SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESICOS GENERALES
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
Farmacología clínica
HISTORIA
• Alcohol, cannabis, amapola (opioides), escopolamina,
coca.
• Sangría hasta la inconsciencia, isquemia nerviosa,
crioanelgesia, oclusión carotidea, contusión cerebral.
• “Señores, esto no es una farsa” William Morton. 1846.
Éter sulfúrico.
• Cloroformo. 1847. Holmes.
• Oxido Nitroso. 1844. (no era un buen anestésico en sus
principios por requerir una MAC muy alta)
• 1855. Se inventan la aguja hipodérmica.
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ACCION
ANESTESICA
AMNESIA
INMOVILIDAD
INCONSCIENCIA
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ANESTESICO IDEAL
• SEGURO
• Rápido inicio de acción (Inducción)
• Posibilidad de infusión (mantenimiento)
• Rápida eliminación (Despertar)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ANESTESICOS INHALADOS
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
DIFERENCIAS ENTRE VOLATIL Y GAS
VOLATIL
• Baja presión de vapor
• Temperatura de ebullición
alta
• Liquido a temperatura
ambiente
GAS
• Alta presión de vapor
• Temperatura de ebullición
baja
• Gas a temperatura
ambiente
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
CONCENTRACION ALVEOLAR MINIMA
• Presión parcial del anestésico a la que el 50%
de los sujetos no se mueve tras una incisión
en piel. (Equivalente a DE50)
• 1.3 MAC equivale a DE95
• Las MAC se suman
AGENTE MAC
Oxido Nitroso 105
Halotano 0.75
Isoflurano 1.2
Desflurano 6.0
Sevoflurano 2.0
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FACTORES QUE ALTERAN LA MAC
VARIABLE EFECTO MAC
Temperatura () 
Edad 
Intox aguda por OH 
Alcoholismo crónico 
Hcto < 10% 
PaO2 < 40 mmHg 
PaCO2 > 95 mmHg 
PAM < 40 mmHg 
Hipercalcemia 
Hipernatremia 
Hiponatremia 
Embarazo 
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FARMACODINAMIA
• Mecanismos de acción poco claros
• Áreas anatómicas inespecíficas
• Formación reticular
• Corteza cerebral
• Núcleo cuneiforme
• Corteza olfatoria
• Hipocampo
• Interneuronas espinales (asta posterior)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FARMACODINAMIA
• Correlación entre potencia anestésica y
liposolubilidad (Regla de Meyer-Overton)
• Puede haber unión excesiva de anestésico en
la membrana neuronal (hipótesis de volumen
critico)  Convulsiones
•  de la fluidización de la membrana y 
conductancia
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EFECTOS EN SNC
•  metabolismo cerebral   Flujo sanguíneo
cerebral
– anestésico inhalados este efecto depende de la MAC
• MAC < 0.5   FSC
• MAC > 1.5   FSC
• MAC 0.5 – 1.5  FSC se mantiene
• En pacientes con lesiones craneales con aumento
de PIC se prefiere utilizar MAC baja
• N2O también  FSC
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EFECTOS EN SNC
• Ralentización y aplanamiento de las ondas EEG
• ETAPAS DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA (Signos
de Guedel para el dietiléter)
– FASE 1 – ANALGESIA
• Sin y con amnesia
– FASE 2 – EXCITACIÓN
• Delirante con amnesia. Hiperventila, taquicardia e
hipertenso
– FASE 3 – ANESTESIA QUIRURGICA
• Ralentización de FR y FC
• Apnea
– FASE 4 – DEPRESION MEDULAR
• Colapso cardiovascular
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EFECTOS EN SNC
• PLANOS DE LA FASE QUIRURGICA (FASE 3)
– PLANO 1
• Ligera relajación, respiración tranquila, movimientos
oculares activos
– PLANO 2
• Bradipnea con pausas e inhalaciones breves. Parálisis ocular
– PLANO 3
• Relajación de músculos abdominales, respiración
diafragmática ocasional. Reflejo palpebral ausente
– PLANO 4
• Parálisis de m. Intercostales, midriasis.
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EFECTOS CARDIOVASCULARES
• Depresión miocárdica
• Halotano = Enflurano > Isoflurano = Desflurano = Sevoflurano
