SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS
EN
SERVICIOS
DE
REFRIGERACIÓN
Y
AIRE ACONDICIONADO
QUE ES UNA BUENA PRACTICA EN REFRIGERACIÓN
Son las técnicas de servicio que debe ejecutar el técnico de
refrigeración. Estas técnicas separan a un profesional de la
refrigeración de uno que no lo es.
Aplicar las buenas practicas en refrigeración establece una
mejora continua en el rendimiento de un sistema de refrigeración,
optimiza la calidad del trabajo del técnico que lo ejecuta y lo mas
importante contribuye a no ventear los gases a la atmósfera que
como ya se ha visto, afectan la capa de ozono que protege al
planeta y la temperatura del mismo.
QUE ES SER PROFESIONAL
** “Conjunto de características de una persona que están
relacionadas directamente con una buena ejecución en una
determinada tarea o puesto de trabajo.” (Boyatzis 1982).
** “Una característica subyacente de un individuo que está
causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o
superior en una situación o trabajo definido en términos de
criterios. (Spencer y Spencer, 1993:9)
** “Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y
conductas que posee una persona que le permiten la
realización exitosa de una actividad.” (Rodríguez y Feliú,
1996).
FACTORES QUE INFLUYEN
EN UNA BUENA PRACTICA
• 1.- TENER UNA ACTITUD DE COMPROMISO Y
RESPONSABILIDAD.
• 2.- CONTAR CON PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS AL LLEGAR A UN LUGAR A
REALIZAR EL SERVICIO.
• 3.- CONTAR CON UN PROCEDIMIENTO
ESTÁNDAR AL REALIZAR LA REVISIÓN DEL
EQUIPO.
• 4.- CONTAR CON FORMATOS QUE ME PERMITAN
REGISTRAR LAS CONDICIONES DEL EQUIPO
ANTES Y DESPUÉS DEL SERVICIO.
• 5.- VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LIMPIEZA
DEL EQUIPO.
• 6.- VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LOS
CABLES QUE ALIMENTAN A TODO EL EQUIPO.
• 7.- VERIFICAR HASTA LA MÍNIMA SITUACIÓN DE
FUGA EN EL EQUIPO.
• 8.- VERIFICAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES
EN LAS QUE ESTA TRABAJANDO EL EQUIPO.
• 9.- VERIFICAR EL NIVEL DE VIBRACIONES DEL
EQUIPO.
• 10.- HACER VACÍO A LOS SISTEMAS CUANDO SE
HAYA ABIERTO LA TUBERÍA
• 11.- DESPLAZAR EL AIRE DEL SISTEMA
MEDIANTE LA INYECCIÓN DE NITRÓGENO DE 1
Ó 2 LIBRAS CUANDO SE ESTE SOLDANDO LA
TUBERÍA, PARA NO CONTAMINAR EL SISTEMA,
TOMANDO EN CUENTA QUE SE ESTE
DESFOGANDO EL NITRÓGENO.
• 12.- SIEMPRE QUE SE VAYA A SOLDAR SE DE BE
LIJAR EL ÁREA EXTERNA E INTERNA DE LOS
ELEMENTOS A SOLDAR Y CON LAS MANOS
LIMPIAS.
• 13.- APROVECHAR CUANDO EL EQUIPO ESTE
ABIERTO VERIFICAR EL ESTADO DE LAS
SOLDADURAS Y AVELLANADO, DE SER
NECESARIO CORREGIR CONDICIONES
DUDOSAS.
• 14.-VERIFICAR SIEMPRE EL
SOBRECALENTAMIENTO DE LOS EQUIPOS EN
LA SUCCIÓN DEL COMPRESOR.
• 15.- RECUPERAR EL REFRIGERANTE ANTES DE
CUALQUIER SERVICIO EN EL QUE SE TENGA DE
ABRIR EL SISTEMA O TENGA FUGAS
• 16.- RECICLAR EL REFRIGERANTE Y VOLVERLO
A UTILIZAR.
• 17.- ENVIAR A CONFINAMIENTO EN LOS CENTRO
DE ACOPIO EL REFRIGERANTE DAÑADO.
• 18.- RECUPERAR EL ACEITE DAÑADO Y
CONFINARLO PARA SU RECICLAJE.
FINALMENTE TOMAR EN
CUENTA, QUE AL INICIO,
DURANTE Y AL TERMINO DE
UN SERVICIO «UN EQUIPO
LIMPIO , UN ÁREA LIMPIA y
ORDENADA, HABLA BIEN DEL
TÉCNICO Y DE LA EMPRESA A
QUIEN REPRESENTA»
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS
PARA BUENAS PRÁCTICAS EN
REFRIGERACIÓN
• *LENTES O GAFAS DE SEGURIDAD
• *CAMISA DE ALGODÓN DE MANGA LARGA
• *GUANTES DE PIEL
• *ZAPATOS DE SEGURIDAD CON CASQUILLO DE ACERO
• *MANÓMETROS DE SERVICIO
• *TERMOMETRO ELECTRÓNICO
• *BOMBA DE VACÍO CAPAZ DE ASPIRAR 250 MICRAS
• *MANÓMETRO DE VACIO ELÉCTRONICO ( VACUOMETRO )
• *REFRACTÓMETRO
• *DETECTOR ELÉCTRONICO DE FUGAS
• *VÁLVULAS PERFORADORAS ó DE AGUJA
• *MULTÍMETRO DIGITAL
• *UNIDAD RECUPERADORA DE GAS REFRIGERANTE
• *CILINDRO PARA RECUPERAR GAS REFRIGERANTE
