SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA BRONCOSCOPICA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. PREPARACIÓN DEL PACIENTE
RECOMENDACIONES
*.Castella. Puzo. Broncología. Salvat editoriales.
1982. Cap.3. Pag. 25
 La anestesia del nervio laríngeo
superior produce bloqueo sensitivo de
la base de la lengua, la epiglotis, la
fosa piriforme y la valécula.
 Habitualmente se consigue esta
anestesia en forma satisfactoria
después de nebulizar con anestesia
local.
 El nervio glosofaríngeo inerva el 1/3
posterior de la lengua, la región
amigdalina y la orofaringe.
 El bloqueo bilateral del glosofaríngeo
(mediante una inyección detrás de
cada pilar amigdalino) puede
utilizarse para abolir completamente
el reflejo nauseoso en pacientes
seleccionados.
 Esta técnica puede producir súbito
compromiso respiratorio por la
parálisis rápida de los músculos de la
faringe y la base de la lengua.
TÉCNICA DE INSTILACIÓN
2- CONTROLES DURANTE EL
PROCEDIMIENTO
 Antes de iniciar la broncoscopia, la enfermera
del servicio:
controlará la Presión arterial
retirará, sí las tiene las prótesis dentales
colocará el oximetro de pulso y los electrodos
para el monitoreo cardiológico.
 Al paciente ambulatorio, que concurre con
vestimenta de calle, se la protegerá la ropa de las
posibles salpicaduras de las soluciones instiladas,
secreciones o sangre con una bata adecuado a
éste fin.
2- CONTROLES DURANTE EL
PROCEDIMIENTO
 Durante el estudio, según los criterios de algunos
servicios, se le administrará oxigeno
suplementario en todos los casos o según la
información de la oximetría.
 Un ambiente cordial, silenciosos o ambientado
con música funcional suave contribuye a la mejor
disposición del paciente y del personal
involucrado en el procedimiento.
CONTROLES DURANTE EL
PROCEDIMIENTO.
 Al finalizar el estudio.
 Se realiza un nuevo registro de P.A. ; se evalúa su
estado general antes del alta y se efectúan las
recomendaciones para el post estudio inmediato,
por ejemplo:
 no conducir vehículos por 12 horas
 no ingerir alimentos por 1 hora
 Notificar molestias como disnea, dolor torácico u otras
vinculables al procedimiento.
 Hemoptisis leve por 12 horas, es normal.
3- BRONCOSCOPIA FLEXIBLE
 La broncoscopia flexible con el fibrobroncoscopio
o con el videobroncoscopio es el procedimiento de
rutina para la broncoscopia diagnóstica.
 La versatilidad del broncoscopio flexible permite
su introducción por una variedad de rutas:
 Abordaje transnasal
 Abordaje transoral
 A través de un broncoscopio rígido, de un tubo
endotraqueal, de una máscara larínea o con un protector
dental.
 Traqueotomía
ABORDAJE TRANSNASAL
 VENTAJAS:
 Evaluar las fosas nasales y la nasofarínge e hipofaringe
 Le da mayor estabilidad al extremo distal del
endoscopio.
 Evaluación laringe de forma dinámica, ya que evita los
desplazamientos que pueden generar los movimientos
involuntarios de la lengua por parte del px.
 Minimiza los reflejos nauseosos durante el abordaje.
 Evita los riesgos de mordedura
 Utilizado para braquiterapia
ABORDAJE TRANSNASAL
 DESVENTAJAS:
- Dolor
- Hemorragia (px con rinitis alérgica)
- Dificultad de abordaje por alteraciones anatómicas
ABORDAJE TRANSORAL
VENTAJAS
La maniobra de introducción es más sencilla
Menor traumatismo de mucosa
Menor dolor
Facilidad de extracción de materiales y
cuerpo extraño
ABORDAJE TRANSORAL
DESVENTAJAS
Naúseas
Puede estimular la producción de saliva
Dificultad de deglución
