SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
HERRERA INGRID
ROJAS MARCELO
USEDA CAROLINA
CADENA DE
FRÍO
UNSA-S.R. ORÁN
E.U. 3*
SALUD PÚBLICA II:
Lic. Susana Macabate de
Savoy.
Lic. Pedro Rueda.
 Elementos y actividades
necesarios para garantizar la
potencia inmunizante de las
vacunas desde la fabricación
hasta su administración.
 Soporte básico de los
procesos de Inmunización y
se le debe prestar especial
atención.
 Enfermería esta a cargo del
mantenimiento de la cadena
de frío y atención directa de
la administración de Vacunas.
 Recurso Humano:
organizan, manipulan, tran
sportan, distribuyen y
aplican las vacunas o
vigilan que los equipos
frigoríficos donde se
conservan con
responsabilidad, propieda
d y eficiencia. Cumpliendo
los rangos de temperatura
de (+ 2 C a + 8 C).
 Recurso Material.
 Recurso Financiero.
Definición de las
políticas.
Compra de Vacunas.
Concepción.
Planificación.
Evaluación y
seguimiento
Gestión de coordinación.
Supervisión.
Control de los
programas en su ámbito.
Distribución de vacunas.
Hospitales, centros y
puestos de salud.
Cuentan con
refrigeradoras para
mantener las vacunas y
termos para transportar
las vacunas a los puestos
de vacunación.
NIVEL CENTRAL REGIONAL LOCAL
TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses
•Antisaram-
pionosa .
•Antiamarílica
•Antipolio-
mielítica
•MMR (SPR)
•BCG
•DPT
•TT
•TD
•Td
•Haemophilus
(Hib)
•Hepatitis B
- 15 ºC a - 25 ºC
2 ºC a 8 ºC
 Para asegurar
los rangos
adecuados de
temperatura
que requieren
las vacunas, la
Cadena de Frío
utiliza
variedad de
sistemas
frigoríficos y
otros
componentes.
•Factores de la Ruptura de la
C.F.
•Manejo y transporte de
Vacunas.
•Verificación de Vacunas al
recibirlas.
•Frascos multidosis.
•Plan de contingencia.
TIPO DE VACUNA DURACIÓN FRASCO UNA VEZ
ABIERTO (1)
OPV, DPT, dTpa, Dta, TT, HepB,
Formas líquidas de Hib.
Hasta 4 semanas, si se mantiene la
cadena de frío.
BCG, SRP, SR, Hep A, IPV, Varicela,
Fiebre Amarilla, Antigripal.
Utilizar dentro de las 6hs. de
reconstitución.
Candid#1, Rotavirus. Utilizar dentro de las 4hs. de
reconstitución.
Pentavalente-Meningococo Una vez reconstituida utilizarla de
inmediato.
En las presentaciones con jeringa prellenada, utilizarla de inmediato
una vez que la misma fue abierta.
(1) Siempre y cuando se cumpla estas condiciones:
• No se ha cumplido la fecha de caducidad.
• Las vacunas están almacenadas bajo condiciones apropiadas
de cadena de frío.
• El tapón del frasco no ha sido sumergido en agua.
• Se han utilizados técnicas asépticas para administrar todas
las dosis.
PRUEBA DE AGITACIÓN DEL TOXOIDE
Seleccionar frasco “sospechado” y otro que no.
Agitar y comparar velocidad y forma de decantación.
Frasco no congelado. Frasco supuestamente congelado.
El líquido se muestra uniforme y de un
color.
El contenido aparece menos denso y
con partículas agregadas.
Después de 20 min. Después de 20 min.
Comienza a aclararse en la parte
superior, con un sedimento
blanquecino uniforme (se desplaza con
facilidad al mover el frasco).
