SlideShare una empresa de Scribd logo
Buen Vivir: Retos y Estrategias para la
 consolidación de la Economía Popular y
Solidaria y del Sector Financiero Popular y
                  Solidario

  Mesa Temática: Sector Financiero Popular y
                  Solidario

           CORPORACIÓN INCLUIR

               Noviembre 2012
CONTENIDO

•   Estado del sector: Organizaciones de base y
    representatividad
•   Avances recientes, elementos facilitadores
•   Retos que enfrenta el sector y/o limitación a superar
•   Propuesta al gobierno nacional
•   Institucionalidad pública, actores y academia frente a la
    vivencia de principios cooperativos, líneas de formación e
    incidencia en políticas públicas
1.-ESTADO DEL SECTOR
FINANCIERO POPULAR Y
      SOLIDARIO
Principales actores
                                        RENAFIPSE: 14
           Tipo de entidad   PNFPESS*   Redes/Uniones   El Sector **
                                         miembros **
 Cooperativas de ahorro y      208          150           1.200
 crédito
 Cajas de ahorro y Crédito      2           105           1.200

 Bancos comunales               1          1.669          15.000

 Entidades asociativas.        31            30

 Totales                       242         1.954          17.400

* Fuente PNFPESS
** Fuente RENAFIPSE
Servicios que prestan las entidades
            Entidad               MIEMBROS                         SERVICIOS
RENAFIPSE (fuente de la página    14 (Redes)   - Asistencia técnica
web de la institución)                         - Capacitación
                                               - MINKA
R.F.R. (fuente de la página web      44        - Fortalecimiento
de la institución)                             - Desarrollo
                                               - Proyectos
UCACSUR (fuente de la página         20        - Gestión y comunicación
web de la institución)                         - Promoción y desarrollo organizativo
                                               - Investigación y desarrollo
UCACNOR (fuente de la página          6        - Representatividad e integración
web de la institución)                         - Fortalecimiento
                                               - Asistencia técnica
UCACCENTRO (fuente de la             10        - Fortalecimiento
página web de la institución)                  - Asistencia técnica
                                               - Representatividad e incidencia política
FECOAC (fuente de la página web      74        - Auditoría
de la institución)                             - Crédito
                                               - Capacitación
2.-AVANCES DEL SECTOR EN LOS
        ÚLTIMOS AÑOS
1.- LEY Y REGLAMENTO EPS Y SFPS:

   Reconocimiento y visibilización.
   Promoción y fortalecimiento desde el sector público.
   Dinamización del sector: competir el SFPS con el sector
    financiero tradicional, mejorar prácticas, responsabilidad
    del manejo de recursos.
   Promoción del fortalecimiento al interno de las
    organizaciones.
   Actores se re-conozcan, se agrupen, complementen,
    cooperen, interés común.
2.- INSTITUCIONALIDAD:

    Comité Interinstitucional de EPS y ESFPS.

    Consejo Consultivo.

    Junta de Regulación.

    Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

    Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.

    PNFPESS/Corporación Nacional de Finanzas Populares
     y   Solidarias.
2.1.- COMITÉ INTERINSTITUCIONAL:

Integrado por los Ministerios de Coordinación de: Desarrollo Social que
lo presidirá; Ministerio de la Producción y Ministerio de la Política
Económica.

FUNCIONES:

   Dictar y coordinar políticas de fomento, promoción, incentivos,
    funcionamiento y control.
   Evaluar cumplimiento de políticas.
   Dictar políticas para el Plan Nacional de Capacitación en Economía
    Popular y Solidaria.
   Solicitar informes a organismos de control y regulación.
   Conocer y aprobar informes.
   Conocer los informes anuales del Superintendente.
2.2.- CONSEJO CONSULTIVO:

Integrado por nueve miembros, elegidos en la siguiente forma:

 Tres en representación de los GAD´s (Municipio, Gobiernos
Provinciales y Parroquiales).

Seis, de los actores económicos populares, de los cuales dos son del
sector FPS.