• *BÁSCULA ELECTRÓNICA
• *DEPÓSITO PARA EL LUBRICANTE QUE SE VA A RETIRAR DEL SITEMA
• *HERRAMIENTA DE MECÁNICA EN GENERAL EN BUEN ESTADO
MEDICIONES EN UN SISTEMA
DE REFRIGERACIÓN
• Se debe establecer un control
preciso de los sistemas de
refrigeración tomando lecturas de
temperatura y presión en todo el
sistema, incluyendo el evaporador, la
succión y descarga del compresor, el
condensador y elemento de
expansión , así como el amperaje del
motor
PARA UN CONTROL MAS ADECUADO SE DEBE
TENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEL
SISTEMA
No. de modelo y serie del compresor, condensador y evaporador
No. de modelo de la válvula de expansión
No. de modelo del filtro deshidratador
Presiones de succión y descarga en el compresor
Temperatura en las líneas de descarga y succión del compresor
Nivel de aceite en el compresor
Amperaje y voltaje en las terminales del compresor
Temperatura de entrada y salida del aire en el evaporador y condensador
Temperatura de la línea del refrigerante en la entrada y salida del evaporador y
condensador
El sobrecalentamiento en la salida del evaporador
Verificar fugas
USO DEL
REFRACTÓMETRO
Cuando se hace un cambio de gas refrigerante CFC o
un HCFC a u HFC, debe retirarse todo el aceite mineral
o alkilbenceno, según sea el caso, y sustituirlo por el
aceite polioléster.
El aceite mineral o alkilbenceno residual en u sistema,
ocasiona problemas de trasferencia de calor en el
evaporador. Se ha determinado que un 5% de
presencia del lubricante anterior combinado con le
aceite polioléster en el sistema, es permitido y o causa
ningún problema al sistema.
Antes de utilizar el refractómetro hay que esperar a
que se alcance una temperatura ambiente de entre los
15 ºC y 27 ºC, antes de tomar cualquier lectura. Un
instrumento frío genera errores de lectura, y además el
vapor o niebla en la mirilla, la tapa y el prisma, dan
como resultado lecturas equivocadas.
PROCEDIMIENTO DE USO
1.- LEVANTAR LA TAPA Y COLOCAR
VARIAS GOTAS DEL ACEITE
POLIOLÉSTER EN LA SUPERFICIE
DEL PRISMA
2.- CERRAR LA TAPA HASTA QUE TOQUE
EL PRISMA. REVISAR QUE EN LA TAPA, LA
MUESTRA DE POLIOLÉSTER SE EXPANDA
POR COMPLETO SOBRE EL PRISMA
5.- CUANDO LA MIRILLA ESTÉ AJUSTADA ADECUADAMENTE SE VE
CLARAMENTE UNA LÍNEA QUE CRUZA LA ESCALA ANTERIOR
6.- ANOTAR EN LA GRAFICA EL PUNTO DE INTERSECCIÓN P1 “X-Y” DE
TAL MANERA QUE PARA EL ACEITE POE EL VALOR DE “X” ES 0% YA
QUE NO HAY PRESENCIA DE ACEITE MINERAL, Y PARA “Y” SERÍA EL
INDICE DE REFRACCIÓN MEDIDO ( APROX. 1452 BRIX ).
7.- MEDIR EL INDICE DE REFRACCIÓN PARA EL ACEITE MINERAL Y
ANOTAR EN LA GRAFICA EL PUNTO DE INTERSECCIÓN P2 “X-Y” DE
TAL MANERA QUE PARA EL ACEITE MINERAL EL VALOR EN “X” SERÁ
UN 100% Y PARA “Y” SERÁ EL NDICE DE REFRACCIÓN MEDIDO EN
UNDADES BRIX.
8.- TRAZAR UNA LINEA ENTRE EL PUNTO 1 Y 2
9.- ANTES DE CADA CAMBIO DE ACEITE TOMAR UNA MUESTRA DEL
COMPRESOR Y MEDIR SU INDICE DE REFRACCIÓN Y ANOTAR EL
INDICE EN EL EJE “Y” , INTERSECTAR ESTE VALOR CON LA LÍNEA DE
LA FRAFICA Y SACAR EL % DE ACEITE MINERAL EN ESE PUNTO.
10.- HACER LOS CAMBIOS REQUERIDOS DE ACEITE AL COMPRESOR
HASTA QUE EL % DE ACEITE MINERAL ESTE POR DEBAJO DEL 5%
PERMITIDO.
11.- SE RECOMIENDA QUE EL SISTEMA TRABAJE POR LOMENOS 24
HORAS ENTRE CAMBIOS DE ACEITE
NOTA: MIENTRAS EL SISTEMA TRABAJE MÁS TIEMPO CON EL ACEITE
NUEVO, MEJOR SERÁ EL LAVADO DEL POLIOLÉSTER
En forma Matematica...
%Aceite Min = BRIXmuestra – BRIXPOE x 100
BRIXAceiteMin – BRIXPOE
Donde:
BRIX = lectura del refractometro para el aceite
Mineral, el POE y la muestra.
GRACIAS
ING. JOSÉ GERARDO MINUTTI PILONI
INSTRUCTOR AUTORIZADO
SEMARNAT - IPN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. principios físicos de climatizacion
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacion
Diego Algaba
 
