SlideShare una empresa de Scribd logo
BURGER RICHARD
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016
CHAVÍN DE HUANTARY SU ESFERA DE INFLUENCIA
Trayectoriasde lassociedadescomplejasenmesoamérica.
PERÍODOS HORIZONTES ALTIPLANO
GOLFO
DE
MÉXICO
ÁREA MAYA OAXACA
1519 DC
POSCLÁSICO
Horizonte
tardío
Azteca
Mayas
Posclásicos-
Chichén Itzá,
Uxmal, Mayapan-
1300 DC
Intermedio
tardío
Tula El Taijín
900 DC
100 DC
CLÁSICO
Horizonte
medio
Teotihuacan
Mayas clásicos –
Palenque, Copán
Tikal, Kalakmul
Monte
Albán
200DC
200 AC
FORMATIVO
Intermedio
temprano
Cuicuilco
1200 AC
Horizonte
temprano
Olmecas ¿?
TRAYECTORIASDE LAS SOCIEDADESCOMPLEJASEN MESOAMÉRICA.
PERÍODOS HORIZONTES SIERRA
COSTA
NORTE
COSTA SUR ALTIPLANO
1533 DC
POSCLÁSICO
Horizonte tardío IMPERIO INKA (TIWANTISUYU)
1350 DC
Intermedio
tardío
HUANCA CHIMÚ
CHANKAY,
PACHACAMAC
REINOS QOLLA
1000DC
400 DC
CLÁSICO Horizonte medio HUARI MOCHE TIAWANAKU
200DC
200 AC
FORMATIVO
Intermedio
temprano
GALLINAZO? NAZCAS WANKARANI,
CHIRIPA,
PUKARA1200 AC
Horizonte
temprano
CHAVÍN VICÚS? PARACAS
Introducción
 Ubicación:sierranorte de Perúa 3150msnm enel valle del Mosna.Situadoenlaconfluenciade dosruta
naturalesa travésde losglacialesCordilleraBlanca.Ubicadoenunaruta natural que habría facilitadola
comunicaciónalarga distanciayel intercambio. Se abandonaafinalesdel Horizonte Tardío (1519DC)
 Períodoarqueológico:1500-300 AC,pre incaico.Nose han encontradootrossitiosconestacomplejidad
y tamañopara el periodoinicialuHorizonte temprano. Pre incaico.Susesculturasenpiedrason
marcadamente distintasalasincasy su influenciapudohaberse extendidomásalláde losgrupos
locales.
 Referido porPedroCiezaen1553 como unaconstrucciónhechapor gigantes.
El arzobispode Limaen1593 lo describiócomounaantiguafortaleza
BURGER RICHARD
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016
El escritorVázquezde Espinozaen1616 la llamounaHuaca o santuario,lugarde ofrendasysacrificios
comparable a Romao Jerusalén.
En 1619 la misiónjesuitaloreconoce comouncentro de poderespiritual yautoridadde oráculoparalos
indios.
 Durante el sigloXIXfue estudiadapordistintosextranjerosyviajerosde muchasnacionalidades.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 JulioTello,padre de laarqueologíaperuana,estableciólaideade que Chavínde Huantar fue lafuente
de la cual se estableció lacivilizaciónandinahacialasierraperuanadel N,centroy S y costa,Argentina,
BoliviayEcuador.Este sitioesclave para explicarloscambiosculturalessucedidosenotraslatitudes
americanas.
 Fue declaradopatrimoniode lahumanidaden1985.
 EstudioscientíficosenChavínde Huántar:
1919 al 1945: Tello,Universidadde Ancash
1939 al…: Bennett,EEUU
1960: ChávezBallón,Muelle yRowe
1966: Lumbrerasy Amat,UniversidadNacional de SanMarcos.Dedicadosa arquitecturapúblicay
galeríasdel interior.
19773 enadelante :FungPineda( centro ceremonial),Burger( aldeasyasentamientosque rodeala
arquitecturapública)
1980-1990: suspendidalainvestigaciónporlaguerrillade senderoluminoso.
1995: Rick,mapa de la arquitecturapúblicayzonaresidencial de LaBanda del otroladodel río Mosna.
CEREMONIALISMO RELIGIOSO Y LA ARQUITECTURA EL PODER SOBRENATURAL
 La arquitecturapúblicade Chavínde Huantar cubre 10 ha y se habría cubiertoalrededorde 50ha.
 Sus plataformasypatiosestabanadornadasconesculturasde piedrasde cultoreligioso.Se han
recuperadomásde doscientasesculturas de piedra.Tieneunelaboradosistemade corredoresy
cámaras dentrode las plataformasaterrazadasdel complejoChavínde Huántar( CDH). Suarquitectura
esúnica enel conjuntode losAndescentrales.
 Su ubicaciónhacía lasvecesde puertanatural para lacomunidadque entrabao salía del callejónde
Conchucos.Favorecióporestomismolacomunicaciónyel intercambio,quizáscontrolabael
movimientoalolargo del valle.
 Su ubicacióntambiénprivilegiasuimportanciacomo centroreligiosoyespiritual (cercaníaalosríos,
visualizaciónde picosmontañosos).
 Las aguas termales,al igual que losincas,le dabanunaimportanciasimbólica.
 La subsistenciacontócon pendientesadecuadasparael cultivode altura(papa,quinua,pastizalesaptos
para el pastoreoy lacaza. Nohay depósitosde metalespreciososni materiasprimasde lazonaque
ayudena explicarel tamañoola prosperidaddel centroCDH.
 Las investigacionesde Telloconfirmanlascrónicasespañolasque señalanaCDH como uncentro
religiosoconunaarquitecturadiseñadaparacrearentornospara lasceremoniaspúblicasyritualesy
otras mas restringidas.
