SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA.
“MIGUEL ALEMAN VALDES”
“LAS BENZODIAZEPINAS”
DR ANTONIO ABREGO RUIZ
Aparición de
las BZD en la historia
1959
Clordiazepóxido
(Librium
)
1963
Diazepam
(Valium
)
1981
Clonazepam
Alprazolam
Datos de Interés
• Las BZD son los más prescritos
a nivel mundial.
las prescripciones sólo el 20% son
hechas por psiquiatras.
• La mayoría de las prescripciones
son para pacientes que no tienen
algún trastorno de ansiedad o
insomnio.
Prescripción de Benzodiacepinas
en
México
Total todas las BZD
= 10,923, 340
Auditoria IMS INTE Diciembre 2010.
Prescripción por
especialidad
ESPECIALIDAD PORCENTAJE DE
RECETAS
Médicos generales 42.9
Internistas 7.4
Cirujanos 5.5
Neurólogos 2.5
Psiquiatras 36.7
Otras 5.0
Auditoria IMS INTE Diciembre 2010. México
DEFINICION
• “Fármacos que tienen una capacidad
SEDANTE que traducen una sensación
De calma e inducción al sueño.
Generan lentitud de las funciones motoras
Y en general tienen propiedades.”
ANTIANSIEDAD
ANSIOLITICOS
• BENZODIAZEPINAS.
• BARBITURICOS.
• MEPROBAMATO
• AGONISTAS SELECTIVOS DE H1a
• (BUSPIRONA)
• BLOQUEADORES B ADRENERGICOS.
GENERALIDADES
INDICACIONES
• T. de Ansiedad Generalizada.
• Trastorno de angustia
• T. Obsesivo Compulsivo.
• TEPT.
• Fobia Social.
• Abstinencia al alcohol.
• Mioclonía nocturna .
• Terrores nocturnos.
Además de su uso para
tratar la ansiedad, las
benzodiazepinas están
:indicadas para :
Tensión
muscula
r
Insomni
o
(diazepan)
Epilepsia
mió
clónica
(Clz)
Las BZD
Pueden ser utilizadas en :
MECANISMO DE ACCION
• Las BZD se unen al alfa receptor del GABA
.aumentando la afinidad del Receptor para el
GABA .
• AUMENTA la conducción del CL,que
• HIPERPOLARIZA a la neurona y
• Disminuye su excitabilidad.
Mecanismo de acción
EFECTOS DE LAS BZD
• ANSIOLITICO.
• HIPNOTICO .
• RELAJANTE MUSCULAR.
• ANTICONVULSIVO.
PROPIEDADES
• 1.- DISMINUYEN la agresión sin producir
sedacion .
• 2.- REDUCEN el condicionamiento aversivo
• 3.- Tienen efecto DESINHIBIDOR.
• 4.- NO poseen efecto ADP y Antipsicotico.
SITIO DE ACCION
• Las BZD EFECTUAN SU ”Ansiolisis”
En Sistema LIMBICO E HIPOCAMPO.
• Su efecto tiene que ver con modificaciones
En el GABA Y LA GLICINA cerebral.
• Con la disminución en el RECAMBIO de
La SEROTONINA.
Farmacocinética
• CLASIFICACION Y VIDA MEDIA :
• ACCION LARGA(t1/2 24 horas).
• DZP (valium),BROMAZEPAN (lexotan)
• ACCION INTERMEDIA(t1/2 10 horas).
• LORAZEPAN (ativan),ALPRAZOLAM(tafil),
• CLONAZEPAN (rivotril),oxazepan,temazepan.
• ACCION CORTA (t1/2 5 horas).
• TRIAZOLAM (halcion), MIDAZOLAM
• (dormicum).
oxazepam
Lorazepam
Alprazolam
Vm9-14hrasVm9-14hrasVm9-14hrasVm9-14hras
Adinazolam
Vm14 hrsVm14 hrs
MetabolizadosMetabolizados
Conjugación directaConjugación directa
Acido glucorónicoAcido glucorónico
Vm 2 hrsVm 2 hrs
Clordiacepóxido
Diazepam
Vm 40hrs
•Desmetil
•lipófilo
Clorazepato
Halazepam
Sus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígadoSus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígadoSus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígadoSus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígado
Proceso es lento su vida media es bastante largaProceso es lento su vida media es bastante larga
Profármacos – metabolitos activosProfármacos – metabolitos activos
Efectos adversos
• Somnolencia
• Fatiga
• Debilidad
• Inestabilidad
• Ataxia
• Depresión
respiratoria
Alt psicomotoras.
• Amnesia
• Depresión
• Excitación paradójica
• Confusión
INTERACCION FARMACOLOGICA
• AUMENTAN
LA CONCENTRACION
PLASMATICA Y LA
TOXICIDAD DE BZD.
Cimetidina.
Ketoconazol.
Metroprolol.
Valproato.
Fluoxetina
Eritromicina.
• DISMINUYEN
• LA CONCENTRACION
• PLASMATICA Y LA
• TOXICIDAD.
• Rifampicina.
• Fenitoina.
• Ranitidina.