352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017
Edinson Rosas Ccoa
 
Refrigeración comercial e industrial dia 2
Refrigeración comercial e industrial dia 2Refrigeración comercial e industrial dia 2
Refrigeración comercial e industrial dia 2
GIssell1207
 
Secador frigorifico
Secador frigorificoSecador frigorifico
Secador frigorifico
alexandraG12
 
encendido sencillo de una caldera
encendido sencillo de una caldera encendido sencillo de una caldera
encendido sencillo de una caldera
Salomon Vinces
 
Operacion de vacio
Operacion de vacioOperacion de vacio
Operacion de vacio
Jose Ant Fernandez
 
361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1
Edinson Rosas Ccoa
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
Humberto Gallego
 
Calderas control isaupm
Calderas control isaupmCalderas control isaupm
Calderas control isaupm
UNEFA
 
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticosLimpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Gildardo Yañez
 
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
sergiogonzalezb
 
Secador frigorífico
Secador frigoríficoSecador frigorífico
Secador frigorífico
Goen90
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
GIssell1207
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
Aimee Riveera
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
marwix cova
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
angelui
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017
Edinson Rosas Ccoa
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
avilamarroco
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
mariope67
 

La actualidad más candente (20)

1. principios físicos de climatizacion
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacion
 
352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017352569005 laboratorio-1-2017
352569005 laboratorio-1-2017
 
Refrigeración comercial e industrial dia 2
Refrigeración comercial e industrial dia 2Refrigeración comercial e industrial dia 2
Refrigeración comercial e industrial dia 2
 
