SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIPARKINSONIANOS
Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía
INTRODUCCIÓN
James Parkinson (Londrés – 1755)
• Farmacéutico y cirujano
• Inglaterra (1817) Parálisis agitante
– “An Essay on the shaking Palsy”
• Ayurveda (antiguo sistema médico de la
India (4,500a B.C)
– Ayu = vida, veda = ciencia
– Es reconocimiento del sistema médico más antiguo del
mundo.
– Kampavata (Kampa = temblor; vata = Humor o dosha
responsable del movimiento y las sensaciones)
• Falta de movimiento (acinesia), salivación,
Tendencia a la soledad (depresión), somnolencia
constante y mirada fija
Micheli, Federico E., Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, Ed. Médica Panaméricana, 2006 – 628 páginas. (pág. 338)
ENFERMEDAD DE PARKINSON
• Enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza
por alteración extrapiramidal del movimiento con
afectación de las esferas cognitiva y emocional
• Se caracteriza por temblor, bradicinesia, rigidez e
inestabilidad postural
• Degeneración de la vía dopaminérgica
nigroestriada
OBJETIVO
Debe adaptarse a la persona con el objetivo de
reducir los síntomas motores, y la mejora de la
calidad de vida sin causar efectos secundarios.
TRATAMIENTO
Preventivo
Reposición-sintomático
Restablecimiento
Micheli, Federico E., Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, Ed. Médica Panaméricana, 2006 – 628 páginas. (pág. 338)
TRATAMIENTO
Neuroprotector
Early
pharmacological
therapy
Later
pharmacological
therapy
Deep brain
stimulation
Clasificación de los fármacos empleados en el tratamiento en la
enfermedad de Parkinson
Potenciadores de la actividad dopaminérgica
De acción directa: Estimula los receptores dopaminérgicos
o Levodopa
o Agonitas domaninérgicos
De acción indirecta: Reducen el metabolismo de la dopamina o levodopa
o Inhibidores de la L-amino aromático-descarboxilasa (LAAD)
o Inhibidores de la Catecol-O-metiltransferasa (COMT)
o Inhibidores de la monoaminooxidasa
Bloqueadores de receptores muscarínicos
Otros fármacos
Bloqueadores periféricos de los receptores de dopamina
Inhibidores de los receptores de animoácidos excitadores
Ansiolíticos, hipnóticos, laxantes entre otros
Pautas generales del tratamiento de la EP
Fase inicial → Buena respuesta terapéutica
o Educación, rehabilitación
o Levodopa + Inhibidores de la LAAD
Fase intermedia → Buena respuesta terapéutica
o Levodopa + Inhibidores de la LAAD
o Agonistas de la dopamina
o Selegilina (Inhibidores MAO-B)
Fase avanzada → Mala respuesta terapéutica
o Levodopa + Inhibidores de la LAAD
o Agonistas de la Dopamina
o Selegilina (Inhibidores MAO-B)
o Adyuvantes
o Control estricto de la medicación
Fase final → Tratamiento paliativo
o Falta de respuesta terapéutica
o Complicaciones graves
FERNANDEZ H H Cleveland Clinic Journal of Medicine 2012;79:28-35
©2012 by Cleveland Clinic
TRATAMIENTO
• The American Academy of Neurology
recommends the following therapies for the
initial treatment of Parkinson’s disease:
– Levodopa (L-dopa).
– Dopamine Agonists
– MAO-B inhibitor
Potential neuroprotective agents
• Antioxidantes
– Vitamina E, D, y C
• Coenzima Q
• ¿Cafeína?
• Quelantes de hierro
The National Institute for Neurologic Disorders and Stroke (NINDS