• Iso, Des y Sevo hacen vasodilatación sin afectar contractilidad 
mantiene el gasto cardiaco (precarga y  poscarga)
• N2O genera depresión miocárdica con activación simpática  El
gasto se mantiene igual (pero es una buena idea de combinación
con algún halogenado)
• Des e Iso no afectan barorreceptores  FC
•  Consumo cardiaco de oxigeno y generan
vasodilatación coronaria
• Halotano sensibiliza a catecolaminas (puede generar
arritmias cuando se administra adrenalina)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
EFECTOS RESPIRATORIOS
• Broncodilatadores
• Iso y Des pueden generar irritación
• Depresión ventilatoria (especialmente Iso y
En)
• Depresión ciliar con el uso prolongado
• Olor a frutas podridas
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
OTROS EFECTOS
•  TFG
•  perfusión hepática
• Relajación del miometrio
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
TOXICIDAD AGUDA
• NEFROTOXICIDAD
– Liberación de fluoruro nefrotoxico por enflurano y sevoflurano
(no se han reportado con Sevo)
• HEMATOTOXICIDAD
–  metionina sintasa  anemia megaloblastica
– Exposición a N2O > 12h o en riesgo laboral
• HIPERTERMIA MALIGNA
– Rigidez muscular, hipertermia, taquicardia, hiperkalemia,
acidosis
– Mutación del receptor de rianodina del miocito esquelético
–   Ca++ citosolico
– Dantrolene
• HEPATITIS POR HALOTANO
– 1/35000 Cx
– Radicales libres?
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FARMACOCINETICA
• ABSORCION Y DISTRIBUCION
– Depende de la PaF (Presión alveolar del fármaco) y la
ventilación
• Depende del coeficiente [Fa]/[Fi] (fármaco
administrado/fármaco inspirado)
– Solubilidad Halotano > Enflurano > Isoflurano >
Sevoflurano > N2O > Desflurano
• Gas poco soluble (N2O):  ventilación   [F]sangre SIN
EMBARGO como no se distribuye bien en la sangre, va a
alcanzar [ ]SNC mas rápido  Inducción rápida
• Gas muy soluble (Halotano):  ventilación   [F]sangre SIN
EMBARGO como tiene un volumen de distribución grande
en sangre con [ ]SNC mas lenta  Inducción lenta
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FARMACOCINETICA
• Factores que afectan la A-D de un anestésico
inhalado
– Solubilidad
–  Gasto cardiaco   flujo sanguíneo pulmonar
  absorción TAMBIEN  distribución de la
sangre a todos los tejidos   entrega del
fármaco al SNC   velocidad de inducción
– Gradiente [F]venosa/[F]arterial
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FARMACOCINETICA
• ELIMINACION
– Es el mismo proceso a la inversa
– Eliminación es dependiente de la ventilación
– Los insolubles se eliminan más rápido
–  tiempo  acumulación  eliminación lenta
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
• Son la mejor opción para la inducción (excepto
en pediatría)
• Útiles en sedación (sedoanestesia – UCI)
• Poco utilizados en mantenimiento
• Lipofilicos
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FARMACO DOSIS
INDUCCION
(mg/Kg)
DURACION
ACCION (min)
T1/2
DISTRIBUCION
(min)
T1/2
ELIMINACION
(min)
DEXMEDETOMI
DINA
NA NA 6 2-3
DIAZEPAM 0.3-0.6 15-30 10-5 20-50
ETOMIDATO 0.2-0.3 3-8 2-5 2.9-5.3
LORAZEPAM 0.03-0.1 60-120 3-10 11-22
MIDAZOLAM 0.1-0.3 15-20 7-15 1.7-2.6
PROPOFOL 1-2.5 3-8 2-4 4-23
TIOPENTAL 3-5 5-10 2-4 11
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
REDISTRIBUCION DEL TIOPENTAL
MODELO TRICOMPARTIMENTAL
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROPOFOL
• Inductor mas utilizado
• Se puede hacer infusión continua para TIVA
• Emulsión en aceite de soya 10%, glicerol 2.5% y
lecitina 1.2% (yema de huevo)
• PD (?): Intensificación de las corrientes de Cl- en
los GABAA-R
• PK: Rápido metabolismo hepático y extrahepático
• Despertar en 8 a 10 mins
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROPOFOL
• SNC
– Hipnótico no analgésico
– Puede servir como anticonvulsivo (seguro en
