SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONCOSCOPIA
 Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar
enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar
igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones
pulmonares
FORMA EN QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
Broncoscopio
 Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el
interior de los pulmones y las vías respiratorias.
 Es un tubo de menos de media pulgada (1 cm) de diámetro y
alrededor de dos pies (61 cm) de largo
 Puede ser flexible o rígido.
 Casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. En raras
ocasiones, se utiliza un broncoscopio rígido.
 El broncoscopio se pasa a través de la boca o la nariz, la
tráquea y luego a los pulmones. Pasarlo por la nariz es una
buena forma de examinar las vías respiratorias altas. Pasarlo a
través de la boca le permite al médico utilizar un
broncoscopio más grande.
TÉCNICA
 Si se utiliza un broncoscopio flexible, probablemente estará
despierto.
 Durante el procedimiento:
 Probablemente reciba medicamentos a través de una
vena para ayudarlo a relajarse o puede estar dormido
con anestesia general, especialmente si se usa un
broncoscopio rígido.
 Se rocía un anestésico en la boca y la garganta. Si la
broncoscopia se hace a través de la nariz, se coloca una jalea
anestésica en una fosa.
 Se introduce el broncoscopio suavemente. Al principio,
ocasionará tos, que desaparecerá a medida que la anestesia
comience a hacer efecto.
 El médico puede introducir una solución salina a través de la
sonda. Esto lava los pulmones y le permite al médico recoger
muestras de células pulmonares, líquidos y otros materiales
dentro de los alvéolos. Esta parte del procedimiento se
denomina lavado.
 Algunas veces, es posible introducir agujas, pinzas o cepillos
diminutos a través del broncoscopio y usarlos para
obtener muestras muy pequeñas de tejido (biopsias) de los
pulmones.
PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
 No comer ni beber nada durante 6 a 12 horas antes del
examen.
 No tomar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (aspirin) ni otros
fármacos anticoagulantes antes del procedimiento.
 Hacer los arreglos necesarios con relación al trabajo, el
cuidado de los niños y otras obligaciones, ya que
probablemente necesitará descansar al día siguiente.
RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
 Tumor pulmonar, cáncer pulmonar, ganglio
linfático, atelectasia u otros cambios observados en una
radiografía u otro examen imagenológico
 Enfermedad pulmonar intersticial sospechosa
 Expectoración con sangre (hemoptisis)
 Tos que ha durado más de tres meses sin ninguna otra
explicación
 Infecciones en pulmones y bronquios que no se pueden
diagnosticar de otra manera o que necesitan un cierto tipo de
diagnóstico
 también puede someterse a una broncoscopia para tratar un
problema de las vías respiratorias o del pulmón, como:
 Retirar líquido o tapones mucosos de las vías respiratorias
 Extraer un objeto extraño de las vías respiratorias
 Ensanchar (dilatar) una vía respiratoria que esté bloqueada o
estrecha
 Drenar un absceso
 Lavar una vía respiratoria (lavado terapéutico)
SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS
ANORMALES
 Infecciones a causa de bacterias, virus, hongos, parásitos o
tuberculosis
 Daño pulmonar relacionado con reacciones de tipo alérgico
 Trastornos pulmonares en los cuales los tejidos profundos del
pulmón se inflaman y luego resultan dañados
 Cáncer pulmonar o cáncer en el área entre los pulmones
 Estrechamiento (estenosis) de la tráquea o los bronquios
 Enfermedad pulmonar reumatoidea
 Sarcoidosis
 Vasculitis
 Otra enfermedad pulmonar inflamatoria
RIESGOS
 Los principales riesgos de la broncoscopia son:
 Sangrado en los sitios de las biopsias
 Infección
 También existe un pequeño riesgo de:
 Arritmias
 Dificultades respiratorias
 Ataque cardíaco, en personas con cardiopatía existente
 Nivel bajo de oxígeno en la sangre
 Neumotórax (atelectasia pulmonar)
 Dolor de garganta
Broncoscopia y más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
saulindos100
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquialBroncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Sara Leal
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
eddynoy velasquez
 
