
Art 123 CN
Art 5 CN
están obligadas a reconocer el derecho a la
Libertad de cultos.
Corrientes art 5º: “el registro del estado civil de las personas
será uniformemente llevado en toda la provincia por las
autoridades civiles, sin distinción de creencias religiosas”.-
Chaco art 16º: “es inviolable el derecho que toda persona tiene
de profesar su religión y ejercer su culto libre y públicamente,
según los dictados de su conciencia y sin más limitaciones que
las impuestas por la moral y el orden público. La provincia no
protege religión ni culto alguno, ni contribuye a su
sostenimiento. Nadie está obligado a declarar su religión”.-
Formosa Art. 31º: “es inviolable, en el territorio de la provincia, el derecho que toda
persona tiene para rendir culto a su dios, libre y públicamente, según los dictados de su
conciencia y sin más limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres y el
orden publico.
Las creencias religiosas no constituyen circunstancias modificatorias de la personalidad civil
o política de ninguno de los habitantes de las provincias. No se obligara tampoco, por
motivo alguno, a declarar la religión que profesa.
El estado provincial mantiene relaciones de autonomía y cooperación con la iglesia católica,
apostólica y romana, según su tradición histórica y cultural, y con los demás cultos
reconocidos, cuyos objetivos sean el bien común”.-
Misiones Art. 10º: “es inviolable en el territorio de la provincia el derecho que toda persona
tiene de profesar su culto libre y públicamente según los dictados de su conciencia, sin mas
limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbre y el orden publico. El
estado no podrá dictar leyes u otras medidas que restrinjan o protejan culto alguno. Nadie
podrá ser obligado a declarar su religión.-
Libertad de cultos y Libertad de
Conciencia
- Libertad de Pensamiento
- Libertad de Sentimiento
- Libertad de Actuación
Intimidad
Libertad Absoluta
Fuera del Alcance de la Ley Exteriorización
Libertad Relativa
Susceptible de reglamentación (Poder de Policía) –
Ley 21.745 RNC
Art 19º CN
Libertad
de
conciencia
- Libertad de
cultos (Art 14 y 20)
TRATADOS INTERNACIONALES CON
JERARQUÍA CONSTITUCIONAL
1. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en su artículo
3 dice que "Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia
religiosa y de manifestarla y practicarla en público y en privado"; y en el 22 "Toda
persona tiene derecho de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger
sus intereses legítimos de orden...religioso...“
2. La Declaración Universal de Derechos Humanos dice en su artículo 2,1 que:
"Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
declaración, sin distinción alguna de...religión...o cualquier otra condición."; el
18 que: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia
y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de
creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual o
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica,
el culto y la observancia."; y en el 26,2 dice que "La educación tendrá por objeto
el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto
de los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la
comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos...";
3. La Convención Americana sobre Derecho Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) en su artículo 1.1 dice: "Los
Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y
a garantizar su libre y pleno ejercicio de toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación
alguna por motivos de...religión...o cualquier otra condición social"; el 12 titulado "Libertad de conciencia y
de religión" expresa: "1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho
implica la libertad de conservar su religión o su creencia, o de cambiar de religión o de creencias, así como la
libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como
en privado. 2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de
conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias. 3. La libertad de manifestar la
propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que
sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pública o derechos y libertades de los
demás. 4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación
religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones."; en el 13.5 se declara que Estará
prohibida por la ley toda propaganda a favor de la guerra o toda apología del odio...religioso que constituyan
incitación a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas,
por cualquier motivo, inclusive los de...religión...; el 16.1 expresa que "Todas las personas tienen derecho a
asociarse libremente con fines...religiosos...o de cualquiera otra índole"; el 22.8 "En ningún caso el extranjero
puede ser expulsado o devuelto a otro paìs, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad
personal está en riesgo de violación a causa de...religión..."; y el 27.1 cuando admite la "Suspensión de
garantías" en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o
seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente
limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención,
siempre que tales disposiciones...no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de...religión..." y en
el punto 2 "no autoriza la suspensión de los derecho determinados en los siguientes artículos:...12 (libertad
de conciencia y religión)".
4. El Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 2,2 dice que: "Los Estados Partes en el presente
Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos
de...religión..o de otra índole..."; en el 13.1 expresa que: "..la educación debe capacitar a todas las personas para participar
efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los
grupos raciales, étnicos o religiosos.."; y en el 3 que: "los Estados partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad
de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las
autoridades públicas...y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias
convicciones."
5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos el artículo 2,1 dice: "Cada Estado Parte en este Pacto se compromete a respetar y
a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción, los derechos reconocidos en
el presente Pacto, sin distinción alguna de...religión...o de otra índole...."; el 4,1 declara que: "En situaciones excepcionales que
pongan en peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados partes en el presente Pacto
podrán adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones
contraídas en virtud de este Pacto siempre que tales disposiciones...no entrañen discriminación alguna fundada únicamente por
motivos de ...religión..."; en el 18 dice: "1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión: este
derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su
religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos,
las prácticas y la enseñanza. 2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar
la religión o las creencias de su elección. 3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta
únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sea necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral
públicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demás. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a
respetar la libertad de los padres, y en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y
moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones"; el 20,2 dice que: "Toda apología del odio nacional, racial o religioso que
constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia está prohibida por ley."; el 24,1 manifiesta: "Todo niño tiene
derecho, sin discriminación alguna por motivos de...religión...a las medidas de protección que se condición de menores requiere,
tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado."; el 26 expesa: "...la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a
todas la personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de...religión...o de cualquier índole..."; y el
27 dispone:"En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüisticas, no se negará a las personas que pertenezcan a
dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a
profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.“
6. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, artículo 2,1 : "...entiende por genocidio cualquiera de los actos
mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c)
Sometimientos intencional del grupo a condiciones de existencia que haya de acarrear su destrucción física, total o parcial; d)
medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
7. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial en sus considerando dice que
"...para realizar uno de los propósitos de la Nacionales Unidas, que es el de promover y estimular el respeto universal y efectivo de
los derechos humanos y de las libertades fundamentales del todos, sin distinción por motivos de raza, sexo idioma o religión..." se
acuerda esta Convención, que en su artículo 5 garantiza a toda persona el goce de: "El derecho a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión" [d), vii)].
8. El preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño se dice "que toda persona tiene todos los derechos y libertades
enunciados en ellos (Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los pactos internacionales de derechos humanos), sin
distinción alguna, por motivos de...religión... o de otra índole..."; y el artículo 2,1 expresa: "Los Estados Partes respetarán los
derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción
alguna, independientemente de... la religión...o cualquiera otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.";
el 14 dispone: "1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2.Los
Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el
ejercicio de su derecho de modo conforme a al evolución de sus facultades. 3. La libertad de profesar la propia religión o las
propias creencias estará sujeta únicamente a la limitaciones prescriptas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad,
el orden, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades fundamentales de los demás."; el 20,3 dispone:Entre esos
cuidados figurará, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho islámico, la adopción, o de ser
necesaria la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las soluciones, se prestará particular
atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.; el
29, 1, d) dice: "Preparar al niño para asegurar una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz,
tolerancia, igualdad de los sexos y amistades entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen
indígena..."; y en el 30 se dice: "En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o persona de origen
indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con
los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio
idioma.“
Casos Jurisprudenciales
• Dora Fletán
• Hermanos Barrios
Objeción de Conciencia
• Caso Portillo
• Caso Behamondez
PATRONATO
• Sentido Amplio:
• Sentido Restringido: -- CN 1853
• Ex Art. 67 inc.19. Aprobar o desechar los tratados
concluidos con las demás naciones y los
concordatos con la Silla Apostólica, y arreglar el
ejercicio del patronato en toda la Nación.
• Actual Art. 75 inc 22:Aprobar o desechar tratados
concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos
con la Santa Sede.
CONCORDATOS
• LEY 17.032/1966
– Tiende a asegurar a la Iglesia Católica la libertad
necesaria para el cumplimiento de su alta misión
espiritual dando así satisfacción al pedido del
Concilio Vaticano II.
– Nombramiento de obispos:
– Erección de nuevas diócesis:
– Llamado de nuevas ordenes
– Libre difusión del quehacer eclesiástico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaro
Ensayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaroEnsayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaro
Ensayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaro
OrlandoC25
 