Presenta sedimento grueso en el fondo
y la solución restante es transparente
(se desplaza con dificultad cuando el
frasco se mueve).
PUEDE USARSE ESTA VACUNA. NO USE ESTA VACUNA.
 Mantenerlas entre 2* y 8*c.
Informar al responsable del programa de vacunación del área.
No desecharlas hasta que el responsable del programa se lo indique.
VACUNA OBSERVACIONES
Polio oral + sensibles al calor, puede congelarse. Evitar
la luz.
Polio inactivada (IPV) No debe congelarse. Debe protegerse de la
luz.
DTP No deben congelarse.
Hepatitis B
Haemophilus influenza b No deben congelar. Evitar la luz (tener en
cuenta para pentavalente y cuádruple).
dTpa
Td/T No deben congelarse.
Hepatitis A
Triple Vírica Evitar la luz. El liofilizado puede congelarse,
NO el disolvente.
Meningocócica conjugada C No debe congelarse ni permanecer a menos
de 2*C. Evitar la luz.
Gripe No debe congelarse . Evitar la luz.
Varicela Debe protegerse de la luz.
Neumocócica Polisacarida No deben congelarse.
Neumocócica Conjugada
Rabia
Rotarix Estable a la congelación.
Papilomavirus (cervarix) No debe congelarse.
Papilomavirus (Gardasil) Estable a temperaturas superiores a 8*c.
2*-8* -22*-25* -35*-37* >37*
Toxoides de
difteria y tétanos
Estable durante 3-
7 años.
Estable durante
meses.
Estable durante
semanas.
A 45*C: estable
durante 2 semanas.
A 53*C: pérdida de
potencia.
A 60-65*C: pérdida
de potencia
después de varias
horas.
Vacuna hepatitis B Estable durante 2-
4 años.
30 días. 1 semana. A 45* de 1 semana
a 3 días.
Vacuna
antisarampión, SRP
y SR
Estable durante 2
años.
Mantiene potencia
satisfactoria
durante 1 mes.
Mantiene potencia
satisfactoria
durante 1 semana
A 41*C: 50% de
pérdida de
potencia después
de 2-3 días de
exposición.
Vacuna fiebre
amarilla
Estable durante 2-
3 años.
50% de pérdida de
potencia luego de
3 a 10 meses de
exposición.
50% de pérdida de
potencia después
de 10 a 14 días de
exposición.
TEMPERATUTA DE CONSERVACIÓN (*c)
VACUNA
2*-8* -22*-25* -35*-37* >37*
Vacuna pertussis Estable durante
18-24 meses,
aunque con
disminución lenta
y continua de su
potencia.
Estabilidad variable.
Algunas vacunas son
estables por 2
semanas.
Estabilidad variable.
Algunas vacunas
pierden 50% de su
potencia después de
una semana.
A 45*C:
aproximadamente
10% de pérdida de
potencia por día.
A 50*C: rápida
pérdidad de
potencia.
Vacuna BCG Estable durante 6
meses a 1 año
según fabricante.
Inestable: después de
20 días, pérdida del
50% de la potencia.
Algunas vacunas
pueden conservar un
título aceptable
durante 1 a 2 semanas.
Muy inestable. Pérdida
de título aceptable
luego de 1 a 3 días.
Vacuna OPV Muy inestable.
A 41*C 50% de
pérdida de potencia
en 1 día.
A 50* C: pérdida del
título aceptable
después de 1 a 3
horas de exposición.
Hepatitis A* Estable >12
meses.
Inmunogenecidad y
reactogenicidad estable
hasta 1 semana (Harvix).
Perfil de establidad es
similar a cuando se
almacena a la T*
recomendada de 2*-8
por >12 meses.
TEMPERATURA DE CONSERVACIÓN (*C)VACUNA
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
fanny lu medina morales
 