INTERACCION FARMACOLOGICA
• AUMENTAN
LA CONCENTRACION
PLASMATICA Y LA
TOXICIDAD DE BZD.
Cimetidina.
Ketoconazol.
Metroprolol.
Valproato.
Fluoxetina
Eritromicina.
• DISMINUYEN
• LA CONCENTRACION
• PLASMATICA Y LA
• TOXICIDAD.
• Rifampicina.
• Fenitoina.
• Ranitidina.
INTERACCION FARMACOLOGICA
• AUMENTAN
LA CONCENTRACION
PLASMATICA Y LA
TOXICIDAD DE BZD.
Cimetidina.
Ketoconazol.
Metroprolol.
Valproato.
Fluoxetina
Eritromicina.
• DISMINUYEN
• LA CONCENTRACION
• PLASMATICA Y LA
• TOXICIDAD.
• Rifampicina.
• Fenitoina.
• Ranitidina.
Estrategias de potenciación
• Las BZD PUEDEN SER POTENCIADAS
• 1.- Buspirona o con los Betabloqueadores.
• 2.- Agentes antimaniacos y NLP.
• 3.- medicación ADP.
Uso en poblaciones especiales.
(EMBARAZO)
PRIMER TRIMESTRE
CISURA PALATINA.
HIPODESARROLLO INTRAUTERINO.
•
USO EN POBLACIONES ESPECIALES.
(EMBARAZO )
• SEGUNDO TRIMESTRE:
• APNEA.
• DISREGULACION DE TEMPERATURA
• HIPOTONIA MUSCULAR EN FETO.
• ALTERACIONES DEL APETITO.
Uso en poblaciones especiales
(EN ANCIANOS )
• Alteraciones cognitivas
• Metabolismo hepático reducido
• Desinhibición conductual o confusión
• Efectos residuales de las BZD de acción
larga
BZD en Trastornos de ansiedad
• Efectivos en monoterapia para TAG1
.
• Y Ansiedad Social2
.
• Eficaces en PANICO
• Evidencia insuficiente para TEPT3
.
• Evidencia insuficiente para TOC4
.
1.- J Psychopharmacol 21:864, 2007.
2.- J Clin Psychopharmacol 18: 375, 1998.
3.- Ann Pharmacother 38: 1395, 2004
INDICACIONES DE LAS BZD
TRASTORNO DE ANSIEDAD GRALIZADA:
Las BZD son el Tx. Farmacológico principal .
• La elección del agente depende:
• del perfil de efectos adversos.
• de factores específicos del paciente .
• y de aspectos médicos .
INDICACIONES DE LAS BZD
• TRASTORNO DE ANGUSTIA:
• el alprazolam esta aprobado para el TX.
• LOS ISRS son de primera elección.
• LAS BZD son de segunda elección.
• Otras BZD Clz,Lorazepan,Dzp.
INDICACIONES DE LAS BZD
EN EL T.O.C :
El CLONAZEPAN puede ser eficaz.
EN FOBIA SOCIAL :
EL CLZ Y EL ALPRAZOLAM estan
Indicados en el manejo de la evitacion.
INDICACIONES DE LAS BZD
• ESTRÉS POSTRAUMATICO
• alprazolam reduce muchos síntomas del TEPT,
pero se observa una conducta de desinhibición.
• INSOMNIO :
• Todas la BZD a corto plazo son eficaces.
• Su utilización a largo plazo es controvertida y se
debe considerar la dependencia y abstinencia .
INDICACIONES DE LAS BZD
• MANIA :
• El Lorazepan Y Clonazepan son eficaces.
• DEPRESION :
• las BZD pueden empeorar la depresión,
pero durante el inicio del Tx con ADP esta
recomendada la administración de BZD
durante un breve periodo de tiempo.
INDICACIONES DE LAS BZD
• PSICOSIS AGUDA :
• el uso de BZD a corto plazo, puede
reducir la necesidad de administración de
neurolépticos en el Tx. de las psicosis
agudas
FARMACOCINETICA DE LAS BZD ADMINISTRADAS x VO:
Agente Inicio del pico
de acción
(horas)
t1/2 de
eliminación
eficaz (horas)
Metabolismos
activos
Alprazolam 1,5 12 – 15 No
Clordiacepóxi
do
2 >50 Si
Clonacepam 1,5 18 – 50 No
Cloracepato 1,5 >50 Si
Diacepam 1,3 >50 Si
Halacepam 2,5 >50 Si
Loracepam 1,3 12 – 15 No
Oxazepam 3 12 – 15 No
Pracepam 5 >50 Si
FARMACOCINETICA DE LAS BZD: HIPNÓTICOS
Agente Inicio del
pico de
acción (horas)
t1/2 de
eliminación
eficaz (horas)
Metabolismos
activos
Estazolam 2 10 – 24 No
Fluracepam 0,5 – 2 >50 Si
Quacepam 2 >50 Si
Temacepam 1 – 2 7 – 12 No
Triazolam 0,5 – 2 2 – 5 No
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
CIMETIDINA
ISONIAZIDA
DISULFIRAM
ANTICONCEPTIVOS
KETOCONAZOL,
PROPANOLOL.
VALPROATO,
PROPOXIFENO.
ERITROMICINA.
OMEPRAZOL.
KETOCONAZOL afecta
El metabolismo de las
triazolobenzodiazepinas
(alprazolam,triazolam,
midazolam)-.
METROPROLOL Y
PROPRANOLOL pueden
Inhibir el metabolismo de las
