SlideShare una empresa de Scribd logo
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS
CLARAS
CARCINOMA RENAL
• Grupo heterogéneo de cánceres que derivan de las
células epiteliales de los túbulos renales.
• Otros nombres: tumor de Grawitz, hipernefroma o
“tumor del internista”.
• 90% de los tumores renales malignos.
• Subtipo más frecuente: carcinoma renal de células
claras (70%).
• Edad promedio de 64 años.
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
EPIDEMIOLOGÍA
Tiene la tasa de
mortalidad más alta
de los cánceres
genitourinarios
La edad de aparición
del carcinoma renal
de células claras
esporádico es a los
61 años.
Casos asociados a la
enfermedad de Von
Hippel-Lindau, la
edad de aparición es
a los 37 años
* Hombres
* Raza negra
Factores de riesgo:
Tabaquismo
Obesidad
Hipertensión arterial
Cairns P. Carcinoma de células renales. Biomarcadores del cáncer. 2019;9(1-6):461-73. doi:10.3233/CBM-2011-0176 - Pubmed
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
Esporádico (70-75%)
Enfermedad de Von
Hippel-Lindau
PATOLOGÍA
• Pérdidas completas del brazo hasta translocaciones o delecciones.
Más del 90% muestran la típica alteración citogenética en el
brazo corto del cromosoma 3.
• Gen supresor de tumores, produce una mayor expresión de proteínas del
complejo ubiquitina ligasa.
30% y el 56% tienen mutaciones en el gen de VHL.
Niveles elevados de HIF-1 + factores proangiogénicos =
Displasia celular  Neoplasia
Surge del epitelio del túbulo proximal.
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
López JI, Ugalde A, Zhou M. Carcinomas renales con células claras. Rev Esp Patol ; Vol 41, n.º 3: 169-182
• Aspecto amarillento
• Alto contenido de lípidos.
Macroscópico Microscópico
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
•Células grandes con una apariencia uniforme
•Abundante citoplasma claro rico en glucógeno y
lípidos.
•Alta vascularidad
López JI, Ugalde A, Zhou M. Carcinomas renales con células claras. Rev Esp Patol ; Vol 41, n.º 3: 169-182
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Dolor
agudo o
crónico en
el flanco
Hematuria
macroscópica
Tumoración
abdominal
palpable
Hipertensión
arterial
Anemia
Raro:
Varicoce
le
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
ULTRASONIDO: detecta
85% de los tumores >3 cm y
60% <2 cm. Tumor
hiperecogénico (48%),
isoecogénico (42%) o
hipoecogénico (10%), puede
tener áreas quísticas. Flujo
vascular intralesional en
el Doppler color.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
TOMOGRAFÍA COMPUTADA:
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
• Mayor grado de realce en las fases
corticomedular y nefrográfica en la TC
multifásica (en comparación con el carcinoma
de células papilar).
• Heterogéneo (debido a múltiples áreas de
necrosis interna, cambios quísticos o
hemorragia)
Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
RESONANCIA MAGNÉTICA:
•T1: apariencia heterogénea (debido a múltiples áreas de necrosis interna, cambio
quístico o hemorragia)
•T2: hiperintenso.
•Dentro y fuera de fase: frecuentemente contiene grasa microscópica que resulta en
una pérdida de señal no curvilínea focal o difusa en la fase opuesta (en el 60%).
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
T2 T1 DWI
TRATAMIENTO
• La tasa de supervivencia a 5 años para pacientes con carcinoma de células renales de células
claras es del 50-70%, pero disminuye al 10% cuando es metastásico.
• 18% de los pacientes con carcinoma renal tienen metástasis al momento del diagnóstico.
• 2 vías principales: hematógena y linfática.
CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
Crioterapia y la ablación por
radiofrecuencia (RFA)
Pacientes con un riñón o para
aquellos considerados no aptos para
someterse a un procedimiento
Nefrectomía
Radical
Parcial
• Un solo riñón anatómico o
funcional.
• Riñón opuesto funcional que
podría afectar la función
renal en el futuro o con
formas hereditarias de
carcinoma de células renales
ONCOCITOMA
Tumoración benigna compuesta de
células epiteliales eosinofílicas.
3 a 7% de las tumoraciones sólidas
renales. 2ª tumoración benigna
después del AML.
Más frecuente en hombres (2-3:1)
entre la 6ª y 7ª décadas de la vida.
Bilaterales en 4-14% de los casos;
asociación con Síndrome de Birt-
Hogg-Dubé.
ONCOCITOMA
Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm.
6.páginas 360-362.
ONCOCITOMA
Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm.
6.páginas 360-362.
FISIOPATOGENIA
Pérdida de los
primeros
cromosomas y el
cromosoma Y.
Pérdida de la
heterocigosidad en el
cromosoma 14q y los
