SlideShare una empresa de Scribd logo
Esófago
Patologia
Esófago
➢ Los esfínteres esofágicos superior e
inferior no hay serosa, lo que permite
extensión mediastinica rápida de las
lesiones invasoras.
➢ Los síntomas de trastornos esofágicos
incluyen:
➢ Disfagia
➢ Pirosis
➢ Hematemesis
Tumores Benignos
➢ Intramurales o Submucosos: leimioma,
lipoma, hemangioma, neorofibroma,
linfagioma.
➢ Mocosos: Papiloma escamoso, polipo
fribrovascular (con epitelio de
revestimiento), polipo inflamatorio
(inflamacion intensa de la estroma
recubierta por epitelio).
Carcinoma de celulas
escamosas
Tumor maligno mas frecuente del esofago.
En adultos mayores de 50 anos.
En varones que en mujeres
y con mayor frecuencia en
negros que en blancos.
Patogenia
La acalasia, sindrome de Plummer –
Vinson, enfermedad celiaca de larga
evolucion aumentan el riesgo
Factores que se asocian con el
desarrollo de un carcinoma
escamoso de esófago
 Dietéticos:
 Deficiencia de vitamina (A, C, riboflamina,
tiamina, piridoxina) ,
 Deficiencia de oligoelementos (cinc,
molibdeno)
 Contaminacion de los alimentos por hongos
 Elavado contenido de nitratos o notrosaminas
 Masticar betel
➢ Etilo de vida:
➢ Bebidas o alimentos muy calientes
➢ Consumo de alcohol
➢ Consumo de tabaco
➢ Ambiente urbano
➢ Trastornos esofagicos:
➢ Esofagitis de larga evolucion
➢ Acalasia
➢ Sindrome de Plummer – Vinson
➢ Predisposicion genetica
➢ Enfermedad celiaca de larga evolucion
➢ Displasia ectodermica
➢ Epidermolisis ampoliosa
➢ Disposicion recial
Morfología
 Tercios medio e inferior el 50% y el 30%
 Engrosamiento de la mucosa de aspecto de
placa, de color gris blanco, que son tumores
in situ.
 Macroscopicamente: Pueden ser polipoideas
(60%), excavacion necrosante (25%) o
pueden producir infiltracion difusa (15%)
 Histologicamente: Moderadamente a bien
diferenciados, con o sin queratinazacion.
Hallazgos clinicos
➢ Disfagia, obstruccion, perdida de peso,
hemorragia, sepsis secundaria a
ulceracion, y fisculas con el aparato
respiratorio, con aspiracion.
Adenocarcinoma
➢ El adenocarcinomacontituye,
aproximadadmente, el 50% de los
carcinomas de esofago en USA.
➢ En los cambio displasicos de la mucosa
de Barret que se hallan en el tercio distal
del esofago.
Patogenia
➢ Sobrexpresión de p53 y perdidas alelicas
de 17p con perdida del control del ciclo
celular en la transicion de G a S
Esófago de Barrett
➢ Es la sustitucion del epitelio escamoso
esofagico distal por epitelio columnar
metaplasico despues de un reflujo
gastroesofagico de larga evolucion
Morfologia
➢ Macroscopicamente: nodulos exoficos a
masas que se infiltra en profundidad
➢ Microscopicamente: son adenocarcinomes
clasicamente productores de mucina, con
aspecto de epitelio intestinal, o de celulas
en anillo de sello que se infiltran de
manera difusa
Hallazgo clinicos
➢ Mayores de 40 anos, mas en varones que
en mujeres, hay antecedentes de reflujo
gastroesofagico
Pruebas y exámenes
• Esofagografía.
• Resonancia magnética o tomografía computarizada del
tórax.
• Ecografía endoscópica
• Esofagogastroduodenoscopia (EGD) y biopsia.
• Tomografía computarizada por emisión de positrones,
TEP, El examen coprológico puede mostrar pequeñas
cantidades de sangre en las heces
Cáncer de Esófago
➢ Además el ca epidermoide y el adenoca tienen distintas
características en cuanto al tipo de paciente y su condición
nutricional, carcinogénesis, localización, etc.
Cáncer epidermoide Adenocarcinoma
Mal nivel socioeconómico Buen nivel socioeconómico
Mal estado nutricional Buen estado nutricional
Esofagitis crónica
Atrofia - Displasia - Cáncer
Metaplasia intestinal
Displasia - Cáncer
Tabaco – Alcohol - Ambiente ERGE – Alcohol - Obesidad
48 % dist - 42 medio - 10 prox 95 % distales
Cardias libre Comprormete cardias
Incidencia en descenso ? Incidencia en ascenso
ECOENDOSCOPIA