BZD desmetiladas (Dzp)..
Pero no interfieren con otros
(alprazola,lorazepan,oxacepan.
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
ANTICONCEPTIVOS
ORALES
LOS ACO AUMENTAN
el aclaramiento y reducen
las concentraciones de BZD
que sufren glucoridacion.
(lorazepan, oxacepan ).
DISMINUYEN el aclaramiento
del DZP y otras BZD de
metabolismo Oxidativo.
ACO mas DZP aumentan
Alt cognitivo-motoras.
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
RIFAMPICINA
FENITOINA
CARBAMACEPINA
.
RANITIDINA
Disminuye el efecto clinico
De las BZD,debido a la
Inducción del metabolismo
Hepatico.(disminuye concen
Traciones).
Puede reducir la absorción
GI del DZP pero no altera
metabolismo oxidativo del
Dzp, loracepam (como en el
caso de la cimetidina).
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
ANTIACIDOS
ANTICOLINERGICOS
los ANTIACIDOS pueden
Alterar la velocidad pero no
La magnitud de la absorción
Gastrointestinal.
Retrasan la absorción oral
Y el inicio del efecto de las
BZD.
La coadministracion con
BZD,puede producir mas
Alteraciones cognitivas.
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
DIGOXINA
ALCOHOL,
NARCOTICOS Y
DEPRESORES
DEL SNC.
DZP Y Alprazolam
Pueden causar un aumento
En la concentración de
Digoxina.
AUMENTAN SEDACION
Y
LA TOXICIDAD DEL SNC.
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
ADP TRICICLICO
I.S.R.S.
LA IMIPRAMINA mas
ALPRAZOLAM aumenta la
Concentración del ADP.
LA AMITRIPTILINA puede
Incrementar los efectos
Sobre la psicomotricidad.
FLUOXETINA Y FLUVO
XAMINA reducen el aclara
Miento de algunas BZD.
(DZP y Alprazolam ) .
Aumenta los niveles de BZD.
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
NEFAZODONA
CLOZAPINA
L-DOPA
AUMENTA concentraciones
De Alprazolam.
Las BZD y Clozapina pueden
actuar de forma sinérgica
causando sedación
hipotensión, depresión
respiratoria grrave.
efecto El de la L-DOPA
disminuyen Con BZD .
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
ANTICOLINERGICOS
ANTIDEPRESIVOS
Las BZD pueden aumentar el
efecto antiparkisoniano de
La benzotropina.
Los anticolinergicos pueden
Enlentecer la absorción de
Las BZD.
En depresión agitada con
Insomnio pueden proporcionar
alivio temprano. .
INTERACCIONES FARMACO-FARMACO
ANTIPSICOTICOS
BUSPIRONA
ESTABILIZADORES
DEL ANIMO
Las BZD p.ej loracepam
Aumentan el efecto del
Haloperidol en psicosis.
Y t. catatonicos.
Aumenta el efecto ansiolítico
De las BZD en el TAG y
Facilita la retirada de BZD.
El Clz y Lorazepan potencia
el efecto antimaniaco del
Valproato o litio.
PREOCUPACIONES POTENCIALESDEL USO DE LAS BZD DURANTE EL
EMBARAZO
AUMENTO DE LA
DURACION DEL
PARTO
APARICIÓN DE BZD
EN LA LECHE
MATERNA
Consultar con el obstetra
ante
la fecha esperada del parto.
Evitar la lactancia durante el
uso de las BZD, deberá
administrar la dosis mas baja
eficaz, las dosis incluidas en
la leche materna son muy
bajas y no afectan al
Efectos secundarios:Efectos secundarios:
SedaciónSedación
MareosMareos
DebilidadDebilidad
AtaxiaAtaxia
AmnesiaAmnesia
Dififultades psicomotricesDififultades psicomotrices
NauseasNauseas
Leve hipotensiónLeve hipotensión
triazolobenzodiazepina
Afecta
Antecedentes de alcoholismo,Antecedentes de alcoholismo,
abuso de sustancias yabuso de sustancias y
trastorno de personalidadtrastorno de personalidad
son factores de riesgo de abuso de BZD.son factores de riesgo de abuso de BZD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
BrunaCares
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
Mauricio Harker
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
RUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugiaPreanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
Preanestesia Anestaesia y criterios farmacos cirugia
 