Riesgo de morder el equipo
DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO
…
LARINGE
-Aspectos dinámicos
TRÁQUEA
-Características de la mucosa
-Desplazamiento
-Movilidad
-Elasticidad
CARINA
-Movimientos cardíacos y
respiratorios
 ÁRBOL BRONQUIAL
 Iniciar inspección del lado sano
 En los bronquios debe observarse
 Orientación, si hay desplazamientos de su
ubicación normal.
 Calibre
 Mucosa (Lisa y Brillante)
 Elementos (Formaciones tumorales,
secreciones, sangre, pus, cuerpo
extraños,)
 Los bronquios lobares y segmentarios son
visibles, en condiciones normales, con un
broncoscoío de adultos estándar HASTA
IV GENERACIÓN.
NOMENCLATURA DE LA SOCIEDAD
JAPONESA DE CÁNCER DE
PULMÓN(1970)
ANOMALÍAS BRONQUIALES
 Estrechamientos
 Estenosis
 Ectasia
 Compresión
 Bifurcación anormal por divertículos
 Ramificación anómala
SUSTANCIAS ANÓMALAS DE LUZ
BRONQUIAL
 Cuerpo extraño
 Secreción
 Sangre
 Cálculos
TRASTORNOS DINÁMICOS
 Durante respiración
 Durante la tos
ALTERACIÓN DE MUCOSA
 Mucosa pálida en asma y anemia
 Antracosis
3.1 PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS
 LAVADO BRONQUIAL
Con solución fisiológica instilada en el canal de
trabajo, se deposita en el frasco – trampa.
 Útil en el diagnóstico de
 CÁNCER DE PULMÓN (50%),
 ENFERMEDADES INFECCIOSAS
(Pneumocystis carinii, Coccidiodes immitis,
Blastomyces dermatitides, etc.)
 TUBERCULOSIS (40%)
 MICOSIS (100%)
LAVADO BRONCOALVEOLAR
 Lavado de un fragmento de pulmón con
solución fisiológica con el propósito de
obtener elementos celulares y no celulares
del tracto respiratorio.
 Técnica más valiosa para estudiar la
neumonía asociada al ventilador y en
tuberculosis.
 No es diagnóstico de infección por herpes
simple, Candida, micobacterias atípicas,
CMV, Aspergillus o criptococo.
LAVADO BRONQUIALVEOLAR
 La recuperación de menos del 40% del líquido
instilado le resta valor diagnóstico para los
estudios citológicos
 Recuentos mayores a 1% de células epiteliales,
ciliadas o escamosas, hablan de contaminación
oral o bronquial del líquido.
 La citología normal presenta un amplio
predominio de macrófagos (mayor del 80%)
seguido de linfocitos y neutrófilos.
CEPILLADO CITOLÓGICO
 Obtención por raspado y acumulación entre las
cerdas, de células de lesiones visibles y no visibles
broncoscopicamente.
 Principal indicación en cáncer de pulmón
 Rendimiento diagnóstico del 62-78%)
 El procedimiento es sencillo, seguro, y sus
complicaciones son hemorragia y neumotórax.
CEPILLO PROTEGIDO
BACTERIOLÓGICO
 El sistema es cerrado con un tapón de
polietilenglicol dentro de los cuales se
aloja un cepillo de cerdas
 Procedimiento dura 1 a 2 minutos
 No provoca hipoxia luego de finalizado
y esta menos afectado que el BAL por
la localización de las
lesiones en área de declive.
 El desarrollo de más de 104
UFC de un determinado germen
recogido por el cepillo protegido
es diagnóstico de neumonía en
mas del 78% de los casos
BIOPSIA BRONQUIAL
 Procedimiento que muestra las lesiones
endobronquiales o que afectan la submucosa y su
red linfovascular.
 Evalua cambios inflamatorios, agudos y cronicos en
asma, EPOC.
 Cáncer de pulmón 73% y 96%
 Tuberculosis endobronquial 90%
 Complicaciones 3%
BIOPSIA TRANSBRONQUIAL
 En enfermedades que cursan con un patrón
radiológico intersticial difuso, que sean
compatibles con neoplasias, sarcoidosis,
tuberculosis u otra infección específica.
 Adecuada evaluación
 Contraindicaciones son hipertensión pulmonar
