SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Medicina
Interna I
Dr. Julio Contreras
Medicina Interna
Neumología
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
A) Rígida:
Dr Gustav Killian
*1897
B) Flexible:
Shigeto Ikeda
*1964-1968
C) Videobroncoscopia
*1990
Broncoscopia rígida
fibrobroncoscopia
Videobroncoscopia
Tipos de Videobroncoscopio
 Pediátricos:
 Diametro externo
 4.9 mm, canal interno 1.2 mm
 3.6 mm, canal interno 1.2 mm
 Adulto
 Diámetro externo
 6.4 mm, canal interno 0.6 a 3.2, promedio 2.2
mm, longitud del tubo 400 a 600 mm, angulo
de movilidad de la punta hacia arriba de 120
a 180 °, y de la punta hacia abajo 60 a 130°
Material de Videobroncoscopia
 1. Vídeo broncoscopio
 Fuente de luz adecuada a procesador de video
 Monitor para observación de imágenes
 Impresora y almacenamiento de las imágenes de
video en formatos VHS, DVD y CD
 Cepillo protegido para citología
 Pinzas de biopsia
 Trampas la lavado broncolaveolar
 Frasco con formol para biopsias
Continuación…
 2. Equipo de anestesia
 Máquina de anestesia
 Mascarillas de todos tamaños para
paciente
 Conectores para introducción de
broncoscopio
 Mascarillas laríngeas
 Tubos endotraqueales
 Laringoscopio
 Medicamentos anestésicos y sedantes
Continuación…
 3. Monitoreo hemodinámico
 Trazo EKG continuo
 Medición de PA continua
 Oximetría de pulso
 Capnografía
 4. Personal Médico y Paramédico
especializado
 Canalización de vena periférica
Continuación…
 5. Especio físico adecuado
 20 m2
como valor mínimo
 Fuente de oxígeno
 Fuente de succión
 Negatoscopio
 Almacén de consumibles
 Area adecuada para guardar equipo
 Espacio para desinfectar equipo
Indicaciones broncoscopia
 I) Neoplasias
 A) Diagnóstico de carcinoma
 B) Estadificación de neoplasias
 C) Citología de expectoración anormal
 D) Seguimiento de tratamiento
antineoplásico
 E) Evaluación de neoplasias esofágicas
 F) Carcinoma metastásico
 II) Tumores Mediastinales
Indicaciones broncoscopia
 III) Infecciones
 A) Neumonía recurrente no resuelta
 B) Infiltrados en pacientes
inmunocomprometidos
 C) Lesiones cavitadas
 IV) Colapso Pulmonar Inexplicable
 V) Enfermedad Pulmonar Intersticial
 VI) Hemoptisis
Indicaciones broncoscopia
 VII) Tos Crónica Inexplicable
 VIII) Sibilancias Localizadas Sin
Repuesta a
Manejo
 IX) Estridor
 X) Aspiración de Cuerpo Extraño
Indicaciones broncoscopia
 XI) Estenosis o Destrucción Traqueal
 XII) Disfonía o Parálisis de Cuerdas
Vocales
 XIII) Trauma Torácico
 A) Trauma contuso o penetrante
 B) Lesión química
 C) Lesión térmica
Indicaciones broncoscopia
 XIV) Derrame Pleural Inexplicable
 XV) Evaluación del Paciente con
Transplante Renal
 XVI) Intubación Endotraqueal
 A) Confirmar posición de cánula traqueal
 B) Evaluar lesión relacionada a canulación
traqueal
 C) Confirmación de posición de catéter de
