SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de México 1 Módulo 2.6
2º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
1. ¿Qué es una expedición?
2. ¿Por qué Moctezuma recibió a Cortés como huésped, si sabía que
venía a conquistar su imperio?
3. ¿Cuáles fueron las ventajas de los conquistadores que les
permitieron derrotar al imperio mexica aún cuando eran solo un
reducido número de soldados?
4. ¿Cuáles fueron los factores sociales y políticos de la organización de
los pueblos indígenas que facilitaron la conquista española?
Primera expedición
• Francisco Hernández de Córdoba, tomó de Cuba o isla
Fernandina a 110 hombres y sus tres barcos para
zarpar y en 19 días gracias a una tormenta,
desembarcaban en Isla Mujeres.
• Los navíos recorrieron la península Yucateca sufriendo
ataques en cabo Catoche, también en Campeche y
Champotón, perdiendo 50 hombres, y un barco.
• La expedición se dirigió a Florida y regresó a la Isla de
Cuba.
• El aventurero español sufrió heridas con 10 flechas en
el cuerpo que harían perdiera la vida en 1518 en la
isla de Cuba.
Segunda expedición
• La segunda expedición a tierras Mexicanas la realiza Juan
de Grijalva, sale el 1 de mayo de 1518 y llega a Cozumel.
• Recorre la península de Yucatán llegando a Puerto
deseado en la Laguna de Términos Campeche.
• Grijalva continuó hasta Veracruz a la isla que llamaron
San Juan de Ulúa, luego hacia el Pánuco donde vieron
poblaciones hacia todos lados y terrenos cultivados
• Pero como no contaba con las fuerzas necesarias para la
conquista, regresa a Cuba donde el Gobernador lo recibe
con frialdad y rechazo, buscando otro capitán que
conquistara las nuevas tierras.
Tercera expedición
• El 18 de febrero de 1519 Hernán Cortés sale de la isla de
Cuba al frente de una armada integrada por once naves.
• Trae consigo poco más de 600 hombres, 16 caballos, 32
ballestas, 10 cañones de bronce y algunas otras piezas
de artillería de corto calibre.
• Al pasar por las costas de Yucatán, Cortés recoge a
Jerónimo de Aguilar que había quedado allí como
consecuencia de un naufragio y que había aprendido la
lengua maya con fluidez.
• Más adelante, frente a la desembocadura del río
Grijalva, recibe Cortés veinte esclavas indígenas, una de
las cuales, la célebre Malinche.
Hacia México-Tenochtitlan
• Precisamente el viernes Santo, el 22 de
abril de 1519, los conquistadores
desembarcan en las costas de Veracruz.
• Pasan por las regiones de Rinconada,
Coatepec, Xalapa y Xico.
• El 8 de noviembre de 1519,
contemplaban atónitos la metrópoli de
México- Tenochtitlan, la gran ciudad
construida por los aztecas en medio de
los lagos en el Valle de México.
Llegan a México-Tenochtitlan
• Después de cruzar volcanes los
conquistadores llegan a la ciudad de
México-Tenochtitlan y se entrevistan con
Moctezuma que los recibe como
huéspedes.
• Desde un principio el gran Señor de los
aztecas había creído que se trataba del
retorno de Quetzalcóatl (un rey tolteca
traicionado el cual juró vengarse y
regresar por el mar del este.)
La ambición española
• Cortés había tenido que ausentarse
para combatir a Pánfilo de Narváez,
quien venía a quitarle el mando por
órdenes del gobernador de Cuba,
Diego de Velázquez, el cual nunca
autorizó a Cortés esta empresa.
• Pedro de Alvarado quedó al mando
de la Ciudad de Tenochtitlan y
queriéndose anotar un triunfo, atacó
por traición a los aztecas durante la
gran fiesta de Tóxcatl.
La tristeza de la derrota
• Cuando Hernán Cortés regresa, después de vencer a
Narváez, tiene que hacer frente a la indignación de los
aztecas.
• Decide entonces escapar de la ciudad. En su huida
pierde más de la mitad de sus hombres, así como
todos los tesoros de los que se había apoderado.
• Esta derrota sufrida por los conquistadores al huir de la
ciudad, se conoce con el nombre de "la noche triste"
del 30 de junio de 1520.
• Se dice que Hernán Cortés se detuvo en medio de la
huida a llorar debajo de un árbol.
La conquista
• Los españoles marchan en busca de auxilio
con sus aliados tlaxcaltecas y no es sino
hasta casi un año después, o sea el 30 de
mayo de 1521, cuando pueden dar
principio al asedio formal a México-
Tenochtitlan.
• Para esto encuentra Hernán Cortés más de
80,000 soldados tlaxcaltecas y refuerza
sus propias tropas españolas con la llegada
de varias otras expediciones a Veracruz.
El último tlatoani
• En las crónicas se recuerda la elección de
Cuauhtémoc como gobernante supremo, ya que
muerto Moctezuma (víctima de una pedrada
dirigida a los conquistadores), su sucesor el
príncipe Cuitláhuac, había también fallecido
víctima de la epidemia de viruela traída por los
españoles.
• Durante el reinado de Cuauhtémoc el último
emperador azteca, los hechos de armas se
suceden unos tras otros y no puede negarse que
hay actos de heroísmo por ambas partes.
Caída de Tenochtitlan
• Casi después de ochenta días de
sitio en un 13 de agosto de 1521,
cae la ciudad de México-
Tenochtitlan y es hecho prisionero el
joven Cuauhtémoc ( mas tarde sería
torturado y muerto en la actual
región de Chiapas).
• Se dice que el agua del lago de
Texcoco estaba totalmente pintada
de rojo. La ciudad quedó devastada.
Para concluir
Tarea:
Investigar las biografías de:
• Hernán Cortés
• Malintzin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las etapas de la conquista material y espiritual
Las etapas de la conquista material y espiritualLas etapas de la conquista material y espiritual
Las etapas de la conquista material y espiritual
Andy L.
 