severa, plaquetopenia
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
PUNCION ASPIRACION TRANSBRONQUIAL
Biopsia de lesiones mediante la punción con aguja
pasada a través del broncoscopio rígido.
Diagnóstico de ganglios metástasicos hiliares y
mediastinales
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
ULTRASONIDO Y AUTOFLOURESCENCIA
Útiles para el diagnostico de lesiones preinvasivas y
microinvasivas
La autofluorescencia permite visualizar y biopsiar
lesiones sospechosas de carcinoma in situ o displasias
de alto grado para confirmación histológica.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
 Cuando los bronquios son iluminados con una luz monocromática de
determinada longitud de onda (luz azul 400-450 nm), los
fotocromoforos de la pared son excitados. Cuando estos regresan a su
estado basal, generan una fluorescencia color verde intenso que puede
ser detectada.
 La mayor parte de la fluorescencia tisular se genera en las capas
submucosas, y menos del 5% corresponden a la mucosa.
ULTRASONIDO ENDOBRONQUIAL (EBUS)
Establece con alta sensibilidad la profundidad
de la invasión de la pared bronquial por una
lesión neoplásica.
Se desarrolla con transductores
miniaturizados que se introducen a través del
canal de trabajo. Las ondas de sonido son
transmitidas a los tejidos y se reflejan de
acuerdo con la impedancia de cada estructura
que compone los tejidos subyacentes.
BRONCOSCOPÍA RÍGIDA
 Desventajas son la
necesidad de mayor
entrenamiento y escasos
centros capacitados
 Descartar lesiones en
columna cervical
 Anestesia general y local
 Paciente debe estar en
decúbito dorsal, con la
cabeza extendida
 Permite dilatar zonas
estenosadas, extracción de
cuerpo extraño, etc
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
katherine massa mendoza
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Broncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCIBroncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCI
eddynoy velasquez
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
Jose Santaella
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
ramolina22
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
Eder Barragan
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Eliana Castañeda marin
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
lorena montenez
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I AM O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
Andrey Martinez Pardo
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
Jhakelyne Herika Morales Bedoya
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
Broncoscopia curso de udem  agosto 2010Broncoscopia curso de udem  agosto 2010
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Broncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCIBroncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCI
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Bloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes NeuromuscularesBloqueantes Neuromusculares
Bloqueantes Neuromusculares
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Intubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptxIntubacion endotraqueal.pptx
Intubacion endotraqueal.pptx
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I AM O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
Broncoscopia curso de udem  agosto 2010Broncoscopia curso de udem  agosto 2010
Broncoscopia curso de udem agosto 2010
 