epilépticos)
–  FSC   PIC
• CV
–  TAM (por vasodilatación)
• RESPIRATORIO
– Apnea
• OTROS
– Antiemético
– Dolor en el sitio de inyección
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
PROPOFOL
• INDUCTOR: 1 a 2.5 mg/Kg
• INFUSION: 100 a 200 μg/Kg/min
• SEDACION: 25 a 75 μg/Kg/min
• ANTIEMETICO: 10 a 20 mg carga y continuar a
10μg/Kg/min
• SIEMPRE debe ser administrado bajo vigilancia y
por anestesiólogo titulado
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FOSPROPOFOL
• Es un profármaco, el hígado lo convierte en
propofol
• No es doloroso como el propofol
• Útil en sedación
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
BARBITURICOS
TIOPENTAL
TIOHEXITAL
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
BARBITURICOS
• Sedantes hipnóticos no analgésicos (hiperalgesicos)
• Resaca que ha llevado a desuso
• Se pueden usar como inductores
• Intensificador de las vías inhibitorias (GABA) e inhibición de
vías excitatorias
• Metabolismo hepático
• Aumenta la producción de porfirinas (contraindicado en
porfirias)
• Vasoconstrictor cerebral  FSC  PIC
– Utiles en lesiones cerebral expansivas y como neuroprotector
• Tipoental  actividad EEG (Anticonvulsivante)
•  TAM (vasodilatación sistémica)
• Apnea (con menor  de reflejos en comparacion con
propofol)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
BARBITURICOS
• TIOPENTAL INDUCCION: 3 a 5 mg/Kg
• METOHEXITAL INDUCCION: 1 a 1.5 mg/Kg
• Inicio en 30 segundos
• Sabor a ajo después de la administración
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
BENZODIACEPINAS
MIDAZOLAM
LORAZEPAM
DIAZEPAM
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
BENZODIACEPINAS
• FLUMAZENILO es su antagonista
• Ansiolitico + amnesia anterograda
(premedicación)
• Altamente liposolubles
• Midazolam se puede usar para infusion
continua
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
BENZODIACEPINAS
•  FSC (menor a propofol y barbitúricos) sin cambios en
PIC y pocos cambios en EEG
• Potentes anticomiciales (utiles en status epiléptico)
•  TAM (Midazolam > Diazepam) por vasodilatacion
periferica
• Apnea transitoria (mas marcada en combinación con
opioides)
• Diazepam > Midazolam son poco hidrosoluble (muy
dolorosas)
• MUY UTILES: Preinductor, sedación IV y antiepiléptico
• Sinergismo con opioides y propofol
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
• PREINDUCTOR: 1 a 2 mg IV
• PREINDUCTOR EN NIÑOS: 0.5 mg/Kg PO
• INDUCCION: 0.1 a 0.3 mg/Kg IV (lenta
inducción, lento despertar)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
ETOMIDATO
• Hipnótico no analgésico
• Potencia corrientes de Cl- del GABA-R
• Mínimos efectos cardiovasculares
• Efectos secundarios endocrinos que no permiten
su uso en infusión continua
• Epileptogénico
• Inhibición de la 11 β-hidroxidasa
corticosuprarrenal   Cortisol
• Útil como inductor rápido
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
DEXMEDETOMIDINA
• Agonista adrenérgico α2 en SNC en locus ceruleus
(hipnótico) y medula espinal (analgésico)
– Usuarios de clonidina tienen menores requerimientos
anestésicos
• Se puede antagonizar con antagonistas α2
• Calidad de anestesia es mas parecida al sueño
fisiológico
• Puede generar tolerancia y dependencia
•  TAM  FC
• Muy útil en sedación de paciente ventilado, sedación
para IOT despierto (poca depresión respiratoria)
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
OPIOIDES
• No generan amnesia
• Útiles en comedicación como analgésicos
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
FIN
Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
Maggie Estrada
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
Norma Obaid
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
Jonathan Jimenez Miranda
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Noe2468
 