oxígeno transtraqueal
Indicaciones broncoscopia
 XVII) Fístulas
 A) Broncopleurales
 B) Traqueo o broncoesofágicas
 Traqueo o broncoaórticas
 XVIII) Neumotórax Espontáneo
 XIX) Broncografía
Indicaciones broncoscopia
 XX) Evaluación Postquirúrgica de
Anastomosis Bronquiales, Traqueales o
Traqueobronquiales
Secuencia para broncoscopia
 1-Explicar a paciente y obtener
concentimiento informado
 2-Paciente con ventilación mecánica
 Adecuar parámetros ventilatorios
 Colocar cánula acodada de 1 vía entre
cánula traqueal y conector en “Y” de
circuito de ventilador
 3-Pacientes con cánula orotraqueal o si
se realiza por boca colocar bloqueador
de mordida
Secuencia para broncoscopia
 4- Anestesia con xilocaína
 5- Pasar broncoscopio por vía de entrada elegida
y evaluar oxigenación y condición hemodinámica
 6- Obtener muestras para cultivo, lavado,
cepillado y lavado bronquioalveolar (LBA)
Limpieza del Broncoscopio
 Limpieza mecánica
 Liberar de restos de partículas orgánicas
 Desinfección de alto nivel
 Lavar con agua estéril o agua de alto
nivel de limpieza, seguida por alcohol
 Condiciones apropiadas de
almacenamiento
Limpieza del Broncoscopio
 Vigilancia continua de calidad de
proceso de limpieza
 Calibre de vías aéreas:
 Grandes 5.0-6.3 mm
 Pequeñas 2.5-3.6 mm
 Canal de trabajo: 2.0 mm
Contraindicaciones broncoscopia
 I) Absolutas
 Inadecuada oxigenación durante el estudio
 En broncoscopía rígida: Cuello rígido o
inestable, anquilosis de articulación
temporomandibular
 II) Relativas
 Arritmias letales
 Inestabilidad cardiovascular
 Hipoxemia refractaria
 Diátesis hemorrágica
Contraindicaciones broncoscopia
 III) Factores asociados con incremento
de complicaciones
 Paciente no cooperador
 Angina inestable
 Asma inestable
 Hipoxemia moderada a severa
 Hipercapnia
 Uremia
 Hipertensión Pulmonar
 Inmunosupresión
Contraindicaciones broncoscopia
 III) Factores Asociados con Incremento
de Complicaciones
 Obstrucción de vena cava superior
 Debilidad
 Desnutrición
 Edad avanzada
Complicaciones
 Hipoxemia
 Sangrado
 Fiebre
 Arritmias Cardiacas
 Neumonía
 Neumotórax
 Menos del 5%
Biopsia pleural & toracocentesis
Biopsia pleural & toracocentesis
Derrame pleural atípico
Biopsia pleural & toracocentesis
toracocentesis
Aguja para biopsia de pleura
Indicaciones biopsia pleural
 1) Derrame pleural de origen
desconocido
 2) Engrosamiento pleural
 3) Masas pleurales
Indicaciones toracocentesis
 DP clínicamente significante (+10mm)
de origen desconocido
 IC con DP asimétrico, dolor torácico o
fiebre
 DP no resuelto después de
farmacoterapia (+3 días)
 Manejo de disnea en caso de DP
importante
Contraindicaciones toracocentesis
 Anormalidades en la coagulación
 Trombocitopenia
 Tos o singulto severo
Complicaciones
toracocentesis
 1. Neumotórax: tos, dolor torácico,
disnea, pérdida del frémito vocal