FUNCIONES:

   Brindar información de la situación del sector.
   Emitir su opinión sobre los asuntos requeridos por el Comité
    Interinstitucional.
   Proponer recomendaciones sobre las políticas y regulaciones
    orientadas a los sectores que representa.
2.3.- JUNTA DE REGULACIÓN:

Instancia de la Función Ejecutiva conformada por tres
miembros con voz y voto que serán los titulares de
coordinación de desarrollo social, de la política económica
y un delegado del Presidente de la República.

El Superintendente de EPS participará con voz informativa
pero sin voto.
2.4.- SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA:

Es un organismo técnico, con jurisdicción nacional, personalidad jurídica de
derecho público, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera y
con jurisdicción coactiva.

FUNCIONES:
 Otorgar personalidad jurídica a las organizaciones sujetas a esta ley y su
registro.
 Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento der las
instituciones sujetas a esta ley.
 Ejercer el control de las actividades económicas de las personas y
organizaciones sujetas a esta ley.
 Autorizar las actividades financieras de las organizaciones del sector FPS.
 Levantar estadísticas de las actividades que realizan las organizaciones
sujetas a esta ley.
 Fijar tarifarios de servicios que otorgan las entidades del SFPS.
 Las demás previstas en la ley y su reglamento.
2.6.- PNFPESS / CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y
SOLIDARIAS

En el marco de su competencia sus funciones son:

 Desarrollar y operar mecanismos de fondeo, servicios financieros y
transaccionales.
 Otorgar servicios financieros y crediticios de segundo piso.
 Contratar préstamos internos y externos, con autorización previa del Directorio.
 Emitir obligaciones, bonos y títulos propios de la Corporación.
 Invertir recursos de conformidad con las políticas dictadas por el Directorio, bajo
criterios de seguridad, liquides y sostenibilidad.
 Canalizar y administrar recursos provenientes de entidades públicas o privadas
nacionales o extranjeras, en beneficio del SFPS.
 Invertir en emprendimientos productivos de iniciativas de las personas y
organizaciones.
 Subastar la cartera originada en operaciones con instituciones del SFPS.
 Otorgar garantías crediticias a favor de los emprendedores del SFPS.
2.6.- PNFPESS / CORPORACIÓN            NACIONAL     DE   FINANZAS
POPULARES Y SOLIDARIAS


Líneas de crédito de segundo piso para entidades “calificadas”
Apoyo en fortalecimiento, capacitación y asistencia técnica
Fondo de garantía
COMPOSICIÓN BALANCES DE LAS OSFPS
                         2011                   jun-12                 sep-12
                   247 OPERADORAS          218 OPERADORAS          49 OPERADORAS
                    VALORES (miles)         VALORES (miles)        VALORES (miles)
ACTIVO                   $    4.153.730          $     4.558.288         $    3.735.000
PASIVO                   $    3.519.709          $     3.892.301         $    3.184.703
PATRIMONIO              $        632.376          $      665.986         $      550.297
CARTERA DE
                         $     3.132.771         $    3.440.037         $     2.928.759
CREDITO
CARTERA MICRO            $     1.423.739         $    1.505.431         $     1.117.473
ACTIVOS
                         $     3.509.832         $    3.866.997         $     3.248.817
FINANCIEROS
ACTIVOS
                         $     3.454.904         $    3.811.362         $     3.205.938
PRODUCTIVOS
INGRESOS                $       546.464          $      316.852          $     377.432

GASTOS                  $       484.104          $      280.049          $     334.504
CARTERA VENCIDA         $        22.349          $       28.280         $       18.851
MICRO
UTILIDAD                $        62.360          $       36.803         $       42.927
COMPOSICIÓN DEL ACTIVO