PENETRACIÓNTUMORAL (T)
ADENOPATIAS REGIONALES (N)
ADENOCARCINOMA
DE ESTOMAGO
Kenneth Morillo Arango
Patología
• Es una víscera hueca
interpuesta entre el
esófago y el duodeno
• Esta dividida en
cuatro partes:
• Cardias
• Fundus (fondo)
• Cuerpo
• Antro
Anatomía
Generalidades
➢ Es una neoplasia maligna
➢ Es la mas frecuente del estomago
➢ Representa mas del 90% de todos los
canceres gástricos
➢ Sus síntomas iniciales simulan una gastritis
crónica (dispepsia, disfagia y nauseas)
Generalidades
➢ El adenoca. Gástrico se descubre en
estadios avanzados con síntomas como:
➢ Perdida de peso, anorexia, alteraciones
de los hábitos intestinales, anemia y
hemorragia.
➢ Hay dos tipos de cáncer gástricos:
➢ Difuso e intestinal
Epidemiologia
➢ El adenocarcinoma gástrico es la principal
causa de muerte por cáncer en el mundo
➢ Es variable según su zona geográfica
➢ Mayor incidencia (Sur y Centroamérica,
Europa del este y Japón)
➢ Menor incidencia (Norteamérica, norte de
Europa, África y Sudeste asiático)
Factores de riesgo
Ambientales
NO
Factores de riesgo
Del huésped
GASTRITIS
AUTOINMUNE
GASTRITIS
CRONICA
ATROFIA DE LA
MUCOSA
GASTRICA
(MULTIFOCAL)
Factores de riesgo
Genéticos
➢ Mutaciones PAF, se asocia a cáncer de tipo intestinal
➢ Mutaciones de la Beta-catenina, la poliposis
adenomatosa del colon APC
➢ Mutaciones CDH1, se asocia a cáncer de tipo difuso.
➢ Mutaciones BRCA2
Aumento de la
secreción
acida y
aumento de la
acidez
Metaplasia
intestinal de
células de
revestimiento
Helicobacter
pylori
Inflamación
crónica
Gastritis
crónica
Ulcera péptica
Displasia y
cáncer Fisiopatología
Manifestaciones clínicas
➢ Es insidiosa inicialmente asintomática,
aunque los pacientes presentan:
➢ Perdida de peso
➢ Dolor abdominal
➢ Anorexia
➢ Vómitos
➢ Alteración del transito
intestinal
➢ Disfagia, anemia
y hemorragia
METODOS
DIAGNOSTICOS
TC de abdomen
➢ Gastroscopia
realizada por
el medico
especialista.
➢ Debe tomar
una biopsia
➢ Imagen del
estomago, se
puede observar
un crecimiento
neoplasico
extenso sobre el
antro y cuerpo
del estomago.
Morfología
➢ Estos se clasifican según su localización en
el estomago estos afectan mayormente el
antro y la curvatura menor del estomago.
➢ Los tumores se clasifican por:
➢ Profundidad de la invasión
➢ Morfología macroscópico del crecimiento
➢ Morfología microscópico (difusa – intestinal)
➢ Diseminación
Profundidad de la invasión
➢ El adenocarcinoma gástrico inicial esta
confinado a la mucosa y la submucosa,
independientemente de la presencia o
ausencia de metástasis en los ganglios
linfáticos.
➢ El adenocarcinoma avazando se extiende
mas allá de la submucosa.
Morfología macroscópica
➢ Los tumores son exofiticos, planos y
deprimidos o excavados.
➢ Es poco frecuente que haya una invasion
difusa de toda la pared que produce un
estomago rigido y engrosado, la llamada
linitis plastica.
Carcinoma de tipo difuso
➢ Crecimiento
infiltrativo
➢ No forma
glándulas
➢ Forma células en
anillo de sello
➢ Hace metástasis
mas temprano
Adenocarcinoma de tipo intestinal
➢ Crecimiento
expansivo
➢ Forma glándulas
➢ Forma grandes
masas tumorales
➢ Puede penetrar la
pared gástrica
➢ Crece siguiendo
frentes coherentes
para formar masas
exofiticas o un tumor
ulcerado
Morfología microscópica
➢ Intestinal:
➢ Epitelio columnar formador de glándulas;
habitualmente productor de mucina.
➢ Suele observarse un patrón de
crecimiento polipoide expansivo.
➢ Casi siempre se asocia con una
metaplasia intestinal de la mucosa
gástrica.
Adenocarcinoma gástrico de tipo
intestinal
Morfología microscópica
➢ Difuso:
➢ Celulas en anillo de sello unicas y mal
diferenciadas
➢ Produccion de mucina
➢ Patron de crecimiento infiltrativo
Adenocarcinoma gástrico de tipo difuso con
“células en anillo de sello”
Diseminación
➢ Metástasis en el ovario se le llama tumor
de Krukenberg

