SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
 Especialidad en Medicina familiar y
Especialista en Urgencias, Maestría en
         Farmacología (2011)
Definiciones

Personalidad:     conjunto      de   rasgos
emocionales y conductuales que caracterizan
a una persona en su vida diaria,
relativamente estables y predecibles

Trastornos de la personalidad: patrones
permanentes de experiencia subjetiva y
comportamiento que se apartan de lo
esperado en la cultura del sujeto, se inician en
la adolescencia o principio de la edad adulta,
son estables y con ellos el paciente sufre o
hace sufrir a los demás. Estos rasgos son
rígidos e inadaptados
   Grupo A: Considerados raros y excéntricos
   Trastorno personalidad paranoide
   Trastorno personalidad esquizoide
   Trastorno personalidad esquizotìpica

 Grupo B: Clara inclinación al dramatismo, muy
  emotivos y conducta errática
 Trastorno personalidad antisocial
 Trastorno personalidad límite
 Trastorno personalidad histriónica
 Trastorno personalidad narcisista

   Grupo C: Personas ansiosas y temerosas
   Trastorno personalidad por evitaciòn
   Trastorno personalidad por dependencia
   Trastorno personalidad obsesivo-compulsiva
 Etiología:
 Multifactorial
 Determinantes biológicos: genéticos, lesión perinatal,
  encefalitis, TCE. Papel de la 5HT, testosterona, endorfinas
 Determinantes psicosociales: estructura psíquica, problemas
  del desarrollo (maltrato, descuido, enfermedad ...)

   Epidemiología:
   Prevalencia PG: 10-13%; AP: 20-34%
   Los +frec: PG: Dependiente (15%); CP: Límite (11-19%)
   Globalmente por igual ambos sexos

 Diagnóstico:
 Reunir los signos requeridos en las clasificaciones internac
 Escalas: cribaje, PDQ-4; detección, IPDE (CIE 10 y DSM IV);
  especificas para TP

 Evolución y pronóstico:
 Variable. Frecuente comorbilidad con otros trast mentales
 Rasgos
 Inestabilidad relaciones interpersonales,
  autoimagen y afectividad e impulsividad.

 Defensas: identificación proyectiva y
  escisión
 Epidemiología
 Prevalencia PG: 1-3%; CP: 11-19% (1º).
  +frec mujeres
 Alta prevalencia en madres individuos
  trastorno
 90% otro trast mental; 40% 2 o +
 Etiología
 Genética + ambiente: lesiones perinatales,
  TCE, encefalitis; maltrato, abuso sexual,
  abandono o sobreprotección
 Dx . Diferencial:
 Psicosis, trast ánimo, trast pers antisocial, histriónico,
   narcisista

 Evolución y pronóstico
Variable. Mejoría con los años. Comorbilidad: depresión,
    alcohol y drogas, bulimia, suicidio, trast.
    somatomorfos y sexuales

 Tratamiento
 Difícil “tormentas de afecto”. Psicoterapia (yo
  auxiliar) + psicofármacos.
 Inestabilidad emocional: AD, IMAO o ISRS;
  oscilaciones ánimo:
 eutimizantes;     epsiodios psicòticos: Antipsic.
  Agresividad:
 AD+eutimizantes
 Rasgos
 Personas excitables y emotivas con
  comportamiento pintoresco, dramático y
  extrovertido, incapacidad mantener vínculos
  profundos y duraderos.
 Defensas: represión, regresión,disociación
  conversión
 Epidemiología
 Prevalencia PG: 2-3%; CP: 2-16%. + frec
  mujeres
 Asocia trast somatización, ánimo y alcohol
 Etiología
 Multifactorial con predominio ambientales
 Dx . Diferencial:
 Trast somatización, conversión, trast
  personalidad límite
 Evolución y pronóstico
 Variable. Mejor con años. Comorb: trast.
  conversivos, disociativos, somatomorfos,
  sexuales, psicòtico breve, sustancias, suicidio
 Tratamiento
 Psicoterapia individual (psicoanálisis), grupal.
  BZ a dosis bajas. Tto comorbilidad
 Rasgos
 Preocupación por el orden, el perfeccionismo, el
  control mental e interpersonal e inflexibilidad.
 Defensas: racionalización,formación reactiva
 Epidemiología
 Prevalencia PG: 1%. CP: ?. +frec hombres
 >incidencia hijos afectados
 Etiología
 Probable transmisión familiar. Crianza con
  disciplina rígida
 Dx Diferencial: TOC
 Evolución y pronóstico
 Variable, dependiente del contexto.
  Comorbilidad:
 ansiedad, depresión, somatomorfos.
  Ocasional TOC
 Tratamiento
 A veces piden ayuda. Psicoterapia
  individual de apoyo. Grupal.
 Fármacos serotoninèrgicos. BZ a dosis
  baja
 Rasgos
 Necesidad de los demás, con sumisión y temor a la
  separación
 Epidemiología
 Prevalencia PG: 15% (1º). +frec mujeres
 Etiología
 Predisponen: enfermedad crónica, pérdida parental,
  abandono en infancia
 Dx Df: agorafobia, trast personalidad evitaciòn
 Evolución y pronóstico
 Variable, según contexto. Riesgo de abusos.
 Comorbilidad: depresión
 Tratamiento
 Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond. Fármacos:
 BZ, ISRS
 Rasgos
 Timidez y evitaciòn de las relaciones sociales,
  deseándolas. Sensibilidad al rechazo
 Epidemiología
 Prevalencia PG: 1-10%; CP: ?
 Predisponen: timidez infancia; deformidad
 Etiología
 Familiar: desaprobación, sobreprotección,timidez
  padres
 Dx Df: Fobia social, trast. person esquizoide, depend
 Evolución y pronóstico
 Bien en ambientes protegidos. Comorbilidad:
  ansiedad
 (+fobia social); depresión
 Tratamiento
 Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond. Grupo.
 Fármacos: B-bloqueantes, BZ, ISRS. IMAO.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Para ver otros temas relacionados:
Visite: Blog SIN BANDERA
    http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidadanjelika
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadWalter Lesmes
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppvanessalaverde1
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadDiego Turcios
 
