SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
"Cualquier acción u omisión no accidentalque, desde una relación de dependencia y/o abuso de poder,
cause detrimento en la integridad física, psicológicay social del niño o que amenace su desarrollo físico
y psicosocial normal. La acción u omisión puede provenir de cualquier ámbito, familiar o extrafamiliar,
incluyendo el institucional".
"Se entenderá por acción, la agresión directa, sea ésta física, psicológica o sexual. Se entenderá por
omisión, la falta en proporcionar los cuidados tanto físicos como psicológicos que un niño necesita, de
acuerdo a su edad y características individuales, de parte de las personas o instituciones que se
encuentran obligadas a brindarle protección y cuidado".
TIPOS DE MALTRATO INFANTIL
Una de las formas de clasificar los diferentes tipos de maltrato infantil es según sea activo o pasivo.
Aunque, en general, no se encuentra ninguna forma "pura" de maltrato, se han diferenciado 5
categorías de acuerdo con el tipo de conductas del agresor.
MALTRATO PSICOLÓGICO ACTIVO:
Es el hostigamiento verbal habitual a través de insultos, críticas constantes, descalificaciones,
ridiculizaciones y, en general, actitudes y comportamientos que implican un detrimento sistemático de
su autoestima o cause o pueda causar trastornos en su desarrollo emocional, social e intelectual. Se
expresa en actitudes o conductas, por parte de los padres o cuidadores, como rechazar, aterrorizar,
aislar e ignorar. También comprende la participación en constantes disputas familiares y ser testigo de
violencia conyugal.
MALTRATO PSICOLÓGICO PASIVO O ABANDONO EMOCIONAL:
Es el descuido crónico de las necesidades evolutivas del niño, por falta de estimulación cognitiva o
afectiva de parte de los adultos responsables de proporcionárselas. Consiste en la falta persistente de
respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad iniciadas
por el niño; la falta de iniciativas de interacción o contacto, y, en general, la privación crónica de
sentimientos de amor, afecto y seguridad y la falta de corrección de problemas serios de
comportamiento. Incluye conductas tales como no tocarlo, no demostrarle amor, falta de afecto y
atención, no darle tiempo suficiente, o no escucharlo.
Factores de riesgo presentes en personas que maltratan:
 Aprendizaje y creencia de que el castigo y la violencia son formas adecuadas para educar y
aprender.
 Convicción de que los hijos les pertenecen y por lo tanto, sienten que tienen derecho absoluto
sobre ellos y sobre su destino.
 Interpretación de la conducta infantil como una provocación o desafío a los adultos.
 Presencia de malos tratos y falta de afecto en la niñez.
 Baja tolerancia a la frustración y expresiones inadecuadas de rabia.
 Carencia o deficitaria red de apoyo social.
 Presencia de malestar psicológico generalizado: infelicidad, sentimiento de inadecuación y baja
autoestima.
FUNDACION EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE WILLIAM TAYLOR
COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR
ALTO HOSPICIO
FAVORECIENDO UN BUEN CLIMA EN LA SALA DE CLASES
Las consideraciones desarrolladas anteriormente, influyen directamente tanto en el clima escolarcomo
en el bienestar y satisfacción de docentes y alumnos.
Al respecto, es crucial la revisión personal de emociones y percepciones que los docentes tienen al
momento de ejercer su labor, ya que éstas siempre están presentes al interior de la sala de clases.
Aunque no sean explicitadas, estas emociones inciden siempre en la forma en que se entregan los
mensajes (verbales, gestuales o corporales). Es así como los mensajes pueden ser dados con una carga
afectiva que hace que se traduzcan en motivación, gratificación e interés o, por el contrario, en
descalificación, agresión, culpa y otros.
Para lograr un clima positivo, es primordial que los profesores se atrevan a expresarle a sus alumnos lo
que están sintiendo, según la situación que se viva.
La expresión de satisfacción por el aprendizaje o logro del/de la alumno/a, claramente incentiva y
refuerza las conductas positivas. La expresión de sentimientos menos gratos en forma adecuada y
pertinente, también ayuda a mejorar el clima escolar.
Lo inadecuado y contraproducente es ocultar o disimular sentimientos, ya sea de alegría, orgullo y
bienestar, o de disgusto, cansancio y frustración. En el primero de los casos, los alumnos/as sentirán
que sus esfuerzos y aciertos no son percibidos; en el segundo, pueden sentirse descalificados o no
entender cuál fue la situación que produjo en el docente ese sentimiento y, por lo tanto, no conocer la
conducta alternativa para remediarlo.
Cuando sea necesario corregir, llamar la atención, poner orden, u otras situaciones que despiertan
sentimientos poco agradables, se recomienda que, luego de expresar la emoción, inmediatamente se
ofrezca una posible solución, involucrando en ésta a los propios alumnos/as. Jamás culpar, ridiculizar,
castigar, u otra conducta que va en desmedro de su autoestima. Por ejemplo:
"Cuando desordenan, debo quedarme ordenando, y no me queda tiempo para otras cosas; esto me da
mucha rabia y no sé qué hacer, me gustaría que propusieran alguna solución".
Un clima escolar beneficioso y democrático promueve el interés por aprender, el desarrollo de
habilidades individuales,el crecimiento personal de cadaintegrante del grupo y el respeto por los otros.
Para lograrlo, es necesario que los docentes valoren la independencia y la autonomía de sus
alumnos/as, promuevan la exploración y la curiosidad, y acepten las diferencias de opiniones, las
contradicciones y los conflictos como situaciones valiosas para el desarrollo personal.
Para ser una autoridad válida y respetada, la disciplina debe lograrse a través de acuerdos conjuntos
sobre cómo y en qué condiciones trabajar, considerando tanto las necesidades e inquietudes de los
niños/as como las propias del docente.
http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103231018400.maltrato%20y%20a
buso%20infantil.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
marielena02
 
Desarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresivaDesarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresivaYeyi Agalais
 
Diapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
Diapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTODiapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
Diapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTOshirleymaestregomez
 
Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiarestsuda
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresionAnikuski
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresJardin Infantil Crios
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
RossyPalmaM Palma M
 
VALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEANVALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEANVanessa Ortega
 
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.
Ignacio González Sarrió
 
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEANVALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEANVanessa Ortega
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
Ruth Manrique
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
AmeliaMartnezMiln
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
rrmlara
 
Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7
toluca67
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Vanessa Ruiz
 

La actualidad más candente (17)

Agresividad infantil
Agresividad infantilAgresividad infantil
Agresividad infantil
 
Desarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresivaDesarrollo de la conducta agresiva
Desarrollo de la conducta agresiva
 
Diapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
Diapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTODiapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
Diapositivas PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
 
Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)Me protejo del bullying (viii unidad)
Me protejo del bullying (viii unidad)
 
Influencias Familiares
Influencias FamiliaresInfluencias Familiares
Influencias Familiares
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
 
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolaresCómo manejar la agresividad en los preescolares
Cómo manejar la agresividad en los preescolares
 
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornosEstilos educativos parentales e implicación en trastornos
Estilos educativos parentales e implicación en trastornos
 
VALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEANVALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALORA A LOS QUE TE RODEAN
 
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.
ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES: Características y consecuencias en los hijos.
 
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEANVALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
 
Agresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimientoAgresividad timidez retraimiento
Agresividad timidez retraimiento
 
Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil Copia de diapositivas agresivida infantil
Copia de diapositivas agresivida infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
El maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativaEl maltrato a menores. Respuesta educativa
El maltrato a menores. Respuesta educativa
 
Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7Estilos de paternidad tema 7
Estilos de paternidad tema 7
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 

Destacado

Vivir las matemáticas en familia
Vivir las matemáticas en familiaVivir las matemáticas en familia
Vivir las matemáticas en familia
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3
Patricia Vásquez Espinoza
 