Presentacion anestesia
Presentacion anestesiaPresentacion anestesia
Presentacion anestesia
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Barbitúricos
BarbitúricosBarbitúricos
Barbitúricos
 
BENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINASBENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINAS
 
ANTIPSICÓTICOS
ANTIPSICÓTICOSANTIPSICÓTICOS
ANTIPSICÓTICOS
 
Sedantes
SedantesSedantes
Sedantes
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Benzodiacepinas ricardo
Benzodiacepinas ricardoBenzodiacepinas ricardo
Benzodiacepinas ricardo
 
Antiosicotico deposito
Antiosicotico depositoAntiosicotico deposito
Antiosicotico deposito
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
 
Estabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo iEstabilizadores del animo i
Estabilizadores del animo i
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Anestesicos generales
Anestesicos generalesAnestesicos generales
Anestesicos generales
 
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
Laboratorio: Anticonvulsivantes (Modelo de PTZ-Pentilentetrazol)
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 

Similar a Bzd

Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
RUSTICA
 
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedadBolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
juan luis delgadoestévez
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 

Similar a Bzd (20)

Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
 
ansiolticosysedantes.pptx
ansiolticosysedantes.pptxansiolticosysedantes.pptx
ansiolticosysedantes.pptx
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedadBolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
Bolcan vol6 n1_uso_adecuado_de bzd_en_insomnio_ansiedad
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Benzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsmBenzodiacepinas unsm
Benzodiacepinas unsm
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - tratamientos psicof...
 
benzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptxbenzodiazepinas recuperado.pptx
benzodiazepinas recuperado.pptx
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Benzos.pptx
Benzos.pptxBenzos.pptx
Benzos.pptx
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Benzo
BenzoBenzo
Benzo
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
SEDANTES.pdf
SEDANTES.pdfSEDANTES.pdf
SEDANTES.pdf
 
ANTIMIGRAÑOSOS.pdf
ANTIMIGRAÑOSOS.pdfANTIMIGRAÑOSOS.pdf
ANTIMIGRAÑOSOS.pdf
 
lululalaleu
lululalaleulululalaleu
lululalaleu
 
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
Bzd y-flumazenil-1220207058103450-9(1)
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Bzd