                 ACTIVOS A DIC 2011      ACTIVOS A JUN 2012       ACTIVOS A SEP 2012
                     (millones)               (millones)              (millones)
   FONDOS
                             $ 432.930               $ 427.630                $ 344.214
 DISPONIBLES
  OPERACIONES
                                 $ 209                   $ 101                    $ 100
INTERBANCARIAS
 INVERSIONES                 $ 322.132               $ 371.325                $ 277.179
  CARTERA DE
                           $ 3.132.771              $ 3.440.037             $ 2.928.759
   CREDITO
DEUDORES POR
                                $ 0,00                 -$ 0,034                  $ 0,00
  ACEPTACIÓN
 CUENTAS POR
                              $ 54.718                   $ 0,55                $ 42.778
    COBRAR
     BIENES
                              $ 10.979                $ 11.182                  $ 6.219
 REALIZABLES
 PROPIEDADES                 $ 109.188               $ 112.041                 $ 81.691
OTROS ACTIVOS                 $ 89.156                $ 140.436                $ 54.056
    TOTAL                  $ 4.152.086       $ 4.558.288.128,20             $ 3.735.000
CARTERA A DIC 2011 CARTERA A JUN 2012 CARTERA A SEP 2012
2011DICIEMBRE
                    (millones)         (millones)         (millones)
COMERCIAL                 $ 130.215          $ 150.498           $ 99.234

CONSUMO                 $ 1.416.004        $ 1.591.216        $ 1.556.917
VIVIENDA                  $ 242.489          $ 267.338          $ 249.232
MICROCRÉDITO            $ 1.488.043        $ 1.590.167        $ 1.175.560
PROVISIONES              -$ 143.980         -$ 159.183         -$ 152.185
TOTAL                   $ 3.132.771        $ 3.440.037        $ 2.928.759
3.- RETOS QUE ENFRENTA EL
SECTOR: garantizar respuesta a
  territorios, disputar espacios
            nacionales
1. INSTITUCIONALIDAD.- fortalecer la estructura
organizativa del sector por niveles, ejemplo
cooperativas, cajas y bancos comunales; dos redes
y uniones y tres federación y 4 confederaciones

2. SUPERVISION Y CONTROL.- lograr el registro de
las actuales instituciones, y la adaptación a los
modelos de gestión que impulse la SEPS, mediante
proceso de fortalecimiento interno, procesos, no
cursos sueltos, lograr sostenibilidad financiera y
cumplimiento de misión
3.FOMENTO PROMOCION E INCENTIVOS:
Fomento de educación cooperativa, valores de la
asociatividad, en el sistema educativo, planes
sostenidos de fortalecimiento         a las OSFPS,
mayores fuentes locales de fondeo y diversidad de
productos, capital semilla, de riesgo, etc.

4. TECNOLOGIA Y OTROS servicios:
alcanzar acceso a conectividad, software y
hardware, para todos las OSFPS y disponer de
servicios transaccionales: Recaudaciones, cobro de
servicios públicos, IESS, compras y pagos al sector
público, remesas, billetera móvil
4.- Propuesta         al       SECTOR
PUBLICO
    1.- institucionalidad: integración
urgente del Consejo Consultivo, censo
de las entidades, no solo para
segmentación,      si    para    planes
específicos de fortalecimiento
4.-Propuesta al SECTOR PUBLICO
  2.- Sensibilidad por entender al sector, total
    apertura para construir de forma colectiva y
    fortalecida las demandas y desafíos
  3.-Cumplimiento oportuno de los fortalecimientos
    y apoyos previstos claramente en la Ley y
    Reglamento
  4.- Apertura para generar sinergias y alianzas
    estratégicas con Entidades de Apoyo, para
    facilitar los requerimientos del sector
5.-Institucionalidad pública, actores y
        academia frente a la vivencia de
Institucionalidad pública, actores y academia frente a la vivencia de principios cooperativos,
      principiosformación e incidencia en políticas públicas
                    líneas de cooperativos, líneas de

    formación e incidencia en políticas
                      públicas en el SFPS
Somos sociedades de personas
   No podemos ser competencia,
    debemos ser cooperantes,
complementarios, interdependientes
Crecer con identidad cooperativa, la
  educación en todos los niveles y
              edades,
importa el cómo se hacen las cosas,
identidad, proceso de construcción de
   responsabilidad compartida, los
    actores del SFPS junto con las
    autoridades de fomento y las de
        control, por el buen vivir.
                 Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