Secador frigorifico
Secador frigorificoSecador frigorifico
Secador frigorifico
 
encendido sencillo de una caldera
encendido sencillo de una caldera encendido sencillo de una caldera
encendido sencillo de una caldera
 
Operacion de vacio
Operacion de vacioOperacion de vacio
Operacion de vacio
 
361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1361946757 laboratorio-5-2017-1
361946757 laboratorio-5-2017-1
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
 
Calderas control isaupm
Calderas control isaupmCalderas control isaupm
Calderas control isaupm
 
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticosLimpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
Limpieza de sistemas y cambio de compresores semihermeticos
 
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
Generador de vapor_legislacion1[1]roro (1)
 
Secador frigorífico
Secador frigoríficoSecador frigorífico
Secador frigorífico
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
 
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix covaMantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
Mantenimiento de los equipos de refrigeración y aire acondicionados marwix cova
 
Compresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillosCompresores de Proceso a tornillos
Compresores de Proceso a tornillos
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
 
364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017364066399 laboratorio-6-2017
364066399 laboratorio-6-2017
 
Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009Operación y mantenimiento de calderas 2009
Operación y mantenimiento de calderas 2009
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
 

Destacado

Drogas
DrogasDrogas
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
PerlaRubiGL
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Riplad
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Peterr David
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
belkyspereira
 
La drogas y sus efectos en el organismo humano
La drogas y sus efectos en el organismo humanoLa drogas y sus efectos en el organismo humano
La drogas y sus efectos en el organismo humano
Pon Ra
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lesliedelcastillo
 
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
iqinstrumentales3
 
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Las diferentes tipos de drogas y sus reaccionesLas diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Fernando Flores
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
Dr. Marcelo Ramos
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
e1-iq302
 
Refractometría
RefractometríaRefractometría
Refractometría
Diana_25m
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
Paula Vargas
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
Antonia Molina Fuentes
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
La Quimica En Mi Vida Cotidiana
La Quimica En Mi Vida CotidianaLa Quimica En Mi Vida Cotidiana
La Quimica En Mi Vida Cotidiana
Badir Salazar
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Lu G.
 
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire AcondicionadoManual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Gildardo Yañez
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
Sicea Ingenieria
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
pecado
 

Destacado (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Mapas de género
Mapas de géneroMapas de género
Mapas de género
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
 
La drogas y sus efectos en el organismo humano
La drogas y sus efectos en el organismo humanoLa drogas y sus efectos en el organismo humano
La drogas y sus efectos en el organismo humano
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
practica #14 MANEJO DE UN REFRACTOMETRO ABBE Y DETERMINACION DEL INDICE ...
 
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Las diferentes tipos de drogas y sus reaccionesLas diferentes tipos de drogas y sus reacciones
Las diferentes tipos de drogas y sus reacciones
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
 
Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria) Practica Numero 15 (Refractometria)
Practica Numero 15 (Refractometria)
 
Refractometría
RefractometríaRefractometría
Refractometría
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
La Quimica En Mi Vida Cotidiana
La Quimica En Mi Vida CotidianaLa Quimica En Mi Vida Cotidiana
La Quimica En Mi Vida Cotidiana
 
Reacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorioReacciones químicas- informe de laboratorio
Reacciones químicas- informe de laboratorio
 
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire AcondicionadoManual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
Manual Buenas Practicas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado
 
Resistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esimeResistencia de materiales esime
Resistencia de materiales esime
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Similar a Buenas practicas y el uso del refractómetro Ing Minutti

Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdfMaterial de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
ClaudioBiondi9
 
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdfCURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
claudiobaravane
 
CONTROL_DE_POZOS.pptx
CONTROL_DE_POZOS.pptxCONTROL_DE_POZOS.pptx
CONTROL_DE_POZOS.pptx
Camilo Andrés Guerrero Martin
 
NOM-020-STPS.pptx
NOM-020-STPS.pptxNOM-020-STPS.pptx
NOM-020-STPS.pptx
JOBANIGUTIERREZ
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
GIssell1207
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
Luis Chirinos
 
4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo
Diego Tovar Chia
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
ricardo800590
 
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADOCARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
Luiz Glez
 
Memoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregidaMemoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregida
Danilo Rojas
 