Violencia sicológica
Violencia sicológicaViolencia sicológica
Violencia sicológica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Efemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de AbrilEfemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de Abril
Patricia Vásquez Espinoza
 
Talleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° BásicoTalleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° Básico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación:  Ficha N°2 para los egresados de KínderArticulación:  Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Patricia Vásquez Espinoza
 
Controles de Lectura
Controles de Lectura  Controles de Lectura
Controles de Lectura
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
Patricia Vásquez Espinoza
 
Talleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles TransiciónTalleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles Transición
Patricia Vásquez Espinoza
 
Comprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles TransiciónComprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles Transición
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Programa de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativoPrograma de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativo
Patricia Vásquez Espinoza
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
Verano Limon
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
Yasna Fabiola
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 

Destacado (18)

Vivir las matemáticas en familia
Vivir las matemáticas en familiaVivir las matemáticas en familia
Vivir las matemáticas en familia
 
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.Preguntas para hacer en casa después del colegio.
Preguntas para hacer en casa después del colegio.
 
Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3Tareas efectivas N° 3
Tareas efectivas N° 3
 
Violencia sicológica
Violencia sicológicaViolencia sicológica
Violencia sicológica
 
Efemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de AbrilEfemérides Mes de Abril
Efemérides Mes de Abril
 
Talleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° BásicoTalleres JEC 1° y 2° Básico
Talleres JEC 1° y 2° Básico
 
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación:  Ficha N°2 para los egresados de KínderArticulación:  Ficha N°2 para los egresados de Kínder
Articulación: Ficha N°2 para los egresados de Kínder
 
Controles de Lectura
Controles de Lectura  Controles de Lectura
Controles de Lectura
 
Planificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aulaPlanificación de proyectos de aula
Planificación de proyectos de aula
 
Talleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles TransiciónTalleres JEC para Niveles Transición
Talleres JEC para Niveles Transición
 
Comprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles TransiciónComprensión Lectora Niveles Transición
Comprensión Lectora Niveles Transición
 
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel ParvularioPlanificación Estratégica Nivel Parvulario
Planificación Estratégica Nivel Parvulario
 
Programa de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativoPrograma de acción refuerzo educativo
Programa de acción refuerzo educativo
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
 
Prueba de diagnóstico
Prueba de diagnósticoPrueba de diagnóstico
Prueba de diagnóstico
 
Prueba de transición menor
Prueba de transición menor Prueba de transición menor
Prueba de transición menor
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 

Similar a "Maltrato infantil"

La autoestima microsoft_office_word_document
La autoestima microsoft_office_word_documentLa autoestima microsoft_office_word_document
La autoestima microsoft_office_word_documentTimoshenko Lopez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ERIKA VEGA
 
Maltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónMaltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónLicentiare
 
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power pointPresentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
karla ruiz
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
Roraima78
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
mairamartinez01
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVASTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
juan Rodriguez
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
juan rodriguez
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOS
juan Rodriguez
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Paola Garcia Velazquez
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
LorenaMarisolMazaVeg
 
EL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLP
EL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLPEL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLP
EL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLP
Ignacio González Sarrió
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Robertoc36
 

Similar a "Maltrato infantil" (20)

Mòdulo diplomado
Mòdulo diplomadoMòdulo diplomado
Mòdulo diplomado
 
Bullyng dari
Bullyng dariBullyng dari
Bullyng dari
 
La autoestima microsoft_office_word_document
La autoestima microsoft_office_word_documentLa autoestima microsoft_office_word_document
La autoestima microsoft_office_word_document
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Maltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusiónMaltrato, inclusión, exclusión
Maltrato, inclusión, exclusión
 
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power pointPresentacion orientacion familiar grupo valor  1- laminas power point
Presentacion orientacion familiar grupo valor 1- laminas power point
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
La socialización primaria
La socialización primariaLa socialización primaria
La socialización primaria
 
Bullying03
Bullying03Bullying03
Bullying03
 
Bullying2
Bullying2Bullying2
Bullying2
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVASTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES CON CONDUCTAS AGRESIVAS
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A ESTUDIANTES AGRESIVOS
 
