SlideShare una empresa de Scribd logo
Cancer
de Eesófago
CirugíaII
Neyby Manchame
Heidy Medrano
¿ Que es cáncer de Esófago?
•Cáncer del conducto que se extiende desde la garganta
hasta el estómago (esófago).
•El tabaquismo y el reflujo ácido no tratado correctamente
son importantes factores de riesgo para el cáncer de
esófago.
Los dos tipos más comunes son el
carcinoma de células escamosas y el
adenocarcinoma. El cáncer de
esófago podría no presentar síntomas
en sus etapas tempranas y se lo
encuentra más frecuentemente en
hombres de más de 50 años de edad.
Causas
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Acalasia
 Divertículos esofágicos
 Deficiencia de hierro
 Deficiencia de vitamina A,C,E
 Síndromes de la mala
absorción
 Obesidad
Tipos de cáncer de esófago
•Adenocarcinoma. El adenocarcinoma comienza en las células de las glándulas secretoras de
mucosidad del esófago. Puede presentarse con mayor frecuencia en la parte inferior del
esófago. El adenocarcinoma es la forma más común de cáncer de esófago en los
Estados Unidos y afecta principalmente a los hombres blancos.
•Los factores predisponentes son: La enfermedad por reflujo gastroesofágico y el esófago de
Barret.
Carcinoma de células escamosas.
Las células escamosas son células delgadas
y planas que recubren la superficie del esófago. El
El carcinoma de células escamosas se produce
con mayor frecuencia en las porciones superior y
media del esófago. El carcinoma de células
escamosas es el cáncer de esófago más frecuente
en todo el mundo.
Se presenta en el tercio medio (50%), seguido del
inferior (35%), el cual es el sitio de desarrollo del
adenocarcinoma, y el otro 15% se encuentra en el
tercio superior.
Otros tipos poco frecuentes.
Algunas formas raras de cáncer de esófago
incluyen el carcinoma de células pequeñas, el
sarcoma, el linfoma, el melanoma y
el coriocarcinoma.
SE PRODUCEN APROXIMADAMENTE 480.00 CASOS DE
CANCER DE ESOFAGO EN TODO EL MUNDO
Se manifiesta en estadios avanzados
➔ El carcinoma epidermoide es el mas frecuente a nivel
mundial; y el
adenocarcinoma es mas en Estados Unidos
Otros tipos de tumores esofágicos como:
➔ los tumores mesenquimatosos, los cánceres
neuroendocrinos y los
tumores benignos, son mucho más
infrecuentes
EPIDEMIOLOGIA
Diagnostic
o
Esofagograma: estrechamiento irregular o ulceración, defecto de llenado “corazón de
manzana”. Protuberancia
asimétrica con aspecto infiltrante
El diagnóstico de cáncer de esófago casi siempre es por biopsia endoscópica.
La endoscopia debe realizarse en todos los pacientes con disfagia, incluso aunque el
esofagograma con bario
indique un trastorno de la motilidad.
Los cánceres de esófago aparecen como masas ulceradas y friables
Los tumores en un estadio temprano pueden aparecer como ulceraciones o pequeños
nódulos.
Los tumores más avanzados suelen observarse como masas friables, pero también
pueden aparecer como estenosis o ulceraciones.
En muchos casos, el primer endoscopista no puede reconocer la presencia de cáncer, y
una sola biopsia puede no
ser diagnóstica, por lo que deben realizarse múltiples biopsias si existe cualquier lesión
sospechosa.
ESTADIFICACION
Reseccion Endoscopica
de la mucosa
La REM proporciona muestras más grandes para determinar con
precisión la profundidad de la invasión y permite resecar todo el
espesor de la mucosa,hacia abajo en la submucosa
Buena opción terapéutica para las lesiones superficiales con
un bajo riesgo de metástasis ganglionares.
La REMes muyeficaz para lesiones T1aseleccionadas
Las complicaciones de la REM
comprenden :
Hemorragia, estenosis, dolor y
perforación.
El tratamiento depende de la etapa, y este consiste en eliminar el
cáncer mediante cirugía.
ESOFAGECTOMIA
● Suusodisminuyecadavez mas
● Lostumoressedescubrencuando
presentansintomas.
○ Normalmenteyalocalmente
avanzadosymetastasicos
● Lostumoresavanzadossetratande
maneramultimodal.
● Lostumoressuperficialestienenmenos
complicacionesconREM.
CÁNCER
ESOFÁGICO LOCALMENTE
AVANZADO
Radioterapia.Laradiaciónsehautilizadocomola
primera modalidad
tratamiento parael cáncer de esófago.
●Respuestastumorales ocasionalmentecompletas
●Se usaenenfoques multidisciplinarios
Quimioterapia
Suuso se especifica en los cánceres
metastásicos
○Laprincipal causade muerte es
la
metástasis.
● Estaterapiasistémicapuede llegar alos
depósitos metastásicos
● Disminuye los tumores para que sean
mas
resecables
○Puede llegar aestadios de
resección
completaR0.
CA Esofago.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CA Esofago.pptx

Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
Aval Elsy
 
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session  SENITOURINARIO ONCO.pdflearning session  SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
juansecaira1
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
marlene2015fase5
 
Diversas fuentes de cancer
Diversas fuentes de cancerDiversas fuentes de cancer
Diversas fuentes de cancer
luisespinosa120
 
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptxTIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
fatimacortina13
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
ppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptxppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptx
EstuardPalacios
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
Piero Gomez Guadalupe
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Carcinoma de vejiga
Carcinoma de vejigaCarcinoma de vejiga
Carcinoma de vejiga
Medicinacon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
jonicrak
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
María Gabriela Monteza
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
MedicineStudent
 
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XeniaElizabethHenrqu
 
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
Karol Wȋnt
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
Clau Mc Clau
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
Fernando Moreno
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zenaida Huaman Valverde
 
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
Jonathan Trejo
 

Similar a CA Esofago.pptx (20)

Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
 
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session  SENITOURINARIO ONCO.pdflearning session  SENITOURINARIO ONCO.pdf
learning session SENITOURINARIO ONCO.pdf
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 
Diversas fuentes de cancer
Diversas fuentes de cancerDiversas fuentes de cancer
Diversas fuentes de cancer
 
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptxTIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
ppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptxppt principal lesiones quísticas.pptx
ppt principal lesiones quísticas.pptx
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Carcinoma de vejiga
Carcinoma de vejigaCarcinoma de vejiga
Carcinoma de vejiga
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmónTumores malignos de pulmón
Tumores malignos de pulmón
 
Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral Cancer cavidad oral
Cancer cavidad oral
 
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cancer biologia
Cancer biologiaCancer biologia
Cancer biologia
 
Patología esofágica
Patología esofágicaPatología esofágica
Patología esofágica
 
Masas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En CuelloMasas Tumorales En Cuello
Masas Tumorales En Cuello
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