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVTrastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVFRANCIA TELLEZ
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Laura Zárate
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadAnilú Coba
 
Trastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm ivTrastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm ivDiana Silgado
 
Trastorno de la personalidad clúster b
Trastorno de la personalidad clúster bTrastorno de la personalidad clúster b
Trastorno de la personalidad clúster bAndrea Campos
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Lic. Medico Cirujano
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadJose Tapias Martinez
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidadsafoelc
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadAlien
 
Teórico trastorno personalidad UNLaR
Teórico trastorno personalidad UNLaRTeórico trastorno personalidad UNLaR
Teórico trastorno personalidad UNLaRALEJANDRO Moreno Vera
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
09.Ip.Personalidad
09.Ip.Personalidad09.Ip.Personalidad
09.Ip.Personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVTrastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IV
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos De La Personalidad
Trastornos De La PersonalidadTrastornos De La Personalidad
Trastornos De La Personalidad
 
Trastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm ivTrastornos de personalidad dsm iv
Trastornos de personalidad dsm iv
 
Trastorno de la personalidad clúster b
Trastorno de la personalidad clúster bTrastorno de la personalidad clúster b
Trastorno de la personalidad clúster b
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidadTrastorno histriónico de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
 
8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad8. trastornos de la personalidad
8. trastornos de la personalidad
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad ppt
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Teórico trastorno personalidad UNLaR
Teórico trastorno personalidad UNLaRTeórico trastorno personalidad UNLaR
Teórico trastorno personalidad UNLaR
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 

Destacado

Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadTrastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadmarte03
 
Trast. Personalidad
Trast. PersonalidadTrast. Personalidad
Trast. Personalidadguest3702ec
 
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBTrastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBLola FFB
 
Bipolaridad en el trastorno limite de la personalidad
Bipolaridad en el trastorno limite de la personalidadBipolaridad en el trastorno limite de la personalidad
Bipolaridad en el trastorno limite de la personalidadvitriolum
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadLISS
 
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaEsther Hdez
 
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por  evitación (1)Trastorno de la personalidad por  evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación (1)Cami Vanegas Florez
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónJose Tapias Martinez
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidadDarwin Quijano
 

Destacado (20)

Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidadTrastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
Trastorno de personalidad por evitación o trastorno ansioso de la personalidad
 
Trastornos De Personalidad
Trastornos De PersonalidadTrastornos De Personalidad
Trastornos De Personalidad
 
Trast. Personalidad
Trast. PersonalidadTrast. Personalidad
Trast. Personalidad
 
Histeria[1]
Histeria[1]Histeria[1]
Histeria[1]
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Transtornos de la personalidad
Transtornos de la personalidadTranstornos de la personalidad
Transtornos de la personalidad
 
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFBTrastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
Trastornos disociativos (de conversión). Psiquiatría. LolaFFB
 
Bipolaridad en el trastorno limite de la personalidad
Bipolaridad en el trastorno limite de la personalidadBipolaridad en el trastorno limite de la personalidad
Bipolaridad en el trastorno limite de la personalidad
 