 2. Hemorragia
 3. Edema pulmonar por reexpansión
(>1500mL)
 4. Hipotensión arterial (>1500mL)
toracoscopia
 Técnica invasiva
 Visualizar cavidad torácica para toma de biopsias
 Uso de anestesia local
Indicaciones toracoscopia
 A) DP de etiología no determinada
después de la toracocentesis y biopsia
por punción pleural cerrada
 B) Manejo del Empiema
 C) Pleurodesis con talco
contraIndicaciones toracoscopia
 A) Cavidad pleural obliterada
 B) Alteraciones en la coagulación
 C) Hipoxemia
 D) Paciente hemodinámicamente
inestable
Complicaciones toracoscopía
 Arritmias cardiacas
 Hipertensión arterial
 Hipoxemia
 Hemorragia
 Lesión pulmonar
 Embolismo gaseoso (<1%)
DIAGNOSTICO
HISTOLOGICO
1. Mediastinoscopía cervical estándar
2. Mediastinoscopía infraesternal
3. Mediastinostomía anterior
4. PAAF
5. VATS
6. Esternotomía mediana
7. Toracotomía
MEDIASTINOSCOPIA
 Indicaciones
 Biopsia de ganglios
 Biopsia de tumores
 Timectomía (miastenia)
 Resección de adenoma paratiroideo ectópico
 Resección de quistes tímico
 Drenaje de colecciones cérvico-torácicas
 Contraindicaciones
 Artrosis cervical severa
 Cuello corto
 Traqueostomía previa
MEDIASTINOSCOPIA
 Complicaciones
 Hemorragia
 Infecciones
 Lesiones nerviosas
 Lesiones de vía aérea
 Neumotórax
 Quilotórax
 Implante tumoral en herida
MEDIASTINOSCOPIA
 Complicaciones
 Hemorragia
 Infecciones
 Lesiones nerviosas
 Lesiones de vía aérea
 Neumotórax
 Quilotórax
 Implante tumoral en herida
MEDIASTINOSTOMIA
 Indicaciones
 Biopsias de tumores de mediastino anterior
 Biopsia de ganglios parahiliares y de la ventana
aortopulmonar
 Estadificación del cáncer pulmonar
 Complemento de la mediastinoscopía
 Contraindicaciones
 Coagulopatías
 Complicaciones
 Hemorragia
 Infecciones
 Neumotórax
 Implante tumoral en herida
VATS
 Indicaciones
 Biopsia de ganglios
 Biopsia de tumor de mediastino
 Resección de tumores pequeños
 Resección de quistes o tumores benignos
 Timectomía (miastenia)
 Ventajas
 Adecuada exposición del el mediastino
 Altísima sensibilidad y especificidad
 Poco riesgo quirúrgico
 Permite resecciones curativas en algunos casos
 Reducción del trauma quirúrgico y de las incisiones
 Excelentes resultados estéticos
Biopsia de ganglio escaleno
 Es historia la biopsia de ganglio
escaleno?
 Se utiliza para obtener ganglios
escalénicos positivos en neoplasias
pulmonares y estadificación de CA de
pulmón N3 (TNM)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
BronquiectasiasCFUK 22
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
AngelAcua25
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
Rolando Obando Ortiz
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacionmaria teresa
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
leticia arellano
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
Medical & Gabeents
 