Vías de administración de vacunas
Vías de administración de vacunasVías de administración de vacunas
Vías de administración de vacunas
Universidad de Buenos Aires
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
ANTONIO SANCHEZ
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
AlexanderCaalC
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de friosofphyazul
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Aleyeli Cordova
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
Angel Oso
 
Modulo ii clase ipv
Modulo ii clase ipvModulo ii clase ipv
Modulo ii clase ipv
Carolina Gatica Osses
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
CECY50
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
Dariza123456789
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)MedicinaUas
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
Renzo327
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Moises Ancash
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío

La actualidad más candente (20)

Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Vías de administración de vacunas
Vías de administración de vacunasVías de administración de vacunas
Vías de administración de vacunas
 
Cadenadefrio
CadenadefrioCadenadefrio
Cadenadefrio
 
CADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPSCADENA DE FRÍO OPS
CADENA DE FRÍO OPS
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Tarea cadena de frio
Tarea cadena de frioTarea cadena de frio
Tarea cadena de frio
 
Modulo ii clase ipv
Modulo ii clase ipvModulo ii clase ipv
Modulo ii clase ipv
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
 
Cadena de frio 2
Cadena de frio 2Cadena de frio 2
Cadena de frio 2
 
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
24. Vacuna Antineumococica (23-Sep-2013)
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
 
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)Ruptura de-cadena-de-frio (3)
Ruptura de-cadena-de-frio (3)
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Guia de cadena de frio minsa
Guia de cadena de frio   minsaGuia de cadena de frio   minsa
Guia de cadena de frio minsa
 

Similar a Cadena de frío 2012

Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
Ingrid Herrera
 
Educacion vacunas (1).ppt
Educacion vacunas    (1).pptEducacion vacunas    (1).ppt
Educacion vacunas (1).ppt
CristianArismendizR
 
Enfriamiento de vacunas
Enfriamiento de vacunasEnfriamiento de vacunas
Enfriamiento de vacunaslauracorrea94
 
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfAnexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
JoseLuisLondooPaez
 
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
Fiorella Ñique Morales
 
Esquema básico de Vacunación
Esquema básico de Vacunación Esquema básico de Vacunación
Esquema básico de Vacunación
Willy Arano Aguilar
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
selenesalmeron1
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
Eliseo Delgado
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
RUTHNOEMIARHUATAACER
 
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdfMODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MILAGROSROSARIOMANDU
 
Vacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdfVacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdf
LeticiaUDG13
 
Tema21 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema21 análisis de los servicios de diagnósticoTema21 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema21 análisis de los servicios de diagnósticoSaam Ha
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
camila578593
 
Salud prince
Salud princeSalud prince
Salud prince
Lianiz Zapata
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
431593411-inmunizacion.pptx
431593411-inmunizacion.pptx431593411-inmunizacion.pptx
431593411-inmunizacion.pptx
Karen595164
 
Generalidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunasGeneralidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunas
Urias Barrios Calderon
 
cadena de frío y logística
 cadena de frío y logística cadena de frío y logística
cadena de frío y logística
MarelyzCarrasco
 
Vacunas antirrábica y antitetánica (1).pptx
Vacunas  antirrábica y antitetánica (1).pptxVacunas  antirrábica y antitetánica (1).pptx
Vacunas antirrábica y antitetánica (1).pptx
belenmunozacosta
 

Similar a Cadena de frío 2012 (20)

Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
 
Educacion vacunas (1).ppt
Educacion vacunas    (1).pptEducacion vacunas    (1).ppt
Educacion vacunas (1).ppt
 
Enfriamiento de vacunas
Enfriamiento de vacunasEnfriamiento de vacunas
Enfriamiento de vacunas
 
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdfAnexo técnico_Moderna130721.pdf
Anexo técnico_Moderna130721.pdf
 
Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1Cadena de frio2 1
Cadena de frio2 1
 
Esquema básico de Vacunación
Esquema básico de Vacunación Esquema básico de Vacunación
Esquema básico de Vacunación
 
RED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptxRED DE FRIO.pptx
RED DE FRIO.pptx
 
CADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍOCADENA DE FRÍO
CADENA DE FRÍO
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdfMODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
MODIFICATORIA D.S. 137-MINSA 2021 DE VACUNACION COVID MENORES DE 5 AÑOS.pdf
 
Vacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdfVacunas 2023.pdf
Vacunas 2023.pdf
 