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
ShariIslasGonzlez
 
E. civica ii bim.
E. civica ii bim.E. civica ii bim.
E. civica ii bim.
LuisAlvarez575
 
Caip
CaipCaip
Derechos De Las Minorias Religiosas En Colombia
Derechos De Las Minorias Religiosas En ColombiaDerechos De Las Minorias Religiosas En Colombia
Derechos De Las Minorias Religiosas En Colombia
AlexisPulido21
 
Dia internacional de los derechos humanos
Dia internacional de los derechos humanosDia internacional de los derechos humanos
Dia internacional de los derechos humanos
Padyc Izquierdo
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
Alex Mejia
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
Tp derechos primero
Tp derechos primeroTp derechos primero
Tp derechos primero
Victoria Villanueva Brondo
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
Andrés García
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
guest45d9336
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
keren_mancia
 
Libertad de expresion
Libertad de expresionLibertad de expresion
Libertad de expresion
Los_del_grilli
 
Conflictos Bélicos
Conflictos BélicosConflictos Bélicos
Conflictos Bélicos
Schaddai de Gutierrez
 
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6 DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
JoelMartinez212
 
Reforma al articulo 24
Reforma al articulo 24Reforma al articulo 24
Reforma al articulo 24
Sua Carrera Huerta
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
Paul Montero Matamoros
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaro
Ensayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaroEnsayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaro
Ensayo tm1920 delitoscontralalibertaeinviolabilidad_orlandocamacaro
 
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
01. declaración americana de los derechos y deberes del homb
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
E. civica ii bim.
E. civica ii bim.E. civica ii bim.
E. civica ii bim.
 
Caip
CaipCaip
Caip
 
Derechos De Las Minorias Religiosas En Colombia
Derechos De Las Minorias Religiosas En ColombiaDerechos De Las Minorias Religiosas En Colombia
Derechos De Las Minorias Religiosas En Colombia
 
Dia internacional de los derechos humanos
Dia internacional de los derechos humanosDia internacional de los derechos humanos
Dia internacional de los derechos humanos
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
Art 2 inciso3
 
Tp derechos primero
Tp derechos primeroTp derechos primero
Tp derechos primero
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
Libertad de expresion
Libertad de expresionLibertad de expresion
Libertad de expresion
 
Conflictos Bélicos
Conflictos BélicosConflictos Bélicos
Conflictos Bélicos
 
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6 DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
 
Reforma al articulo 24
Reforma al articulo 24Reforma al articulo 24
Reforma al articulo 24
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 

Similar a Bolilla 8

Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional
Braian Leiva
 
Derechos fundamentales de la constitución
Derechos fundamentales de la constituciónDerechos fundamentales de la constitución
Derechos fundamentales de la constitución
Ana Chavarria
 
MIESSS.pptx
MIESSS.pptxMIESSS.pptx
MIESSS.pptx
CesarLpez39
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
gonzalollanos11
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
JhonatanLondooGonzle
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
ConsejoInterreligios
 
La constitución de 1917.pptx
La constitución de 1917.pptxLa constitución de 1917.pptx
La constitución de 1917.pptx
VianeyDiaz15
 
Guía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chile
Guía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chileGuía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chile
Guía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chile
Carlos Casanueva
 
Ponencia diálogo interreligioso
Ponencia diálogo interreligiosoPonencia diálogo interreligioso
Ponencia diálogo interreligioso
eqpmigr
 