VI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pesca
VI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pescaVI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pesca
VI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pesca
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas orientadas para el diálogo
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas  orientadas para el diálogoVI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas  orientadas para el diálogo
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas orientadas para el diálogo
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector...
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento  del sector...VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento  del sector...
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector...
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como modelo de desarrollo societario
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como  modelo de desarrollo societario VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como  modelo de desarrollo societario
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como modelo de desarrollo societario
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector de la comercializacion y el ...
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector  de la comercializacion  y el ...VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector  de la comercializacion  y el ...
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector de la comercializacion y el ...
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y Desafíos
VI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y DesafíosVI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y Desafíos
VI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y Desafíos
RENAFIPSE Red Nacional
 
Crisis en españa
Crisis en españaCrisis en españa
Crisis en españa
Alejandro Cinto
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo IntegralVI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
RENAFIPSE Red Nacional
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como modelo de Desarrollo Humano Soci...
VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como  modelo de Desarrollo Humano Soci...VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como  modelo de Desarrollo Humano Soci...
VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como modelo de Desarrollo Humano Soci...
RENAFIPSE Red Nacional
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓN
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓNVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓN
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓN
RENAFIPSE Red Nacional
 
Conclusiones VI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Conclusiones VI Encuentro Nacional  RENAFIPSEConclusiones VI Encuentro Nacional  RENAFIPSE
Conclusiones VI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
RENAFIPSE Red Nacional
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMAVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
RENAFIPSE Red Nacional
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...
VI Encuentro RENAFIPSE  -  Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...VI Encuentro RENAFIPSE  -  Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...
RENAFIPSE Red Nacional
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPSVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Medicina tropical
Medicina tropical Medicina tropical
Medicina tropical
cuerizo
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
RENAFIPSE Red Nacional
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
Andreita Millan
 

Destacado (20)

VI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pesca
VI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pescaVI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pesca
VI Encuentro RENAFIPSE- Ministerio de agricultura acuacultura y pesca
 
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas orientadas para el diálogo
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas  orientadas para el diálogoVI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas  orientadas para el diálogo
VI Encuentro RENAFIPSE -Preguntas orientadas para el diálogo
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector...
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento  del sector...VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento  del sector...
VI Encuentro RENAFIPSE - Retos y desafíos para el fortalecimiento del sector...
 
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como modelo de desarrollo societario
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como  modelo de desarrollo societario VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como  modelo de desarrollo societario
VI Encuentro RENAFIPSE - El Buen Vivir como modelo de desarrollo societario
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector de la comercializacion y el ...
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector  de la comercializacion  y el ...VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector  de la comercializacion  y el ...
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión del Sector de la comercializacion y el ...
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y Desafíos
VI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y DesafíosVI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y Desafíos
VI Encuentro RENAFIPSE- Importancia, Retos y Desafíos
 
Crisis en españa
Crisis en españaCrisis en españa
Crisis en españa
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo IntegralVI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
 
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
VI Encuentro RENAFIPSE- REFICH y sus experiencias...
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICHVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT REFICH
 
VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como modelo de Desarrollo Humano Soci...
VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como  modelo de Desarrollo Humano Soci...VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como  modelo de Desarrollo Humano Soci...
VI Encuentro RENAFIPSE - El buen vivir como modelo de Desarrollo Humano Soci...
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓN
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓNVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓN
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC SEÑOR DE GIRÓN
 
Conclusiones VI Encuentro Nacional RENAFIPSE
Conclusiones VI Encuentro Nacional  RENAFIPSEConclusiones VI Encuentro Nacional  RENAFIPSE
Conclusiones VI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
VI Encuentro RENAFIPSE- Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMAVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT COAC FERNANDO DAQUILEMA
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...
VI Encuentro RENAFIPSE  -  Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...VI Encuentro RENAFIPSE  -  Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...
VI Encuentro RENAFIPSE - Conclusión sobre el Sector Financiero Popular y So...
 
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPSVIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
VIII ENCUENTRO NACIONAL - PPT SEPS
 
Medicina tropical
Medicina tropical Medicina tropical
Medicina tropical
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria VI Encuentro RENAFIPSE -  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE - Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
 

Similar a VI Encuentro RENAFIPSE -Buen vivir retos y estrategias para la consolación...