El área ceremonial central florecióentre el 900-200 AC,luegofue modificadaporel establecimientode
una aldeaenla parte superiordel templo.
BURGER RICHARD
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016
Arquitecturapública:aunque hayplataformas,quienes
participabande lasceremoniaslohacíandesde losentornos
al aire libre situadosentre lasprincipales plataformasyel rio
Mosna. En estaárea hay 3 patioshundidosoplazas
delimitadasporparedesde piedra:unacircular( alojaa 100
personas),unocuadradoy otrorectangular ( para milesde
visitantes).Laplaza circular estádecoradacon frisose
piedraque muestranlaprocesiónde seressobrenaturales
antropomorfos/enmascaradosysacerdotesyjaguares.
Las líneasde figuraconvergenendesde el N al S sobre la
escaleracentral de lapirámide central.Lospersonajesestán
vestidosconplumas,pielesde jaguarmaterialesexóticos,tocados,algunostraentrompetasde concha
de caracol y otros sostienenel tallode uncacto alucinógenoSanPedro.
Se descubrierontrompetaselaboradasde concha de caracol strombus,similaresensonidoalospututus
usadosenel Cuzco actualmente.Porlotantoeranceremoniasconbailes,música,guerraritual.
En cuanto a losalucinógenos,se hanhalladomorterospequeñosque se consideranhansidoparaeste
uso.Las cabezas de piedraque decoranlacara exteriorde lapirámide muestrancómolossacerdotes
con la influenciade alucinógenospodíanconvertirseen águilas,jaguares.Aúnhoyloschamanes
amazónicosconsideranal felinosualterego.
Las armas en el frisoindicanbatallasrituales.El derramamientode sangre eneste contextohasido
importante enlosfestivalesde tierrasaltashastatiemposrecientesyse hasugeridoque estaprácticaes
antigua.
 Las fiestas:al costadode la plazacircularse encuentraunaserie de cámarassubterráneas“Galeríade
lasofrendas”donde habíabotellasde cerámicade elaboradadecoraciónyvasijas,traídasde tierras
lejanas.Larepresentaciónde unabotellacomounamazorca de maíz con hojaspeladassugiere que la
chicha (cervezade maíz) sirvieraencontextosrituales.
Los huesos encontradosenla“galería…”son de animales(llama),roedores(conejillode indiasy
vizcachas) yhumanos.Lo que sugiere que lafiestaincluíalacarne y el canibalismoenlosrituales.
El patiorectangularmuestraseressobrenaturales(mono,murciélago, mariposa,águilacrestada) que
tambiénabordabanenlafiesta.Al borde de laplaza,hay un altarde piedra(CHOQUECHINCHAY) que en
su cara superiortiene depresionesque recuerdanaLas Pléyades( constelaciónrastreadapor
agricultoresandinosparadeterminarel momentoóptimode siembra).
 En las pirámidestruncastambiénhuboceremoniasperosonunmisterio. Lascabezasclavasdan cuenta
de cómo se transformael sacerdote.A simple vistanose ve el acceso a la pirámide,pasillosycámaras
son invisiblesparaquienloscontempla.
 La deidadsupremaeraEL LANZÓN (monolitode 4,5m de alto,de granito),teníasu galeríaa lacual se
accedía a travésde un pasillode 12 m de largo,estrecho(solose accede enfila).Lacámara mide 1,8m
de lado.Por locual se infiere que soloalgunosprivilegiadosy estabaocultoa losvisitantes.
 Otras cámaras se han usadopara guardar losobjetosrituales.
 El rugidodel aguade lluviaque drenaatravésde las piedrasalineadasdelsistemade drenaje produce
un sonidoque recuerdaaaplausosy se escuchaenel interioryexterior.El diseñodel complejoestuvo
pensadoparaproduciruna sensaciónde temor enconsonanciaconla corriente cosmológicadel centro
ceremonial.
 Lo primeroque impresionóala gente andinaposteriorfue laesculturade piedra.
BURGER RICHARD
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016
LA ESCULTURA EN PIEDRA EN CHAVÍN HUÁNTAR
 El propósitodel centroyde la estatuaera comunicarel poderdel conocimientoesotérico.
 Los seressobrenaturalesrepresentadosencarnívorospeligrososcomojaguar,anaconda,águila arpía y
caimánque se combinanparaproducirhíbridos monstruosos desconocidosparael mundonatural.
Estas criaturasvivíanen un entornodistintoal del valle.
 (Tello) lasimágenestienen“sustitucionesmetafóricas”comolasplumasdel águilase muestrancomo
serpientesysustobilloscomocolmillos.Porlotantoestaiconografía(que tambiénpuedeverse giradaa
90°) esresistente parauniniciadooespectadornovato,locual indicauntipode conocimiento
especializado,de formaciónreligiosaybajo efectosde psicotrópicos.
 El Lanzónes unadeidadantropomorfaconcolmillospelolargoyadornosenlas orejas,asociadoalas
fuerzasclimáticas( semejanteawiracocha) .
 La deidadmanteníalaarmoníaa travésdel equilibriode fuerzasopuestas,lasparejassonvistascomo
