SlideShare una empresa de Scribd logo
Mauricio Jaramillo Rincón
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO IV
Agosto 4 de 2014
Docencia, investigación y extensión
son los pilares de las universidades,
aunque la docencia, y en menor
medida la investigación, han
predominado por encima de la
extensión.
La docencia, como la formadora de
los futuros profesionales ha tenido
la preeminencia, mientras la
investigación estaba casi reservada
a unos cuantos profesores.
Hoy en día, Las funciones de docencia,
investigación y extensión dependen de
la gestión que haya en la institución y
del mismo contexto social, pues la
realidad en su complejidad, hace nuevas
exigencias a las universidades, dentro de
lo que se destaca la muestra de
resultados, y esto se hace por medio de
la extensión.
BONDADES
Se nutren de las demandas de
la misma sociedad (lo que la
sociedad asume como un
problema).
Las universidades pueden
mostrar los resultados del
proceso a través de la
extensión.
Mediante la extensión, la
universidad puede procurarse
recursos propios.
DIFICULTADES
El proceso de extensión
puede hacer que la
universidad se vuelva mas
una empresa del
conocimiento que un centro
del saber.
Condiciona la labor de la
universidad en cuanto ésta
debe priorizar investigaciones
con fines prácticos relegando
las de un enfoque teórico.
BONDADES
Fomenta la investigación
como resultado de la
competencia por recursos.
A través de una mayor
extensión y, por ende, mayor
investigación, se puede
mejora la actividad docente.
El proceso permite y requiere
que todas las partes
involucradas actúen de
manera articulada.
DIFICULTADES
Mediante la competencia
misma, propia del sistema
de mercado, la universidad
descuida niveles como el
de pregrado, al encargar de
la investigación y la
extensión a los docentes
mejor preparados (lo que
está bien, pero sin
descuidar los pregrados).
En la situación de la universidad en Colombia
en donde las universidades públicas,
principalmente, sufren una grave
desfinanciación, todas las áreas del
conocimiento son igualmente necesarias y
tiene mucho por decir e investigar. Por esta
razón, a pesar de ser una realidad, las
universidades -y el conocimiento que
generan- no se pueden convertir en una
mercancía que se venda al mejor postor.
Las universidades deben contribuir al desarrollo
económico, científico y tecnológico del país,
pero también al desarrollo social. Entonces, es
claro que el sector tecnológico es el que más
rápido se mueve y las áreas que contribuyan a su
desarrollo y fortalecimiento deben tener
predominancia, pues es una tendencia mundial,
otras áreas “menos importantes” no deben ser
despreciadas, pues la investigación se da en
todas ellas y todas demandan recursos. Y no
puede olvidarse, que la universidad debe forma
tanto científica como humanísticamente.
El Estado tiene una gran responsabilidad
dentro de la funciones de docencia,
investigación y extensión de las
universidades, ya que no sólo es quien da las
políticas que contienen los direccionamientos
y metas a cumplir en materia educativa, de
ciencia y tecnología, etc., sino que debe
asignar un presupuesto acorde con las
exigencias que el mismo hace.
En conclusión, para que las funciones de
docencia, investigación y extensión tengan
éxito debe existir dependencia y
complementariedad entre todos los
estamentos de la universidad (directivos,
personal administrativo, docente, etc.),
además de mantener un continuo dialogo
con la sociedad que sustenta su función y
contar con un decidido apoyo por parte del
Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
soribeldelgado
 
Universidad del siglo XXI
Universidad del siglo XXIUniversidad del siglo XXI
Universidad del siglo XXI
erika-miranda2
 
Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010
Soila Lopez
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIORguest57920f
 
Asignacion4
Asignacion4Asignacion4
Asignacion4
Manuel Arauz
 
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimientoTarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Marta_LLancao
 
Tecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corteTecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corte
sebastian cabiativa
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
Entrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El Economista
Entrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El EconomistaEntrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El Economista
Entrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El Economista
EAE Business School
 
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitariosMetodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Edwin Moran
 
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtualesC:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtualesPatricio Morales
 
Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
Claudio Rama
 
Fomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stemFomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stem
Rocío Dorado Álvarez
 
Desafíos de la educación superior en chile simon schwartzman
Desafíos de la educación superior en chile   simon schwartzmanDesafíos de la educación superior en chile   simon schwartzman
Desafíos de la educación superior en chile simon schwartzmanelgatoplomo
 
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Educacion superior en El Salvador
Educacion superior en El SalvadorEducacion superior en El Salvador
Educacion superior en El SalvadorXiomi Xasd
 

La actualidad más candente (19)

La formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuroLa formación de alumnos para el futuro
La formación de alumnos para el futuro
 
Universidad del siglo XXI
Universidad del siglo XXIUniversidad del siglo XXI
Universidad del siglo XXI
 
Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
 
Asignacion4
Asignacion4Asignacion4
Asignacion4
 
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimientoTarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
Tarea u 2 enseñar en la sociedad del conocimiento
 
Tecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corteTecnologia y sociedad tercer corte
Tecnologia y sociedad tercer corte
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
Entrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El Economista
Entrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El EconomistaEntrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El Economista
Entrevista a Alfonso Cebrión, Director de la Fundación EAE, en El Economista
 
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitariosMetodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
 
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtualesC:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
C:\fakepath\normativas para la calidad de la informacion en entornos virtuales
 
Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Fomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stemFomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stem
 
Tecn. educativa 2
Tecn. educativa 2Tecn. educativa 2
Tecn. educativa 2
 
Desafíos de la educación superior en chile simon schwartzman
Desafíos de la educación superior en chile   simon schwartzmanDesafíos de la educación superior en chile   simon schwartzman
Desafíos de la educación superior en chile simon schwartzman
 