Cricotiroidotomia
CricotiroidotomiaCricotiroidotomia
Cricotiroidotomia
LarissaQuintero1
 
Fibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnicaFibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnica
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexibleFibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
eddynoy velasquez
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kiike Aviila
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Agni Lee Garcia
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1chentu
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia royandi2
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela GalásticaCricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Mayela Galástica Zuñiga
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secrecionesjanetac
 

La actualidad más candente (20)

traqueostomía
traqueostomíatraqueostomía
traqueostomía
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquialBroncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
Broncoscopía rígida y flexible y ultrasonografía endobronquial
 
Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Cricotiroidotomia
CricotiroidotomiaCricotiroidotomia
Cricotiroidotomia
 
Fibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnicaFibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnica
 
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexibleFibrobroncoscopia rigida y flexible
Fibrobroncoscopia rigida y flexible
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Toracostomia 1
Toracostomia 1Toracostomia 1
Toracostomia 1
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón
 
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela GalásticaCricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
Cricotiroidotomía, Universidad de Panamá. Univ. Mayela Galástica
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
 

Similar a Broncoscopia y más

Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
Dia Wolfgang
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
Enfermeria del adulto mayor unidad 4.pptx
Enfermeria  del adulto mayor unidad 4.pptxEnfermeria  del adulto mayor unidad 4.pptx
Enfermeria del adulto mayor unidad 4.pptx
Mafer Rivas
 
Bronquitis .pdf
Bronquitis .pdfBronquitis .pdf
Bronquitis .pdf
YatziriEsquivel1
 
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia EmbolectomíaToracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia Embolectomíajeessale
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
ISAMESTELARAMREZJIMN
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
GLetySis
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionesPaolo Renzo Alva Preciado
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
glorianarvaez
 
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdfPATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
olgamanzanedaperalta
 
aspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptxaspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptx
GemaEMM
 
NEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.pptNEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.ppt
JOSEDAVIDLACLEGUANIP
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
FabolitoDiosescucha
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
Ivonne Baena Jaimes
 
BRONQUIOLITIS (2).pptx
BRONQUIOLITIS (2).pptxBRONQUIOLITIS (2).pptx
BRONQUIOLITIS (2).pptx
JacquelineGarciaMaga
 

Similar a Broncoscopia y más (20)

Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Broncograma
BroncogramaBroncograma
Broncograma
 
Enfermeria del adulto mayor unidad 4.pptx
Enfermeria  del adulto mayor unidad 4.pptxEnfermeria  del adulto mayor unidad 4.pptx
Enfermeria del adulto mayor unidad 4.pptx
 
Bronquitis .pdf
Bronquitis .pdfBronquitis .pdf
Bronquitis .pdf
 
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia EmbolectomíaToracentesis Bulectomia Embolectomía
Toracentesis Bulectomia Embolectomía
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
 
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptxBRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
BRONCONEUMONIA GMSDEL2024 PAE ATENCION DE ENFERMERIA }.pptx
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdfPATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
PATOLOGIA RESPIRATORIAS.pdf
 
aspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptxaspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptx
 
NEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.pptNEYMAR IRA.ppt
NEYMAR IRA.ppt
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
 
Enfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorioEnfermedades sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio
 
BRONQUIOLITIS (2).pptx
BRONQUIOLITIS (2).pptxBRONQUIOLITIS (2).pptx
BRONQUIOLITIS (2).pptx
 
Broncografía
BroncografíaBroncografía
Broncografía
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Broncoscopia y más