Constitucion 1991
Constitucion 1991Constitucion 1991
Constitucion 1991
Holman Galvis Cardenas
 
Constitucion de sinaloa
Constitucion de sinaloaConstitucion de sinaloa
Constitucion de sinaloa
Maribel Prieto Alvarado
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
EynarEnrique
 
Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013 Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013
juancho155
 
Ley de asociaciones religiosas y culto público
Ley de asociaciones religiosas y culto públicoLey de asociaciones religiosas y culto público
Ley de asociaciones religiosas y culto público
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Resumen angeles kevin-ruth - mixto batl
Resumen angeles kevin-ruth - mixto batlResumen angeles kevin-ruth - mixto batl
Resumen angeles kevin-ruth - mixto batl
guest234836242
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
guest45d9336
 
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos HumanosDeclaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
KiKiN77
 
Cartilla ddhh
Cartilla ddhhCartilla ddhh
Tema 4 ecle
Tema 4 ecleTema 4 ecle

Similar a Bolilla 8 (20)

Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional
Proyecto de Ley de Libertad de Conciencia y Equidad Institucional
 
Derechos fundamentales de la constitución
Derechos fundamentales de la constituciónDerechos fundamentales de la constitución
Derechos fundamentales de la constitución
 
MIESSS.pptx
MIESSS.pptxMIESSS.pptx
MIESSS.pptx
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA (1).ppt
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
 
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.pptGRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
GRANCOMISIÓN TRANSFORMACOLOMBIA.ppt
 
La constitución de 1917.pptx
La constitución de 1917.pptxLa constitución de 1917.pptx
La constitución de 1917.pptx
 
Guía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chile
Guía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chileGuía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chile
Guía de estudio de los Derechos Humanos Universales y en chile
 
Ponencia diálogo interreligioso
Ponencia diálogo interreligiosoPonencia diálogo interreligioso
Ponencia diálogo interreligioso
 
Constitucion 1991
Constitucion 1991Constitucion 1991
Constitucion 1991
 
Constitucion de sinaloa
Constitucion de sinaloaConstitucion de sinaloa
Constitucion de sinaloa
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013 Constitución Política de Colombia 2013
Constitución Política de Colombia 2013
 
Ley de asociaciones religiosas y culto público
Ley de asociaciones religiosas y culto públicoLey de asociaciones religiosas y culto público
Ley de asociaciones religiosas y culto público
 
Resumen angeles kevin-ruth - mixto batl
Resumen angeles kevin-ruth - mixto batlResumen angeles kevin-ruth - mixto batl
Resumen angeles kevin-ruth - mixto batl
 
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos HumanosDeclaracióN De Los Derechos Humanos
DeclaracióN De Los Derechos Humanos
 
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos HumanosDeclaracion Universal De Los Derechos Humanos
Declaracion Universal De Los Derechos Humanos
 
Cartilla ddhh
Cartilla ddhhCartilla ddhh
Cartilla ddhh
 
Tema 4 ecle
Tema 4 ecleTema 4 ecle
Tema 4 ecle
 

Más de Dcho Constitucional Dra Grillo

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIAUNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Arriola resumido
Arriola resumidoArriola resumido
Tp arriola
Tp arriolaTp arriola
Csjn resumen barrick
Csjn resumen barrickCsjn resumen barrick
Csjn resumen barrick
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federalRecurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federal
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Unidad 6 - 2da parte
Unidad 6 -  2da parteUnidad 6 -  2da parte
Unidad 6 - 2da parte
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Unidad IX poder de policía 2018
Unidad IX   poder de policía 2018Unidad IX   poder de policía 2018
Unidad IX poder de policía 2018
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Unidad VI 2018
Unidad VI 2018Unidad VI 2018
Unidad v 2018
Unidad v 2018Unidad v 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Bolilla 4   derecho constitucional 2018Bolilla 4   derecho constitucional 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Dcho Constitucional Dra Grillo
 