La histeria
La histeriaLa histeria
La histeria
 
Histeria resumen
Histeria resumenHisteria resumen
Histeria resumen
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Drogas sinteticas
Drogas sinteticasDrogas sinteticas
Drogas sinteticas
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativa
 
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
Trastorno de la personalidad por  evitación (1)Trastorno de la personalidad por  evitación (1)
Trastorno de la personalidad por evitación (1)
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitaciónTrastorno de personalidad por evitación
Trastorno de personalidad por evitación
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 

Similar a Transtornos de la personalidad completo

Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286
Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286
Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286janvillar
 
Semana 6 Trastornos de la personalidad Grupo B.pptx
Semana 6 Trastornos de la personalidad  Grupo B.pptxSemana 6 Trastornos de la personalidad  Grupo B.pptx
Semana 6 Trastornos de la personalidad Grupo B.pptxLidiaRamosHuambachan
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidadclef
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURAJOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónDemona Demona
 
Trastorno limite - soyborderline.com
Trastorno limite - soyborderline.comTrastorno limite - soyborderline.com
Trastorno limite - soyborderline.comDemona Demona
 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptx
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptxTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptx
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptxBrendaAmador12
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidadDarwin Quijano
 
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
3Trastornos de la personalidad   (2).pdf3Trastornos de la personalidad   (2).pdf
3Trastornos de la personalidad (2).pdfFelixGutirrez3
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxFernandoGarcaSegura
 
Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...
Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...
Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...DanielNava80
 
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciaIsraelPatricioContre
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1AngelicaGaray4
 

Similar a Transtornos de la personalidad completo (20)

Tr Personalidad
Tr PersonalidadTr Personalidad
Tr Personalidad
 
Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286
Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286
Dialnet diagnostico evoluciony-tratamientodeunaadolescenteco-4393286
 
Semana 6 Trastornos de la personalidad Grupo B.pptx
Semana 6 Trastornos de la personalidad  Grupo B.pptxSemana 6 Trastornos de la personalidad  Grupo B.pptx
Semana 6 Trastornos de la personalidad Grupo B.pptx
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURATRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
 
Borderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite informaciónBorderline - TLP- trastorno limite información
Borderline - TLP- trastorno limite información
 
Borderline
BorderlineBorderline
Borderline
 
Trastorno limite - soyborderline.com
Trastorno limite - soyborderline.comTrastorno limite - soyborderline.com
Trastorno limite - soyborderline.com
 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptx
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptxTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptx
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD LÍMITE.pptx
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
3Trastornos de la personalidad   (2).pdf3Trastornos de la personalidad   (2).pdf
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
 
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxtrastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
trastornos mentales.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...
Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...
Trastorno limite de la personalidad el trastorno limite de la personalidad ha...
 
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
(2022-10-05) ENFERMERÍAPSQUIÁTRICAYDESALUDMENTAL (doc).pdf
 
Trastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breveTrastorno delirante y psicotico breve
Trastorno delirante y psicotico breve
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Teayudamos.com tlp borderline pequeas nociones
Teayudamos.com tlp borderline pequeas nocionesTeayudamos.com tlp borderline pequeas nociones
Teayudamos.com tlp borderline pequeas nociones
 

Más de Hugo Pinto

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoHugo Pinto
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoHugo Pinto
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okkHugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okkHugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesHugo Pinto
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasHugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkHugo Pinto
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaHugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarHugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaHugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoHugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoHugo Pinto
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoHugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarHugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoHugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individualHugo Pinto
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarHugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasHugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 

Último

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Transtornos de la personalidad completo