Medications for PD
• MAO B inhibitors (Level A)
o Rasagiline
o Selegiline
• Domapina agonists
o Pramipexole (Level A)
o Ropinirole (Level A)
o Bromocriptina
o Apomorfina
• Levodopa (Level A)
o Levodopa/carbidopa –
Inmediate reléase
o Levodopa/benserazide –
Inmediate reléase
• Amantadine (Level D)
• Anticholinergics (Level B)
o Benzotropine
o Ethopropazine
o Procyclidine
o Thrihexyphenidyl
o Biperideno
Canadian Guidelines on Parkinson’s Disease
Esquema de los sitios de los
fármacos empleados en el
tratamiento de la
Enfermedad de Parkinson.
COMT; Catecol-O-
metiltransferasa; LAAD: L-
aminoácido aromático-
descarboxilasa; MAO:
monoaminooxidasa
LEVODOPA
• Absorción en el intestino delgado (sistema de
transporte estereoespecífico y saturable)
– Empeora tras la comida
– Niveles plasmáticos máximo: 1 hora
– Biodisponibilidad: media: 30%
– Metabolito activo: 3-Om-Dopa (descarboxilación y
metilación) COMT
– NO debe administrarse con Inhibidores de la MAO
puede producir crisis hipertensiva
INHIBIDORES DE LA LAAD
Fármacos que reducen el metabolismo de la
Levodopa
• Administración conjunta con inhibidores de
la LAAD aumenta la biodisponibilidad de
levodopa 2 a 3 veces.
– Carbidopa
– Benseracida
• Dosis: 45 – 300 mg/día (Tubo digestivo)
Inhibidores de la Catecol-O-metiltransferasa
Ejercen su efecto en dos
niveles
– Perfiférico
– SN
Tolcapona
– Semivida más
prolongada
– Administración: 2-3
veces al día
– Atraviesa la BHE
Entacapona*
– Efecto breve (2-3hrs) y
periférico.
– No atraviesa la BHE
• Dosis recomendada: 100-
200mg (con levodopa)
– Aumenta
biodisponibilidad: 50%
Inhibidores de la MAO tipo B
Los IMAO no selectivo no deben usarse por sus
efectos secundarios
o Los MAO-B metabolizan el 80% de la dopamina
SNC
o Selegilina (deprenilo)
oInhibidor selectivo de la MAO-B
oImpide la captación de dopamina en terminaciones
nerviosas
oPotencia efecto antiacinético de la levodopa
oUtilizadas en etapas tempranas
SELEGILINA
• Se absorbe bien por vía oral
• Semivida: 40 horas
• Se recomienda administración a primera hr mañana.
• Efectos adversos
– Insomnio, excitación, cuadros psicóticos
– No se recomienda uso en pacientes > 70 años o con
trastornos psiquiátricos o factores de riesgo cardiovascular
• Dosis
– 5 mg diario
AGONISTAS DOPAMINÉRGICO
• Sintéticos
• Semividas prolongadas
• Absorción independiente de las comidas
• No sufren metabolismo periférico importante
• Sus efectos cardiovasculares, gastrointestinales y mentales son más
frecuentes con la levodopa
• Efecto neuroprotector
– Provocan inhibición de la apoptosis
– Inducción de la superóxido-dismutasa
– Atrapamiento de iones de Fe2+
– Estudio reciente: Pramipexol + levodopa progresión más lenta de la
enfermedad
Espectro farmacológico de los agonistas dopaminérgicos
Agonista Actividad D1 Actividad D2 Actividad D3 Otros receptores
Apomorfina +++ +++ Dosis baja NO
Bromocriptina - +++ Dosis baja 5-HT
Cabergolina + +++ ? 5-HT
Lisurida - +++ ? 5-HT
Pergolina ++ +++ ? 5-HT
Pramipexol - ++ +++ D4
Ropinirol - +++ ? D4
Rotigotina + ++ +++ 5-HTα2
Aspectos farmacocinéticos de los agonistas dopaminérgicos
Agonista Semivida (horas) Dosis (mg/día)
Apomorfina 60-80 min 4 – 10
Bromocriptina 4 – 6 15 – 160
Cabergolina 65 6 – 8
Lisurida 4 – 6 2 – 8