Destacado

Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopioLimpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
eddynoy velasquez
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
eddynoy velasquez
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
eddynoy velasquez
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte II
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IIHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte II
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Tolkien
TolkienTolkien
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolenciaDiagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widiaenfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
eddynoy velasquez
 
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopioLimpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
eddynoy velasquez
 
evaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoria
evaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoriaevaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoria
evaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoria
eddynoy velasquez
 

Destacado (20)

Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopioLimpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
 
Genetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmonGenetica del ca de pulmon
Genetica del ca de pulmon
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte II
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte IIHipertensión pulmonar y cor pulmonar parte II
Hipertensión pulmonar y cor pulmonar parte II
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Tolkien
TolkienTolkien
Tolkien
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolenciaDiagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
Diagnóstico diferencial y evaluación de somnolencia
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widiaenfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
enfermedad del berilio y enfermedades por metal duro y widia
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
 
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopioLimpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Apnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueñoApnea obstructiva del sueño
Apnea obstructiva del sueño
 
evaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoria
evaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoriaevaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoria
evaluacion de la disfuncion y la incapacidad respiratoria
 

Similar a Fibrobroncoscopia tecnica

BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
josejb1401
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
marinarain50
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
MichaellCajas1
 
Septoplastia turbinoplastia
Septoplastia   turbinoplastiaSeptoplastia   turbinoplastia
Septoplastia turbinoplastia
doctorvaldivia
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
Kwalkerbravo
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
Guencho Diaz
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Bronquitis .pdf
Bronquitis .pdfBronquitis .pdf
Bronquitis .pdf
YatziriEsquivel1
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Genry German Aguilar Tacusi
 
PPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdf
PPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdfPPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdf
PPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdf
JosethMas
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
jvallejoherrador
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
Gerardo Loza
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 

Similar a Fibrobroncoscopia tecnica (20)

BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
 
Septoplastia turbinoplastia
Septoplastia   turbinoplastiaSeptoplastia   turbinoplastia
Septoplastia turbinoplastia
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
 
Empiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.pptEmpiema. Manual.ppt
Empiema. Manual.ppt
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Bronquitis .pdf
Bronquitis .pdfBronquitis .pdf
Bronquitis .pdf
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
PPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdf
PPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdfPPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdf
PPT ULTIMA EXPOSICION MANEJO DEL PACIENTE CON NEUMONIA FINAL.pdf
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
eddynoy velasquez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Tratamientos de saos
Tratamientos de saosTratamientos de saos
Tratamientos de saos
eddynoy velasquez
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Polisomnografia
PolisomnografiaPolisomnografia
Polisomnografia
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (19)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Tratamientos de saos
Tratamientos de saosTratamientos de saos
Tratamientos de saos
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Polisomnografia
PolisomnografiaPolisomnografia
Polisomnografia
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Fibrobroncoscopia tecnica