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA. “MIGUEL ALEMAN VALDES” “LAS BENZODIAZEPINAS” DR ANTONIO ABREGO RUIZ
  • 2. Aparición de las BZD en la historia 1959 Clordiazepóxido (Librium ) 1963 Diazepam (Valium ) 1981 Clonazepam Alprazolam
  • 3. Datos de Interés • Las BZD son los más prescritos a nivel mundial. las prescripciones sólo el 20% son hechas por psiquiatras. • La mayoría de las prescripciones son para pacientes que no tienen algún trastorno de ansiedad o insomnio.
  • 4. Prescripción de Benzodiacepinas en México Total todas las BZD = 10,923, 340 Auditoria IMS INTE Diciembre 2010.
  • 5. Prescripción por especialidad ESPECIALIDAD PORCENTAJE DE RECETAS Médicos generales 42.9 Internistas 7.4 Cirujanos 5.5 Neurólogos 2.5 Psiquiatras 36.7 Otras 5.0 Auditoria IMS INTE Diciembre 2010. México
  • 6. DEFINICION • “Fármacos que tienen una capacidad SEDANTE que traducen una sensación De calma e inducción al sueño. Generan lentitud de las funciones motoras Y en general tienen propiedades.” ANTIANSIEDAD
  • 7.
  • 8. ANSIOLITICOS • BENZODIAZEPINAS. • BARBITURICOS. • MEPROBAMATO • AGONISTAS SELECTIVOS DE H1a • (BUSPIRONA) • BLOQUEADORES B ADRENERGICOS.
  • 9.
  • 10. GENERALIDADES INDICACIONES • T. de Ansiedad Generalizada. • Trastorno de angustia • T. Obsesivo Compulsivo. • TEPT. • Fobia Social. • Abstinencia al alcohol. • Mioclonía nocturna . • Terrores nocturnos.
  • 11. Además de su uso para tratar la ansiedad, las benzodiazepinas están :indicadas para : Tensión muscula r Insomni o (diazepan) Epilepsia mió clónica (Clz) Las BZD Pueden ser utilizadas en :
  • 12. MECANISMO DE ACCION • Las BZD se unen al alfa receptor del GABA .aumentando la afinidad del Receptor para el GABA . • AUMENTA la conducción del CL,que • HIPERPOLARIZA a la neurona y • Disminuye su excitabilidad.
  • 13.
  • 15. EFECTOS DE LAS BZD • ANSIOLITICO. • HIPNOTICO . • RELAJANTE MUSCULAR. • ANTICONVULSIVO.
  • 16.
  • 17. PROPIEDADES • 1.- DISMINUYEN la agresión sin producir sedacion . • 2.- REDUCEN el condicionamiento aversivo • 3.- Tienen efecto DESINHIBIDOR. • 4.- NO poseen efecto ADP y Antipsicotico.
  • 18. SITIO DE ACCION • Las BZD EFECTUAN SU ”Ansiolisis” En Sistema LIMBICO E HIPOCAMPO. • Su efecto tiene que ver con modificaciones En el GABA Y LA GLICINA cerebral. • Con la disminución en el RECAMBIO de La SEROTONINA.
  • 19. Farmacocinética • CLASIFICACION Y VIDA MEDIA : • ACCION LARGA(t1/2 24 horas). • DZP (valium),BROMAZEPAN (lexotan) • ACCION INTERMEDIA(t1/2 10 horas). • LORAZEPAN (ativan),ALPRAZOLAM(tafil), • CLONAZEPAN (rivotril),oxazepan,temazepan. • ACCION CORTA (t1/2 5 horas). • TRIAZOLAM (halcion), MIDAZOLAM • (dormicum).
  • 21. Clordiacepóxido Diazepam Vm 40hrs •Desmetil •lipófilo Clorazepato Halazepam Sus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígadoSus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígadoSus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígadoSus metabolitos + se oxidan a su paso por el hígado Proceso es lento su vida media es bastante largaProceso es lento su vida media es bastante larga Profármacos – metabolitos activosProfármacos – metabolitos activos