reordenamientos en
11q13.
Pocas veces se
observan anomalías
en los cromosomas 3,
7 y 17.
Derivan de los
túbulos distales
ONCOCITOMA
Hallazgos citogenéticos frecuentes en los oncocitomas son:
Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm.
6.páginas 360-362.
DIAGNÓSTICO CLINICO
Asintomáticos (58% a 83%)
La mayoría de los carcinomas de
células renales se diagnostica en
la actualidad de manera
incidental.
Dolor lumbar, síntomas
constitucionales, síndrome de
Wunderlich, tumoración en
flanco, hipertensión, alteraciones
de la función renal y hematuria
ONCOCITOMA
Argüelles S. E., Marcilla P. D., Medina L. R., et al. Oncocitoma renal: Revisión de nuestra serie de 22 pacientes. Actas Urológicas Españolas, 30(6), 583-590.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
Ultrasonido: lesión heterogénea u homogénea, hipo o
isoecogénica, que puede tener cicatriz central hiperecogénica
ONCOCITOMA
Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.págin
• Tomografía computada: tumoración de 3-10 cm, bien definida, isodensa a tejidos
blandos, con cicatriz central hipodensa (33-54%). Reforzamiento muy variable.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
ONCOCITOMA
Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.pág
Resonancia magnética: hipointenso en T1; hiperintenso en T2 (cicatriz central
hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 en 50-60% de los casos). Patrón de
reforzamiento estrellado o en rueda de radio.
DWI: restricción.
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
ONCOCITOMA
Lopes Vendrami, C., Parada Villavicencio, C., DeJulio, T. J., Chatterjee, A., Casalino, D. D., Horowitz, J. M., ... & Miller, F. H. (2017). Differentiation of solid renal tumors with multiparametric MR imaging. Radiographics, 37(7), 2026-2042.
T2 T1 T1G
BIOPSIA PERCUTÁNEA
Técnica de biopsia percutánea:
• Monitorización de paciente (TA, pulso y saturación).
• Mediante la guía ecográfica se selecciona el punto de
entrada, la dirección y la profundidad mínima para
obtener muestra.
• Poner anestesia local en el punto elegido.
• Se utiliza una aguja tipo Trucut montada en una
pistola automatizada, el diámetro (14-18 G) dependerá
de la localización, tipo de lesión, etc. Se carga la aguja,
se introduce y una vez confirmamos mediante la guía
ecográfica que se encuentra en la lesión se dispara y se
extrae, manteniendo compresión durante unos minutos
para evitar hematomas
ONCOCITOMA
Gonzalez B., Martínez S., et al. Radiología Intervencionista: Manual de instrucciones básico para residentes. SERAM. 0.1594/seram2014/S-0178
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Carcinoma de células renales cromófobo, con variante eosinófilo.
Variante rara de
carcinoma renal que se
origina de las células
intercaladas del epitelio
tubular distal.
Constituye un 5% de
los tumores renales.
Menos agresivo que el
carcinoma convencional
de células claras.
La edad de
presentación suele ser
hacia la 6ª década de
vida
Blas R., García V., Arriaga A., et al. Tumor renal cromófobo y miomatosis uterina en paciente monorrenal. Revista Mexicana de Urología. Vol. 73. Núm. 6.páginas 316-321.
TRATAMIENTO
Nefrectomía
Crioablación
Procedimientos ablativos
tisulares
Parcial
Radical
Radiofrecuencia
 Mejores resultados con
cirugía radical.
 Los procedimientos
conservadores
quedarían reservados
para pacientes de
mayor edad, con
enfermedades médicas
graves asociadas,
compromiso de la
función renal o
enfermedad bilateral
ONCOCITOMA
BIBLIOGRAFÍA
• Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
• Cairns P. Carcinoma de células renales. Biomarcadores del cáncer. 2019;9(1-6):461-73. doi:10.3233/CBM-2011-0176 - Pubmed.
• López JI, Ugalde A, Zhou M. Carcinomas renales con células claras. Rev Esp Patol ; Vol 41, n.º 3: 169-182.
• Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.páginas
360-362.
• Argüelles S. E., Marcilla P. D., Medina L. R., et al. Oncocitoma renal: Revisión de nuestra serie de 22 pacientes. Actas Urológicas
Españolas, 30(6), 583-590.
• Blas R., García V., Arriaga A., et al. Tumor renal cromófobo y miomatosis uterina en paciente monorrenal. Revista Mexicana de Urología.
Vol. 73. Núm. 6.páginas 316-321.
• Lopes Vendrami, C., Parada Villavicencio, C., DeJulio, T. J., Chatterjee, A., Casalino, D. D., Horowitz, J. M., ... & Miller, F. H. (2017).
Differentiation of solid renal tumors with multiparametric MR imaging. Radiographics, 37(7), 2026-2042.
• González B., Martínez S., et al. Radiología Intervencionista: Manual de instrucciones básico para residentes. SERAM. 0.1594/seram2014/S-
0178