viajes de exploración
viajes de exploraciónviajes de exploración
viajes de exploración
giovannaurtubiamorag
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
loscondenaditos
 
Viajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8ºViajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8º
pintocochi
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
Sheryl Rojas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
Melany Gallegos
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
Gabriel Romo Barra
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
manuelabh
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
francisco gonzalez
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
Omar Carvajal
 
Descubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaDescubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de América
Mónica
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
JaimeTrelles
 
La conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problema
Claudett Llanes
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
Gabriel Ley
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
I.P.S.J.D.A
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
Gabriela Medel
 
Consecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoConsecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimiento
areyes2011
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
mabecif
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Cristina Herrera Miranda
 
Cristobal colon divisa el nuevo mundo
Cristobal colon divisa el nuevo mundoCristobal colon divisa el nuevo mundo
Cristobal colon divisa el nuevo mundo
brenchblog
 

La actualidad más candente (20)

Las etapas de la conquista material y espiritual
Las etapas de la conquista material y espiritualLas etapas de la conquista material y espiritual
Las etapas de la conquista material y espiritual
 
viajes de exploración
viajes de exploraciónviajes de exploración
viajes de exploración
 
Colonización
ColonizaciónColonización
Colonización
 
Viajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8ºViajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8º
 
La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan La conquista de México Tenochtitlan
La conquista de México Tenochtitlan
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Descubrimiento y conquista de América
 Descubrimiento y conquista de América Descubrimiento y conquista de América
Descubrimiento y conquista de América
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
Viajes de exploración
Viajes de exploraciónViajes de exploración
Viajes de exploración
 
Descubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de AméricaDescubrimiento y Conquista de América
Descubrimiento y Conquista de América
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
La conquista de México situación problema
La conquista de México situación problemaLa conquista de México situación problema
La conquista de México situación problema
 