  • 22. Efectos adversos • Somnolencia • Fatiga • Debilidad • Inestabilidad • Ataxia • Depresión respiratoria Alt psicomotoras. • Amnesia • Depresión • Excitación paradójica • Confusión
  • 23. INTERACCION FARMACOLOGICA • AUMENTAN LA CONCENTRACION PLASMATICA Y LA TOXICIDAD DE BZD. Cimetidina. Ketoconazol. Metroprolol. Valproato. Fluoxetina Eritromicina. • DISMINUYEN • LA CONCENTRACION • PLASMATICA Y LA • TOXICIDAD. • Rifampicina. • Fenitoina. • Ranitidina.
  • 24. INTERACCION FARMACOLOGICA • AUMENTAN LA CONCENTRACION PLASMATICA Y LA TOXICIDAD DE BZD. Cimetidina. Ketoconazol. Metroprolol. Valproato. Fluoxetina Eritromicina. • DISMINUYEN • LA CONCENTRACION • PLASMATICA Y LA • TOXICIDAD. • Rifampicina. • Fenitoina. • Ranitidina.
  • 25. INTERACCION FARMACOLOGICA • AUMENTAN LA CONCENTRACION PLASMATICA Y LA TOXICIDAD DE BZD. Cimetidina. Ketoconazol. Metroprolol. Valproato. Fluoxetina Eritromicina. • DISMINUYEN • LA CONCENTRACION • PLASMATICA Y LA • TOXICIDAD. • Rifampicina. • Fenitoina. • Ranitidina.
  • 26. Estrategias de potenciación • Las BZD PUEDEN SER POTENCIADAS • 1.- Buspirona o con los Betabloqueadores. • 2.- Agentes antimaniacos y NLP. • 3.- medicación ADP.
  • 27. Uso en poblaciones especiales. (EMBARAZO) PRIMER TRIMESTRE CISURA PALATINA. HIPODESARROLLO INTRAUTERINO. •
  • 28. USO EN POBLACIONES ESPECIALES. (EMBARAZO ) • SEGUNDO TRIMESTRE: • APNEA. • DISREGULACION DE TEMPERATURA • HIPOTONIA MUSCULAR EN FETO. • ALTERACIONES DEL APETITO.
  • 29. Uso en poblaciones especiales (EN ANCIANOS ) • Alteraciones cognitivas • Metabolismo hepático reducido • Desinhibición conductual o confusión • Efectos residuales de las BZD de acción larga
  • 30.
  • 31. BZD en Trastornos de ansiedad • Efectivos en monoterapia para TAG1 . • Y Ansiedad Social2 . • Eficaces en PANICO • Evidencia insuficiente para TEPT3 . • Evidencia insuficiente para TOC4 . 1.- J Psychopharmacol 21:864, 2007. 2.- J Clin Psychopharmacol 18: 375, 1998. 3.- Ann Pharmacother 38: 1395, 2004
  • 32. INDICACIONES DE LAS BZD TRASTORNO DE ANSIEDAD GRALIZADA: Las BZD son el Tx. Farmacológico principal . • La elección del agente depende: • del perfil de efectos adversos. • de factores específicos del paciente . • y de aspectos médicos .
  • 33. INDICACIONES DE LAS BZD • TRASTORNO DE ANGUSTIA: • el alprazolam esta aprobado para el TX. • LOS ISRS son de primera elección. • LAS BZD son de segunda elección. • Otras BZD Clz,Lorazepan,Dzp.
  • 34. INDICACIONES DE LAS BZD EN EL T.O.C : El CLONAZEPAN puede ser eficaz. EN FOBIA SOCIAL : EL CLZ Y EL ALPRAZOLAM estan Indicados en el manejo de la evitacion.
  • 35. INDICACIONES DE LAS BZD • ESTRÉS POSTRAUMATICO • alprazolam reduce muchos síntomas del TEPT, pero se observa una conducta de desinhibición. • INSOMNIO : • Todas la BZD a corto plazo son eficaces. • Su utilización a largo plazo es controvertida y se debe considerar la dependencia y abstinencia .