opuestasycomplementarias(dualismo).
 Este dualismoestárepresentadoenel usode lapiedracalizanegrasuave enel N y el granitoblanco
duro enel S.
CONSTRUYENDOSECUENCIAS Y LA EXPANSIÓNDEL COMPLEJOCEREMONIAL
 El centroceremonial fue discretoal principioyse extendióalolargode una secuenciade 3 fases:
comienzoenU y expansiónhaciael Scon laextensiónde laplataformade lapirámide yluegola
creacióndel portal blancoy negroy lasplazasrectangulares.
 La configuraciónoriginal se conoce comotemploAntiguo.LasfinalescomoTemploNuevo.
 La secuenciade construccióndel centroCDHescompleja,se expandede N a S y hay continuidadenel
estiloylatecnología,locual indicacontinuidadcultural.
Chavín de huántar: un centro pan regionalde culto e interacción
 El públicoque veníaa CDH no soloeradel área inmediata.Se hanencontradoofrendasde costaN
peruanahasta de tierrasaltasde Cajamarca.
 Lo anteriorlositúocomo un oráculopanregional cosmopolitacomparableaRomao Jerusalem.
 El estiloCDHse extrajode variastradicionesregionalesperonoimitaa ninguna,remitenalaiconografía
religiosaCupisnique,Manchayy otrasculturas del períodoinicial.
 Su arte y arquitectura(estilointernacional)correspondenauna“tradicióninventada”,enque los
elementosajenosantecedentessonadecuadosyse fusionanparadar unafalsaimpresiónde “viejay
prestigiosatradición”,segúnloshistoriadoresyantropólogos.
CARÁCTER CAMBIANTEDE LA POBLACIÓNRESIDENCIAL DECHAVÍNDEHUÁNTAR
 Hubo áreashabitacionalesasociadasalasconstruccionespúblicasdel templo.Losdatossugierenuna
sociedadque experimentóprofundoscambiosydinamismoocultoporlacontinuidad arquitectónicae
iconográfica.
 Secuenciacerámica:
Fase Urabarriu (900-500 AC)
Cerramientode alrededorde 1000m, con asentamientosde nomasde cientosde personasa
unoy otro ladodel rio Huachecsa.Los basurerosevidenciaroneconomíaCR.Las herramientas
BURGER RICHARD
PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016
de materiaprimalocal pero hayevidenciade contactoconcomunidadesdistantes(mejillones,
almejasde lacosta del pacífico).
Fase Chakinani (500-400 AC)
Mayor ocupaciónenla zona del templo.Economíade domesticaciónde llamaydietade carne.
Siguenloscontactosde larga distanciallegandoaCajamarca.
Fase Janabarriu(400-250 AC)
Explosiónpoblacionalalolargo del Mosna:2000/3000 habitantes,protourbanossin
precedentesclaros.Huboespecializaciónydiferenciaciónsocial.
La dieta:el consumode maíz sigue igual.Encuantoa la carne,ahora las personasque vivenen
pueblosde alturaproducencarne secapara quieneshabitanenCDH.
Traen obsidianade Ayacucho( 500 km al S) para las herramientasenvezdel sílex local.
En estaetapa hayuna mayor complejidadsocial (el áreaal Odel templocontiene materialesde
altoprestigio-joyas,materialesexóticos,dietadiferencial-ylazonadel otroladodel río
Huachecsa carece o contiene menos).
La capacidadde confiarenextrañospara la producciónde carne,materiasprimaslíticase
inclusode 30 a 40% de la cerámicautilizadafue unlogroque testimoniael poderylariquezade
este sitio.
No hayen losalrededoresyenel períodouncentro tan importante comoéste.
CHAVÍN DE HUÁNTAR DENTRO DE UN MARCO PAN REGIONAL: ORGANIZACIONES POLÍTICAS
PUNTUALES Y EL HORIZONTE CHAVÍN.
 A FINESDEL PERÍODOINICIAL y apogeoen el Horizonte tempranohubounaevolucióncontemporáneaa
CDH en otrasregiones:
Pacopampa,Chota Kunturwuasi,valle Jequetepeque Pallka,valle mediode Casma
Cajamarca,Layzón
Todosellosconconstruccionespúblicasmasivas,drenajesforradosenpiedra,plazasrectangularesy
circulares,iconografíafelínica.Cadaunodominalajerarquíaensu sitio.Líderesde elite.
 Hace medio siglofuerondescritoscomocoloniasChavín.Nohayevidenciade un“imperioChavín”ode
un estadoexpansivosinode interaccionesentrecentros,intercambiode mercancías,matrimonios
(alianzas).Noparece haberse expandidoporguerrasopor lafuerza,ocupóla guerrauna parte pequeña
de su vida.
 Áreascomo Huamachuco-Cajamarca-Quirovilcade lastierrasaltasdel N y otrasdel S parecenhaber
resistidoconscientemente laculturaChavínyprodujeronpatronesculturalesparacontrarrestarla.
 CDH parece habersidoun“culto regional”que atraía peregrinosde todafronteralingüística,étnicay
refuerzael tejidosocial que yavinculabaaestosgrupos.
 Fue un sitiode gran integracióncultural enlosandescentrales.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Teotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del SolTeotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del Sol
Meel Cfk
 
Iglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloIglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujillo
Rebecca Ferreyra
 
Vilcashuaman
VilcashuamanVilcashuaman
Grupo 10 - Huaca Mateo Salado
Grupo 10 - Huaca Mateo SaladoGrupo 10 - Huaca Mateo Salado
Grupo 10 - Huaca Mateo SaladoJorge Ccahuana
 
Santuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamacSantuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamac
Mateo Msa
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Edith Balderas Rojo
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
Cesar Bermudez
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiagoguest2dfd5f
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
helwer guerra
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Glosario arquitectónico
Glosario arquitectónicoGlosario arquitectónico
Glosario arquitectónico
Horacio Barahona
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Chan chan
Chan chanChan chan
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Curso de Aleyda Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
Teotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del SolTeotihuacan, Pirámide del Sol
Teotihuacan, Pirámide del Sol
 
Iglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujilloIglesias coloniales de trujillo
Iglesias coloniales de trujillo
 
Vilcashuaman
VilcashuamanVilcashuaman
Vilcashuaman
 
Grupo 10 - Huaca Mateo Salado
Grupo 10 - Huaca Mateo SaladoGrupo 10 - Huaca Mateo Salado
Grupo 10 - Huaca Mateo Salado
 
Santuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamacSantuario arqueologico pachacamac
Santuario arqueologico pachacamac
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Barroco Aleman
Barroco Aleman Barroco Aleman
Barroco Aleman
 
El partenón
El partenónEl partenón
El partenón
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07  Arte Romanico. La Catedral De SantiagoTema 07  Arte Romanico. La Catedral De Santiago
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Glosario arquitectónico
Glosario arquitectónicoGlosario arquitectónico
Glosario arquitectónico
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Ciudades medievales
Ciudades medievalesCiudades medievales
Ciudades medievales
 
Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
 
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
 

Destacado

Galileu - Fernandinho
Galileu - FernandinhoGalileu - Fernandinho
Galileu - Fernandinho
Josiane Ap. Pontes dos Santos
 
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internetTutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internetCamilo5525
 
Primer trabajo de transversalidad feb 2016 maestría luz
Primer trabajo de transversalidad feb 2016  maestría luzPrimer trabajo de transversalidad feb 2016  maestría luz
Primer trabajo de transversalidad feb 2016 maestría luz
Carlos Yepes
 
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016
Carlos Yepes
 
Relatorio de estagio - Juliano Garcia
Relatorio de estagio - Juliano GarciaRelatorio de estagio - Juliano Garcia
Relatorio de estagio - Juliano Garcia
Juliano Garcia
 
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelanDificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Carlos Yepes
 
14. LTG-Sitzung am 12. April 2010
14. LTG-Sitzung am 12. April 201014. LTG-Sitzung am 12. April 2010
14. LTG-Sitzung am 12. April 2010Stephan Tauschitz
 
33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero
33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero
33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dineroJorge Luis Silva Olmos
 
A explosão do marketing de rede
A explosão do marketing de redeA explosão do marketing de rede
A explosão do marketing de rede
Carlos Alberto Simão
 
Almoços saudáveis para uma semana
Almoços saudáveis para uma semanaAlmoços saudáveis para uma semana
Almoços saudáveis para uma semana
Carlos Alberto Simão
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
Yasuira15
 
22. LTG-Sitzung am 8. Oktober 2010
22. LTG-Sitzung am 8. Oktober 201022. LTG-Sitzung am 8. Oktober 2010
22. LTG-Sitzung am 8. Oktober 2010Stephan Tauschitz
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastrespattyzh
 
Presentation1 info semestral
Presentation1 info semestralPresentation1 info semestral
Presentation1 info semestralsantimateo03
 
Karlitos Marx
Karlitos MarxKarlitos Marx
Karlitos Marx
Guillermo Madrid
 
Informe completo final oape
Informe completo final oapeInforme completo final oape
Informe completo final oape
Yasuira15
 