La conquista de méxico
La conquista de méxicoLa conquista de méxico
La conquista de méxico
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
Consecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimientoConsecuencias del descubrimiento
Consecuencias del descubrimiento
 
Expansion Europea
Expansion EuropeaExpansion Europea
Expansion Europea
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Cristobal colon divisa el nuevo mundo
Cristobal colon divisa el nuevo mundoCristobal colon divisa el nuevo mundo
Cristobal colon divisa el nuevo mundo
 

Destacado

C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguoC2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
Martín Ramírez
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
Alivana Romero
 
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Nicole Arriagada
 
La Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DLa Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X D
David Scherrer
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgente
C2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgenteC2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgente
C2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgente
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...
C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...
C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionalesC5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p3.s1. la nueva españa
C2.hm1.p3.s1. la nueva españaC2.hm1.p3.s1. la nueva españa
C2.hm1.p3.s1. la nueva españa
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...
C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...
C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoamérica
C2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoaméricaC2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoamérica
C2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoamérica
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
Martín Ramírez
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
Martín Ramírez
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
Martín Ramírez
 
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundialC5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
Martín Ramírez
 

Destacado (20)

C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguoC2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
C2.hm1.p2.s4. áreas y subáreas culturales de méxico antiguo
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
Consecuencias de la expansión. clase 5 y 6.
 
La Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X DLa Conquista De MéXico X D
La Conquista De MéXico X D
 
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
C5.huc.p2.s1.la depresión económica mundial de 1929
 
C2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgente
C2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgenteC2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgente
C2.hm1.p3.s5. josé maría morelos y el constitucionalismo insurgente
 
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
C5.huc.p1.s3.primera guerra mundial (1914 1918)
 
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
C2.hm1.p1.s5. de cómo y cuándo llegaron los primeros grupos humanos al contin...
 
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p2
C2.hm1.p1.s4. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p2
 
C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...
C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...
C2.hm1.p3.s3. la situación de nueva españa en vísperas del estallamiento del ...
 
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonoraC2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
C2.hm1.p2.s2. la agricultura incipiente en méxico y sonora
 
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como cienciaC2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
C2.hm1.p1.s1. la historia como ciencia
 
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionalesC5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
C5.huc.p2.s4.objetivo de los organismos internacionales
 
C2.hm1.p3.s1. la nueva españa
C2.hm1.p3.s1. la nueva españaC2.hm1.p3.s1. la nueva españa
C2.hm1.p3.s1. la nueva españa
 
C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...
C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...
C2.hm1.p3.s4. la respuesta violenta a la crisis. la primera insurgencia de mi...
 
C2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoamérica
C2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoaméricaC2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoamérica
C2.hm1.p2.s3. ubicación temporal de mesoamérica
 
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonoraC2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
C2.hm1.p1.s6. los primeros pobladores de méxico y sonora
 
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxicoC2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
C2.hm1.p2.s1. la vida arcaica en méxico
 
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américaC5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa
 
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundialC5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
C5.huc.p2.s3.la bipolaridad mundial
 

Similar a C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan

unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
escuela nacional preparatoria 2
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
manchi16
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
010203f
 
Cortes conqmexicof06
Cortes conqmexicof06Cortes conqmexicof06
Cortes conqmexicof06
VicTor DaÑu Magdaleno
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
JesusArmandoColorado1
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
Samuel Rodríguez
 
08 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp02
08 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp0208 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp02
08 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp02
Andrés Rojas
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Situacion problema aplicable al aula
Situacion   problema aplicable al aulaSituacion   problema aplicable al aula
Situacion problema aplicable al aula
lazzariin
 
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y ConquistaTema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Conquista presentacion unico
Conquista presentacion unicoConquista presentacion unico
Conquista presentacion unico
julio martínez
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
Maldonado Manuel
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Lacanastademanzanas
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
Norma Anaya Rubio
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
JuanTijerinaSaucedo
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
licjesusdavidpenarod
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
Eliseo Islas
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
cata92tor
 