Disnea
DisneaDisnea
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Erick Calero
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Sergio Butman
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA VENTILACION MECANICA.pptx
 
Cricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomíaCricotirotomía y traqueotomía
Cricotirotomía y traqueotomía
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Atelectasia presentacion
Atelectasia presentacionAtelectasia presentacion
Atelectasia presentacion
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitisBronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014Insuficiencia respiratoria 2014
Insuficiencia respiratoria 2014
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 

Destacado

Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más Broncoscopia y más
Broncoscopia y más Dira3
 
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonarBroncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonarmaytili
 

Destacado (6)

Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
 
4 fibrobroncoscopia
4  fibrobroncoscopia4  fibrobroncoscopia
4 fibrobroncoscopia
 
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más Broncoscopia y más
Broncoscopia y más
 
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonarBroncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
Broncofibroscopia y relaciones con la segmentacion pulmonar
 

Similar a Broncoscopia curso de udem agosto 2010

mediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptxmediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptx
RodrigoACaceresValde
 
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer LewisMediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Jennifer Lewis
 
mediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptxmediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptx
RodrigoACaceresValde
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
JesusAlanoca2
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Blancabetancourt
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Neumopatia
NeumopatiaNeumopatia
Neumopatia
Eliud López
 
Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicoschentu
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
andreswushu101
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Samuel Meneses
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Carolina Samudio
 
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptxhemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
luchofipo
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
TalesMedicina
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
MediastinitisCFUK 22
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Preguntas neumologia casos clinicos
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicoshumberto poma
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Analia Llerena
 

Similar a Broncoscopia curso de udem agosto 2010 (20)

mediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptxmediastinitis aguda.pptx
mediastinitis aguda.pptx
 
Mediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer LewisMediastinitis por Jennifer Lewis
Mediastinitis por Jennifer Lewis
 
mediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptxmediastinitisaguda.pptx
mediastinitisaguda.pptx
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Neumopatia
NeumopatiaNeumopatia
Neumopatia
 
Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicos
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptxhemoptisis y bronquiectasias.pptx
hemoptisis y bronquiectasias.pptx
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (doc).pdf
 
Procedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicosProcedimientos quirurgicos basicos
Procedimientos quirurgicos basicos
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
 
Preguntas neumologia casos clinicos
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicos
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 

Más de Karla González

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Karla González
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
Karla González
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
Karla González
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Karla González
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Karla González
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
Karla González
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
Karla González
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
Karla González
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
Karla González
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
Karla González
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Karla González
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
Karla González
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
Karla González
 
Heridas
HeridasHeridas
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
Karla González
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
Karla González
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
Karla González
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
Karla González
 

Más de Karla González (20)

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Sección 4. córnea
Sección 4. córneaSección 4. córnea
Sección 4. córnea
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Broncoscopia curso de udem agosto 2010