Aines
Aines Aines
Aines
nohaynick
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Oswaldo A. Garibay
 
Opioides
OpioidesOpioides
Farmacos Bloqueantes Neuromusculares
Farmacos Bloqueantes NeuromuscularesFarmacos Bloqueantes Neuromusculares
Farmacos Bloqueantes Neuromusculares
Universidad Nacional Experimental "Romulo Gallegos"
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
Valeria Andrade
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Acosta Santillán
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
dryeyox
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 

La actualidad más candente (20)

relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Antagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicosAntagonistas adrenergicos
Antagonistas adrenergicos
 
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
Anestésicos Generales, Farmacología Velazquez
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Farmacos Bloqueantes Neuromusculares
Farmacos Bloqueantes NeuromuscularesFarmacos Bloqueantes Neuromusculares
Farmacos Bloqueantes Neuromusculares
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Farmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicosFarmacos benzodiacepinicos
Farmacos benzodiacepinicos
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Aines t
Aines tAines t
Aines t
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 

Similar a Anestesicos generales

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
Hospital Nacional Pedro Bethancourt, La Antigua Guatemala.
 
Diagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesDiagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicaciones
Pablo Lopez
 
Anestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgenciasAnestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgencias
anestesiologiaunivalle
 
ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
LicetAlvaresTerrazas
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
BrendaGarduo8
 
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdfFARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
Rociodelpilar28
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
LeninIntiVargas1
 
4 mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales
4   mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales4   mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales
4 mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales
murgenciasudea
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
Pablo Lopez
 
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
Sandra patricia leon Caceres
 
Bzd
BzdBzd
neurofarma.pptx
neurofarma.pptxneurofarma.pptx
neurofarma.pptx
Luis Servando Avila
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacos
Pablo Lopez
 
Anestesia expo 2
Anestesia expo 2Anestesia expo 2
Anestesia expo 2
ViiktOor Arenas
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 

Similar a Anestesicos generales (20)

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Presentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianosPresentacion clase parkinson en ancianos
Presentacion clase parkinson en ancianos
 
Diagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicacionesDiagnostico clinico intoxicaciones
Diagnostico clinico intoxicaciones
 
Anestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgenciasAnestesicos endovenosos en urgencias
Anestesicos endovenosos en urgencias
 
ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdfFARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
 
Estado epileptico jorge
Estado epileptico jorgeEstado epileptico jorge
Estado epileptico jorge
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
Relajantes musculares
Relajantes musculares Relajantes musculares
Relajantes musculares
 
4 mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales
4   mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales4   mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales
4 mañana viernes - dra. archila - isr situaciones especiales
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
 
Bzd
BzdBzd
Bzd
 
neurofarma.pptx
neurofarma.pptxneurofarma.pptx
neurofarma.pptx
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacos
 
Anestesia expo 2
Anestesia expo 2Anestesia expo 2
Anestesia expo 2
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 