  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17. *.Castella. Puzo. Broncología. Salvat editoriales. 1982. Cap.3. Pag. 25
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  La anestesia del nervio laríngeo superior produce bloqueo sensitivo de la base de la lengua, la epiglotis, la fosa piriforme y la valécula.  Habitualmente se consigue esta anestesia en forma satisfactoria después de nebulizar con anestesia local.  El nervio glosofaríngeo inerva el 1/3 posterior de la lengua, la región amigdalina y la orofaringe.  El bloqueo bilateral del glosofaríngeo (mediante una inyección detrás de cada pilar amigdalino) puede utilizarse para abolir completamente el reflejo nauseoso en pacientes seleccionados.  Esta técnica puede producir súbito compromiso respiratorio por la parálisis rápida de los músculos de la faringe y la base de la lengua.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 2- CONTROLES DURANTE EL PROCEDIMIENTO  Antes de iniciar la broncoscopia, la enfermera del servicio: controlará la Presión arterial retirará, sí las tiene las prótesis dentales colocará el oximetro de pulso y los electrodos para el monitoreo cardiológico.  Al paciente ambulatorio, que concurre con vestimenta de calle, se la protegerá la ropa de las posibles salpicaduras de las soluciones instiladas, secreciones o sangre con una bata adecuado a éste fin.
  • 28. 2- CONTROLES DURANTE EL PROCEDIMIENTO  Durante el estudio, según los criterios de algunos servicios, se le administrará oxigeno suplementario en todos los casos o según la información de la oximetría.  Un ambiente cordial, silenciosos o ambientado con música funcional suave contribuye a la mejor disposición del paciente y del personal involucrado en el procedimiento.
  • 29. CONTROLES DURANTE EL PROCEDIMIENTO.  Al finalizar el estudio.  Se realiza un nuevo registro de P.A. ; se evalúa su estado general antes del alta y se efectúan las recomendaciones para el post estudio inmediato, por ejemplo:  no conducir vehículos por 12 horas  no ingerir alimentos por 1 hora  Notificar molestias como disnea, dolor torácico u otras vinculables al procedimiento.  Hemoptisis leve por 12 horas, es normal.
  • 30. 3- BRONCOSCOPIA FLEXIBLE  La broncoscopia flexible con el fibrobroncoscopio o con el videobroncoscopio es el procedimiento de rutina para la broncoscopia diagnóstica.  La versatilidad del broncoscopio flexible permite su introducción por una variedad de rutas:  Abordaje transnasal  Abordaje transoral  A través de un broncoscopio rígido, de un tubo endotraqueal, de una máscara larínea o con un protector dental.  Traqueotomía
  • 31. ABORDAJE TRANSNASAL  VENTAJAS:  Evaluar las fosas nasales y la nasofarínge e hipofaringe  Le da mayor estabilidad al extremo distal del endoscopio.  Evaluación laringe de forma dinámica, ya que evita los desplazamientos que pueden generar los movimientos involuntarios de la lengua por parte del px.  Minimiza los reflejos nauseosos durante el abordaje.  Evita los riesgos de mordedura  Utilizado para braquiterapia
  • 32. ABORDAJE TRANSNASAL  DESVENTAJAS: - Dolor - Hemorragia (px con rinitis alérgica) - Dificultad de abordaje por alteraciones anatómicas
  • 33. ABORDAJE TRANSORAL VENTAJAS La maniobra de introducción es más sencilla Menor traumatismo de mucosa Menor dolor Facilidad de extracción de materiales y cuerpo extraño
  • 34. ABORDAJE TRANSORAL DESVENTAJAS Naúseas Puede estimular la producción de saliva Dificultad de deglución Riesgo de morder el equipo
  • 35. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO … LARINGE -Aspectos dinámicos TRÁQUEA -Características de la mucosa -Desplazamiento -Movilidad -Elasticidad CARINA -Movimientos cardíacos y respiratorios
  • 36.
  • 37.
  • 38.  ÁRBOL BRONQUIAL  Iniciar inspección del lado sano  En los bronquios debe observarse  Orientación, si hay desplazamientos de su ubicación normal.  Calibre  Mucosa (Lisa y Brillante)  Elementos (Formaciones tumorales, secreciones, sangre, pus, cuerpo extraños,)  Los bronquios lobares y segmentarios son visibles, en condiciones normales, con un broncoscoío de adultos estándar HASTA IV GENERACIÓN.
  • 39. NOMENCLATURA DE LA SOCIEDAD JAPONESA DE CÁNCER DE PULMÓN(1970)
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ANOMALÍAS BRONQUIALES  Estrechamientos  Estenosis  Ectasia  Compresión  Bifurcación anormal por divertículos  Ramificación anómala
  • 44.