CA Esofago.pptx

  • 2. ¿ Que es cáncer de Esófago? •Cáncer del conducto que se extiende desde la garganta hasta el estómago (esófago). •El tabaquismo y el reflujo ácido no tratado correctamente son importantes factores de riesgo para el cáncer de esófago. Los dos tipos más comunes son el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. El cáncer de esófago podría no presentar síntomas en sus etapas tempranas y se lo encuentra más frecuentemente en hombres de más de 50 años de edad.
  • 3. Causas  Tabaquismo  Alcoholismo  Acalasia  Divertículos esofágicos  Deficiencia de hierro  Deficiencia de vitamina A,C,E  Síndromes de la mala absorción  Obesidad
  • 4. Tipos de cáncer de esófago •Adenocarcinoma. El adenocarcinoma comienza en las células de las glándulas secretoras de mucosidad del esófago. Puede presentarse con mayor frecuencia en la parte inferior del esófago. El adenocarcinoma es la forma más común de cáncer de esófago en los Estados Unidos y afecta principalmente a los hombres blancos. •Los factores predisponentes son: La enfermedad por reflujo gastroesofágico y el esófago de Barret.
  • 5. Carcinoma de células escamosas. Las células escamosas son células delgadas y planas que recubren la superficie del esófago. El El carcinoma de células escamosas se produce con mayor frecuencia en las porciones superior y media del esófago. El carcinoma de células escamosas es el cáncer de esófago más frecuente en todo el mundo. Se presenta en el tercio medio (50%), seguido del inferior (35%), el cual es el sitio de desarrollo del adenocarcinoma, y el otro 15% se encuentra en el tercio superior.
  • 6. Otros tipos poco frecuentes. Algunas formas raras de cáncer de esófago incluyen el carcinoma de células pequeñas, el sarcoma, el linfoma, el melanoma y el coriocarcinoma.
  • 7. SE PRODUCEN APROXIMADAMENTE 480.00 CASOS DE CANCER DE ESOFAGO EN TODO EL MUNDO Se manifiesta en estadios avanzados ➔ El carcinoma epidermoide es el mas frecuente a nivel mundial; y el adenocarcinoma es mas en Estados Unidos Otros tipos de tumores esofágicos como: ➔ los tumores mesenquimatosos, los cánceres neuroendocrinos y los tumores benignos, son mucho más infrecuentes EPIDEMIOLOGIA
  • 8. Diagnostic o Esofagograma: estrechamiento irregular o ulceración, defecto de llenado “corazón de manzana”. Protuberancia asimétrica con aspecto infiltrante El diagnóstico de cáncer de esófago casi siempre es por biopsia endoscópica. La endoscopia debe realizarse en todos los pacientes con disfagia, incluso aunque el esofagograma con bario indique un trastorno de la motilidad. Los cánceres de esófago aparecen como masas ulceradas y friables Los tumores en un estadio temprano pueden aparecer como ulceraciones o pequeños nódulos. Los tumores más avanzados suelen observarse como masas friables, pero también pueden aparecer como estenosis o ulceraciones. En muchos casos, el primer endoscopista no puede reconocer la presencia de cáncer, y una sola biopsia puede no ser diagnóstica, por lo que deben realizarse múltiples biopsias si existe cualquier lesión sospechosa.
  • 10.
  • 11. Reseccion Endoscopica de la mucosa La REM proporciona muestras más grandes para determinar con precisión la profundidad de la invasión y permite resecar todo el espesor de la mucosa,hacia abajo en la submucosa Buena opción terapéutica para las lesiones superficiales con un bajo riesgo de metástasis ganglionares. La REMes muyeficaz para lesiones T1aseleccionadas Las complicaciones de la REM comprenden : Hemorragia, estenosis, dolor y perforación. El tratamiento depende de la etapa, y este consiste en eliminar el cáncer mediante cirugía.
  • 12. ESOFAGECTOMIA ● Suusodisminuyecadavez mas ● Lostumoressedescubrencuando presentansintomas. ○ Normalmenteyalocalmente avanzadosymetastasicos ● Lostumoresavanzadossetratande maneramultimodal. ● Lostumoressuperficialestienenmenos complicacionesconREM.
  • 13. CÁNCER ESOFÁGICO LOCALMENTE AVANZADO Radioterapia.Laradiaciónsehautilizadocomola primera modalidad tratamiento parael cáncer de esófago. ●Respuestastumorales ocasionalmentecompletas ●Se usaenenfoques multidisciplinarios
  • 14. Quimioterapia Suuso se especifica en los cánceres metastásicos ○Laprincipal causade muerte es la metástasis. ● Estaterapiasistémicapuede llegar alos depósitos metastásicos ● Disminuye los tumores para que sean mas resecables ○Puede llegar aestadios de resección completaR0.