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Carlos Yepes
 
Codigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enefCodigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enef
Yasuira15
 
Borrowdale Brooke 05-11-11
Borrowdale Brooke 05-11-11Borrowdale Brooke 05-11-11
Borrowdale Brooke 05-11-11Marc Cardoso
 

Destacado (20)

Galileu - Fernandinho
Galileu - FernandinhoGalileu - Fernandinho
Galileu - Fernandinho
 
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internetTutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
Tutorial de inscripción al curso manejo de herramientas ofimatica e internet
 
Primer trabajo de transversalidad feb 2016 maestría luz
Primer trabajo de transversalidad feb 2016  maestría luzPrimer trabajo de transversalidad feb 2016  maestría luz
Primer trabajo de transversalidad feb 2016 maestría luz
 
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016
 
Relatorio de estagio - Juliano Garcia
Relatorio de estagio - Juliano GarciaRelatorio de estagio - Juliano Garcia
Relatorio de estagio - Juliano Garcia
 
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelanDificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
Dificultades en el aprendizaje de problemas que se modelan
 
14. LTG-Sitzung am 12. April 2010
14. LTG-Sitzung am 12. April 201014. LTG-Sitzung am 12. April 2010
14. LTG-Sitzung am 12. April 2010
 
33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero
33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero
33 negocios-que-puedes-empezar-casi-sin-dinero
 
A explosão do marketing de rede
A explosão do marketing de redeA explosão do marketing de rede
A explosão do marketing de rede
 
Almoços saudáveis para uma semana
Almoços saudáveis para uma semanaAlmoços saudáveis para uma semana
Almoços saudáveis para uma semana
 
Que es proyecto
Que es proyectoQue es proyecto
Que es proyecto
 
22. LTG-Sitzung am 8. Oktober 2010
22. LTG-Sitzung am 8. Oktober 201022. LTG-Sitzung am 8. Oktober 2010
22. LTG-Sitzung am 8. Oktober 2010
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Presentation1 info semestral
Presentation1 info semestralPresentation1 info semestral
Presentation1 info semestral
 
Karlitos Marx
Karlitos MarxKarlitos Marx
Karlitos Marx
 
Informe completo final oape
Informe completo final oapeInforme completo final oape
Informe completo final oape
 
Swift3d
Swift3dSwift3d
Swift3d
 
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
Trabajo No 2 artículo individual ABP 4 x 4
 
Codigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enefCodigo de etica 2 a enef
Codigo de etica 2 a enef
 
Borrowdale Brooke 05-11-11
Borrowdale Brooke 05-11-11Borrowdale Brooke 05-11-11
Borrowdale Brooke 05-11-11
 

Similar a Burger,R. Resumen chavin de huantar

Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
jhamilmayta
 
TEHUACAN
TEHUACAN TEHUACAN
TEHUACAN
SARAI CONTRERAS
 
Final
FinalFinal
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúLuIs Rn
 
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
Ludwig Trinidad Santos
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
Rolando Ramos Nación
 
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁNLUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
juan arce ramos
 
Kellly visita de campo
Kellly   visita de campoKellly   visita de campo
Kellly visita de campo
kchujai
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO
Edwin Rogelio Rios Guevara
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 
Final.
Final.Final.
Final.
Final.Final.
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
DULCE MARIA MONTALVO MONTALVO
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
JhoelGutirrez
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylasjean-pierre-laynes
 

Similar a Burger,R. Resumen chavin de huantar (20)

Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
 
TEHUACAN
TEHUACAN TEHUACAN
TEHUACAN
 
Final
FinalFinal
Final
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
MUSEO ARQUEOLOGICO DE PACHACAMAC LIMA
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
 
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁNLUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
LUGARES TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE TEHUACÁN
 
Kellly visita de campo
Kellly   visita de campoKellly   visita de campo
Kellly visita de campo
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO PERÚ EL GRAN IMPERIO
PERÚ EL GRAN IMPERIO
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Final.
Final.Final.
Final.
 
Final.
Final.Final.
Final.
 
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
Proyecto Final "Aplicaciones Informáticas"
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de HuaylasDiversidad cultural del Callejon de Huaylas
Diversidad cultural del Callejon de Huaylas
 
Choquequirao
ChoquequiraoChoquequirao
Choquequirao
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Burger,R. Resumen chavin de huantar