Más de Pablo Lopez

Farmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el uteroFarmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el utero
Pablo Lopez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Pablo Lopez
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Pablo Lopez
 
Farmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaFarmacologia mineral osea
Farmacologia mineral osea
Pablo Lopez
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Pablo Lopez
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Pablo Lopez
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
Descontaminacion
Pablo Lopez
 
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoFarmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Pablo Lopez
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
Pablo Lopez
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
Pablo Lopez
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Pablo Lopez
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosFarmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Pablo Lopez
 
Medicamentos lasa
Medicamentos lasaMedicamentos lasa
Medicamentos lasa
Pablo Lopez
 
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasFarmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Pablo Lopez
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
Pablo Lopez
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
Pablo Lopez
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
Pablo Lopez
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
Pablo Lopez
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Pablo Lopez
 
Hierro, vitaminas y factores de crecimiento
Hierro, vitaminas y factores de crecimientoHierro, vitaminas y factores de crecimiento
Hierro, vitaminas y factores de crecimiento
Pablo Lopez
 

Más de Pablo Lopez (20)

Farmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el uteroFarmacos de accion sobre el utero
Farmacos de accion sobre el utero
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Farmacologia mineral osea
Farmacologia mineral oseaFarmacologia mineral osea
Farmacologia mineral osea
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Descontaminacion
DescontaminacionDescontaminacion
Descontaminacion
 
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpaticoFarmacos de accion en el sistema parasimpatico
Farmacos de accion en el sistema parasimpatico
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Farmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideosFarmacos tiroideos y antitiroideos
Farmacos tiroideos y antitiroideos
 
Medicamentos lasa
Medicamentos lasaMedicamentos lasa
Medicamentos lasa
 
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninasFarmacologia de las hormonas sexuales femeninas
Farmacologia de las hormonas sexuales femeninas
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 
Antidiabeticos
AntidiabeticosAntidiabeticos
Antidiabeticos
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
 
Hierro, vitaminas y factores de crecimiento
Hierro, vitaminas y factores de crecimientoHierro, vitaminas y factores de crecimiento
Hierro, vitaminas y factores de crecimiento
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Anestesicos generales

