SlideShare una empresa de Scribd logo
Un respiro a tanta estrategia…”¿Cuál es el entorno de
             los Departamentos de Compras?:
                            LA CADENA DE SUMINISTRO“

1.0. INTRODUCCIÓN


¿QUE ES la cadena de suministro (C.D.S.)? Son las personas y las organizaciones, su actividad, recursos e
información que hacen posible el movimiento de productos y servicios desde los Proveedores hasta los clientes.


¿Qué ES LA GESTIÓN de la cadena de suministro? Es planificar y controlar todas las operaciones de la C.D.S. de
forma eficaz y eficiente




Dicha gestión quedaría resumida en:


GESTION DE LA PRODUCCIÓN


PLANIFICAR  Equilibrio entre demanda y suministro  Gestión de la demanda


COMPRAR  Adquirir para satisfacer demanda  Gestión de relaciones con Proveedores


PRODUCIR  Transformar  Gestión del Flujo de Fabricación


ENTREGAR  Transportar  Gestión de pedidos


GESTION DEL CLIENTE


SOPORTAR  Gestionar devoluciones / garantías  Gestión de retornos (Reverse Logistics)




                                                  Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services                1
1.1. PLANIFICAR LA DEMANDA.


· PROCESO DE PLANIFICACIÓN


Su representación sería:




Consiste en estimar la demanda mediante una serie de métodos:


1. Método de la Experiencia: Es el Método Delphi, basado en estimar la demanda mediante los datos recogidos por
parte de vendedores, ejecutivos y el propio mercado


2. Método de Análisis de Series de Tiempo: Consiste en tener en cuenta la demanda histórica para prever la futura
(Método Naive – demanda actual es igual a futura -, Método media móvil – media futura es igual a la media de las
pasadas, Método promedio exponencial)


3. Métodos Casuales: Tienen en cuenta a través de variables (difíciles de definir) la demanda futura pudiendo
prever imponderables (What if)


· PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN


Existen tres tipos, el Plan Agregado de Producción PAP ó Plan de producción a medio plazo (de 6 a 18 meses y
basado en la estimación de la demanda), el aplicado generalmente en las Empresas de tipo industrial, que es el MPS
(Master Plan Schedule) o plan Maestro de Producción y el Programa de Producción ó Plan Línea de Producción (que
se basa en el MPS y en los pedidos de los clientes teniendo en cuenta la capacidad de la línea día/turno)




El MPS, que es el que destacamos para Empresas Industriales:


- Fija los Productos, Cantidades y Periodos para fabricar basándose en las previsiones de los clientes.


- Calcula los componentes a pedir para poder cumplir con dicho compromiso de suministro.

                                                   Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services               2
- El periodo mínimo es el Ciclo Máximo de Aprovisonamiento (periodos semanales)




· MRP ¿Qué es?


El MRP - Material Requirements Planning Es toda aquella planificación que hace posible definir qué material se
requiere para atender la demanda.


Los elementos y parámetros más importantes son:


Listas de Materiales – BOM / Bill of Materials.- Referencias y cantidades que conforman las piezas de un producto
estructuradas en forma de arbol


Fichero de Productos – PDM / Product Data Management.- Son las BOM de todos los productos, datos técnicos y
estado de su implantación


Ciclo de Aprovisionamiento – PLT / Purchasing Lead Time - Tiempo desde que se emite pedido hasta que se recibe
el componente


Ciclo Administrativo – AC / Administrative Cycle.- Tiempo entre el MRP y la recepción del pedido por el Proveedor


Tiempo de Transporte – TT / Time Transport.- Tiempo entre la entrega por el Proveedor y la recepción en Fábrica


Lote Mínimo de Entrega – MDQ / MINIMUM DETECTABLE QUANTITY.- Cantidad mínima de pedido


Etc.