Más contenido relacionado

Similar a ca renal.pptx

Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
UrbanizacionDiezAgos
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
DavidVelez89
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
christian2448
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
Luis Fernando
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Roberto Nuñez Barreiro
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
Francisco Cabrera-Mendoza
 
Quistes pancreaticos
Quistes pancreaticosQuistes pancreaticos
Quistes pancreaticos
raulcavazos11
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
David Estrada
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
setv75
 
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptxPRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
ImefSumire
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 

Similar a ca renal.pptx (20)

Presentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptxPresentación CANCER PROSTATA.pptx
Presentación CANCER PROSTATA.pptx
 
Patron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renalesPatron ecograficos de tumores renales
Patron ecograficos de tumores renales
 
CANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptxCANCER DE PROSTATA.pptx
CANCER DE PROSTATA.pptx
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Quistes pancreaticos
Quistes pancreaticosQuistes pancreaticos
Quistes pancreaticos
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptxPRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
PRINCIPIOS DE CANCER RENAL.pptx
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

ca renal.pptx

  • 1. CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
  • 2. CARCINOMA RENAL • Grupo heterogéneo de cánceres que derivan de las células epiteliales de los túbulos renales. • Otros nombres: tumor de Grawitz, hipernefroma o “tumor del internista”. • 90% de los tumores renales malignos. • Subtipo más frecuente: carcinoma renal de células claras (70%). • Edad promedio de 64 años. CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Tiene la tasa de mortalidad más alta de los cánceres genitourinarios La edad de aparición del carcinoma renal de células claras esporádico es a los 61 años. Casos asociados a la enfermedad de Von Hippel-Lindau, la edad de aparición es a los 37 años * Hombres * Raza negra Factores de riesgo: Tabaquismo Obesidad Hipertensión arterial Cairns P. Carcinoma de células renales. Biomarcadores del cáncer. 2019;9(1-6):461-73. doi:10.3233/CBM-2011-0176 - Pubmed CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS Esporádico (70-75%) Enfermedad de Von Hippel-Lindau
  • 4. PATOLOGÍA • Pérdidas completas del brazo hasta translocaciones o delecciones. Más del 90% muestran la típica alteración citogenética en el brazo corto del cromosoma 3. • Gen supresor de tumores, produce una mayor expresión de proteínas del complejo ubiquitina ligasa. 30% y el 56% tienen mutaciones en el gen de VHL. Niveles elevados de HIF-1 + factores proangiogénicos = Displasia celular  Neoplasia Surge del epitelio del túbulo proximal. CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS López JI, Ugalde A, Zhou M. Carcinomas renales con células claras. Rev Esp Patol ; Vol 41, n.º 3: 169-182
  • 5. • Aspecto amarillento • Alto contenido de lípidos. Macroscópico Microscópico CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS •Células grandes con una apariencia uniforme •Abundante citoplasma claro rico en glucógeno y lípidos. •Alta vascularidad López JI, Ugalde A, Zhou M. Carcinomas renales con células claras. Rev Esp Patol ; Vol 41, n.º 3: 169-182