Más contenido relacionado

Similar a CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf

Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
Karla González
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
Medicina Córdoba
 
Cancer gastrico ok
Cancer gastrico okCancer gastrico ok
Cancer gastrico ok
eddynoy velasquez
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
Randy Mena
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Fabian Orozco Rodriguez
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Franklin Portilla Cubas
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
Ruben Condo
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
Nilda Chipana
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
Gustavo Guzmán Valverde
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
MarcoFlores940553
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
Alonso Morales
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
Gustavo Guzmán Valverde
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
Santiago Silva
 
Cancer de esofago. usam
Cancer de esofago. usamCancer de esofago. usam
Cancer de esofago. usam
Carlos Carranza
 
Cancer de colon final
Cancer de colon finalCancer de colon final
Cancer de colon final
Silvia Magaly Mendez Rivera
 

Similar a CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf (20)

Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Neoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugíaNeoplasias en cirugía
Neoplasias en cirugía
 
Cancer gastrico ok
Cancer gastrico okCancer gastrico ok
Cancer gastrico ok
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicosTumores y cánceres colónicos
Tumores y cánceres colónicos
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
 
Cancer de esofago. usam
Cancer de esofago. usamCancer de esofago. usam
Cancer de esofago. usam
 
Cancer de colon final
Cancer de colon finalCancer de colon final
Cancer de colon final
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