  • 1. BURGER RICHARD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016 CHAVÍN DE HUANTARY SU ESFERA DE INFLUENCIA Trayectoriasde lassociedadescomplejasenmesoamérica. PERÍODOS HORIZONTES ALTIPLANO GOLFO DE MÉXICO ÁREA MAYA OAXACA 1519 DC POSCLÁSICO Horizonte tardío Azteca Mayas Posclásicos- Chichén Itzá, Uxmal, Mayapan- 1300 DC Intermedio tardío Tula El Taijín 900 DC 100 DC CLÁSICO Horizonte medio Teotihuacan Mayas clásicos – Palenque, Copán Tikal, Kalakmul Monte Albán 200DC 200 AC FORMATIVO Intermedio temprano Cuicuilco 1200 AC Horizonte temprano Olmecas ¿? TRAYECTORIASDE LAS SOCIEDADESCOMPLEJASEN MESOAMÉRICA. PERÍODOS HORIZONTES SIERRA COSTA NORTE COSTA SUR ALTIPLANO 1533 DC POSCLÁSICO Horizonte tardío IMPERIO INKA (TIWANTISUYU) 1350 DC Intermedio tardío HUANCA CHIMÚ CHANKAY, PACHACAMAC REINOS QOLLA 1000DC 400 DC CLÁSICO Horizonte medio HUARI MOCHE TIAWANAKU 200DC 200 AC FORMATIVO Intermedio temprano GALLINAZO? NAZCAS WANKARANI, CHIRIPA, PUKARA1200 AC Horizonte temprano CHAVÍN VICÚS? PARACAS Introducción  Ubicación:sierranorte de Perúa 3150msnm enel valle del Mosna.Situadoenlaconfluenciade dosruta naturalesa travésde losglacialesCordilleraBlanca.Ubicadoenunaruta natural que habría facilitadola comunicaciónalarga distanciayel intercambio. Se abandonaafinalesdel Horizonte Tardío (1519DC)  Períodoarqueológico:1500-300 AC,pre incaico.Nose han encontradootrossitiosconestacomplejidad y tamañopara el periodoinicialuHorizonte temprano. Pre incaico.Susesculturasenpiedrason marcadamente distintasalasincasy su influenciapudohaberse extendidomásalláde losgrupos locales.  Referido porPedroCiezaen1553 como unaconstrucciónhechapor gigantes. El arzobispode Limaen1593 lo describiócomounaantiguafortaleza
  • 2. BURGER RICHARD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016 El escritorVázquezde Espinozaen1616 la llamounaHuaca o santuario,lugarde ofrendasysacrificios comparable a Romao Jerusalén. En 1619 la misiónjesuitaloreconoce comouncentro de poderespiritual yautoridadde oráculoparalos indios.  Durante el sigloXIXfue estudiadapordistintosextranjerosyviajerosde muchasnacionalidades. HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  JulioTello,padre de laarqueologíaperuana,estableciólaideade que Chavínde Huantar fue lafuente de la cual se estableció lacivilizaciónandinahacialasierraperuanadel N,centroy S y costa,Argentina, BoliviayEcuador.Este sitioesclave para explicarloscambiosculturalessucedidosenotraslatitudes americanas.  Fue declaradopatrimoniode lahumanidaden1985.  EstudioscientíficosenChavínde Huántar: 1919 al 1945: Tello,Universidadde Ancash 1939 al…: Bennett,EEUU 1960: ChávezBallón,Muelle yRowe 1966: Lumbrerasy Amat,UniversidadNacional de SanMarcos.Dedicadosa arquitecturapúblicay galeríasdel interior. 19773 enadelante :FungPineda( centro ceremonial),Burger( aldeasyasentamientosque rodeala arquitecturapública) 1980-1990: suspendidalainvestigaciónporlaguerrillade senderoluminoso. 1995: Rick,mapa de la arquitecturapúblicayzonaresidencial de LaBanda del otroladodel río Mosna. CEREMONIALISMO RELIGIOSO Y LA ARQUITECTURA EL PODER SOBRENATURAL  La arquitecturapúblicade Chavínde Huantar cubre 10 ha y se habría cubiertoalrededorde 50ha.  Sus plataformasypatiosestabanadornadasconesculturasde piedrasde cultoreligioso.Se han recuperadomásde doscientasesculturas de piedra.Tieneunelaboradosistemade corredoresy cámaras dentrode las plataformasaterrazadasdel complejoChavínde Huántar( CDH). Suarquitectura esúnica enel conjuntode losAndescentrales.  Su ubicaciónhacía lasvecesde puertanatural para lacomunidadque entrabao salía del callejónde Conchucos.Favorecióporestomismolacomunicaciónyel intercambio,quizáscontrolabael movimientoalolargo del valle.  Su ubicacióntambiénprivilegiasuimportanciacomo centroreligiosoyespiritual (cercaníaalosríos, visualizaciónde picosmontañosos).  Las aguas termales,al igual que losincas,le dabanunaimportanciasimbólica.  La subsistenciacontócon pendientesadecuadasparael cultivode altura(papa,quinua,pastizalesaptos para el pastoreoy lacaza. Nohay depósitosde metalespreciososni materiasprimasde lazonaque ayudena explicarel tamañoola prosperidaddel centroCDH.  Las investigacionesde Telloconfirmanlascrónicasespañolasque señalanaCDH como uncentro religiosoconunaarquitecturadiseñadaparacrearentornospara lasceremoniaspúblicasyritualesy otras mas restringidas. El área ceremonial central florecióentre el 900-200 AC,luegofue modificadaporel establecimientode una aldeaenla parte superiordel templo.