Pergolida 6 – 8 1,5 – 6
Pramipexol 6 – 8
3 – 6
Early stages: 0.37 – 4.5mg/día
Ropinirol 6 – 8
3 – 6
Early stages: 8 – 12
Rotigotina 5 – 7
2 – 8
9 – 13.5
BLOQUEADORES MUSCARÍNICOS
• Primeros en usarse
• Bloqueo de la actividad colinérgica de
interneuronas estriatales (dopaminérgicas)
• Efectos secundarios
– Confusión, amnesia, trastorno cognitivo, sequedad
de boca y de otras mucosas, aumento de la presión
ocular, retención urinaria, enlentecimiento
gastrointestinal
• ↓ biodisponibilidad de levodopa (entorpece respuesta)
Bloqueadores periféricos de receptores de dopamina
• Domperidona
– Evita efectos secundarios gastrointestinales
– Mejora el vaciamiento gástrico
– Aumenta absorción de Levodopa
– Aumento el pico plasmático de Levodopa
Inhibidores de los receptores de aminoácidos excitadores
Modulan la transmisión dopaminérgica.
– Fármacos poco útiles en el tratamiento sintomático de la EP
• Amantadina
– Efectos escasos e implican múltiples mecanismo de
acción
• Aumento de la liberación de dopamina e inhibición de
su recaptación y efecto anticolinérgico
• Cierta actividad en estados iniciales EP
– Efectos secundarios
• Edema, confusión, alucinaciones, etc
– Dosis: 200 – 300 mg/día
Efectos farmacológicos y secundarios de la levodopa y otros compuestos modificados de su
cinética
Compuesto Dosis, efectos e indicaciones Efectos secundarios
Levodopa +
inhibidores de la
descarboxilasa
300 – 1,200 mg/día
Mejora acinesia y la rigidez
Periféricos: nauseas, vómitos,
hipotensión
Centrales: Fluctuantes,
discinesia, psicosis,
somnolencia e insomnio
Levodopa de
liberación
prolongada
Dosis: 30 – 50% mayor que la levodopa
normal
Alarga el periodo de eficacia unos minutos,
pero no se acompaña de la sensación de
bienestar que produce la levodopa
Indicada para problemas nocturnos,
fluctuaciones simples y distonía de fin de
dosis o de primera hora de la mañana
Iguales que los de la levodopa
Efectos farmacológicos y secundarios de la levodopa y otros compuestos modificados de su
cinética
Compuesto Dosis, efectos e indicaciones Efectos secundarios
Inhibidores de la
COMT
Dosis: 100 – 400 mg con cada toma
de levodopa
Alargan unos minutos y potencia la
eficacia de la levodopa
Periféricos: nauseas, vómitos,
hipotensión
Centrales: Fluctuantes, discinesia,
psicosis, somnolencia e insomnio
Orina amarilla, y en algunos casos
toxicidad hepática
Domperidona
Dosis: 30 – 60 mg/día
Indicada en caso de complicaciones
gastrointestinales
Fibra natural o
artificial
Indicada en caso de lentitud de
vaciamiento gástrico
Debe tomarse la dosis necesaria
hasta conseguir regularizar el ritmo
intestinal
Flatulencia
Meteorismo
Treatment opctions for motor complications
Reduce Off Time
Treatment Level of Evidence
First Line
Entacapone A
Rasaligine A
Pramipexol B
Ropinirole B
Other Options
Levodopa modified reléase B
DBS STN C
DBS GPi D
Reduce Dyskinesia
Amantadine C
DBS STN C
DBS GPi D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Janny Melo
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
Lorena Guevara
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Jose Luis Charles
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
RUSTICA
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Any Cm
 