  • 1. Curso de Medicina Interna I Dr. Julio Contreras Medicina Interna Neumología BroncoscopiaBroncoscopia
  • 2. Broncoscopia A) Rígida: Dr Gustav Killian *1897 B) Flexible: Shigeto Ikeda *1964-1968 C) Videobroncoscopia *1990
  • 6. Tipos de Videobroncoscopio  Pediátricos:  Diametro externo  4.9 mm, canal interno 1.2 mm  3.6 mm, canal interno 1.2 mm  Adulto  Diámetro externo  6.4 mm, canal interno 0.6 a 3.2, promedio 2.2 mm, longitud del tubo 400 a 600 mm, angulo de movilidad de la punta hacia arriba de 120 a 180 °, y de la punta hacia abajo 60 a 130°
  • 7. Material de Videobroncoscopia  1. Vídeo broncoscopio  Fuente de luz adecuada a procesador de video  Monitor para observación de imágenes  Impresora y almacenamiento de las imágenes de video en formatos VHS, DVD y CD  Cepillo protegido para citología  Pinzas de biopsia  Trampas la lavado broncolaveolar  Frasco con formol para biopsias
  • 8. Continuación…  2. Equipo de anestesia  Máquina de anestesia  Mascarillas de todos tamaños para paciente  Conectores para introducción de broncoscopio  Mascarillas laríngeas  Tubos endotraqueales  Laringoscopio  Medicamentos anestésicos y sedantes
  • 9. Continuación…  3. Monitoreo hemodinámico  Trazo EKG continuo  Medición de PA continua  Oximetría de pulso  Capnografía  4. Personal Médico y Paramédico especializado  Canalización de vena periférica
  • 10. Continuación…  5. Especio físico adecuado  20 m2 como valor mínimo  Fuente de oxígeno  Fuente de succión  Negatoscopio  Almacén de consumibles  Area adecuada para guardar equipo  Espacio para desinfectar equipo
  • 11. Indicaciones broncoscopia  I) Neoplasias  A) Diagnóstico de carcinoma  B) Estadificación de neoplasias  C) Citología de expectoración anormal  D) Seguimiento de tratamiento antineoplásico  E) Evaluación de neoplasias esofágicas  F) Carcinoma metastásico  II) Tumores Mediastinales
  • 12. Indicaciones broncoscopia  III) Infecciones  A) Neumonía recurrente no resuelta  B) Infiltrados en pacientes inmunocomprometidos  C) Lesiones cavitadas  IV) Colapso Pulmonar Inexplicable  V) Enfermedad Pulmonar Intersticial  VI) Hemoptisis
  • 13. Indicaciones broncoscopia  VII) Tos Crónica Inexplicable  VIII) Sibilancias Localizadas Sin Repuesta a Manejo  IX) Estridor  X) Aspiración de Cuerpo Extraño
  • 14. Indicaciones broncoscopia  XI) Estenosis o Destrucción Traqueal  XII) Disfonía o Parálisis de Cuerdas Vocales  XIII) Trauma Torácico  A) Trauma contuso o penetrante  B) Lesión química  C) Lesión térmica
  • 15. Indicaciones broncoscopia  XIV) Derrame Pleural Inexplicable  XV) Evaluación del Paciente con Transplante Renal  XVI) Intubación Endotraqueal  A) Confirmar posición de cánula traqueal  B) Evaluar lesión relacionada a canulación traqueal  C) Confirmación de posición de catéter de oxígeno transtraqueal
  • 16. Indicaciones broncoscopia  XVII) Fístulas  A) Broncopleurales  B) Traqueo o broncoesofágicas  Traqueo o broncoaórticas  XVIII) Neumotórax Espontáneo  XIX) Broncografía
  • 17. Indicaciones broncoscopia  XX) Evaluación Postquirúrgica de Anastomosis Bronquiales, Traqueales o Traqueobronquiales
  • 18. Secuencia para broncoscopia  1-Explicar a paciente y obtener concentimiento informado  2-Paciente con ventilación mecánica  Adecuar parámetros ventilatorios  Colocar cánula acodada de 1 vía entre cánula traqueal y conector en “Y” de circuito de ventilador  3-Pacientes con cánula orotraqueal o si se realiza por boca colocar bloqueador de mordida
  • 19. Secuencia para broncoscopia  4- Anestesia con xilocaína  5- Pasar broncoscopio por vía de entrada elegida y evaluar oxigenación y condición hemodinámica  6- Obtener muestras para cultivo, lavado, cepillado y lavado bronquioalveolar (LBA)
  • 20. Limpieza del Broncoscopio  Limpieza mecánica  Liberar de restos de partículas orgánicas  Desinfección de alto nivel  Lavar con agua estéril o agua de alto nivel de limpieza, seguida por alcohol  Condiciones apropiadas de almacenamiento
  • 21. Limpieza del Broncoscopio  Vigilancia continua de calidad de proceso de limpieza  Calibre de vías aéreas:  Grandes 5.0-6.3 mm  Pequeñas 2.5-3.6 mm  Canal de trabajo: 2.0 mm