  • 3. BURGER RICHARD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016 Arquitecturapública:aunque hayplataformas,quienes participabande lasceremoniaslohacíandesde losentornos al aire libre situadosentre lasprincipales plataformasyel rio Mosna. En estaárea hay 3 patioshundidosoplazas delimitadasporparedesde piedra:unacircular( alojaa 100 personas),unocuadradoy otrorectangular ( para milesde visitantes).Laplaza circular estádecoradacon frisose piedraque muestranlaprocesiónde seressobrenaturales antropomorfos/enmascaradosysacerdotesyjaguares. Las líneasde figuraconvergenendesde el N al S sobre la escaleracentral de lapirámide central.Lospersonajesestán vestidosconplumas,pielesde jaguarmaterialesexóticos,tocados,algunostraentrompetasde concha de caracol y otros sostienenel tallode uncacto alucinógenoSanPedro. Se descubrierontrompetaselaboradasde concha de caracol strombus,similaresensonidoalospututus usadosenel Cuzco actualmente.Porlotantoeranceremoniasconbailes,música,guerraritual. En cuanto a losalucinógenos,se hanhalladomorterospequeñosque se consideranhansidoparaeste uso.Las cabezas de piedraque decoranlacara exteriorde lapirámide muestrancómolossacerdotes con la influenciade alucinógenospodíanconvertirseen águilas,jaguares.Aúnhoyloschamanes amazónicosconsideranal felinosualterego. Las armas en el frisoindicanbatallasrituales.El derramamientode sangre eneste contextohasido importante enlosfestivalesde tierrasaltashastatiemposrecientesyse hasugeridoque estaprácticaes antigua.  Las fiestas:al costadode la plazacircularse encuentraunaserie de cámarassubterráneas“Galeríade lasofrendas”donde habíabotellasde cerámicade elaboradadecoraciónyvasijas,traídasde tierras lejanas.Larepresentaciónde unabotellacomounamazorca de maíz con hojaspeladassugiere que la chicha (cervezade maíz) sirvieraencontextosrituales. Los huesos encontradosenla“galería…”son de animales(llama),roedores(conejillode indiasy vizcachas) yhumanos.Lo que sugiere que lafiestaincluíalacarne y el canibalismoenlosrituales. El patiorectangularmuestraseressobrenaturales(mono,murciélago, mariposa,águilacrestada) que tambiénabordabanenlafiesta.Al borde de laplaza,hay un altarde piedra(CHOQUECHINCHAY) que en su cara superiortiene depresionesque recuerdanaLas Pléyades( constelaciónrastreadapor agricultoresandinosparadeterminarel momentoóptimode siembra).  En las pirámidestruncastambiénhuboceremoniasperosonunmisterio. Lascabezasclavasdan cuenta de cómo se transformael sacerdote.A simple vistanose ve el acceso a la pirámide,pasillosycámaras son invisiblesparaquienloscontempla.  La deidadsupremaeraEL LANZÓN (monolitode 4,5m de alto,de granito),teníasu galeríaa lacual se accedía a travésde un pasillode 12 m de largo,estrecho(solose accede enfila).Lacámara mide 1,8m de lado.Por locual se infiere que soloalgunosprivilegiadosy estabaocultoa losvisitantes.  Otras cámaras se han usadopara guardar losobjetosrituales.  El rugidodel aguade lluviaque drenaatravésde las piedrasalineadasdelsistemade drenaje produce un sonidoque recuerdaaaplausosy se escuchaenel interioryexterior.El diseñodel complejoestuvo pensadoparaproduciruna sensaciónde temor enconsonanciaconla corriente cosmológicadel centro ceremonial.  Lo primeroque impresionóala gente andinaposteriorfue laesculturade piedra.
  • 4. BURGER RICHARD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016 LA ESCULTURA EN PIEDRA EN CHAVÍN HUÁNTAR  El propósitodel centroyde la estatuaera comunicarel poderdel conocimientoesotérico.  Los seressobrenaturalesrepresentadosencarnívorospeligrososcomojaguar,anaconda,águila arpía y caimánque se combinanparaproducirhíbridos monstruosos desconocidosparael mundonatural. Estas criaturasvivíanen un entornodistintoal del valle.  (Tello) lasimágenestienen“sustitucionesmetafóricas”comolasplumasdel águilase muestrancomo serpientesysustobilloscomocolmillos.Porlotantoestaiconografía(que tambiénpuedeverse giradaa 90°) esresistente parauniniciadooespectadornovato,locual indicauntipode conocimiento especializado,de formaciónreligiosaybajo efectosde psicotrópicos.  El Lanzónes unadeidadantropomorfaconcolmillospelolargoyadornosenlas orejas,asociadoalas fuerzasclimáticas( semejanteawiracocha) .  