Más de Dcho Constitucional Dra Grillo (20)

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
 
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIAUNIDAD IX. PODER DE POLICIA
UNIDAD IX. PODER DE POLICIA
 
Arriola resumido
Arriola resumidoArriola resumido
Arriola resumido
 
Tp arriola
Tp arriolaTp arriola
Tp arriola
 
Csjn resumen barrick
Csjn resumen barrickCsjn resumen barrick
Csjn resumen barrick
 
El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019El control de convencionalidad2019
El control de convencionalidad2019
 
Recurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federalRecurso extraordinario federal
Recurso extraordinario federal
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019Diario la ley del 28 de marzo de 2019
Diario la ley del 28 de marzo de 2019
 
Unidad 6 - 2da parte
Unidad 6 -  2da parteUnidad 6 -  2da parte
Unidad 6 - 2da parte
 
Reforma constitucional
Reforma constitucional Reforma constitucional
Reforma constitucional
 
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional Bolilla 1  2 - 3 - curso de derecho constitucional
Bolilla 1 2 - 3 - curso de derecho constitucional
 
Clase dnu
Clase dnuClase dnu
Clase dnu
 
Xxiii poder ejecutivo
Xxiii  poder ejecutivoXxiii  poder ejecutivo
Xxiii poder ejecutivo
 
Unidad IX poder de policía 2018
Unidad IX   poder de policía 2018Unidad IX   poder de policía 2018
Unidad IX poder de policía 2018
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
 
Unidad VI 2018
Unidad VI 2018Unidad VI 2018
Unidad VI 2018
 
Unidad v 2018
Unidad v 2018Unidad v 2018
Unidad v 2018
 
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
Bolilla 4   derecho constitucional 2018Bolilla 4   derecho constitucional 2018
Bolilla 4 derecho constitucional 2018
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Bolilla 8