  • 2.  Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones pulmonares
  • 3.
  • 4. FORMA EN QUE SE REALIZA EL EXAMEN
  • 5. Broncoscopio  Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el interior de los pulmones y las vías respiratorias.  Es un tubo de menos de media pulgada (1 cm) de diámetro y alrededor de dos pies (61 cm) de largo  Puede ser flexible o rígido.  Casi siempre se emplea el broncoscopio flexible. En raras ocasiones, se utiliza un broncoscopio rígido.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  El broncoscopio se pasa a través de la boca o la nariz, la tráquea y luego a los pulmones. Pasarlo por la nariz es una buena forma de examinar las vías respiratorias altas. Pasarlo a través de la boca le permite al médico utilizar un broncoscopio más grande.
  • 9.
  • 10.
  • 12.  Si se utiliza un broncoscopio flexible, probablemente estará despierto.  Durante el procedimiento:  Probablemente reciba medicamentos a través de una vena para ayudarlo a relajarse o puede estar dormido con anestesia general, especialmente si se usa un broncoscopio rígido.  Se rocía un anestésico en la boca y la garganta. Si la broncoscopia se hace a través de la nariz, se coloca una jalea anestésica en una fosa.
  • 13.  Se introduce el broncoscopio suavemente. Al principio, ocasionará tos, que desaparecerá a medida que la anestesia comience a hacer efecto.  El médico puede introducir una solución salina a través de la sonda. Esto lava los pulmones y le permite al médico recoger muestras de células pulmonares, líquidos y otros materiales dentro de los alvéolos. Esta parte del procedimiento se denomina lavado.  Algunas veces, es posible introducir agujas, pinzas o cepillos diminutos a través del broncoscopio y usarlos para obtener muestras muy pequeñas de tejido (biopsias) de los pulmones.
  • 14.
  • 15.
  • 17.  No comer ni beber nada durante 6 a 12 horas antes del examen.  No tomar ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (aspirin) ni otros fármacos anticoagulantes antes del procedimiento.  Hacer los arreglos necesarios con relación al trabajo, el cuidado de los niños y otras obligaciones, ya que probablemente necesitará descansar al día siguiente.
  • 18. RAZONES POR LAS QUE SE REALIZA EL EXAMEN
  • 19.  Tumor pulmonar, cáncer pulmonar, ganglio linfático, atelectasia u otros cambios observados en una radiografía u otro examen imagenológico  Enfermedad pulmonar intersticial sospechosa  Expectoración con sangre (hemoptisis)  Tos que ha durado más de tres meses sin ninguna otra explicación  Infecciones en pulmones y bronquios que no se pueden diagnosticar de otra manera o que necesitan un cierto tipo de diagnóstico
  • 20.  también puede someterse a una broncoscopia para tratar un problema de las vías respiratorias o del pulmón, como:  Retirar líquido o tapones mucosos de las vías respiratorias  Extraer un objeto extraño de las vías respiratorias  Ensanchar (dilatar) una vía respiratoria que esté bloqueada o estrecha  Drenar un absceso  Lavar una vía respiratoria (lavado terapéutico)
  • 21. SIGNIFICADO DE LOS RESULTADOS ANORMALES
  • 22.  Infecciones a causa de bacterias, virus, hongos, parásitos o tuberculosis  Daño pulmonar relacionado con reacciones de tipo alérgico  Trastornos pulmonares en los cuales los tejidos profundos del pulmón se inflaman y luego resultan dañados  Cáncer pulmonar o cáncer en el área entre los pulmones  Estrechamiento (estenosis) de la tráquea o los bronquios  Enfermedad pulmonar reumatoidea  Sarcoidosis  Vasculitis  Otra enfermedad pulmonar inflamatoria
  • 24.  Los principales riesgos de la broncoscopia son:  Sangrado en los sitios de las biopsias  Infección  También existe un pequeño riesgo de:  Arritmias  Dificultades respiratorias  Ataque cardíaco, en personas con cardiopatía existente  Nivel bajo de oxígeno en la sangre  Neumotórax (atelectasia pulmonar)  Dolor de garganta