Hoja de respuestas ex 06k
Hoja de respuestas   ex 06kHoja de respuestas   ex 06k
Hoja de respuestas ex 06k
serviexcel
 
CIDI PAWANA
CIDI PAWANACIDI PAWANA
CIDI PAWANA
Danny Cando
 
Hoja de respuestas ex 06 n
Hoja de respuestas   ex 06 nHoja de respuestas   ex 06 n
Hoja de respuestas ex 06 n
contabilidadbedanuma
 
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrioGel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
edwingaleanoa
 
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrioGel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
edwingaleanoa
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Juan Carlos Restrepo
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y SolidariaVI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y Solidaria
RENAFIPSE Red Nacional
 
ESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdf
ESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdfESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdf
ESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdf
MarissCastillo
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
Gabriel
 
artesanias
artesaniasartesanias
artesanias
Gabriel
 
Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion 4Curso fonaes sesion 4
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombiaTrabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
Claudia Lastra
 
Memoria anual 2011
Memoria anual 2011Memoria anual 2011
Memoria anual 2011
Asociacion TEDER
 
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - EquifaxXIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
Emisor Digital
 
Economia social y soloidaria
Economia social y soloidariaEconomia social y soloidaria
Economia social y soloidaria
Fertapiaarcos
 
Essense ltda
Essense ltdaEssense ltda
Essense ltda
isa12360
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
zcarmona89
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381
Yunibet
 
Presentación trabajo finaldiseño de proyectos
Presentación trabajo finaldiseño de proyectosPresentación trabajo finaldiseño de proyectos
Presentación trabajo finaldiseño de proyectos
daliafabiola
 
INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010
INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010
INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010
Eric Leyton Inostroza
 

Similar a VI Encuentro RENAFIPSE -Buen vivir retos y estrategias para la consolación... (20)

Hoja de respuestas ex 06k
Hoja de respuestas   ex 06kHoja de respuestas   ex 06k
Hoja de respuestas ex 06k
 
CIDI PAWANA
CIDI PAWANACIDI PAWANA
CIDI PAWANA
 
Hoja de respuestas ex 06 n
Hoja de respuestas   ex 06 nHoja de respuestas   ex 06 n
Hoja de respuestas ex 06 n
 
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrioGel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
 
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrioGel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
Gel co formato-informe-ejer-de-rend-de-ctas_-puerto-berrio
 
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_docTrabajo colaborativo 102038_126_doc
Trabajo colaborativo 102038_126_doc
 
VI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y SolidariaVI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y Solidaria
VI Encuentro RENAFIPSE- Ponencia Superintendente de Economía Popular y Solidaria
 
ESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdf
ESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdfESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdf
ESTADOS FINANCIEROS DAYANA CASTILLO.pdf
 
Artesanias
ArtesaniasArtesanias
Artesanias
 
artesanias
artesaniasartesanias
artesanias
 
Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion 4Curso fonaes sesion 4
Curso fonaes sesion 4
 
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombiaTrabajo aplicacion.grupo bancolombia
Trabajo aplicacion.grupo bancolombia
 
Memoria anual 2011
Memoria anual 2011Memoria anual 2011
Memoria anual 2011
 
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - EquifaxXIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
XIX Informe Deuda Morosa U. San Sebastián - Equifax
 
Economia social y soloidaria
Economia social y soloidariaEconomia social y soloidaria
Economia social y soloidaria
 
Essense ltda
Essense ltdaEssense ltda
Essense ltda
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381
 
Presentación trabajo finaldiseño de proyectos
Presentación trabajo finaldiseño de proyectosPresentación trabajo finaldiseño de proyectos
Presentación trabajo finaldiseño de proyectos
 
INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010
INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010
INGRESOS Y EGRESOS USACH 2006-2010
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
RENAFIPSE Red Nacional
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
RENAFIPSE Red Nacional
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
RENAFIPSE Red Nacional
 

Más de RENAFIPSE Red Nacional (20)

Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.AMg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
Mg. Julio Tarré, Gerente Comercial Nacional Seguros Sucre S.A
 
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPIIng. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
Ing. Christian Cisneros, Gerente General CAPEIPI
 
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSEEco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
Eco. Juan Pablo Guerra, Presidente ASOFIPSE
 
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPSEco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
Eco. Sebastián Burgos, Director de Estudios e Investigación del IEPS
 
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPSIng. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
Ing. Mercedes Salinas, Presidente de Directorio de la CONAFIPS
 
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
Mg. Catalina Pazos, Intendente General Técnica, Superintendencia de Economía ...
 