El resto (Proceso de Fabricación, Proceso de Compras, Proceso de Servicio al Cliente, Inventario, etc.) son procesos
a los que se puede dedicar un blog entero por lo que espero disculpéis no los introduzca (salvo que me comuniquéis
lo contrario)


                                                   CONCLUSION
                                                  Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services                3
En conclusión, aparte de la ENORME IMPORTANCIA QUE TIENE EL TODO que representa la cadena de suministro,
es importante fijar que hay varios pasos a seguir siempre para analizar y estudiar una Cadena de Suministro
eficiente y eficaz:




     1. Identificar claramente los productos, capacidades y necesidades


     2. Identificar qué o quién existe como parte de la Cadena de Suministro


     3. Comprobar que los dos puntos anteriores son válidos ya que así se identificarán, no solo los problemas
          existentes sino también hipotéticos escenarios




                                                 Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services                   4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro5
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
Mario Mendiola Valdes
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
PROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCMPROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCM
Pedro Vargas Venegas
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
Kelly Losijon
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?yohelshow
 
Supply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logísticaSupply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logística
IEBSchool
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
zaima151288
 
Supply chain management (scm)
Supply chain management (scm)Supply chain management (scm)
Supply chain management (scm)
Instituto Sudamericano - Loja
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
Juan Carlos Fernández
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
elweedo
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
MERCADEO2009
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)ROBINHOOD
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
 
Logística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministroLogística y cadenas de suministro
Logística y cadenas de suministro
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
PROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCMPROCESOS EN SCM
PROCESOS EN SCM
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
 
Supply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logísticaSupply Chain Management: el futuro de la logística
Supply Chain Management: el futuro de la logística
 
F:\Supply Chain
F:\Supply ChainF:\Supply Chain
F:\Supply Chain
 
TEMA 12: SUPLY CHAIN
TEMA 12:   SUPLY CHAIN TEMA 12:   SUPLY CHAIN
TEMA 12: SUPLY CHAIN
 
Scm
ScmScm
Scm
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
Supply chain management (scm)
Supply chain management (scm)Supply chain management (scm)
Supply chain management (scm)
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
1.2) Administracion Intregral De Las Adquisiciones (158)
 

Destacado

Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013megaradioexpress
 
Ofertas de trabajoo
Ofertas de trabajooOfertas de trabajoo
Ofertas de trabajoo
Sergio Martinez
 
Mantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadoresMantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadoresjefersonsuarez
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivassuusan95
 
Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...
Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...
Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...
Ximena Ponce León
 
Evidencias Isai
Evidencias IsaiEvidencias Isai
Evidencias Isai
Helena Pérez Calderón
 
Observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana
Observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad HumanaObservaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana
Observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana
Ximena Ponce León
 
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...
Ximena Ponce León
 

Destacado (10)

Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
 
Ofertas de trabajoo
Ofertas de trabajooOfertas de trabajoo
Ofertas de trabajoo
 
Mantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadoresMantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadores
 
Tipos de diapositivas
Tipos de diapositivasTipos de diapositivas
Tipos de diapositivas
 
Metodología Foro, La Paz Avanza Hacia El Desarrollo
Metodología Foro, La Paz Avanza Hacia El DesarrolloMetodología Foro, La Paz Avanza Hacia El Desarrollo
Metodología Foro, La Paz Avanza Hacia El Desarrollo
 
¿Qué tal si...
¿Qué tal si...¿Qué tal si...
¿Qué tal si...
 
Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...
Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...
Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Especu...
 
Evidencias Isai
Evidencias IsaiEvidencias Isai
Evidencias Isai
 
Observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana
Observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad HumanaObservaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana
Observaciones al Proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana
 
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN SOBRE EL VALOR DE LAS TI...
 

Similar a Cadena De Suministros

CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
DOUGLAS PETIT
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
marabotto19
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
Maykel Centeno
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
AngelEduardoRuizBust
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Juan Manuel Carrión Delgado
 
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdfProceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
danilofabioracineshe
 
Práctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdfPráctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdf
ReneSeverino1
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Isabel Mulet Bobadilla
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 

Similar a Cadena De Suministros (20)

CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
 
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
Trabajo-EquipoCad-u4-tema1
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
 
Supply Chain Management
Supply Chain ManagementSupply Chain Management
Supply Chain Management
 
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
Clase tema 1 estudiantes (parte 1)
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Mrp
MrpMrp
Mrp
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Brochure scm
Brochure scmBrochure scm
Brochure scm
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
 
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdfProceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
Proceso General de Gestión de Abastecimiento.pdf
 
Práctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdfPráctica de Planificación Industrial.pdf
Práctica de Planificación Industrial.pdf
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 