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOSTutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOS
Tutoria - ACCIONES REPARADORAS A LOS ESTUDIANTES AGRESIVOS
 
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
Estrategias pedagógicas para la atención y prevención del maltrato infantil e...
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
 
EL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLP
EL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLPEL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLP
EL ROL DEL AMBIENTE INVALIDADANTE EN LA DESREGULACIÓN DE EMOCIONES del TLP
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
Patricia Vásquez Espinoza
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
Patricia Vásquez Espinoza
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Patricia Vásquez Espinoza
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
Patricia Vásquez Espinoza
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Patricia Vásquez Espinoza
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Patricia Vásquez Espinoza
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Patricia Vásquez Espinoza
 

Más de Patricia Vásquez Espinoza (20)

Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
Orientaciones para la Asignatura de Artes 2021
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021Planificación clases hibridas 2021
Planificación clases hibridas 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docenteImpacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
Impacto del auto-perfeccionamiento profesional docente
 
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didácticaInnovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
 
Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018Bases curriculares educación parvularia 2018
Bases curriculares educación parvularia 2018
 
Preguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicionPreguntas para metacognicion
Preguntas para metacognicion
 
Piramide de aprendizaje
Piramide de aprendizajePiramide de aprendizaje
Piramide de aprendizaje
 
Cono del aprendizaje
Cono del aprendizajeCono del aprendizaje
Cono del aprendizaje
 
¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?¿Como aprendemos?
¿Como aprendemos?
 
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento MatemáticoInteracción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
Interacción y Comprensión del entorno: Pensamiento Matemático
 
Educación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvularioEducación Matemática en el nivel parvulario
Educación Matemática en el nivel parvulario
 
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
 
Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.Taller practico para docentes.
Taller practico para docentes.
 
Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018Diagnostico Canales de Percepción 2018
Diagnostico Canales de Percepción 2018
 
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docenteBuen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente
 
Bases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza BásicaBases Curriculares Enseñanza Básica
Bases Curriculares Enseñanza Básica
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

"Maltrato infantil"