La actualidad más candente (20)

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Betabloqueadores
BetabloqueadoresBetabloqueadores
Betabloqueadores
 
Selegilina
SelegilinaSelegilina
Selegilina
 
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomiméticoFármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
 
6 antagonistas colinergicos
6 antagonistas colinergicos6 antagonistas colinergicos
6 antagonistas colinergicos
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas d...
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicosAntidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
 
Cardiotonicos
CardiotonicosCardiotonicos
Cardiotonicos
 
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla LozoveiHipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
Hipnóticos y sedantes Priscilla Lozovei
 

Similar a Management for Parkinson disease

Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
Brymp
 
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimientoTratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
stephanyemarzav
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
Eduardo Mario
 

Similar a Management for Parkinson disease (20)

Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
tranquilizantes menores
 tranquilizantes menores tranquilizantes menores
tranquilizantes menores
 
Antipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litioAntipsicoticos, litio
Antipsicoticos, litio
 
Depresión
Depresión Depresión
Depresión
 
Farmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolarFarmacologia de trastorno bipolar
Farmacologia de trastorno bipolar
 
Seminarios tratamiento en enfermedad de parkinson
Seminarios tratamiento en enfermedad de parkinsonSeminarios tratamiento en enfermedad de parkinson
Seminarios tratamiento en enfermedad de parkinson
 
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimientoTratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
Tratamiento farmacológico y otros trastornos del movimiento
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Tratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinsonTratamiento enfermedad de parkinson
Tratamiento enfermedad de parkinson
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvvEP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
EP.pptxbvbvbvbvbvbcvvbcvbcvbvbvbvbvbvbvbvv
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 

Más de Tamara Chávez

cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 

Más de Tamara Chávez (20)

3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
 
Physiology part1
Physiology part1Physiology part1
Physiology part1
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Nurse   preclampsia en enfermedades mentalesNurse   preclampsia en enfermedades mentales
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
 
Tesis Monográfica
Tesis MonográficaTesis Monográfica
Tesis Monográfica
 
Historia psicodinámica
Historia psicodinámicaHistoria psicodinámica
Historia psicodinámica
 
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedadLas Respuestas psicológicas a la enfermedad
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicaciónTrastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
Trastornos del aprendizaje, de las habilidades motoras y de la comunicación
 
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster BTrastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
Trastorno histriónico de la personalidad - Cluster B
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Evaluación de discapacidad de la OMS
Evaluación de discapacidad de la OMSEvaluación de discapacidad de la OMS
Evaluación de discapacidad de la OMS
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Examen clínico psiquiátrico
Examen clínico psiquiátricoExamen clínico psiquiátrico
Examen clínico psiquiátrico
 
Hiponatremia isrs
Hiponatremia isrsHiponatremia isrs
Hiponatremia isrs
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Management for Parkinson disease