  • 6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO Dolor agudo o crónico en el flanco Hematuria macroscópica Tumoración abdominal palpable Hipertensión arterial Anemia Raro: Varicoce le CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
  • 7. ULTRASONIDO: detecta 85% de los tumores >3 cm y 60% <2 cm. Tumor hiperecogénico (48%), isoecogénico (42%) o hipoecogénico (10%), puede tener áreas quísticas. Flujo vascular intralesional en el Doppler color. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
  • 8. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO TOMOGRAFÍA COMPUTADA: CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS • Mayor grado de realce en las fases corticomedular y nefrográfica en la TC multifásica (en comparación con el carcinoma de células papilar). • Heterogéneo (debido a múltiples áreas de necrosis interna, cambios quísticos o hemorragia) Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906.
  • 9. RESONANCIA MAGNÉTICA: •T1: apariencia heterogénea (debido a múltiples áreas de necrosis interna, cambio quístico o hemorragia) •T2: hiperintenso. •Dentro y fuera de fase: frecuentemente contiene grasa microscópica que resulta en una pérdida de señal no curvilínea focal o difusa en la fase opuesta (en el 60%). CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906. T2 T1 DWI
  • 10. TRATAMIENTO • La tasa de supervivencia a 5 años para pacientes con carcinoma de células renales de células claras es del 50-70%, pero disminuye al 10% cuando es metastásico. • 18% de los pacientes con carcinoma renal tienen metástasis al momento del diagnóstico. • 2 vías principales: hematógena y linfática. CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS Crioterapia y la ablación por radiofrecuencia (RFA) Pacientes con un riñón o para aquellos considerados no aptos para someterse a un procedimiento Nefrectomía Radical Parcial • Un solo riñón anatómico o funcional. • Riñón opuesto funcional que podría afectar la función renal en el futuro o con formas hereditarias de carcinoma de células renales
  • 12. Tumoración benigna compuesta de células epiteliales eosinofílicas. 3 a 7% de las tumoraciones sólidas renales. 2ª tumoración benigna después del AML. Más frecuente en hombres (2-3:1) entre la 6ª y 7ª décadas de la vida. Bilaterales en 4-14% de los casos; asociación con Síndrome de Birt- Hogg-Dubé. ONCOCITOMA Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.páginas 360-362.
  • 13. ONCOCITOMA Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.páginas 360-362.
  • 14. FISIOPATOGENIA Pérdida de los primeros cromosomas y el cromosoma Y. Pérdida de la heterocigosidad en el cromosoma 14q y los reordenamientos en 11q13. Pocas veces se observan anomalías en los cromosomas 3, 7 y 17. Derivan de los túbulos distales ONCOCITOMA Hallazgos citogenéticos frecuentes en los oncocitomas son: Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.páginas 360-362.
  • 15. DIAGNÓSTICO CLINICO Asintomáticos (58% a 83%) La mayoría de los carcinomas de células renales se diagnostica en la actualidad de manera incidental. Dolor lumbar, síntomas constitucionales, síndrome de Wunderlich, tumoración en flanco, hipertensión, alteraciones de la función renal y hematuria ONCOCITOMA Argüelles S. E., Marcilla P. D., Medina L. R., et al. Oncocitoma renal: Revisión de nuestra serie de 22 pacientes. Actas Urológicas Españolas, 30(6), 583-590.
  • 16. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO Ultrasonido: lesión heterogénea u homogénea, hipo o isoecogénica, que puede tener cicatriz central hiperecogénica ONCOCITOMA Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.págin