  • 36. INDICACIONES DE LAS BZD • MANIA : • El Lorazepan Y Clonazepan son eficaces. • DEPRESION : • las BZD pueden empeorar la depresión, pero durante el inicio del Tx con ADP esta recomendada la administración de BZD durante un breve periodo de tiempo.
  • 37. INDICACIONES DE LAS BZD • PSICOSIS AGUDA : • el uso de BZD a corto plazo, puede reducir la necesidad de administración de neurolépticos en el Tx. de las psicosis agudas
  • 38. FARMACOCINETICA DE LAS BZD ADMINISTRADAS x VO: Agente Inicio del pico de acción (horas) t1/2 de eliminación eficaz (horas) Metabolismos activos Alprazolam 1,5 12 – 15 No Clordiacepóxi do 2 >50 Si Clonacepam 1,5 18 – 50 No Cloracepato 1,5 >50 Si Diacepam 1,3 >50 Si Halacepam 2,5 >50 Si Loracepam 1,3 12 – 15 No Oxazepam 3 12 – 15 No Pracepam 5 >50 Si
  • 39. FARMACOCINETICA DE LAS BZD: HIPNÓTICOS Agente Inicio del pico de acción (horas) t1/2 de eliminación eficaz (horas) Metabolismos activos Estazolam 2 10 – 24 No Fluracepam 0,5 – 2 >50 Si Quacepam 2 >50 Si Temacepam 1 – 2 7 – 12 No Triazolam 0,5 – 2 2 – 5 No
  • 40. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO CIMETIDINA ISONIAZIDA DISULFIRAM ANTICONCEPTIVOS KETOCONAZOL, PROPANOLOL. VALPROATO, PROPOXIFENO. ERITROMICINA. OMEPRAZOL. KETOCONAZOL afecta El metabolismo de las triazolobenzodiazepinas (alprazolam,triazolam, midazolam)-. METROPROLOL Y PROPRANOLOL pueden Inhibir el metabolismo de las BZD desmetiladas (Dzp).. Pero no interfieren con otros (alprazola,lorazepan,oxacepan.
  • 41. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO ANTICONCEPTIVOS ORALES LOS ACO AUMENTAN el aclaramiento y reducen las concentraciones de BZD que sufren glucoridacion. (lorazepan, oxacepan ). DISMINUYEN el aclaramiento del DZP y otras BZD de metabolismo Oxidativo. ACO mas DZP aumentan Alt cognitivo-motoras.
  • 42. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO RIFAMPICINA FENITOINA CARBAMACEPINA . RANITIDINA Disminuye el efecto clinico De las BZD,debido a la Inducción del metabolismo Hepatico.(disminuye concen Traciones). Puede reducir la absorción GI del DZP pero no altera metabolismo oxidativo del Dzp, loracepam (como en el caso de la cimetidina).
  • 43. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO ANTIACIDOS ANTICOLINERGICOS los ANTIACIDOS pueden Alterar la velocidad pero no La magnitud de la absorción Gastrointestinal. Retrasan la absorción oral Y el inicio del efecto de las BZD. La coadministracion con BZD,puede producir mas Alteraciones cognitivas.
  • 44. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO DIGOXINA ALCOHOL, NARCOTICOS Y DEPRESORES DEL SNC. DZP Y Alprazolam Pueden causar un aumento En la concentración de Digoxina. AUMENTAN SEDACION Y LA TOXICIDAD DEL SNC.
  • 45. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO ADP TRICICLICO I.S.R.S. LA IMIPRAMINA mas ALPRAZOLAM aumenta la Concentración del ADP. LA AMITRIPTILINA puede Incrementar los efectos Sobre la psicomotricidad. FLUOXETINA Y FLUVO XAMINA reducen el aclara Miento de algunas BZD. (DZP y Alprazolam ) . Aumenta los niveles de BZD.