La deidadmanteníalaarmoníaa travésdel equilibriode fuerzasopuestas,lasparejassonvistascomo opuestasycomplementarias(dualismo).  Este dualismoestárepresentadoenel usode lapiedracalizanegrasuave enel N y el granitoblanco duro enel S. CONSTRUYENDOSECUENCIAS Y LA EXPANSIÓNDEL COMPLEJOCEREMONIAL  El centroceremonial fue discretoal principioyse extendióalolargode una secuenciade 3 fases: comienzoenU y expansiónhaciael Scon laextensiónde laplataformade lapirámide yluegola creacióndel portal blancoy negroy lasplazasrectangulares.  La configuraciónoriginal se conoce comotemploAntiguo.LasfinalescomoTemploNuevo.  La secuenciade construccióndel centroCDHescompleja,se expandede N a S y hay continuidadenel estiloylatecnología,locual indicacontinuidadcultural. Chavín de huántar: un centro pan regionalde culto e interacción  El públicoque veníaa CDH no soloeradel área inmediata.Se hanencontradoofrendasde costaN peruanahasta de tierrasaltasde Cajamarca.  Lo anteriorlositúocomo un oráculopanregional cosmopolitacomparableaRomao Jerusalem.  El estiloCDHse extrajode variastradicionesregionalesperonoimitaa ninguna,remitenalaiconografía religiosaCupisnique,Manchayy otrasculturas del períodoinicial.  Su arte y arquitectura(estilointernacional)correspondenauna“tradicióninventada”,enque los elementosajenosantecedentessonadecuadosyse fusionanparadar unafalsaimpresiónde “viejay prestigiosatradición”,segúnloshistoriadoresyantropólogos. CARÁCTER CAMBIANTEDE LA POBLACIÓNRESIDENCIAL DECHAVÍNDEHUÁNTAR  Hubo áreashabitacionalesasociadasalasconstruccionespúblicasdel templo.Losdatossugierenuna sociedadque experimentóprofundoscambiosydinamismoocultoporlacontinuidad arquitectónicae iconográfica.  Secuenciacerámica: Fase Urabarriu (900-500 AC) Cerramientode alrededorde 1000m, con asentamientosde nomasde cientosde personasa unoy otro ladodel rio Huachecsa.Los basurerosevidenciaroneconomíaCR.Las herramientas
  • 5. BURGER RICHARD PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 2016 de materiaprimalocal pero hayevidenciade contactoconcomunidadesdistantes(mejillones, almejasde lacosta del pacífico). Fase Chakinani (500-400 AC) Mayor ocupaciónenla zona del templo.Economíade domesticaciónde llamaydietade carne. Siguenloscontactosde larga distanciallegandoaCajamarca. Fase Janabarriu(400-250 AC) Explosiónpoblacionalalolargo del Mosna:2000/3000 habitantes,protourbanossin precedentesclaros.Huboespecializaciónydiferenciaciónsocial. La dieta:el consumode maíz sigue igual.Encuantoa la carne,ahora las personasque vivenen pueblosde alturaproducencarne secapara quieneshabitanenCDH. Traen obsidianade Ayacucho( 500 km al S) para las herramientasenvezdel sílex local. En estaetapa hayuna mayor complejidadsocial (el áreaal Odel templocontiene materialesde altoprestigio-joyas,materialesexóticos,dietadiferencial-ylazonadel otroladodel río Huachecsa carece o contiene menos). La capacidadde confiarenextrañospara la producciónde carne,materiasprimaslíticase inclusode 30 a 40% de la cerámicautilizadafue unlogroque testimoniael poderylariquezade este sitio. No hayen losalrededoresyenel períodouncentro tan importante comoéste. CHAVÍN DE HUÁNTAR DENTRO DE UN MARCO PAN REGIONAL: ORGANIZACIONES POLÍTICAS PUNTUALES Y EL HORIZONTE CHAVÍN.  A FINESDEL PERÍODOINICIAL y apogeoen el Horizonte tempranohubounaevolucióncontemporáneaa CDH en otrasregiones: Pacopampa,Chota Kunturwuasi,valle Jequetepeque Pallka,valle mediode Casma Cajamarca,Layzón Todosellosconconstruccionespúblicasmasivas,drenajesforradosenpiedra,plazasrectangularesy circulares,iconografíafelínica.Cadaunodominalajerarquíaensu sitio.Líderesde elite.  Hace medio siglofuerondescritoscomocoloniasChavín.Nohayevidenciade un“imperioChavín”ode un estadoexpansivosinode interaccionesentrecentros,intercambiode mercancías,matrimonios (alianzas).Noparece haberse expandidoporguerrasopor lafuerza,ocupóla guerrauna parte pequeña de su vida.  Áreascomo Huamachuco-Cajamarca-Quirovilcade lastierrasaltasdel N y otrasdel S parecenhaber resistidoconscientemente laculturaChavínyprodujeronpatronesculturalesparacontrarrestarla.  CDH parece habersidoun“culto regional”que atraía peregrinosde todafronteralingüística,étnicay refuerzael tejidosocial que yavinculabaaestosgrupos.  Fue un sitiode gran integracióncultural enlosandescentrales.-