  • 2. RELIGION • « Sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial ». Émile Durkheim Durkheim. • «Sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos». G. Lenski. • «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único». Clifford Geertz.
  • 3. Estado • Herman Heller: El Estado es la organización política soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes sociales. • Jellinek: Es una asociación de hombres sedentarios dotada de un poder organizado de mando originario. • Max Weber: El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.
  • 4. RELIGION Y ESTADO Estado HOMBRE Ciudadano y Religioso Potestades Temporales Potestades Espirituales C O E X I S T E N C I A Religión
  • 5. Relaciones Estado - Religión Sacralidad Secularidad o Confesionalidad Laicismo Interdependencia política y religiosa  cogobierno Reconoce y regula la existencia de creencias espirituales  Cooperación autónoma Absoluta separación e independencia. Bien común = bien espiritual Bien común puede ser = o ‡ bien espiritual. Apatía al bien espiritual, sin prohibirlo El Estado adopta una religión Protege sin adoptar No hace referencia ninguna religión Ej: Constitución de Irán Ej: Constitución Argentina Ej: Constitución de EE.UU
  • 6. Constitución Nacional Preámbulo :"...invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia...”. Artículo 2: "El Gobierna Federal sostiene el culto católico apostólico romano". Artículo 14: “profesar libremente su culto”. Articulo 19: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios,…” Artículo 20: el derecho de los extranjeros “…a ejercer libremente su culto” Articulo 93: "Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas...".
  • 7. ¿Sostener el culto católico apostólico romano? Interpretaciones a) Subsidio Económico b) Subvención económica + Unión Moral (G. Bidart Campos)  Contenido Pétreo. c) Estatus privilegiado  Poder constitucional de existencia necesaria
  • 8. Estudio del CONICET (2008) Catolicismo 76,6% Evangelismo Cryentes en Dios Testigos de Jehová Ateos Agnosticos Mormones
  • 9. CN 1957 vs CN 1994 • Ex Art. 76.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; pertenecer a la comunión católica apostólica romana, y las demás calidades exigidas para ser elegido senador. • Actual Art. 89.- Para ser elegido Presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador.
  • 10. • Ex Art. 80.- Al tomar posesión de su cargo el Presidente y vicepresidente prestarán juramento en manos del Presidente del Senado (la primera vez del presidente del Congreso Constituyente), estando reunido el Congreso, en los términos siguientes: "Yo N.N., juro por Dios Nuestro Señor y estos Santos Evangelios, desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina. Si así no lo hiciere. Dios y la Nación me lo demanden". • Actual Art.93.- Al tomar posesión de su cargo el presidente y vicepresidente prestarán juramento, en manos del presidente del Senado y ante el Congreso reunido en Asamblea, respetando sus creencias religiosas, de "desempeñar con lealtad y patriotismo el cargo de Presidente (o vicepresidente) de la Nación y observar y hacer observar fielmente la Constitución de la Nación Argentina".
  • 11. • Ex Art. 67- Corresponde al Congreso: … inc 5: 15. Proveer a la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios, y promover la conversión de ellos al catolicismo. • Actual Art. 75.- Corresponde al Congreso:… Inc. 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería Jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
  • 12. La Religión y Las Provincias Art 2º CN  alcanza a las Provincias? Art 121 CN Art 123 CN Art 5 CN están obligadas a reconocer el derecho a la Libertad de cultos.
  • 13. Corrientes art 5º: “el registro del estado civil de las personas será uniformemente llevado en toda la provincia por las autoridades civiles, sin distinción de creencias religiosas”.- Chaco art 16º: “es inviolable el derecho que toda persona tiene de profesar su religión y ejercer su culto libre y públicamente, según los dictados de su conciencia y sin más limitaciones que las impuestas por la moral y el orden público. La provincia no protege religión ni culto alguno, ni contribuye a su sostenimiento. Nadie está obligado a declarar su religión”.-
  • 14. Formosa Art. 31º: “es inviolable, en el territorio de la provincia, el derecho que toda persona tiene para rendir culto a su dios, libre y públicamente, según los dictados de su conciencia y sin más limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres y el orden publico. Las creencias religiosas no constituyen circunstancias modificatorias de la personalidad civil o política de ninguno de los habitantes de las provincias. No se obligara tampoco, por motivo alguno, a declarar la religión que profesa. El estado provincial mantiene relaciones de autonomía y cooperación con la iglesia católica, apostólica y romana, según su tradición histórica y cultural, y con los demás cultos reconocidos, cuyos objetivos sean el bien común”.- Misiones Art. 10º: “es inviolable en el territorio de la provincia el derecho que toda persona tiene de profesar su culto libre y públicamente según los dictados de su conciencia, sin mas limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbre y el orden publico. El estado no podrá dictar leyes u otras medidas que restrinjan o protejan culto alguno. Nadie podrá ser obligado a declarar su religión.-
  • 15. Libertad de cultos y Libertad de Conciencia - Libertad de Pensamiento - Libertad de Sentimiento - Libertad de Actuación Intimidad Libertad Absoluta Fuera del Alcance de la Ley Exteriorización Libertad Relativa Susceptible de reglamentación (Poder de Policía) – Ley 21.745 RNC Art 19º CN Libertad de conciencia - Libertad de cultos (Art 14 y 20)
  • 16. TRATADOS INTERNACIONALES CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL 1. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en su artículo 3 dice que "Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia religiosa y de manifestarla y practicarla en público y en privado"; y en el 22 "Toda persona tiene derecho de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legítimos de orden...religioso...“ 2. La Declaración Universal de Derechos Humanos dice en su artículo 2,1 que: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de...religión...o cualquier otra condición."; el 18 que: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia."; y en el 26,2 dice que "La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos...";