  • 1. ANESTESICOS GENERALES Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc. Farmacología clínica
  • 2. HISTORIA • Alcohol, cannabis, amapola (opioides), escopolamina, coca. • Sangría hasta la inconsciencia, isquemia nerviosa, crioanelgesia, oclusión carotidea, contusión cerebral. • “Señores, esto no es una farsa” William Morton. 1846. Éter sulfúrico. • Cloroformo. 1847. Holmes. • Oxido Nitroso. 1844. (no era un buen anestésico en sus principios por requerir una MAC muy alta) • 1855. Se inventan la aguja hipodérmica. Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 4. ANESTESICO IDEAL • SEGURO • Rápido inicio de acción (Inducción) • Posibilidad de infusión (mantenimiento) • Rápida eliminación (Despertar) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 5. ANESTESICOS INHALADOS Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE VOLATIL Y GAS VOLATIL • Baja presión de vapor • Temperatura de ebullición alta • Liquido a temperatura ambiente GAS • Alta presión de vapor • Temperatura de ebullición baja • Gas a temperatura ambiente Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 7. CONCENTRACION ALVEOLAR MINIMA • Presión parcial del anestésico a la que el 50% de los sujetos no se mueve tras una incisión en piel. (Equivalente a DE50) • 1.3 MAC equivale a DE95 • Las MAC se suman AGENTE MAC Oxido Nitroso 105 Halotano 0.75 Isoflurano 1.2 Desflurano 6.0 Sevoflurano 2.0 Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 8. FACTORES QUE ALTERAN LA MAC VARIABLE EFECTO MAC Temperatura ()  Edad  Intox aguda por OH  Alcoholismo crónico  Hcto < 10%  PaO2 < 40 mmHg  PaCO2 > 95 mmHg  PAM < 40 mmHg  Hipercalcemia  Hipernatremia  Hiponatremia  Embarazo  Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 9. FARMACODINAMIA • Mecanismos de acción poco claros • Áreas anatómicas inespecíficas • Formación reticular • Corteza cerebral • Núcleo cuneiforme • Corteza olfatoria • Hipocampo • Interneuronas espinales (asta posterior) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 10. FARMACODINAMIA • Correlación entre potencia anestésica y liposolubilidad (Regla de Meyer-Overton) • Puede haber unión excesiva de anestésico en la membrana neuronal (hipótesis de volumen critico)  Convulsiones •  de la fluidización de la membrana y  conductancia Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 11. EFECTOS EN SNC •  metabolismo cerebral   Flujo sanguíneo cerebral – anestésico inhalados este efecto depende de la MAC • MAC < 0.5   FSC • MAC > 1.5   FSC • MAC 0.5 – 1.5  FSC se mantiene • En pacientes con lesiones craneales con aumento de PIC se prefiere utilizar MAC baja • N2O también  FSC Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 12. EFECTOS EN SNC • Ralentización y aplanamiento de las ondas EEG • ETAPAS DE LA PROFUNDIDAD ANESTESICA (Signos de Guedel para el dietiléter) – FASE 1 – ANALGESIA • Sin y con amnesia – FASE 2 – EXCITACIÓN • Delirante con amnesia. Hiperventila, taquicardia e hipertenso – FASE 3 – ANESTESIA QUIRURGICA • Ralentización de FR y FC • Apnea – FASE 4 – DEPRESION MEDULAR • Colapso cardiovascular Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 13. EFECTOS EN SNC • PLANOS DE LA FASE QUIRURGICA (FASE 3) – PLANO 1 • Ligera relajación, respiración tranquila, movimientos oculares activos – PLANO 2 • Bradipnea con pausas e inhalaciones breves. Parálisis ocular – PLANO 3 • Relajación de músculos abdominales, respiración diafragmática ocasional. Reflejo palpebral ausente – PLANO 4 • Parálisis de m. Intercostales, midriasis. Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 14. EFECTOS CARDIOVASCULARES • Depresión miocárdica • Halotano = Enflurano > Isoflurano = Desflurano = Sevoflurano • Iso, Des y Sevo hacen vasodilatación sin afectar contractilidad  mantiene el gasto cardiaco (precarga y  poscarga) • N2O genera depresión miocárdica con activación simpática  El gasto se mantiene igual (pero es una buena idea de combinación con algún halogenado) • Des e Iso no afectan barorreceptores  FC •  Consumo cardiaco de oxigeno y generan vasodilatación coronaria • Halotano sensibiliza a catecolaminas (puede generar arritmias cuando se administra adrenalina) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 15. EFECTOS RESPIRATORIOS • Broncodilatadores • Iso y Des pueden generar irritación • Depresión ventilatoria (especialmente Iso y En) • Depresión ciliar con el uso prolongado • Olor a frutas podridas Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 16. OTROS EFECTOS •  TFG •  perfusión hepática • Relajación del miometrio Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 17. TOXICIDAD AGUDA • NEFROTOXICIDAD – Liberación de fluoruro nefrotoxico por enflurano y sevoflurano (no se han reportado con Sevo) • HEMATOTOXICIDAD –  metionina sintasa  anemia megaloblastica – Exposición a N2O > 12h o en riesgo laboral • HIPERTERMIA MALIGNA – Rigidez muscular, hipertermia, taquicardia, hiperkalemia, acidosis – Mutación del receptor de rianodina del miocito esquelético –   Ca++ citosolico – Dantrolene • HEPATITIS POR HALOTANO – 1/35000 Cx – Radicales libres? Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 18. FARMACOCINETICA • ABSORCION Y DISTRIBUCION – Depende de la PaF (Presión alveolar del fármaco) y la ventilación • Depende del coeficiente [Fa]/[Fi] (fármaco administrado/fármaco inspirado) – Solubilidad Halotano > Enflurano > Isoflurano > Sevoflurano > N2O > Desflurano • Gas poco soluble (N2O):  ventilación   [F]sangre SIN EMBARGO como no se distribuye bien en la sangre, va a alcanzar [ ]SNC mas rápido  Inducción rápida • Gas muy soluble (Halotano):  ventilación   [F]sangre SIN EMBARGO como tiene un volumen de distribución grande en sangre con [ ]SNC mas lenta  Inducción lenta Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 19. FARMACOCINETICA • Factores que afectan la A-D de un anestésico inhalado – Solubilidad –  Gasto cardiaco   flujo sanguíneo pulmonar   absorción TAMBIEN  distribución de la sangre a todos los tejidos   entrega del fármaco al SNC   velocidad de inducción – Gradiente [F]venosa/[F]arterial Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 20. FARMACOCINETICA • ELIMINACION – Es el mismo proceso a la inversa – Eliminación es dependiente de la ventilación – Los insolubles se eliminan más rápido –  tiempo  acumulación  eliminación lenta Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 21. ANESTESICOS INTRAVENOSOS Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 22. • Son la mejor opción para la inducción (excepto en pediatría) • Útiles en sedación (sedoanestesia – UCI) • Poco utilizados en mantenimiento • Lipofilicos Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 23. FARMACO DOSIS INDUCCION (mg/Kg) DURACION ACCION (min) T1/2 DISTRIBUCION (min) T1/2 ELIMINACION (min) DEXMEDETOMI DINA NA NA 6 2-3 DIAZEPAM 0.3-0.6 15-30 10-5 20-50 ETOMIDATO 0.2-0.3 3-8 2-5 2.9-5.3 LORAZEPAM 0.03-0.1 60-120 3-10 11-22 MIDAZOLAM 0.1-0.3 15-20 7-15 1.7-2.6 PROPOFOL 1-2.5 3-8 2-4 4-23 TIOPENTAL 3-5 5-10 2-4 11 Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 24. REDISTRIBUCION DEL TIOPENTAL MODELO TRICOMPARTIMENTAL Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 25. Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 26. PROPOFOL • Inductor mas utilizado • Se puede hacer infusión continua para TIVA • Emulsión en aceite de soya 10%, glicerol 2.5% y lecitina 1.2% (yema de huevo) • PD (?): Intensificación de las corrientes de Cl- en los GABAA-R • PK: Rápido metabolismo hepático y extrahepático • Despertar en 8 a 10 mins Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 27. PROPOFOL • SNC – Hipnótico no analgésico – Puede servir como anticonvulsivo (seguro en epilépticos) –  FSC   PIC • CV –  TAM (por vasodilatación) • RESPIRATORIO – Apnea • OTROS – Antiemético – Dolor en el sitio de inyección Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 28. PROPOFOL • INDUCTOR: 1 a 2.5 mg/Kg • INFUSION: 100 a 200 μg/Kg/min • SEDACION: 25 a 75 μg/Kg/min • ANTIEMETICO: 10 a 20 mg carga y continuar a 10μg/Kg/min • SIEMPRE debe ser administrado bajo vigilancia y por anestesiólogo titulado Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 29. Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 30. FOSPROPOFOL • Es un profármaco, el hígado lo convierte en propofol • No es doloroso como el propofol • Útil en sedación Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 32. BARBITURICOS • Sedantes hipnóticos no analgésicos (hiperalgesicos) • Resaca que ha llevado a desuso • Se pueden usar como inductores • Intensificador de las vías inhibitorias (GABA) e inhibición de vías excitatorias • Metabolismo hepático • Aumenta la producción de porfirinas (contraindicado en porfirias) • Vasoconstrictor cerebral  FSC  PIC – Utiles en lesiones cerebral expansivas y como neuroprotector • Tipoental  actividad EEG (Anticonvulsivante) •  TAM (vasodilatación sistémica) • Apnea (con menor  de reflejos en comparacion con propofol) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 33. BARBITURICOS • TIOPENTAL INDUCCION: 3 a 5 mg/Kg • METOHEXITAL INDUCCION: 1 a 1.5 mg/Kg • Inicio en 30 segundos • Sabor a ajo después de la administración Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 35. BENZODIACEPINAS • FLUMAZENILO es su antagonista • Ansiolitico + amnesia anterograda (premedicación) • Altamente liposolubles • Midazolam se puede usar para infusion continua Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 36. BENZODIACEPINAS •  FSC (menor a propofol y barbitúricos) sin cambios en PIC y pocos cambios en EEG • Potentes anticomiciales (utiles en status epiléptico) •  TAM (Midazolam > Diazepam) por vasodilatacion periferica • Apnea transitoria (mas marcada en combinación con opioides) • Diazepam > Midazolam son poco hidrosoluble (muy dolorosas) • MUY UTILES: Preinductor, sedación IV y antiepiléptico • Sinergismo con opioides y propofol Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 37. • PREINDUCTOR: 1 a 2 mg IV • PREINDUCTOR EN NIÑOS: 0.5 mg/Kg PO • INDUCCION: 0.1 a 0.3 mg/Kg IV (lenta inducción, lento despertar) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 38. ETOMIDATO • Hipnótico no analgésico • Potencia corrientes de Cl- del GABA-R • Mínimos efectos cardiovasculares • Efectos secundarios endocrinos que no permiten su uso en infusión continua • Epileptogénico • Inhibición de la 11 β-hidroxidasa corticosuprarrenal   Cortisol • Útil como inductor rápido Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 39. DEXMEDETOMIDINA • Agonista adrenérgico α2 en SNC en locus ceruleus (hipnótico) y medula espinal (analgésico) – Usuarios de clonidina tienen menores requerimientos anestésicos • Se puede antagonizar con antagonistas α2 • Calidad de anestesia es mas parecida al sueño fisiológico • Puede generar tolerancia y dependencia •  TAM  FC • Muy útil en sedación de paciente ventilado, sedación para IOT despierto (poca depresión respiratoria) Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 40. OPIOIDES • No generan amnesia • Útiles en comedicación como analgésicos Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.
  • 41. FIN Pablo Andrés López Bernal, MD. MSc.