  • 45. SUSTANCIAS ANÓMALAS DE LUZ BRONQUIAL  Cuerpo extraño  Secreción  Sangre  Cálculos
  • 46. TRASTORNOS DINÁMICOS  Durante respiración  Durante la tos
  • 47. ALTERACIÓN DE MUCOSA  Mucosa pálida en asma y anemia  Antracosis
  • 48. 3.1 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS  LAVADO BRONQUIAL Con solución fisiológica instilada en el canal de trabajo, se deposita en el frasco – trampa.  Útil en el diagnóstico de  CÁNCER DE PULMÓN (50%),  ENFERMEDADES INFECCIOSAS (Pneumocystis carinii, Coccidiodes immitis, Blastomyces dermatitides, etc.)  TUBERCULOSIS (40%)  MICOSIS (100%)
  • 49. LAVADO BRONCOALVEOLAR  Lavado de un fragmento de pulmón con solución fisiológica con el propósito de obtener elementos celulares y no celulares del tracto respiratorio.  Técnica más valiosa para estudiar la neumonía asociada al ventilador y en tuberculosis.  No es diagnóstico de infección por herpes simple, Candida, micobacterias atípicas, CMV, Aspergillus o criptococo.
  • 51.  La recuperación de menos del 40% del líquido instilado le resta valor diagnóstico para los estudios citológicos  Recuentos mayores a 1% de células epiteliales, ciliadas o escamosas, hablan de contaminación oral o bronquial del líquido.  La citología normal presenta un amplio predominio de macrófagos (mayor del 80%) seguido de linfocitos y neutrófilos.
  • 52. CEPILLADO CITOLÓGICO  Obtención por raspado y acumulación entre las cerdas, de células de lesiones visibles y no visibles broncoscopicamente.  Principal indicación en cáncer de pulmón  Rendimiento diagnóstico del 62-78%)  El procedimiento es sencillo, seguro, y sus complicaciones son hemorragia y neumotórax.
  • 53. CEPILLO PROTEGIDO BACTERIOLÓGICO  El sistema es cerrado con un tapón de polietilenglicol dentro de los cuales se aloja un cepillo de cerdas  Procedimiento dura 1 a 2 minutos  No provoca hipoxia luego de finalizado y esta menos afectado que el BAL por la localización de las lesiones en área de declive.  El desarrollo de más de 104 UFC de un determinado germen recogido por el cepillo protegido es diagnóstico de neumonía en mas del 78% de los casos
  • 54. BIOPSIA BRONQUIAL  Procedimiento que muestra las lesiones endobronquiales o que afectan la submucosa y su red linfovascular.  Evalua cambios inflamatorios, agudos y cronicos en asma, EPOC.  Cáncer de pulmón 73% y 96%  Tuberculosis endobronquial 90%  Complicaciones 3%
  • 55.
  • 56. BIOPSIA TRANSBRONQUIAL  En enfermedades que cursan con un patrón radiológico intersticial difuso, que sean compatibles con neoplasias, sarcoidosis, tuberculosis u otra infección específica.  Adecuada evaluación  Contraindicaciones son hipertensión pulmonar severa, plaquetopenia
  • 57.
  • 58. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS PUNCION ASPIRACION TRANSBRONQUIAL Biopsia de lesiones mediante la punción con aguja pasada a través del broncoscopio rígido. Diagnóstico de ganglios metástasicos hiliares y mediastinales
  • 59.
  • 60. PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS ULTRASONIDO Y AUTOFLOURESCENCIA Útiles para el diagnostico de lesiones preinvasivas y microinvasivas La autofluorescencia permite visualizar y biopsiar lesiones sospechosas de carcinoma in situ o displasias de alto grado para confirmación histológica.
  • 61. PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS  Cuando los bronquios son iluminados con una luz monocromática de determinada longitud de onda (luz azul 400-450 nm), los fotocromoforos de la pared son excitados. Cuando estos regresan a su estado basal, generan una fluorescencia color verde intenso que puede ser detectada.  La mayor parte de la fluorescencia tisular se genera en las capas submucosas, y menos del 5% corresponden a la mucosa.
  • 62. ULTRASONIDO ENDOBRONQUIAL (EBUS) Establece con alta sensibilidad la profundidad de la invasión de la pared bronquial por una lesión neoplásica. Se desarrolla con transductores miniaturizados que se introducen a través del canal de trabajo. Las ondas de sonido son transmitidas a los tejidos y se reflejan de acuerdo con la impedancia de cada estructura que compone los tejidos subyacentes.
  • 63. BRONCOSCOPÍA RÍGIDA  Desventajas son la necesidad de mayor entrenamiento y escasos centros capacitados  Descartar lesiones en columna cervical  Anestesia general y local  Paciente debe estar en decúbito dorsal, con la cabeza extendida  Permite dilatar zonas estenosadas, extracción de cuerpo extraño, etc