Tema21 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema21 análisis de los servicios de diagnósticoTema21 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema21 análisis de los servicios de diagnóstico
 
VACUNAS.pptx
VACUNAS.pptxVACUNAS.pptx
VACUNAS.pptx
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
Salud prince
Salud princeSalud prince
Salud prince
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
431593411-inmunizacion.pptx
431593411-inmunizacion.pptx431593411-inmunizacion.pptx
431593411-inmunizacion.pptx
 
Generalidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunasGeneralidades sobre vacunas
Generalidades sobre vacunas
 
cadena de frío y logística
 cadena de frío y logística cadena de frío y logística
cadena de frío y logística
 
Vacunas antirrábica y antitetánica (1).pptx
Vacunas  antirrábica y antitetánica (1).pptxVacunas  antirrábica y antitetánica (1).pptx
Vacunas antirrábica y antitetánica (1).pptx
 

Cadena de frío 2012

  • 1. INTEGRANTES: HERRERA INGRID ROJAS MARCELO USEDA CAROLINA CADENA DE FRÍO UNSA-S.R. ORÁN E.U. 3* SALUD PÚBLICA II: Lic. Susana Macabate de Savoy. Lic. Pedro Rueda.
  • 2.  Elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde la fabricación hasta su administración.  Soporte básico de los procesos de Inmunización y se le debe prestar especial atención.  Enfermería esta a cargo del mantenimiento de la cadena de frío y atención directa de la administración de Vacunas.
  • 3.  Recurso Humano: organizan, manipulan, tran sportan, distribuyen y aplican las vacunas o vigilan que los equipos frigoríficos donde se conservan con responsabilidad, propieda d y eficiencia. Cumpliendo los rangos de temperatura de (+ 2 C a + 8 C).  Recurso Material.  Recurso Financiero.
  • 4. Definición de las políticas. Compra de Vacunas. Concepción. Planificación. Evaluación y seguimiento Gestión de coordinación. Supervisión. Control de los programas en su ámbito. Distribución de vacunas. Hospitales, centros y puestos de salud. Cuentan con refrigeradoras para mantener las vacunas y termos para transportar las vacunas a los puestos de vacunación.
  • 5. NIVEL CENTRAL REGIONAL LOCAL TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses •Antisaram- pionosa . •Antiamarílica •Antipolio- mielítica •MMR (SPR) •BCG •DPT •TT •TD •Td •Haemophilus (Hib) •Hepatitis B - 15 ºC a - 25 ºC 2 ºC a 8 ºC
  • 6.  Para asegurar los rangos adecuados de temperatura que requieren las vacunas, la Cadena de Frío utiliza variedad de sistemas frigoríficos y otros componentes.
  • 7. •Factores de la Ruptura de la C.F. •Manejo y transporte de Vacunas. •Verificación de Vacunas al recibirlas. •Frascos multidosis. •Plan de contingencia.
  • 8. TIPO DE VACUNA DURACIÓN FRASCO UNA VEZ ABIERTO (1) OPV, DPT, dTpa, Dta, TT, HepB, Formas líquidas de Hib. Hasta 4 semanas, si se mantiene la cadena de frío. BCG, SRP, SR, Hep A, IPV, Varicela, Fiebre Amarilla, Antigripal. Utilizar dentro de las 6hs. de reconstitución. Candid#1, Rotavirus. Utilizar dentro de las 4hs. de reconstitución. Pentavalente-Meningococo Una vez reconstituida utilizarla de inmediato. En las presentaciones con jeringa prellenada, utilizarla de inmediato una vez que la misma fue abierta. (1) Siempre y cuando se cumpla estas condiciones: • No se ha cumplido la fecha de caducidad. • Las vacunas están almacenadas bajo condiciones apropiadas de cadena de frío. • El tapón del frasco no ha sido sumergido en agua. • Se han utilizados técnicas asépticas para administrar todas las dosis.