  • 22. Contraindicaciones broncoscopia  I) Absolutas  Inadecuada oxigenación durante el estudio  En broncoscopía rígida: Cuello rígido o inestable, anquilosis de articulación temporomandibular  II) Relativas  Arritmias letales  Inestabilidad cardiovascular  Hipoxemia refractaria  Diátesis hemorrágica
  • 23. Contraindicaciones broncoscopia  III) Factores asociados con incremento de complicaciones  Paciente no cooperador  Angina inestable  Asma inestable  Hipoxemia moderada a severa  Hipercapnia  Uremia  Hipertensión Pulmonar  Inmunosupresión
  • 24. Contraindicaciones broncoscopia  III) Factores Asociados con Incremento de Complicaciones  Obstrucción de vena cava superior  Debilidad  Desnutrición  Edad avanzada
  • 25. Complicaciones  Hipoxemia  Sangrado  Fiebre  Arritmias Cardiacas  Neumonía  Neumotórax  Menos del 5%
  • 26. Biopsia pleural & toracocentesis
  • 27. Biopsia pleural & toracocentesis
  • 29. Biopsia pleural & toracocentesis
  • 31. Aguja para biopsia de pleura
  • 32. Indicaciones biopsia pleural  1) Derrame pleural de origen desconocido  2) Engrosamiento pleural  3) Masas pleurales
  • 33. Indicaciones toracocentesis  DP clínicamente significante (+10mm) de origen desconocido  IC con DP asimétrico, dolor torácico o fiebre  DP no resuelto después de farmacoterapia (+3 días)  Manejo de disnea en caso de DP importante
  • 34. Contraindicaciones toracocentesis  Anormalidades en la coagulación  Trombocitopenia  Tos o singulto severo
  • 35. Complicaciones toracocentesis  1. Neumotórax: tos, dolor torácico, disnea, pérdida del frémito vocal  2. Hemorragia  3. Edema pulmonar por reexpansión (>1500mL)  4. Hipotensión arterial (>1500mL)
  • 36. toracoscopia  Técnica invasiva  Visualizar cavidad torácica para toma de biopsias  Uso de anestesia local
  • 37. Indicaciones toracoscopia  A) DP de etiología no determinada después de la toracocentesis y biopsia por punción pleural cerrada  B) Manejo del Empiema  C) Pleurodesis con talco
  • 38. contraIndicaciones toracoscopia  A) Cavidad pleural obliterada  B) Alteraciones en la coagulación  C) Hipoxemia  D) Paciente hemodinámicamente inestable
  • 39. Complicaciones toracoscopía  Arritmias cardiacas  Hipertensión arterial  Hipoxemia  Hemorragia  Lesión pulmonar  Embolismo gaseoso (<1%)
  • 40. DIAGNOSTICO HISTOLOGICO 1. Mediastinoscopía cervical estándar 2. Mediastinoscopía infraesternal 3. Mediastinostomía anterior 4. PAAF 5. VATS 6. Esternotomía mediana 7. Toracotomía
  • 41. MEDIASTINOSCOPIA  Indicaciones  Biopsia de ganglios  Biopsia de tumores  Timectomía (miastenia)  Resección de adenoma paratiroideo ectópico  Resección de quistes tímico  Drenaje de colecciones cérvico-torácicas  Contraindicaciones  Artrosis cervical severa  Cuello corto  Traqueostomía previa
  • 42. MEDIASTINOSCOPIA  Complicaciones  Hemorragia  Infecciones  Lesiones nerviosas  Lesiones de vía aérea  Neumotórax  Quilotórax  Implante tumoral en herida
  • 43. MEDIASTINOSCOPIA  Complicaciones  Hemorragia  Infecciones  Lesiones nerviosas  Lesiones de vía aérea  Neumotórax  Quilotórax  Implante tumoral en herida
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. MEDIASTINOSTOMIA  Indicaciones  Biopsias de tumores de mediastino anterior  Biopsia de ganglios parahiliares y de la ventana aortopulmonar  Estadificación del cáncer pulmonar  Complemento de la mediastinoscopía  Contraindicaciones  Coagulopatías  Complicaciones  Hemorragia  Infecciones  Neumotórax  Implante tumoral en herida
  • 50.
  • 51.
  • 52. VATS  Indicaciones  Biopsia de ganglios  Biopsia de tumor de mediastino  Resección de tumores pequeños  Resección de quistes o tumores benignos  Timectomía (miastenia)  Ventajas  Adecuada exposición del el mediastino  Altísima sensibilidad y especificidad  Poco riesgo quirúrgico  Permite resecciones curativas en algunos casos  Reducción del trauma quirúrgico y de las incisiones  Excelentes resultados estéticos
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Biopsia de ganglio escaleno  Es historia la biopsia de ganglio escaleno?  Se utiliza para obtener ganglios escalénicos positivos en neoplasias pulmonares y estadificación de CA de pulmón N3 (TNM)