Cadena De Suministros

  • 1. Un respiro a tanta estrategia…”¿Cuál es el entorno de los Departamentos de Compras?: LA CADENA DE SUMINISTRO“ 1.0. INTRODUCCIÓN ¿QUE ES la cadena de suministro (C.D.S.)? Son las personas y las organizaciones, su actividad, recursos e información que hacen posible el movimiento de productos y servicios desde los Proveedores hasta los clientes. ¿Qué ES LA GESTIÓN de la cadena de suministro? Es planificar y controlar todas las operaciones de la C.D.S. de forma eficaz y eficiente Dicha gestión quedaría resumida en: GESTION DE LA PRODUCCIÓN PLANIFICAR  Equilibrio entre demanda y suministro  Gestión de la demanda COMPRAR  Adquirir para satisfacer demanda  Gestión de relaciones con Proveedores PRODUCIR  Transformar  Gestión del Flujo de Fabricación ENTREGAR  Transportar  Gestión de pedidos GESTION DEL CLIENTE SOPORTAR  Gestionar devoluciones / garantías  Gestión de retornos (Reverse Logistics) Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services 1
  • 2. 1.1. PLANIFICAR LA DEMANDA. · PROCESO DE PLANIFICACIÓN Su representación sería: Consiste en estimar la demanda mediante una serie de métodos: 1. Método de la Experiencia: Es el Método Delphi, basado en estimar la demanda mediante los datos recogidos por parte de vendedores, ejecutivos y el propio mercado 2. Método de Análisis de Series de Tiempo: Consiste en tener en cuenta la demanda histórica para prever la futura (Método Naive – demanda actual es igual a futura -, Método media móvil – media futura es igual a la media de las pasadas, Método promedio exponencial) 3. Métodos Casuales: Tienen en cuenta a través de variables (difíciles de definir) la demanda futura pudiendo prever imponderables (What if) · PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN Existen tres tipos, el Plan Agregado de Producción PAP ó Plan de producción a medio plazo (de 6 a 18 meses y basado en la estimación de la demanda), el aplicado generalmente en las Empresas de tipo industrial, que es el MPS (Master Plan Schedule) o plan Maestro de Producción y el Programa de Producción ó Plan Línea de Producción (que se basa en el MPS y en los pedidos de los clientes teniendo en cuenta la capacidad de la línea día/turno) El MPS, que es el que destacamos para Empresas Industriales: - Fija los Productos, Cantidades y Periodos para fabricar basándose en las previsiones de los clientes. - Calcula los componentes a pedir para poder cumplir con dicho compromiso de suministro. Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services 2
  • 3. - El periodo mínimo es el Ciclo Máximo de Aprovisonamiento (periodos semanales) · MRP ¿Qué es? El MRP - Material Requirements Planning Es toda aquella planificación que hace posible definir qué material se requiere para atender la demanda. Los elementos y parámetros más importantes son: Listas de Materiales – BOM / Bill of Materials.- Referencias y cantidades que conforman las piezas de un producto estructuradas en forma de arbol Fichero de Productos – PDM / Product Data Management.- Son las BOM de todos los productos, datos técnicos y estado de su implantación Ciclo de Aprovisionamiento – PLT / Purchasing Lead Time - Tiempo desde que se emite pedido hasta que se recibe el componente Ciclo Administrativo – AC / Administrative Cycle.- Tiempo entre el MRP y la recepción del pedido por el Proveedor Tiempo de Transporte – TT / Time Transport.- Tiempo entre la entrega por el Proveedor y la recepción en Fábrica Lote Mínimo de Entrega – MDQ / MINIMUM DETECTABLE QUANTITY.- Cantidad mínima de pedido Etc. El resto (Proceso de Fabricación, Proceso de Compras, Proceso de Servicio al Cliente, Inventario, etc.) son procesos a los que se puede dedicar un blog entero por lo que espero disculpéis no los introduzca (salvo que me comuniquéis lo contrario) CONCLUSION Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services 3
  • 4. En conclusión, aparte de la ENORME IMPORTANCIA QUE TIENE EL TODO que representa la cadena de suministro, es importante fijar que hay varios pasos a seguir siempre para analizar y estudiar una Cadena de Suministro eficiente y eficaz: 1. Identificar claramente los productos, capacidades y necesidades 2. Identificar qué o quién existe como parte de la Cadena de Suministro 3. Comprobar que los dos puntos anteriores son válidos ya que así se identificarán, no solo los problemas existentes sino también hipotéticos escenarios Marcelo Damián Pérez | Key Energy Services 4