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director EquifaxIng. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
Ing. Mariella Baquerizo, Managing Director Equifax
 
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
Ing. Juan Carlos Alarcón, Gerente General de Mutualista Pichincha
 
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín AzuayoMg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
Mg. Jhon Machuca, Gerente de Riesgos de la Cooperativa Jardín Azuayo
 
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador  Departamento de Desarroll...
Ing. Hugo Jácome Estrella, Profesor – Investigador Departamento de Desarroll...
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSEXI Encuentro Nacional RENAFIPSE
XI Encuentro Nacional RENAFIPSE
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

VI Encuentro RENAFIPSE -Buen vivir retos y estrategias para la consolación...

  • 1. Buen Vivir: Retos y Estrategias para la consolidación de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario Mesa Temática: Sector Financiero Popular y Solidario CORPORACIÓN INCLUIR Noviembre 2012
  • 2. CONTENIDO • Estado del sector: Organizaciones de base y representatividad • Avances recientes, elementos facilitadores • Retos que enfrenta el sector y/o limitación a superar • Propuesta al gobierno nacional • Institucionalidad pública, actores y academia frente a la vivencia de principios cooperativos, líneas de formación e incidencia en políticas públicas
  • 3. 1.-ESTADO DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO
  • 4. Principales actores RENAFIPSE: 14 Tipo de entidad PNFPESS* Redes/Uniones El Sector ** miembros ** Cooperativas de ahorro y 208 150 1.200 crédito Cajas de ahorro y Crédito 2 105 1.200 Bancos comunales 1 1.669 15.000 Entidades asociativas. 31 30 Totales 242 1.954 17.400 * Fuente PNFPESS ** Fuente RENAFIPSE
  • 5. Servicios que prestan las entidades Entidad MIEMBROS SERVICIOS RENAFIPSE (fuente de la página 14 (Redes) - Asistencia técnica web de la institución) - Capacitación - MINKA R.F.R. (fuente de la página web 44 - Fortalecimiento de la institución) - Desarrollo - Proyectos UCACSUR (fuente de la página 20 - Gestión y comunicación web de la institución) - Promoción y desarrollo organizativo - Investigación y desarrollo UCACNOR (fuente de la página 6 - Representatividad e integración web de la institución) - Fortalecimiento - Asistencia técnica UCACCENTRO (fuente de la 10 - Fortalecimiento página web de la institución) - Asistencia técnica - Representatividad e incidencia política FECOAC (fuente de la página web 74 - Auditoría de la institución) - Crédito - Capacitación
  • 6. 2.-AVANCES DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
  • 7. 1.- LEY Y REGLAMENTO EPS Y SFPS:  Reconocimiento y visibilización.  Promoción y fortalecimiento desde el sector público.  Dinamización del sector: competir el SFPS con el sector financiero tradicional, mejorar prácticas, responsabilidad del manejo de recursos.  Promoción del fortalecimiento al interno de las organizaciones.  Actores se re-conozcan, se agrupen, complementen, cooperen, interés común.
  • 8. 2.- INSTITUCIONALIDAD:  Comité Interinstitucional de EPS y ESFPS.  Consejo Consultivo.  Junta de Regulación.  Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.  Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.  PNFPESS/Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias.