1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores
Jimmy Viruez
 

Similar a C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan (20)

unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
unidad 1: mexico prehispanico y la conquista ( antecedentes)
 
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquistaantecedentes: el México prehispánico y la conquista
antecedentes: el México prehispánico y la conquista
 
Información para la infografía
Información para la infografíaInformación para la infografía
Información para la infografía
 
Cortes conqmexicof06
Cortes conqmexicof06Cortes conqmexicof06
Cortes conqmexicof06
 
MPCortes.ppt
MPCortes.pptMPCortes.ppt
MPCortes.ppt
 
Mp cortes
Mp cortesMp cortes
Mp cortes
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
 
08 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp02
08 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp0208 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp02
08 clase09a12-laconquistadeamrica-100208202031-phpapp02
 
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America
 
Situacion problema aplicable al aula
Situacion   problema aplicable al aulaSituacion   problema aplicable al aula
Situacion problema aplicable al aula
 
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y ConquistaTema 03 - Conquistadores y Conquista
Tema 03 - Conquistadores y Conquista
 
Conquista presentacion unico
Conquista presentacion unicoConquista presentacion unico
Conquista presentacion unico
 
Hernan cortes
Hernan cortesHernan cortes
Hernan cortes
 
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIIIUnidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
Unidad 1.- La Nueva Esapaña del Siglo XVI al S. XVIII
 
P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19P2 fa mexico18-19
P2 fa mexico18-19
 
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cubaconquista e hernan cortes a mexico y cuba
conquista e hernan cortes a mexico y cuba
 
Hernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america laHernán Cortes y sus viajes en america la
Hernán Cortes y sus viajes en america la
 
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.pptLa Conquista de Hernan Cortes America.ppt
La Conquista de Hernan Cortes America.ppt
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
 
1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores1.2 la llegada de los conquistadores
1.2 la llegada de los conquistadores
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