Informe colon 7 de junio 2013
Informe colon 7 de junio 2013Informe colon 7 de junio 2013
Informe colon 7 de junio 2013
Ofilio Rodriguez
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
exsal
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
tecnologico de colima
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
Diego Tovar Chia
 
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
admvroum
 
David gimenez revista
David gimenez revistaDavid gimenez revista
David gimenez revista
ucla
 
PLAN 3A4 seguridad y confor.docx
PLAN 3A4 seguridad y confor.docxPLAN 3A4 seguridad y confor.docx
PLAN 3A4 seguridad y confor.docx
EdisonPusay
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
Prever Unap
 
auditorio
auditorio auditorio
Ventilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentosVentilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

Similar a Buenas practicas y el uso del refractómetro Ing Minutti (20)

Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdfMaterial de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
Material de estudio - Curso Refrigeración Automotriz.pdf
 
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdfCURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
CURSO DE AIRE ACONDICIONADO.pdf
 
CONTROL_DE_POZOS.pptx
CONTROL_DE_POZOS.pptxCONTROL_DE_POZOS.pptx
CONTROL_DE_POZOS.pptx
 
NOM-020-STPS.pptx
NOM-020-STPS.pptxNOM-020-STPS.pptx
NOM-020-STPS.pptx
 
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
Construción de cámaras frigoríficas expofrío 2015
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo4 criterios basicos mant_acuo
4 criterios basicos mant_acuo
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
 
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADOCARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
 
Memoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregidaMemoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregida
 
Informe colon 7 de junio 2013
Informe colon 7 de junio 2013Informe colon 7 de junio 2013
Informe colon 7 de junio 2013
 
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
1-NEUMÁTICA BÁSICA1 (1)HOY.pptx
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
 
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
Manual climatizadores de piscina TX40 y TX70
 
David gimenez revista
David gimenez revistaDavid gimenez revista
David gimenez revista
 
PLAN 3A4 seguridad y confor.docx
PLAN 3A4 seguridad y confor.docxPLAN 3A4 seguridad y confor.docx
PLAN 3A4 seguridad y confor.docx
 
Tema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderasTema 5 prevencion calderas
Tema 5 prevencion calderas
 
auditorio
auditorio auditorio
auditorio
 
Ventilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentosVentilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentos
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Buenas practicas y el uso del refractómetro Ing Minutti