  • 1. Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011)
  • 2. Definiciones Personalidad: conjunto de rasgos emocionales y conductuales que caracterizan a una persona en su vida diaria, relativamente estables y predecibles Trastornos de la personalidad: patrones permanentes de experiencia subjetiva y comportamiento que se apartan de lo esperado en la cultura del sujeto, se inician en la adolescencia o principio de la edad adulta, son estables y con ellos el paciente sufre o hace sufrir a los demás. Estos rasgos son rígidos e inadaptados
  • 3. Grupo A: Considerados raros y excéntricos  Trastorno personalidad paranoide  Trastorno personalidad esquizoide  Trastorno personalidad esquizotìpica  Grupo B: Clara inclinación al dramatismo, muy emotivos y conducta errática  Trastorno personalidad antisocial  Trastorno personalidad límite  Trastorno personalidad histriónica  Trastorno personalidad narcisista  Grupo C: Personas ansiosas y temerosas  Trastorno personalidad por evitaciòn  Trastorno personalidad por dependencia  Trastorno personalidad obsesivo-compulsiva
  • 4.  Etiología:  Multifactorial  Determinantes biológicos: genéticos, lesión perinatal, encefalitis, TCE. Papel de la 5HT, testosterona, endorfinas  Determinantes psicosociales: estructura psíquica, problemas del desarrollo (maltrato, descuido, enfermedad ...)  Epidemiología:  Prevalencia PG: 10-13%; AP: 20-34%  Los +frec: PG: Dependiente (15%); CP: Límite (11-19%)  Globalmente por igual ambos sexos  Diagnóstico:  Reunir los signos requeridos en las clasificaciones internac  Escalas: cribaje, PDQ-4; detección, IPDE (CIE 10 y DSM IV); especificas para TP  Evolución y pronóstico:  Variable. Frecuente comorbilidad con otros trast mentales
  • 5.  Rasgos  Inestabilidad relaciones interpersonales, autoimagen y afectividad e impulsividad.  Defensas: identificación proyectiva y escisión  Epidemiología  Prevalencia PG: 1-3%; CP: 11-19% (1º). +frec mujeres  Alta prevalencia en madres individuos trastorno  90% otro trast mental; 40% 2 o +  Etiología  Genética + ambiente: lesiones perinatales, TCE, encefalitis; maltrato, abuso sexual, abandono o sobreprotección
  • 6.  Dx . Diferencial: Psicosis, trast ánimo, trast pers antisocial, histriónico, narcisista  Evolución y pronóstico Variable. Mejoría con los años. Comorbilidad: depresión, alcohol y drogas, bulimia, suicidio, trast. somatomorfos y sexuales  Tratamiento  Difícil “tormentas de afecto”. Psicoterapia (yo auxiliar) + psicofármacos.  Inestabilidad emocional: AD, IMAO o ISRS; oscilaciones ánimo:  eutimizantes; epsiodios psicòticos: Antipsic. Agresividad:  AD+eutimizantes
  • 7.  Rasgos  Personas excitables y emotivas con comportamiento pintoresco, dramático y extrovertido, incapacidad mantener vínculos profundos y duraderos.  Defensas: represión, regresión,disociación conversión  Epidemiología  Prevalencia PG: 2-3%; CP: 2-16%. + frec mujeres  Asocia trast somatización, ánimo y alcohol  Etiología  Multifactorial con predominio ambientales
  • 8.  Dx . Diferencial:  Trast somatización, conversión, trast personalidad límite  Evolución y pronóstico  Variable. Mejor con años. Comorb: trast. conversivos, disociativos, somatomorfos, sexuales, psicòtico breve, sustancias, suicidio  Tratamiento  Psicoterapia individual (psicoanálisis), grupal. BZ a dosis bajas. Tto comorbilidad
  • 9.  Rasgos  Preocupación por el orden, el perfeccionismo, el control mental e interpersonal e inflexibilidad.  Defensas: racionalización,formación reactiva  Epidemiología  Prevalencia PG: 1%. CP: ?. +frec hombres  >incidencia hijos afectados  Etiología  Probable transmisión familiar. Crianza con disciplina rígida
  • 10.  Dx Diferencial: TOC  Evolución y pronóstico  Variable, dependiente del contexto. Comorbilidad:  ansiedad, depresión, somatomorfos. Ocasional TOC  Tratamiento  A veces piden ayuda. Psicoterapia individual de apoyo. Grupal.  Fármacos serotoninèrgicos. BZ a dosis baja
  • 11.  Rasgos  Necesidad de los demás, con sumisión y temor a la separación  Epidemiología  Prevalencia PG: 15% (1º). +frec mujeres  Etiología  Predisponen: enfermedad crónica, pérdida parental, abandono en infancia  Dx Df: agorafobia, trast personalidad evitaciòn  Evolución y pronóstico  Variable, según contexto. Riesgo de abusos.  Comorbilidad: depresión  Tratamiento  Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond. Fármacos:  BZ, ISRS
  • 12.  Rasgos  Timidez y evitaciòn de las relaciones sociales, deseándolas. Sensibilidad al rechazo  Epidemiología  Prevalencia PG: 1-10%; CP: ?  Predisponen: timidez infancia; deformidad  Etiología  Familiar: desaprobación, sobreprotección,timidez padres  Dx Df: Fobia social, trast. person esquizoide, depend  Evolución y pronóstico  Bien en ambientes protegidos. Comorbilidad: ansiedad  (+fobia social); depresión  Tratamiento  Psicoterapia individual de apoyo, cog-cond. Grupo.  Fármacos: B-bloqueantes, BZ, ISRS. IMAO.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Para ver otros temas relacionados: Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/ Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4