CA DE ESOFAGO Y ESTOMAGO (1).pdf

  • 2. Esófago ➢ Los esfínteres esofágicos superior e inferior no hay serosa, lo que permite extensión mediastinica rápida de las lesiones invasoras. ➢ Los síntomas de trastornos esofágicos incluyen: ➢ Disfagia ➢ Pirosis ➢ Hematemesis
  • 3. Tumores Benignos ➢ Intramurales o Submucosos: leimioma, lipoma, hemangioma, neorofibroma, linfagioma. ➢ Mocosos: Papiloma escamoso, polipo fribrovascular (con epitelio de revestimiento), polipo inflamatorio (inflamacion intensa de la estroma recubierta por epitelio).
  • 4. Carcinoma de celulas escamosas Tumor maligno mas frecuente del esofago. En adultos mayores de 50 anos. En varones que en mujeres y con mayor frecuencia en negros que en blancos.
  • 5. Patogenia La acalasia, sindrome de Plummer – Vinson, enfermedad celiaca de larga evolucion aumentan el riesgo
  • 6. Factores que se asocian con el desarrollo de un carcinoma escamoso de esófago  Dietéticos:  Deficiencia de vitamina (A, C, riboflamina, tiamina, piridoxina) ,  Deficiencia de oligoelementos (cinc, molibdeno)  Contaminacion de los alimentos por hongos  Elavado contenido de nitratos o notrosaminas  Masticar betel
  • 7. ➢ Etilo de vida: ➢ Bebidas o alimentos muy calientes ➢ Consumo de alcohol ➢ Consumo de tabaco ➢ Ambiente urbano
  • 8. ➢ Trastornos esofagicos: ➢ Esofagitis de larga evolucion ➢ Acalasia ➢ Sindrome de Plummer – Vinson
  • 9. ➢ Predisposicion genetica ➢ Enfermedad celiaca de larga evolucion ➢ Displasia ectodermica ➢ Epidermolisis ampoliosa ➢ Disposicion recial
  • 10. Morfología  Tercios medio e inferior el 50% y el 30%  Engrosamiento de la mucosa de aspecto de placa, de color gris blanco, que son tumores in situ.  Macroscopicamente: Pueden ser polipoideas (60%), excavacion necrosante (25%) o pueden producir infiltracion difusa (15%)  Histologicamente: Moderadamente a bien diferenciados, con o sin queratinazacion.
  • 11. Hallazgos clinicos ➢ Disfagia, obstruccion, perdida de peso, hemorragia, sepsis secundaria a ulceracion, y fisculas con el aparato respiratorio, con aspiracion.
  • 12. Adenocarcinoma ➢ El adenocarcinomacontituye, aproximadadmente, el 50% de los carcinomas de esofago en USA. ➢ En los cambio displasicos de la mucosa de Barret que se hallan en el tercio distal del esofago.
  • 13. Patogenia ➢ Sobrexpresión de p53 y perdidas alelicas de 17p con perdida del control del ciclo celular en la transicion de G a S
  • 14. Esófago de Barrett ➢ Es la sustitucion del epitelio escamoso esofagico distal por epitelio columnar metaplasico despues de un reflujo gastroesofagico de larga evolucion
  • 15. Morfologia ➢ Macroscopicamente: nodulos exoficos a masas que se infiltra en profundidad ➢ Microscopicamente: son adenocarcinomes clasicamente productores de mucina, con aspecto de epitelio intestinal, o de celulas en anillo de sello que se infiltran de manera difusa
  • 16. Hallazgo clinicos ➢ Mayores de 40 anos, mas en varones que en mujeres, hay antecedentes de reflujo gastroesofagico
  • 17. Pruebas y exámenes • Esofagografía. • Resonancia magnética o tomografía computarizada del tórax. • Ecografía endoscópica • Esofagogastroduodenoscopia (EGD) y biopsia. • Tomografía computarizada por emisión de positrones, TEP, El examen coprológico puede mostrar pequeñas cantidades de sangre en las heces
  • 18. Cáncer de Esófago ➢ Además el ca epidermoide y el adenoca tienen distintas características en cuanto al tipo de paciente y su condición nutricional, carcinogénesis, localización, etc. Cáncer epidermoide Adenocarcinoma Mal nivel socioeconómico Buen nivel socioeconómico Mal estado nutricional Buen estado nutricional Esofagitis crónica Atrofia - Displasia - Cáncer Metaplasia intestinal Displasia - Cáncer Tabaco – Alcohol - Ambiente ERGE – Alcohol - Obesidad 48 % dist - 42 medio - 10 prox 95 % distales Cardias libre Comprormete cardias Incidencia en descenso ? Incidencia en ascenso