  • 1. FUNDACION EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO ¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL? "Cualquier acción u omisión no accidentalque, desde una relación de dependencia y/o abuso de poder, cause detrimento en la integridad física, psicológicay social del niño o que amenace su desarrollo físico y psicosocial normal. La acción u omisión puede provenir de cualquier ámbito, familiar o extrafamiliar, incluyendo el institucional". "Se entenderá por acción, la agresión directa, sea ésta física, psicológica o sexual. Se entenderá por omisión, la falta en proporcionar los cuidados tanto físicos como psicológicos que un niño necesita, de acuerdo a su edad y características individuales, de parte de las personas o instituciones que se encuentran obligadas a brindarle protección y cuidado". TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Una de las formas de clasificar los diferentes tipos de maltrato infantil es según sea activo o pasivo. Aunque, en general, no se encuentra ninguna forma "pura" de maltrato, se han diferenciado 5 categorías de acuerdo con el tipo de conductas del agresor. MALTRATO PSICOLÓGICO ACTIVO: Es el hostigamiento verbal habitual a través de insultos, críticas constantes, descalificaciones, ridiculizaciones y, en general, actitudes y comportamientos que implican un detrimento sistemático de su autoestima o cause o pueda causar trastornos en su desarrollo emocional, social e intelectual. Se expresa en actitudes o conductas, por parte de los padres o cuidadores, como rechazar, aterrorizar, aislar e ignorar. También comprende la participación en constantes disputas familiares y ser testigo de violencia conyugal. MALTRATO PSICOLÓGICO PASIVO O ABANDONO EMOCIONAL: Es el descuido crónico de las necesidades evolutivas del niño, por falta de estimulación cognitiva o afectiva de parte de los adultos responsables de proporcionárselas. Consiste en la falta persistente de respuesta a las señales, expresiones emocionales y conductas procuradoras de proximidad iniciadas por el niño; la falta de iniciativas de interacción o contacto, y, en general, la privación crónica de sentimientos de amor, afecto y seguridad y la falta de corrección de problemas serios de comportamiento. Incluye conductas tales como no tocarlo, no demostrarle amor, falta de afecto y atención, no darle tiempo suficiente, o no escucharlo. Factores de riesgo presentes en personas que maltratan:  Aprendizaje y creencia de que el castigo y la violencia son formas adecuadas para educar y aprender.  Convicción de que los hijos les pertenecen y por lo tanto, sienten que tienen derecho absoluto sobre ellos y sobre su destino.  Interpretación de la conducta infantil como una provocación o desafío a los adultos.  Presencia de malos tratos y falta de afecto en la niñez.  Baja tolerancia a la frustración y expresiones inadecuadas de rabia.  Carencia o deficitaria red de apoyo social.  Presencia de malestar psicológico generalizado: infelicidad, sentimiento de inadecuación y baja autoestima.
  • 2. FUNDACION EDUCACIONAL DE LA IGLESIA METODISTA DE CHILE WILLIAM TAYLOR COLEGIO METODISTA WILLIAM TAYLOR ALTO HOSPICIO FAVORECIENDO UN BUEN CLIMA EN LA SALA DE CLASES Las consideraciones desarrolladas anteriormente, influyen directamente tanto en el clima escolarcomo en el bienestar y satisfacción de docentes y alumnos. Al respecto, es crucial la revisión personal de emociones y percepciones que los docentes tienen al momento de ejercer su labor, ya que éstas siempre están presentes al interior de la sala de clases. Aunque no sean explicitadas, estas emociones inciden siempre en la forma en que se entregan los mensajes (verbales, gestuales o corporales). Es así como los mensajes pueden ser dados con una carga afectiva que hace que se traduzcan en motivación, gratificación e interés o, por el contrario, en descalificación, agresión, culpa y otros. Para lograr un clima positivo, es primordial que los profesores se atrevan a expresarle a sus alumnos lo que están sintiendo, según la situación que se viva. La expresión de satisfacción por el aprendizaje o logro del/de la alumno/a, claramente incentiva y refuerza las conductas positivas. La expresión de sentimientos menos gratos en forma adecuada y pertinente, también ayuda a mejorar el clima escolar. Lo inadecuado y contraproducente es ocultar o disimular sentimientos, ya sea de alegría, orgullo y bienestar, o de disgusto, cansancio y frustración. En el primero de los casos, los alumnos/as sentirán que sus esfuerzos y aciertos no son percibidos; en el segundo, pueden sentirse descalificados o no entender cuál fue la situación que produjo en el docente ese sentimiento y, por lo tanto, no conocer la conducta alternativa para remediarlo. Cuando sea necesario corregir, llamar la atención, poner orden, u otras situaciones que despiertan sentimientos poco agradables, se recomienda que, luego de expresar la emoción, inmediatamente se ofrezca una posible solución, involucrando en ésta a los propios alumnos/as. Jamás culpar, ridiculizar, castigar, u otra conducta que va en desmedro de su autoestima. Por ejemplo: "Cuando desordenan, debo quedarme ordenando, y no me queda tiempo para otras cosas; esto me da mucha rabia y no sé qué hacer, me gustaría que propusieran alguna solución". Un clima escolar beneficioso y democrático promueve el interés por aprender, el desarrollo de habilidades individuales,el crecimiento personal de cadaintegrante del grupo y el respeto por los otros. Para lograrlo, es necesario que los docentes valoren la independencia y la autonomía de sus alumnos/as, promuevan la exploración y la curiosidad, y acepten las diferencias de opiniones, las contradicciones y los conflictos como situaciones valiosas para el desarrollo personal. Para ser una autoridad válida y respetada, la disciplina debe lograrse a través de acuerdos conjuntos sobre cómo y en qué condiciones trabajar, considerando tanto las necesidades e inquietudes de los niños/as como las propias del docente. http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103231018400.maltrato%20y%20a buso%20infantil.pdf