Notas del editor

  1. INMOVILIDAD: Relacionada con el concepto de MAC (Concentracion Alveolar Minima). 1 MAC es la presion parcial de anestesico a la cual el 50% e la poblacion no se mueve ante una incision en la piel. Analogo a la dosis efectiva 50. AMNESIA: Usualmente se alcanza con MAC baja (0.2 a 0.4) INCONSCIENCIA: Mediado principalmente por la formacion reticular
  2. En el gradiente de concentracion del farmaco en sangre venosa y en sangre arterial, en la fase de induccion y fase inicial de mentenimiento, hay poco anestesico en la sangre venosa, eso hace que la mayoria del farmaco se va hacia las partes de cuerpo que se consumen la mayor parte del gasto cardiaco (corazon, cerebro, riñon, higado y echo esplacnico), cuando las concentracion sangre venosa y arterial son iguales, el medicamento comienza a distribuirse a sitios de mayor afinidad del farmaco (por ejemplo a la grasa)
  3. Inicialmente el medicamento en la sangre comienza a distribuirse rapidamente a los tejidos de alta perfusion como el cerebro, luego comienza el proceso de redistribucion, llevando el medicamento hacia tejidos con menos perfusion como los tejidos magros y generando almacenamiento lento en tejido adiposo por que el medicamento es lipofilico
  4. TIVA total intravenous anaesthesia
  5. El Dr. Murray administraba propofol a Michael Jackson para dormir