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
 
Educacion superior en El Salvador
Educacion superior en El SalvadorEducacion superior en El Salvador
Educacion superior en El Salvador
 

Similar a Bondades y dificultades de la articulación de los procesos de docencia, investigación, extensión y gestión

La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
Luisanthog
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la InvestigaciónLa Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
Jalvarez31
 
Ensayo universidad digital
Ensayo universidad digitalEnsayo universidad digital
Ensayo universidad digital
shirlyisabel
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
jorgealexis121
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
Cristiam Peña
 
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXILA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
Ignacio Gómez Alexander
 
Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4Juan Silvera
 
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXIMODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
jam1604
 
Ppt colab.4.final
Ppt colab.4.finalPpt colab.4.final
Ppt colab.4.final
ritzel04
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Elizabeth
 
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Diagnóstico de la universidad peruana   okDiagnóstico de la universidad peruana   ok
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Marcelo Linares Castillo
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
De Cara A Chile Revista de Extension Universidad de Chile
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Cristiam Peña
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaJulitah' Mostacero'
 
Trabajo grupal 1 modulo 4
Trabajo grupal 1 modulo 4Trabajo grupal 1 modulo 4
Trabajo grupal 1 modulo 4
Belgica Williams
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgCarlos Fuentes
 
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoyPPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
Amilcar Araúz Bozzi
 

Similar a Bondades y dificultades de la articulación de los procesos de docencia, investigación, extensión y gestión (20)

La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la InvestigaciónLa Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
 
Ensayo universidad digital
Ensayo universidad digitalEnsayo universidad digital
Ensayo universidad digital
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Modelos de universidad
Modelos de universidadModelos de universidad
Modelos de universidad
 
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXILA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
 
Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4
 
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXIMODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
 
Ppt colab.4.final
Ppt colab.4.finalPpt colab.4.final
Ppt colab.4.final
 
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura de Investigación de Mercados
 
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Diagnóstico de la universidad peruana   okDiagnóstico de la universidad peruana   ok
Diagnóstico de la universidad peruana ok
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Trabajo grupal 1 modulo 4
Trabajo grupal 1 modulo 4Trabajo grupal 1 modulo 4
Trabajo grupal 1 modulo 4
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoyPPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Bondades y dificultades de la articulación de los procesos de docencia, investigación, extensión y gestión

  • 1. Mauricio Jaramillo Rincón POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO IV Agosto 4 de 2014
  • 2. Docencia, investigación y extensión son los pilares de las universidades, aunque la docencia, y en menor medida la investigación, han predominado por encima de la extensión.
  • 3. La docencia, como la formadora de los futuros profesionales ha tenido la preeminencia, mientras la investigación estaba casi reservada a unos cuantos profesores.
  • 4. Hoy en día, Las funciones de docencia, investigación y extensión dependen de la gestión que haya en la institución y del mismo contexto social, pues la realidad en su complejidad, hace nuevas exigencias a las universidades, dentro de lo que se destaca la muestra de resultados, y esto se hace por medio de la extensión.
  • 5. BONDADES Se nutren de las demandas de la misma sociedad (lo que la sociedad asume como un problema). Las universidades pueden mostrar los resultados del proceso a través de la extensión. Mediante la extensión, la universidad puede procurarse recursos propios. DIFICULTADES El proceso de extensión puede hacer que la universidad se vuelva mas una empresa del conocimiento que un centro del saber. Condiciona la labor de la universidad en cuanto ésta debe priorizar investigaciones con fines prácticos relegando las de un enfoque teórico.
  • 6. BONDADES Fomenta la investigación como resultado de la competencia por recursos. A través de una mayor extensión y, por ende, mayor investigación, se puede mejora la actividad docente. El proceso permite y requiere que todas las partes involucradas actúen de manera articulada. DIFICULTADES Mediante la competencia misma, propia del sistema de mercado, la universidad descuida niveles como el de pregrado, al encargar de la investigación y la extensión a los docentes mejor preparados (lo que está bien, pero sin descuidar los pregrados).
  • 7. En la situación de la universidad en Colombia en donde las universidades públicas, principalmente, sufren una grave desfinanciación, todas las áreas del conocimiento son igualmente necesarias y tiene mucho por decir e investigar. Por esta razón, a pesar de ser una realidad, las universidades -y el conocimiento que generan- no se pueden convertir en una mercancía que se venda al mejor postor.
  • 8. Las universidades deben contribuir al desarrollo económico, científico y tecnológico del país, pero también al desarrollo social. Entonces, es claro que el sector tecnológico es el que más rápido se mueve y las áreas que contribuyan a su desarrollo y fortalecimiento deben tener predominancia, pues es una tendencia mundial, otras áreas “menos importantes” no deben ser despreciadas, pues la investigación se da en todas ellas y todas demandan recursos. Y no puede olvidarse, que la universidad debe forma tanto científica como humanísticamente.
  • 9. El Estado tiene una gran responsabilidad dentro de la funciones de docencia, investigación y extensión de las universidades, ya que no sólo es quien da las políticas que contienen los direccionamientos y metas a cumplir en materia educativa, de ciencia y tecnología, etc., sino que debe asignar un presupuesto acorde con las exigencias que el mismo hace.
  • 10. En conclusión, para que las funciones de docencia, investigación y extensión tengan éxito debe existir dependencia y complementariedad entre todos los estamentos de la universidad (directivos, personal administrativo, docente, etc.), además de mantener un continuo dialogo con la sociedad que sustenta su función y contar con un decidido apoyo por parte del Estado.