  • 20.
  • 21.
  • 23. • Es una víscera hueca interpuesta entre el esófago y el duodeno • Esta dividida en cuatro partes: • Cardias • Fundus (fondo) • Cuerpo • Antro Anatomía
  • 24. Generalidades ➢ Es una neoplasia maligna ➢ Es la mas frecuente del estomago ➢ Representa mas del 90% de todos los canceres gástricos ➢ Sus síntomas iniciales simulan una gastritis crónica (dispepsia, disfagia y nauseas)
  • 25. Generalidades ➢ El adenoca. Gástrico se descubre en estadios avanzados con síntomas como: ➢ Perdida de peso, anorexia, alteraciones de los hábitos intestinales, anemia y hemorragia. ➢ Hay dos tipos de cáncer gástricos: ➢ Difuso e intestinal
  • 26. Epidemiologia ➢ El adenocarcinoma gástrico es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo ➢ Es variable según su zona geográfica ➢ Mayor incidencia (Sur y Centroamérica, Europa del este y Japón) ➢ Menor incidencia (Norteamérica, norte de Europa, África y Sudeste asiático)
  • 28. Factores de riesgo Del huésped GASTRITIS AUTOINMUNE GASTRITIS CRONICA ATROFIA DE LA MUCOSA GASTRICA (MULTIFOCAL)
  • 29. Factores de riesgo Genéticos ➢ Mutaciones PAF, se asocia a cáncer de tipo intestinal ➢ Mutaciones de la Beta-catenina, la poliposis adenomatosa del colon APC ➢ Mutaciones CDH1, se asocia a cáncer de tipo difuso. ➢ Mutaciones BRCA2
  • 30. Aumento de la secreción acida y aumento de la acidez Metaplasia intestinal de células de revestimiento Helicobacter pylori Inflamación crónica Gastritis crónica Ulcera péptica Displasia y cáncer Fisiopatología
  • 31. Manifestaciones clínicas ➢ Es insidiosa inicialmente asintomática, aunque los pacientes presentan: ➢ Perdida de peso ➢ Dolor abdominal ➢ Anorexia ➢ Vómitos ➢ Alteración del transito intestinal ➢ Disfagia, anemia y hemorragia
  • 34. ➢ Gastroscopia realizada por el medico especialista. ➢ Debe tomar una biopsia
  • 35. ➢ Imagen del estomago, se puede observar un crecimiento neoplasico extenso sobre el antro y cuerpo del estomago.
  • 36. Morfología ➢ Estos se clasifican según su localización en el estomago estos afectan mayormente el antro y la curvatura menor del estomago. ➢ Los tumores se clasifican por: ➢ Profundidad de la invasión ➢ Morfología macroscópico del crecimiento ➢ Morfología microscópico (difusa – intestinal) ➢ Diseminación
  • 37. Profundidad de la invasión ➢ El adenocarcinoma gástrico inicial esta confinado a la mucosa y la submucosa, independientemente de la presencia o ausencia de metástasis en los ganglios linfáticos. ➢ El adenocarcinoma avazando se extiende mas allá de la submucosa.
  • 38. Morfología macroscópica ➢ Los tumores son exofiticos, planos y deprimidos o excavados. ➢ Es poco frecuente que haya una invasion difusa de toda la pared que produce un estomago rigido y engrosado, la llamada linitis plastica.
  • 39. Carcinoma de tipo difuso ➢ Crecimiento infiltrativo ➢ No forma glándulas ➢ Forma células en anillo de sello ➢ Hace metástasis mas temprano
  • 40. Adenocarcinoma de tipo intestinal ➢ Crecimiento expansivo ➢ Forma glándulas ➢ Forma grandes masas tumorales ➢ Puede penetrar la pared gástrica ➢ Crece siguiendo frentes coherentes para formar masas exofiticas o un tumor ulcerado
  • 41. Morfología microscópica ➢ Intestinal: ➢ Epitelio columnar formador de glándulas; habitualmente productor de mucina. ➢ Suele observarse un patrón de crecimiento polipoide expansivo. ➢ Casi siempre se asocia con una metaplasia intestinal de la mucosa gástrica.
  • 42. Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal
  • 43. Morfología microscópica ➢ Difuso: ➢ Celulas en anillo de sello unicas y mal diferenciadas ➢ Produccion de mucina ➢ Patron de crecimiento infiltrativo
  • 44. Adenocarcinoma gástrico de tipo difuso con “células en anillo de sello”
  • 45. Diseminación ➢ Metástasis en el ovario se le llama tumor de Krukenberg