  • 46. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO NEFAZODONA CLOZAPINA L-DOPA AUMENTA concentraciones De Alprazolam. Las BZD y Clozapina pueden actuar de forma sinérgica causando sedación hipotensión, depresión respiratoria grrave. efecto El de la L-DOPA disminuyen Con BZD .
  • 47. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO ANTICOLINERGICOS ANTIDEPRESIVOS Las BZD pueden aumentar el efecto antiparkisoniano de La benzotropina. Los anticolinergicos pueden Enlentecer la absorción de Las BZD. En depresión agitada con Insomnio pueden proporcionar alivio temprano. .
  • 48. INTERACCIONES FARMACO-FARMACO ANTIPSICOTICOS BUSPIRONA ESTABILIZADORES DEL ANIMO Las BZD p.ej loracepam Aumentan el efecto del Haloperidol en psicosis. Y t. catatonicos. Aumenta el efecto ansiolítico De las BZD en el TAG y Facilita la retirada de BZD. El Clz y Lorazepan potencia el efecto antimaniaco del Valproato o litio.
  • 49. PREOCUPACIONES POTENCIALESDEL USO DE LAS BZD DURANTE EL EMBARAZO AUMENTO DE LA DURACION DEL PARTO APARICIÓN DE BZD EN LA LECHE MATERNA Consultar con el obstetra ante la fecha esperada del parto. Evitar la lactancia durante el uso de las BZD, deberá administrar la dosis mas baja eficaz, las dosis incluidas en la leche materna son muy bajas y no afectan al
  • 52. Antecedentes de alcoholismo,Antecedentes de alcoholismo, abuso de sustancias yabuso de sustancias y trastorno de personalidadtrastorno de personalidad son factores de riesgo de abuso de BZD.son factores de riesgo de abuso de BZD.

Notas del editor

  1. The first benzodiazepine, chlordiazepoxide (Librium), was patented in 1959. Diazepam was introduced in 1963, and numerous derivatives of this drug have since been introduced into the market. The triazolobenzodiazepine alprazolam was introduced in 1981 and revolutionized the treatment of anxiety disorders when it was shown to be effective in the treatment of panic disorder (Chouinard et al. 1983; D. V. Sheehan et al. 1982). It was the first benzodiazepine to be approved by the U.S. Food and Drug Administration (FDA) for the treatment of panic disorder. Since then, clonazepam, another high-potency benzodiazepine, has also received approval from the FDA for the treatment of panic disorder.
  2. Ningún otro medicamento se prescribe más que las benzodiacepinas.
  3. Los datos de México corresponden a estas cifras. En 2010 se prescribieron casi 11 millones de recetas para benzodiacepinas. Estas son las 4 de mayor precripción, en donde encontramos que 2,287,577 fueron de alprazolam, 1, 989,760 de clonacepam, 472,236 de bromacepam, y 285,177 de loracepam.
  4. También son eficaces en monoterapia para el trastornos de ansiedad generalizada y para el trastorno de ansiedad social. Para el estrés postraumático y para el TOC la evidencia no ha sido del todo suficiente.