  • 2. QUE ES UNA BUENA PRACTICA EN REFRIGERACIÓN Son las técnicas de servicio que debe ejecutar el técnico de refrigeración. Estas técnicas separan a un profesional de la refrigeración de uno que no lo es. Aplicar las buenas practicas en refrigeración establece una mejora continua en el rendimiento de un sistema de refrigeración, optimiza la calidad del trabajo del técnico que lo ejecuta y lo mas importante contribuye a no ventear los gases a la atmósfera que como ya se ha visto, afectan la capa de ozono que protege al planeta y la temperatura del mismo.
  • 3. QUE ES SER PROFESIONAL ** “Conjunto de características de una persona que están relacionadas directamente con una buena ejecución en una determinada tarea o puesto de trabajo.” (Boyatzis 1982). ** “Una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada con un rendimiento efectivo o superior en una situación o trabajo definido en términos de criterios. (Spencer y Spencer, 1993:9) ** “Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que posee una persona que le permiten la realización exitosa de una actividad.” (Rodríguez y Feliú, 1996).
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN UNA BUENA PRACTICA • 1.- TENER UNA ACTITUD DE COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD. • 2.- CONTAR CON PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS AL LLEGAR A UN LUGAR A REALIZAR EL SERVICIO. • 3.- CONTAR CON UN PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR AL REALIZAR LA REVISIÓN DEL EQUIPO. • 4.- CONTAR CON FORMATOS QUE ME PERMITAN REGISTRAR LAS CONDICIONES DEL EQUIPO ANTES Y DESPUÉS DEL SERVICIO.
  • 5. • 5.- VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LIMPIEZA DEL EQUIPO. • 6.- VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LOS CABLES QUE ALIMENTAN A TODO EL EQUIPO. • 7.- VERIFICAR HASTA LA MÍNIMA SITUACIÓN DE FUGA EN EL EQUIPO. • 8.- VERIFICAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES EN LAS QUE ESTA TRABAJANDO EL EQUIPO. • 9.- VERIFICAR EL NIVEL DE VIBRACIONES DEL EQUIPO. • 10.- HACER VACÍO A LOS SISTEMAS CUANDO SE HAYA ABIERTO LA TUBERÍA
  • 6. • 11.- DESPLAZAR EL AIRE DEL SISTEMA MEDIANTE LA INYECCIÓN DE NITRÓGENO DE 1 Ó 2 LIBRAS CUANDO SE ESTE SOLDANDO LA TUBERÍA, PARA NO CONTAMINAR EL SISTEMA, TOMANDO EN CUENTA QUE SE ESTE DESFOGANDO EL NITRÓGENO. • 12.- SIEMPRE QUE SE VAYA A SOLDAR SE DE BE LIJAR EL ÁREA EXTERNA E INTERNA DE LOS ELEMENTOS A SOLDAR Y CON LAS MANOS LIMPIAS. • 13.- APROVECHAR CUANDO EL EQUIPO ESTE ABIERTO VERIFICAR EL ESTADO DE LAS SOLDADURAS Y AVELLANADO, DE SER NECESARIO CORREGIR CONDICIONES DUDOSAS.
  • 7. • 14.-VERIFICAR SIEMPRE EL SOBRECALENTAMIENTO DE LOS EQUIPOS EN LA SUCCIÓN DEL COMPRESOR. • 15.- RECUPERAR EL REFRIGERANTE ANTES DE CUALQUIER SERVICIO EN EL QUE SE TENGA DE ABRIR EL SISTEMA O TENGA FUGAS • 16.- RECICLAR EL REFRIGERANTE Y VOLVERLO A UTILIZAR. • 17.- ENVIAR A CONFINAMIENTO EN LOS CENTRO DE ACOPIO EL REFRIGERANTE DAÑADO. • 18.- RECUPERAR EL ACEITE DAÑADO Y CONFINARLO PARA SU RECICLAJE.
  • 8. FINALMENTE TOMAR EN CUENTA, QUE AL INICIO, DURANTE Y AL TERMINO DE UN SERVICIO «UN EQUIPO LIMPIO , UN ÁREA LIMPIA y ORDENADA, HABLA BIEN DEL TÉCNICO Y DE LA EMPRESA A QUIEN REPRESENTA»
  • 9. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN • *LENTES O GAFAS DE SEGURIDAD • *CAMISA DE ALGODÓN DE MANGA LARGA • *GUANTES DE PIEL • *ZAPATOS DE SEGURIDAD CON CASQUILLO DE ACERO • *MANÓMETROS DE SERVICIO • *TERMOMETRO ELECTRÓNICO • *BOMBA DE VACÍO CAPAZ DE ASPIRAR 250 MICRAS • *MANÓMETRO DE VACIO ELÉCTRONICO ( VACUOMETRO ) • *REFRACTÓMETRO • *DETECTOR ELÉCTRONICO DE FUGAS • *VÁLVULAS PERFORADORAS ó DE AGUJA • *MULTÍMETRO DIGITAL • *UNIDAD RECUPERADORA DE GAS REFRIGERANTE • *CILINDRO PARA RECUPERAR GAS REFRIGERANTE • *BÁSCULA ELECTRÓNICA • *DEPÓSITO PARA EL LUBRICANTE QUE SE VA A RETIRAR DEL SITEMA • *HERRAMIENTA DE MECÁNICA EN GENERAL EN BUEN ESTADO