C2.hm1.p2.s6. expediciones y conquista de méxico tenochtitlan

  • 1. Historia de México 1 Módulo 2.6 2º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar 1. ¿Qué es una expedición? 2. ¿Por qué Moctezuma recibió a Cortés como huésped, si sabía que venía a conquistar su imperio? 3. ¿Cuáles fueron las ventajas de los conquistadores que les permitieron derrotar al imperio mexica aún cuando eran solo un reducido número de soldados? 4. ¿Cuáles fueron los factores sociales y políticos de la organización de los pueblos indígenas que facilitaron la conquista española?
  • 3. Primera expedición • Francisco Hernández de Córdoba, tomó de Cuba o isla Fernandina a 110 hombres y sus tres barcos para zarpar y en 19 días gracias a una tormenta, desembarcaban en Isla Mujeres. • Los navíos recorrieron la península Yucateca sufriendo ataques en cabo Catoche, también en Campeche y Champotón, perdiendo 50 hombres, y un barco. • La expedición se dirigió a Florida y regresó a la Isla de Cuba. • El aventurero español sufrió heridas con 10 flechas en el cuerpo que harían perdiera la vida en 1518 en la isla de Cuba.
  • 4. Segunda expedición • La segunda expedición a tierras Mexicanas la realiza Juan de Grijalva, sale el 1 de mayo de 1518 y llega a Cozumel. • Recorre la península de Yucatán llegando a Puerto deseado en la Laguna de Términos Campeche. • Grijalva continuó hasta Veracruz a la isla que llamaron San Juan de Ulúa, luego hacia el Pánuco donde vieron poblaciones hacia todos lados y terrenos cultivados • Pero como no contaba con las fuerzas necesarias para la conquista, regresa a Cuba donde el Gobernador lo recibe con frialdad y rechazo, buscando otro capitán que conquistara las nuevas tierras.
  • 5. Tercera expedición • El 18 de febrero de 1519 Hernán Cortés sale de la isla de Cuba al frente de una armada integrada por once naves. • Trae consigo poco más de 600 hombres, 16 caballos, 32 ballestas, 10 cañones de bronce y algunas otras piezas de artillería de corto calibre. • Al pasar por las costas de Yucatán, Cortés recoge a Jerónimo de Aguilar que había quedado allí como consecuencia de un naufragio y que había aprendido la lengua maya con fluidez. • Más adelante, frente a la desembocadura del río Grijalva, recibe Cortés veinte esclavas indígenas, una de las cuales, la célebre Malinche.
  • 6. Hacia México-Tenochtitlan • Precisamente el viernes Santo, el 22 de abril de 1519, los conquistadores desembarcan en las costas de Veracruz. • Pasan por las regiones de Rinconada, Coatepec, Xalapa y Xico. • El 8 de noviembre de 1519, contemplaban atónitos la metrópoli de México- Tenochtitlan, la gran ciudad construida por los aztecas en medio de los lagos en el Valle de México.
  • 7. Llegan a México-Tenochtitlan • Después de cruzar volcanes los conquistadores llegan a la ciudad de México-Tenochtitlan y se entrevistan con Moctezuma que los recibe como huéspedes. • Desde un principio el gran Señor de los aztecas había creído que se trataba del retorno de Quetzalcóatl (un rey tolteca traicionado el cual juró vengarse y regresar por el mar del este.)
  • 8. La ambición española • Cortés había tenido que ausentarse para combatir a Pánfilo de Narváez, quien venía a quitarle el mando por órdenes del gobernador de Cuba, Diego de Velázquez, el cual nunca autorizó a Cortés esta empresa. • Pedro de Alvarado quedó al mando de la Ciudad de Tenochtitlan y queriéndose anotar un triunfo, atacó por traición a los aztecas durante la gran fiesta de Tóxcatl.
  • 9. La tristeza de la derrota • Cuando Hernán Cortés regresa, después de vencer a Narváez, tiene que hacer frente a la indignación de los aztecas. • Decide entonces escapar de la ciudad. En su huida pierde más de la mitad de sus hombres, así como todos los tesoros de los que se había apoderado. • Esta derrota sufrida por los conquistadores al huir de la ciudad, se conoce con el nombre de "la noche triste" del 30 de junio de 1520. • Se dice que Hernán Cortés se detuvo en medio de la huida a llorar debajo de un árbol.
  • 10. La conquista • Los españoles marchan en busca de auxilio con sus aliados tlaxcaltecas y no es sino hasta casi un año después, o sea el 30 de mayo de 1521, cuando pueden dar principio al asedio formal a México- Tenochtitlan. • Para esto encuentra Hernán Cortés más de 80,000 soldados tlaxcaltecas y refuerza sus propias tropas españolas con la llegada de varias otras expediciones a Veracruz.
  • 11. El último tlatoani • En las crónicas se recuerda la elección de Cuauhtémoc como gobernante supremo, ya que muerto Moctezuma (víctima de una pedrada dirigida a los conquistadores), su sucesor el príncipe Cuitláhuac, había también fallecido víctima de la epidemia de viruela traída por los españoles. • Durante el reinado de Cuauhtémoc el último emperador azteca, los hechos de armas se suceden unos tras otros y no puede negarse que hay actos de heroísmo por ambas partes.
  • 12. Caída de Tenochtitlan • Casi después de ochenta días de sitio en un 13 de agosto de 1521, cae la ciudad de México- Tenochtitlan y es hecho prisionero el joven Cuauhtémoc ( mas tarde sería torturado y muerto en la actual región de Chiapas). • Se dice que el agua del lago de Texcoco estaba totalmente pintada de rojo. La ciudad quedó devastada.
  • 13. Para concluir Tarea: Investigar las biografías de: • Hernán Cortés • Malintzin