SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Autor: Germán Fabián Romano Fortaney.
Abril 2015.
Calidez y Calidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
2
Índice.
Contenido
Resumen................................................................................................................................... 2
Introducción. ............................................................................................................................ 3
La Calidez en el IMSS. ................................................................................................................ 4
La calidad en el IMSS. ................................................................................................................ 5
Conclusión................................................................................................................................ 7
Bibliografía................................................................................................................................ 9
1.- Resumen.
2.- Introducción.
3.- La calidez en el IMSS.
4.- La calidad en el IMSS.
5.- Conclusión.
Resumen.
El día comienza, los controles de los consultorios comienzan a llenarse de gente
preocupada por su salud y que acude al IMSS para que un médico capaz les
diagnostique la enfermedad que padecen y comiencen con un tratamiento
adecuado. Es ahí cuando la consulta debe ser con la mejor atención posible,
3
sabemos que existen personas que tienen un mal humor y la mayoría de los
derechohabientes acuden predispuestos al IMSS a ser tratados mal y van a la
defensiva, con groserías exigen todo lo que consideran estar en su derecho; la
misión de todo trabajador IMSS es encontrar un punto exacto entre el ambiente que
se está generando, lograr una empatía entre el derechohabiente y el trabajador. Los
médicos, las asistentes médicas, el personal administrativo, todos son un conjunto,
basta con que uno solo trate mal al derechohabiente para que se vaya con una
impresión negativa de la institución. No basta con que sólo una persona se atenta y
empática, el objetivo de la “calidez y calidad” es que se genere una cultura en los
trabajadores, que se contagie a todos, que la actitud de servicio siempre esté
disponible.
Introducción.
Como sabemos, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) es una de las
instituciones de salud más grandes de américa latina y por ende, la población
derechohabiente es extremadamente amplia. Por ello, recibe visitas diarias de
personas enfermas, de estudiantes que acuden a asegurarse, a personas que van
a realizar un trámite; con todo esto, un día cotidiano el suele ser un tanto pesado ya
que los tiempos de espera se incrementan debido a lo anterior comentado. Es por
eso, que es de suma importancia contar con una atención oportuna con calidez y
calidad en todo momento.
La experiencia mejora en un 50% por cada usuario que es tratado con amabilidad,
con calidez y calidad en el servicio que él requiera. Sí por cada usuario del IMSS su
experiencia mejorara un 50% la imagen del instituto fuera más favorable ya que
acudirían sin temor a ser rechazado, discriminado e incluso insultado.
4
La Calidez en el IMSS.
En un principio la calidez se ha utilizado en empresas privadas donde los
empresarios requerían dar un buen trato a sus clientes, posteriormente spots
publicitarios de empresas estatales acuñaban ya el termino calidez en casi todos
sus comerciales.
La calidez es simplemente el buen trato al derechohabiente, la cortesía, la sonrisa,
la amabilidad. Ser cortes implica brindar un trato digno y cálido al derechohabiente.
El derechohabiente evalúa muchas más cosas que la cortesía la hora de recibir el
servicio.
Es un concepto muy amplio y cada persona que acude al IMSS tiene diferentes
formas internas de evaluar la calidez para con ellos y las enumero a continuación:
1.- Aspectos visuales.- Apariencia de la persona que le atiende, instalaciones en
buen estado.
2.- Cumplimiento de expectativas: Servicio ofrecido de manera correcta y oportuna.
5
3.-Actittud del personal: La disposición de todo el personal del IMSS dispuesto a
escuchar al derechohabiente, resolver problemas o dudas que surjan y ganas de
brindarle orientación y servicio con agilidad y amabilidad.
4.- Cortesía: Amabilidad y buen trato.
5.- Empatía: Ponerse en el lugar del derechohabiente.
Cada derechohabiente es diferente y por ello el personal debe ser empático para
detectar las necesidades de cada uno. Debe ser un conjunto de todo; aun cuando
el personal es extremadamente amable no sirve de nada si el personal no es ágil a
la hora de brindar un servicio. Recordemos que después de la consulta clínica en el
IMSS comienza una serie de trámites que muchas veces resultan bastante
complicados y es ahí cuando entra en funcionamiento las técnicas de empatía,
cortesía a la hora de brindar una información que debe ser efectiva; la comunicación