  • 17. 3. La Convención Americana sobre Derecho Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) en su artículo 1.1 dice: "Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio de toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de...religión...o cualquier otra condición social"; el 12 titulado "Libertad de conciencia y de religión" expresa: "1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de conservar su religión o su creencia, o de cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado. 2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias. 3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral pública o derechos y libertades de los demás. 4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones."; en el 13.5 se declara que Estará prohibida por la ley toda propaganda a favor de la guerra o toda apología del odio...religioso que constituyan incitación a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por cualquier motivo, inclusive los de...religión...; el 16.1 expresa que "Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines...religiosos...o de cualquiera otra índole"; el 22.8 "En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro paìs, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de...religión..."; y el 27.1 cuando admite la "Suspensión de garantías" en caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado Parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones...no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de...religión..." y en el punto 2 "no autoriza la suspensión de los derecho determinados en los siguientes artículos:...12 (libertad de conciencia y religión)".
  • 18. 4. El Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales en su artículo 2,2 dice que: "Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de...religión..o de otra índole..."; en el 13.1 expresa que: "..la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos.."; y en el 3 que: "los Estados partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades públicas...y de hacer que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones." 5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos el artículo 2,1 dice: "Cada Estado Parte en este Pacto se compromete a respetar y a garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción, los derechos reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de...religión...o de otra índole...."; el 4,1 declara que: "En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados partes en el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de este Pacto siempre que tales disposiciones...no entrañen discriminación alguna fundada únicamente por motivos de ...religión..."; en el 18 dice: "1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión: este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza. 2. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección. 3. La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sea necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos, o los derechos y libertades fundamentales de los demás. 4. Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres, y en su caso, de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones"; el 20,2 dice que: "Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia está prohibida por ley."; el 24,1 manifiesta: "Todo niño tiene derecho, sin discriminación alguna por motivos de...religión...a las medidas de protección que se condición de menores requiere, tanto por parte de su familia como de la sociedad y del Estado."; el 26 expesa: "...la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas la personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de...religión...o de cualquier índole..."; y el 27 dispone:"En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüisticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.“
  • 19. 6. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, artículo 2,1 : "...entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimientos intencional del grupo a condiciones de existencia que haya de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”. 7. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial en sus considerando dice que "...para realizar uno de los propósitos de la Nacionales Unidas, que es el de promover y estimular el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales del todos, sin distinción por motivos de raza, sexo idioma o religión..." se acuerda esta Convención, que en su artículo 5 garantiza a toda persona el goce de: "El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión" [d), vii)]. 8. El preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño se dice "que toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ellos (Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los pactos internacionales de derechos humanos), sin distinción alguna, por motivos de...religión... o de otra índole..."; y el artículo 2,1 expresa: "Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de... la religión...o cualquiera otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales."; el 14 dispone: "1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. 2.Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de modo conforme a al evolución de sus facultades. 3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a la limitaciones prescriptas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicas o los derechos y libertades fundamentales de los demás."; el 20,3 dispone:Entre esos cuidados figurará, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho islámico, la adopción, o de ser necesaria la colocación en instituciones adecuadas de protección de menores. Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.; el 29, 1, d) dice: "Preparar al niño para asegurar una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistades entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena..."; y en el 30 se dice: "En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o lingüísticas o persona de origen indígena, no se negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su propio idioma.“
  • 20. Casos Jurisprudenciales • Dora Fletán • Hermanos Barrios
  • 21. Objeción de Conciencia • Caso Portillo • Caso Behamondez
  • 22. PATRONATO • Sentido Amplio: • Sentido Restringido: -- CN 1853 • Ex Art. 67 inc.19. Aprobar o desechar los tratados concluidos con las demás naciones y los concordatos con la Silla Apostólica, y arreglar el ejercicio del patronato en toda la Nación. • Actual Art. 75 inc 22:Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede.
  • 23. CONCORDATOS • LEY 17.032/1966 – Tiende a asegurar a la Iglesia Católica la libertad necesaria para el cumplimiento de su alta misión espiritual dando así satisfacción al pedido del Concilio Vaticano II. – Nombramiento de obispos: – Erección de nuevas diócesis: – Llamado de nuevas ordenes – Libre difusión del quehacer eclesiástico