  • 17. • Tomografía computada: tumoración de 3-10 cm, bien definida, isodensa a tejidos blandos, con cicatriz central hipodensa (33-54%). Reforzamiento muy variable. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO ONCOCITOMA Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.pág
  • 18. Resonancia magnética: hipointenso en T1; hiperintenso en T2 (cicatriz central hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 en 50-60% de los casos). Patrón de reforzamiento estrellado o en rueda de radio. DWI: restricción. DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO ONCOCITOMA Lopes Vendrami, C., Parada Villavicencio, C., DeJulio, T. J., Chatterjee, A., Casalino, D. D., Horowitz, J. M., ... & Miller, F. H. (2017). Differentiation of solid renal tumors with multiparametric MR imaging. Radiographics, 37(7), 2026-2042. T2 T1 T1G
  • 19. BIOPSIA PERCUTÁNEA Técnica de biopsia percutánea: • Monitorización de paciente (TA, pulso y saturación). • Mediante la guía ecográfica se selecciona el punto de entrada, la dirección y la profundidad mínima para obtener muestra. • Poner anestesia local en el punto elegido. • Se utiliza una aguja tipo Trucut montada en una pistola automatizada, el diámetro (14-18 G) dependerá de la localización, tipo de lesión, etc. Se carga la aguja, se introduce y una vez confirmamos mediante la guía ecográfica que se encuentra en la lesión se dispara y se extrae, manteniendo compresión durante unos minutos para evitar hematomas ONCOCITOMA Gonzalez B., Martínez S., et al. Radiología Intervencionista: Manual de instrucciones básico para residentes. SERAM. 0.1594/seram2014/S-0178
  • 20. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Carcinoma de células renales cromófobo, con variante eosinófilo. Variante rara de carcinoma renal que se origina de las células intercaladas del epitelio tubular distal. Constituye un 5% de los tumores renales. Menos agresivo que el carcinoma convencional de células claras. La edad de presentación suele ser hacia la 6ª década de vida Blas R., García V., Arriaga A., et al. Tumor renal cromófobo y miomatosis uterina en paciente monorrenal. Revista Mexicana de Urología. Vol. 73. Núm. 6.páginas 316-321.
  • 21. TRATAMIENTO Nefrectomía Crioablación Procedimientos ablativos tisulares Parcial Radical Radiofrecuencia  Mejores resultados con cirugía radical.  Los procedimientos conservadores quedarían reservados para pacientes de mayor edad, con enfermedades médicas graves asociadas, compromiso de la función renal o enfermedad bilateral ONCOCITOMA
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • Capitanio, U., & Montorsi, F. (2016). Renal cancer. The Lancet, 387(10021), 894-906. • Cairns P. Carcinoma de células renales. Biomarcadores del cáncer. 2019;9(1-6):461-73. doi:10.3233/CBM-2011-0176 - Pubmed. • López JI, Ugalde A, Zhou M. Carcinomas renales con células claras. Rev Esp Patol ; Vol 41, n.º 3: 169-182. • Costilla M. A., Guadarrama B. B., Aragón-C. M.A., et al. Oncocitoma renal incidental. Revista Mexicana de Urología. Vol. 71. Núm. 6.páginas 360-362. • Argüelles S. E., Marcilla P. D., Medina L. R., et al. Oncocitoma renal: Revisión de nuestra serie de 22 pacientes. Actas Urológicas Españolas, 30(6), 583-590. • Blas R., García V., Arriaga A., et al. Tumor renal cromófobo y miomatosis uterina en paciente monorrenal. Revista Mexicana de Urología. Vol. 73. Núm. 6.páginas 316-321. • Lopes Vendrami, C., Parada Villavicencio, C., DeJulio, T. J., Chatterjee, A., Casalino, D. D., Horowitz, J. M., ... & Miller, F. H. (2017). Differentiation of solid renal tumors with multiparametric MR imaging. Radiographics, 37(7), 2026-2042. • González B., Martínez S., et al. Radiología Intervencionista: Manual de instrucciones básico para residentes. SERAM. 0.1594/seram2014/S- 0178

Notas del editor

  1. ).
  2. .