  • 9. 2.1.- COMITÉ INTERINSTITUCIONAL: Integrado por los Ministerios de Coordinación de: Desarrollo Social que lo presidirá; Ministerio de la Producción y Ministerio de la Política Económica. FUNCIONES:  Dictar y coordinar políticas de fomento, promoción, incentivos, funcionamiento y control.  Evaluar cumplimiento de políticas.  Dictar políticas para el Plan Nacional de Capacitación en Economía Popular y Solidaria.  Solicitar informes a organismos de control y regulación.  Conocer y aprobar informes.  Conocer los informes anuales del Superintendente.
  • 10. 2.2.- CONSEJO CONSULTIVO: Integrado por nueve miembros, elegidos en la siguiente forma:  Tres en representación de los GAD´s (Municipio, Gobiernos Provinciales y Parroquiales). Seis, de los actores económicos populares, de los cuales dos son del sector FPS. FUNCIONES:  Brindar información de la situación del sector.  Emitir su opinión sobre los asuntos requeridos por el Comité Interinstitucional.  Proponer recomendaciones sobre las políticas y regulaciones orientadas a los sectores que representa.
  • 11. 2.3.- JUNTA DE REGULACIÓN: Instancia de la Función Ejecutiva conformada por tres miembros con voz y voto que serán los titulares de coordinación de desarrollo social, de la política económica y un delegado del Presidente de la República. El Superintendente de EPS participará con voz informativa pero sin voto.
  • 12. 2.4.- SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA: Es un organismo técnico, con jurisdicción nacional, personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera y con jurisdicción coactiva. FUNCIONES:  Otorgar personalidad jurídica a las organizaciones sujetas a esta ley y su registro.  Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento der las instituciones sujetas a esta ley.  Ejercer el control de las actividades económicas de las personas y organizaciones sujetas a esta ley.  Autorizar las actividades financieras de las organizaciones del sector FPS.  Levantar estadísticas de las actividades que realizan las organizaciones sujetas a esta ley.  Fijar tarifarios de servicios que otorgan las entidades del SFPS.  Las demás previstas en la ley y su reglamento.
  • 13. 2.6.- PNFPESS / CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS En el marco de su competencia sus funciones son:  Desarrollar y operar mecanismos de fondeo, servicios financieros y transaccionales.  Otorgar servicios financieros y crediticios de segundo piso.  Contratar préstamos internos y externos, con autorización previa del Directorio.  Emitir obligaciones, bonos y títulos propios de la Corporación.  Invertir recursos de conformidad con las políticas dictadas por el Directorio, bajo criterios de seguridad, liquides y sostenibilidad.  Canalizar y administrar recursos provenientes de entidades públicas o privadas nacionales o extranjeras, en beneficio del SFPS.  Invertir en emprendimientos productivos de iniciativas de las personas y organizaciones.  Subastar la cartera originada en operaciones con instituciones del SFPS.  Otorgar garantías crediticias a favor de los emprendedores del SFPS.
  • 14. 2.6.- PNFPESS / CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Líneas de crédito de segundo piso para entidades “calificadas” Apoyo en fortalecimiento, capacitación y asistencia técnica Fondo de garantía
  • 15. COMPOSICIÓN BALANCES DE LAS OSFPS 2011 jun-12 sep-12 247 OPERADORAS 218 OPERADORAS 49 OPERADORAS VALORES (miles) VALORES (miles) VALORES (miles) ACTIVO $ 4.153.730 $ 4.558.288 $ 3.735.000 PASIVO $ 3.519.709 $ 3.892.301 $ 3.184.703 PATRIMONIO $ 632.376 $ 665.986 $ 550.297 CARTERA DE $ 3.132.771 $ 3.440.037 $ 2.928.759 CREDITO CARTERA MICRO $ 1.423.739 $ 1.505.431 $ 1.117.473 ACTIVOS $ 3.509.832 $ 3.866.997 $ 3.248.817 FINANCIEROS ACTIVOS $ 3.454.904 $ 3.811.362 $ 3.205.938 PRODUCTIVOS INGRESOS $ 546.464 $ 316.852 $ 377.432 GASTOS $ 484.104 $ 280.049 $ 334.504 CARTERA VENCIDA $ 22.349 $ 28.280 $ 18.851 MICRO UTILIDAD $ 62.360 $ 36.803 $ 42.927