  • 2. INTRODUCCIÓN James Parkinson (Londrés – 1755) • Farmacéutico y cirujano • Inglaterra (1817) Parálisis agitante – “An Essay on the shaking Palsy” • Ayurveda (antiguo sistema médico de la India (4,500a B.C) – Ayu = vida, veda = ciencia – Es reconocimiento del sistema médico más antiguo del mundo. – Kampavata (Kampa = temblor; vata = Humor o dosha responsable del movimiento y las sensaciones) • Falta de movimiento (acinesia), salivación, Tendencia a la soledad (depresión), somnolencia constante y mirada fija Micheli, Federico E., Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, Ed. Médica Panaméricana, 2006 – 628 páginas. (pág. 338)
  • 3. ENFERMEDAD DE PARKINSON • Enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por alteración extrapiramidal del movimiento con afectación de las esferas cognitiva y emocional • Se caracteriza por temblor, bradicinesia, rigidez e inestabilidad postural • Degeneración de la vía dopaminérgica nigroestriada
  • 4. OBJETIVO Debe adaptarse a la persona con el objetivo de reducir los síntomas motores, y la mejora de la calidad de vida sin causar efectos secundarios.
  • 5. TRATAMIENTO Preventivo Reposición-sintomático Restablecimiento Micheli, Federico E., Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados, Ed. Médica Panaméricana, 2006 – 628 páginas. (pág. 338)
  • 7. Clasificación de los fármacos empleados en el tratamiento en la enfermedad de Parkinson Potenciadores de la actividad dopaminérgica De acción directa: Estimula los receptores dopaminérgicos o Levodopa o Agonitas domaninérgicos De acción indirecta: Reducen el metabolismo de la dopamina o levodopa o Inhibidores de la L-amino aromático-descarboxilasa (LAAD) o Inhibidores de la Catecol-O-metiltransferasa (COMT) o Inhibidores de la monoaminooxidasa Bloqueadores de receptores muscarínicos Otros fármacos Bloqueadores periféricos de los receptores de dopamina Inhibidores de los receptores de animoácidos excitadores Ansiolíticos, hipnóticos, laxantes entre otros
  • 8. Pautas generales del tratamiento de la EP Fase inicial → Buena respuesta terapéutica o Educación, rehabilitación o Levodopa + Inhibidores de la LAAD Fase intermedia → Buena respuesta terapéutica o Levodopa + Inhibidores de la LAAD o Agonistas de la dopamina o Selegilina (Inhibidores MAO-B) Fase avanzada → Mala respuesta terapéutica o Levodopa + Inhibidores de la LAAD o Agonistas de la Dopamina o Selegilina (Inhibidores MAO-B) o Adyuvantes o Control estricto de la medicación Fase final → Tratamiento paliativo o Falta de respuesta terapéutica o Complicaciones graves
  • 9. FERNANDEZ H H Cleveland Clinic Journal of Medicine 2012;79:28-35 ©2012 by Cleveland Clinic
  • 10. TRATAMIENTO • The American Academy of Neurology recommends the following therapies for the initial treatment of Parkinson’s disease: – Levodopa (L-dopa). – Dopamine Agonists – MAO-B inhibitor
  • 11. Potential neuroprotective agents • Antioxidantes – Vitamina E, D, y C • Coenzima Q • ¿Cafeína? • Quelantes de hierro The National Institute for Neurologic Disorders and Stroke (NINDS
  • 12. Medications for PD • MAO B inhibitors (Level A) o Rasagiline o Selegiline • Domapina agonists o Pramipexole (Level A) o Ropinirole (Level A) o Bromocriptina o Apomorfina • Levodopa (Level A) o Levodopa/carbidopa – Inmediate reléase o Levodopa/benserazide – Inmediate reléase • Amantadine (Level D) • Anticholinergics (Level B) o Benzotropine o Ethopropazine o Procyclidine o Thrihexyphenidyl o Biperideno Canadian Guidelines on Parkinson’s Disease
  • 13. Esquema de los sitios de los fármacos empleados en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. COMT; Catecol-O- metiltransferasa; LAAD: L- aminoácido aromático- descarboxilasa; MAO: monoaminooxidasa
  • 14. LEVODOPA • Absorción en el intestino delgado (sistema de transporte estereoespecífico y saturable) – Empeora tras la comida – Niveles plasmáticos máximo: 1 hora – Biodisponibilidad: media: 30% – Metabolito activo: 3-Om-Dopa (descarboxilación y metilación) COMT – NO debe administrarse con Inhibidores de la MAO puede producir crisis hipertensiva
  • 15. INHIBIDORES DE LA LAAD Fármacos que reducen el metabolismo de la Levodopa • Administración conjunta con inhibidores de la LAAD aumenta la biodisponibilidad de levodopa 2 a 3 veces. – Carbidopa – Benseracida • Dosis: 45 – 300 mg/día (Tubo digestivo)
  • 16. Inhibidores de la Catecol-O-metiltransferasa Ejercen su efecto en dos niveles – Perfiférico – SN Tolcapona – Semivida más prolongada – Administración: 2-3 veces al día – Atraviesa la BHE Entacapona* – Efecto breve (2-3hrs) y periférico. – No atraviesa la BHE • Dosis recomendada: 100- 200mg (con levodopa) – Aumenta biodisponibilidad: 50%