  • 9. PRUEBA DE AGITACIÓN DEL TOXOIDE Seleccionar frasco “sospechado” y otro que no. Agitar y comparar velocidad y forma de decantación. Frasco no congelado. Frasco supuestamente congelado. El líquido se muestra uniforme y de un color. El contenido aparece menos denso y con partículas agregadas. Después de 20 min. Después de 20 min. Comienza a aclararse en la parte superior, con un sedimento blanquecino uniforme (se desplaza con facilidad al mover el frasco). Presenta sedimento grueso en el fondo y la solución restante es transparente (se desplaza con dificultad cuando el frasco se mueve). PUEDE USARSE ESTA VACUNA. NO USE ESTA VACUNA.  Mantenerlas entre 2* y 8*c. Informar al responsable del programa de vacunación del área. No desecharlas hasta que el responsable del programa se lo indique.
  • 10. VACUNA OBSERVACIONES Polio oral + sensibles al calor, puede congelarse. Evitar la luz. Polio inactivada (IPV) No debe congelarse. Debe protegerse de la luz. DTP No deben congelarse. Hepatitis B Haemophilus influenza b No deben congelar. Evitar la luz (tener en cuenta para pentavalente y cuádruple). dTpa Td/T No deben congelarse. Hepatitis A Triple Vírica Evitar la luz. El liofilizado puede congelarse, NO el disolvente. Meningocócica conjugada C No debe congelarse ni permanecer a menos de 2*C. Evitar la luz. Gripe No debe congelarse . Evitar la luz. Varicela Debe protegerse de la luz. Neumocócica Polisacarida No deben congelarse. Neumocócica Conjugada Rabia Rotarix Estable a la congelación. Papilomavirus (cervarix) No debe congelarse. Papilomavirus (Gardasil) Estable a temperaturas superiores a 8*c.
  • 11. 2*-8* -22*-25* -35*-37* >37* Toxoides de difteria y tétanos Estable durante 3- 7 años. Estable durante meses. Estable durante semanas. A 45*C: estable durante 2 semanas. A 53*C: pérdida de potencia. A 60-65*C: pérdida de potencia después de varias horas. Vacuna hepatitis B Estable durante 2- 4 años. 30 días. 1 semana. A 45* de 1 semana a 3 días. Vacuna antisarampión, SRP y SR Estable durante 2 años. Mantiene potencia satisfactoria durante 1 mes. Mantiene potencia satisfactoria durante 1 semana A 41*C: 50% de pérdida de potencia después de 2-3 días de exposición. Vacuna fiebre amarilla Estable durante 2- 3 años. 50% de pérdida de potencia luego de 3 a 10 meses de exposición. 50% de pérdida de potencia después de 10 a 14 días de exposición. TEMPERATUTA DE CONSERVACIÓN (*c) VACUNA
  • 12. 2*-8* -22*-25* -35*-37* >37* Vacuna pertussis Estable durante 18-24 meses, aunque con disminución lenta y continua de su potencia. Estabilidad variable. Algunas vacunas son estables por 2 semanas. Estabilidad variable. Algunas vacunas pierden 50% de su potencia después de una semana. A 45*C: aproximadamente 10% de pérdida de potencia por día. A 50*C: rápida pérdidad de potencia. Vacuna BCG Estable durante 6 meses a 1 año según fabricante. Inestable: después de 20 días, pérdida del 50% de la potencia. Algunas vacunas pueden conservar un título aceptable durante 1 a 2 semanas. Muy inestable. Pérdida de título aceptable luego de 1 a 3 días. Vacuna OPV Muy inestable. A 41*C 50% de pérdida de potencia en 1 día. A 50* C: pérdida del título aceptable después de 1 a 3 horas de exposición. Hepatitis A* Estable >12 meses. Inmunogenecidad y reactogenicidad estable hasta 1 semana (Harvix). Perfil de establidad es similar a cuando se almacena a la T* recomendada de 2*-8 por >12 meses. TEMPERATURA DE CONSERVACIÓN (*C)VACUNA