  • 16. COMPOSICIÓN DEL ACTIVO ACTIVOS A DIC 2011 ACTIVOS A JUN 2012 ACTIVOS A SEP 2012 (millones) (millones) (millones) FONDOS $ 432.930 $ 427.630 $ 344.214 DISPONIBLES OPERACIONES $ 209 $ 101 $ 100 INTERBANCARIAS INVERSIONES $ 322.132 $ 371.325 $ 277.179 CARTERA DE $ 3.132.771 $ 3.440.037 $ 2.928.759 CREDITO DEUDORES POR $ 0,00 -$ 0,034 $ 0,00 ACEPTACIÓN CUENTAS POR $ 54.718 $ 0,55 $ 42.778 COBRAR BIENES $ 10.979 $ 11.182 $ 6.219 REALIZABLES PROPIEDADES $ 109.188 $ 112.041 $ 81.691 OTROS ACTIVOS $ 89.156 $ 140.436 $ 54.056 TOTAL $ 4.152.086 $ 4.558.288.128,20 $ 3.735.000
  • 17. CARTERA A DIC 2011 CARTERA A JUN 2012 CARTERA A SEP 2012 2011DICIEMBRE (millones) (millones) (millones) COMERCIAL $ 130.215 $ 150.498 $ 99.234 CONSUMO $ 1.416.004 $ 1.591.216 $ 1.556.917 VIVIENDA $ 242.489 $ 267.338 $ 249.232 MICROCRÉDITO $ 1.488.043 $ 1.590.167 $ 1.175.560 PROVISIONES -$ 143.980 -$ 159.183 -$ 152.185 TOTAL $ 3.132.771 $ 3.440.037 $ 2.928.759
  • 18. 3.- RETOS QUE ENFRENTA EL SECTOR: garantizar respuesta a territorios, disputar espacios nacionales
  • 19. 1. INSTITUCIONALIDAD.- fortalecer la estructura organizativa del sector por niveles, ejemplo cooperativas, cajas y bancos comunales; dos redes y uniones y tres federación y 4 confederaciones 2. SUPERVISION Y CONTROL.- lograr el registro de las actuales instituciones, y la adaptación a los modelos de gestión que impulse la SEPS, mediante proceso de fortalecimiento interno, procesos, no cursos sueltos, lograr sostenibilidad financiera y cumplimiento de misión
  • 20. 3.FOMENTO PROMOCION E INCENTIVOS: Fomento de educación cooperativa, valores de la asociatividad, en el sistema educativo, planes sostenidos de fortalecimiento a las OSFPS, mayores fuentes locales de fondeo y diversidad de productos, capital semilla, de riesgo, etc. 4. TECNOLOGIA Y OTROS servicios: alcanzar acceso a conectividad, software y hardware, para todos las OSFPS y disponer de servicios transaccionales: Recaudaciones, cobro de servicios públicos, IESS, compras y pagos al sector público, remesas, billetera móvil
  • 21. 4.- Propuesta al SECTOR PUBLICO 1.- institucionalidad: integración urgente del Consejo Consultivo, censo de las entidades, no solo para segmentación, si para planes específicos de fortalecimiento
  • 22. 4.-Propuesta al SECTOR PUBLICO 2.- Sensibilidad por entender al sector, total apertura para construir de forma colectiva y fortalecida las demandas y desafíos 3.-Cumplimiento oportuno de los fortalecimientos y apoyos previstos claramente en la Ley y Reglamento 4.- Apertura para generar sinergias y alianzas estratégicas con Entidades de Apoyo, para facilitar los requerimientos del sector
  • 23. 5.-Institucionalidad pública, actores y academia frente a la vivencia de Institucionalidad pública, actores y academia frente a la vivencia de principios cooperativos, principiosformación e incidencia en políticas públicas líneas de cooperativos, líneas de formación e incidencia en políticas públicas en el SFPS
  • 24. Somos sociedades de personas No podemos ser competencia, debemos ser cooperantes, complementarios, interdependientes Crecer con identidad cooperativa, la educación en todos los niveles y edades,
  • 25. importa el cómo se hacen las cosas, identidad, proceso de construcción de responsabilidad compartida, los actores del SFPS junto con las autoridades de fomento y las de control, por el buen vivir. Gracias!