  • 17. Inhibidores de la MAO tipo B Los IMAO no selectivo no deben usarse por sus efectos secundarios o Los MAO-B metabolizan el 80% de la dopamina SNC o Selegilina (deprenilo) oInhibidor selectivo de la MAO-B oImpide la captación de dopamina en terminaciones nerviosas oPotencia efecto antiacinético de la levodopa oUtilizadas en etapas tempranas
  • 18. SELEGILINA • Se absorbe bien por vía oral • Semivida: 40 horas • Se recomienda administración a primera hr mañana. • Efectos adversos – Insomnio, excitación, cuadros psicóticos – No se recomienda uso en pacientes > 70 años o con trastornos psiquiátricos o factores de riesgo cardiovascular • Dosis – 5 mg diario
  • 19. AGONISTAS DOPAMINÉRGICO • Sintéticos • Semividas prolongadas • Absorción independiente de las comidas • No sufren metabolismo periférico importante • Sus efectos cardiovasculares, gastrointestinales y mentales son más frecuentes con la levodopa • Efecto neuroprotector – Provocan inhibición de la apoptosis – Inducción de la superóxido-dismutasa – Atrapamiento de iones de Fe2+ – Estudio reciente: Pramipexol + levodopa progresión más lenta de la enfermedad
  • 20. Espectro farmacológico de los agonistas dopaminérgicos Agonista Actividad D1 Actividad D2 Actividad D3 Otros receptores Apomorfina +++ +++ Dosis baja NO Bromocriptina - +++ Dosis baja 5-HT Cabergolina + +++ ? 5-HT Lisurida - +++ ? 5-HT Pergolina ++ +++ ? 5-HT Pramipexol - ++ +++ D4 Ropinirol - +++ ? D4 Rotigotina + ++ +++ 5-HTα2
  • 21. Aspectos farmacocinéticos de los agonistas dopaminérgicos Agonista Semivida (horas) Dosis (mg/día) Apomorfina 60-80 min 4 – 10 Bromocriptina 4 – 6 15 – 160 Cabergolina 65 6 – 8 Lisurida 4 – 6 2 – 8 Pergolida 6 – 8 1,5 – 6 Pramipexol 6 – 8 3 – 6 Early stages: 0.37 – 4.5mg/día Ropinirol 6 – 8 3 – 6 Early stages: 8 – 12 Rotigotina 5 – 7 2 – 8 9 – 13.5
  • 22. BLOQUEADORES MUSCARÍNICOS • Primeros en usarse • Bloqueo de la actividad colinérgica de interneuronas estriatales (dopaminérgicas) • Efectos secundarios – Confusión, amnesia, trastorno cognitivo, sequedad de boca y de otras mucosas, aumento de la presión ocular, retención urinaria, enlentecimiento gastrointestinal • ↓ biodisponibilidad de levodopa (entorpece respuesta)
  • 23. Bloqueadores periféricos de receptores de dopamina • Domperidona – Evita efectos secundarios gastrointestinales – Mejora el vaciamiento gástrico – Aumenta absorción de Levodopa – Aumento el pico plasmático de Levodopa
  • 24. Inhibidores de los receptores de aminoácidos excitadores Modulan la transmisión dopaminérgica. – Fármacos poco útiles en el tratamiento sintomático de la EP • Amantadina – Efectos escasos e implican múltiples mecanismo de acción • Aumento de la liberación de dopamina e inhibición de su recaptación y efecto anticolinérgico • Cierta actividad en estados iniciales EP – Efectos secundarios • Edema, confusión, alucinaciones, etc – Dosis: 200 – 300 mg/día
  • 25. Efectos farmacológicos y secundarios de la levodopa y otros compuestos modificados de su cinética Compuesto Dosis, efectos e indicaciones Efectos secundarios Levodopa + inhibidores de la descarboxilasa 300 – 1,200 mg/día Mejora acinesia y la rigidez Periféricos: nauseas, vómitos, hipotensión Centrales: Fluctuantes, discinesia, psicosis, somnolencia e insomnio Levodopa de liberación prolongada Dosis: 30 – 50% mayor que la levodopa normal Alarga el periodo de eficacia unos minutos, pero no se acompaña de la sensación de bienestar que produce la levodopa Indicada para problemas nocturnos, fluctuaciones simples y distonía de fin de dosis o de primera hora de la mañana Iguales que los de la levodopa
  • 26. Efectos farmacológicos y secundarios de la levodopa y otros compuestos modificados de su cinética Compuesto Dosis, efectos e indicaciones Efectos secundarios Inhibidores de la COMT Dosis: 100 – 400 mg con cada toma de levodopa Alargan unos minutos y potencia la eficacia de la levodopa Periféricos: nauseas, vómitos, hipotensión Centrales: Fluctuantes, discinesia, psicosis, somnolencia e insomnio Orina amarilla, y en algunos casos toxicidad hepática Domperidona Dosis: 30 – 60 mg/día Indicada en caso de complicaciones gastrointestinales Fibra natural o artificial Indicada en caso de lentitud de vaciamiento gástrico Debe tomarse la dosis necesaria hasta conseguir regularizar el ritmo intestinal Flatulencia Meteorismo
  • 27.
  • 28.
  • 29. Treatment opctions for motor complications Reduce Off Time Treatment Level of Evidence First Line Entacapone A Rasaligine A Pramipexol B Ropinirole B Other Options Levodopa modified reléase B DBS STN C DBS GPi D Reduce Dyskinesia Amantadine C DBS STN C DBS GPi D