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MEDICIONES EN UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN • Se debe establecer un control preciso de los sistemas de refrigeración tomando lecturas de temperatura y presión en todo el sistema, incluyendo el evaporador, la succión y descarga del compresor, el condensador y elemento de expansión , así como el amperaje del motor
  • 14. PARA UN CONTROL MAS ADECUADO SE DEBE TENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN DEL SISTEMA No. de modelo y serie del compresor, condensador y evaporador No. de modelo de la válvula de expansión No. de modelo del filtro deshidratador Presiones de succión y descarga en el compresor Temperatura en las líneas de descarga y succión del compresor Nivel de aceite en el compresor Amperaje y voltaje en las terminales del compresor Temperatura de entrada y salida del aire en el evaporador y condensador Temperatura de la línea del refrigerante en la entrada y salida del evaporador y condensador El sobrecalentamiento en la salida del evaporador Verificar fugas
  • 16. Cuando se hace un cambio de gas refrigerante CFC o un HCFC a u HFC, debe retirarse todo el aceite mineral o alkilbenceno, según sea el caso, y sustituirlo por el aceite polioléster. El aceite mineral o alkilbenceno residual en u sistema, ocasiona problemas de trasferencia de calor en el evaporador. Se ha determinado que un 5% de presencia del lubricante anterior combinado con le aceite polioléster en el sistema, es permitido y o causa ningún problema al sistema. Antes de utilizar el refractómetro hay que esperar a que se alcance una temperatura ambiente de entre los 15 ºC y 27 ºC, antes de tomar cualquier lectura. Un instrumento frío genera errores de lectura, y además el vapor o niebla en la mirilla, la tapa y el prisma, dan como resultado lecturas equivocadas.
  • 17. PROCEDIMIENTO DE USO 1.- LEVANTAR LA TAPA Y COLOCAR VARIAS GOTAS DEL ACEITE POLIOLÉSTER EN LA SUPERFICIE DEL PRISMA
  • 18. 2.- CERRAR LA TAPA HASTA QUE TOQUE EL PRISMA. REVISAR QUE EN LA TAPA, LA MUESTRA DE POLIOLÉSTER SE EXPANDA POR COMPLETO SOBRE EL PRISMA
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 5.- CUANDO LA MIRILLA ESTÉ AJUSTADA ADECUADAMENTE SE VE CLARAMENTE UNA LÍNEA QUE CRUZA LA ESCALA ANTERIOR 6.- ANOTAR EN LA GRAFICA EL PUNTO DE INTERSECCIÓN P1 “X-Y” DE TAL MANERA QUE PARA EL ACEITE POE EL VALOR DE “X” ES 0% YA QUE NO HAY PRESENCIA DE ACEITE MINERAL, Y PARA “Y” SERÍA EL INDICE DE REFRACCIÓN MEDIDO ( APROX. 1452 BRIX ). 7.- MEDIR EL INDICE DE REFRACCIÓN PARA EL ACEITE MINERAL Y ANOTAR EN LA GRAFICA EL PUNTO DE INTERSECCIÓN P2 “X-Y” DE TAL MANERA QUE PARA EL ACEITE MINERAL EL VALOR EN “X” SERÁ UN 100% Y PARA “Y” SERÁ EL NDICE DE REFRACCIÓN MEDIDO EN UNDADES BRIX. 8.- TRAZAR UNA LINEA ENTRE EL PUNTO 1 Y 2 9.- ANTES DE CADA CAMBIO DE ACEITE TOMAR UNA MUESTRA DEL COMPRESOR Y MEDIR SU INDICE DE REFRACCIÓN Y ANOTAR EL INDICE EN EL EJE “Y” , INTERSECTAR ESTE VALOR CON LA LÍNEA DE LA FRAFICA Y SACAR EL % DE ACEITE MINERAL EN ESE PUNTO. 10.- HACER LOS CAMBIOS REQUERIDOS DE ACEITE AL COMPRESOR HASTA QUE EL % DE ACEITE MINERAL ESTE POR DEBAJO DEL 5% PERMITIDO. 11.- SE RECOMIENDA QUE EL SISTEMA TRABAJE POR LOMENOS 24 HORAS ENTRE CAMBIOS DE ACEITE NOTA: MIENTRAS EL SISTEMA TRABAJE MÁS TIEMPO CON EL ACEITE NUEVO, MEJOR SERÁ EL LAVADO DEL POLIOLÉSTER
  • 25.
  • 26.
  • 27. En forma Matematica... %Aceite Min = BRIXmuestra – BRIXPOE x 100 BRIXAceiteMin – BRIXPOE Donde: BRIX = lectura del refractometro para el aceite Mineral, el POE y la muestra.
  • 28.
  • 29. GRACIAS ING. JOSÉ GERARDO MINUTTI PILONI INSTRUCTOR AUTORIZADO SEMARNAT - IPN