efectiva con el derechohabiente implica que todo su andar por la experiencia en el
servicio sea exitosa.
La calidad en el IMSS.
Los estándares centrados para brindad una atención con calidad en el IMSS
implican lo siguiente: (Dirección de prestaciones Médicas, 2014)
 Acceso a la atención y continuidad de la misma.
 Derechos del paciente y de su familia.
 Evaluación de pacientes.
 Servicios auxiliares de diagnóstico.
 Atención de pacientes.
 Anestesia y atención quirúrgica.
6
 Manejo y uso de medicamentos.
 Educación de paciente y su familia.
Para brindar una atención con calidad, es necesario conocer tres aspectos básicos:
A. Atención oportuna.
B. Trato digno y amable. Satisfacción en la atención médica.
C. Orden y limpieza.
Sin duda estos tres aspectos son de suma importancia para brindar un servicio
integral de calidad.
Deben de ir de la mano, uno con otro, no es adecuado que uno falle o que uno falte,
siempre deben estar unidos ya que son los pilares para mejorar la experiencia del
usuario en la atención médica.
7
Conclusión.
(Instituto Mexicano del Seguro Social, 2014)
Desde el inicio, esta Administración estableció una visión integral de hacia dónde
se tenía que dirigir el Instituto centrada en dos objetivos claros:
1. Mejorar la calidad y calidez de los servicios.
2. Sanear financieramente al IMSS.
A primera vista, parecieran objetivos incompatibles e incluso contradictorios, ya que
para mejorar la calidad y calidez de los servicios parecería que necesariamente se
tuvieran que destinar una mayor cantidad de recursos. Sin embargo, estos objetivos
se pueden conciliar a través de las siguientes tres estrategias:
• Mejorar la productividad y la eficiencia en los servicios. Para lograr mejorar la
calidad y calidez de los servicios es necesario optimizar procesos médicos y
8
administrativos para aprovechar mejor los recursos humanos y de infraestructura.
De esta manera se pueden proveer más y mejores servicios sin aumentar la
cantidad de recursos. No es hacer más con menos; es hacer más con lo mismo.
Como sabemos, la calidez y la calidad en el IMSS es tan importante ya que de ello
depende la atención médica oportuna y engloba ámbitos económicos que vienen de
la mano, uno a uno.
La misión de todos y cada uno de los trabajadores es bastante y deben sentirse
identificados con lo que esta noble institución represente ya que con ello se
garantiza que el quehacer laboral se hará de manera eficaz y con el compromiso de
siempre ver por la gente que más lo necesita. Es un compromiso en complicado y
por eso el IMSS está formando y capacitando a los directivos para que a su vez
transmitan la misión y visión que deben tener los trabajadores para siempre brindar
un servicio con calidez y calidad.
9
Bibliografía
Direcciónde prestacionesMédicas.(Febrerode 2014). La calidadyseguridadenel paciente,una
prioridadenlosserviciosde salud..México,México,México.
InstitutoMexicanodel Segurosocial.(2014).
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/16_Cap12.pdf.
Obtenidode ReflexionesFinalesyPropuestas.
InstitutoMexicanodel SeguroSocial.(2014). ReflexionesFinalesy Propuestas.Obtenidode IMSS:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/16_Cap12.pdf
Social.,I.M. (s.f.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad vii administracion
Unidad vii administracionUnidad vii administracion
Unidad vii administracion
ricardolujan87
 
Pae
PaePae
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
eliseo membreño
 
Gerencia de salud
Gerencia de saludGerencia de salud
Gerencia de salud
Jorge Amarante
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Investigacion enfermería
Investigacion enfermeríaInvestigacion enfermería
Investigacion enfermería
ketrijes
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshareGestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Lucia Cebe
 
Principales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en saludPrincipales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en salud
Mauricio Frias
 
Estructura organizacional
Estructura    organizacionalEstructura    organizacional
Estructura organizacional
Ingrid Meza Romero
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgicoAspectos emocionales en el paciente quirúrgico
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico
MW Castro Mollo
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
rosaburgueteortiz
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Teorías del cuidado
 Teorías del cuidado Teorías del cuidado
Teorías del cuidado
Lauramabelbruno
 
Carpeta gerencial
Carpeta gerencialCarpeta gerencial
Carpeta gerencial
Louis Perez Escalante
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
Luis Hernàndez
 
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIANECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
evelyn sagredo
 
Sns
SnsSns
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Unidad vii administracion
Unidad vii administracionUnidad vii administracion
Unidad vii administracion
 
Pae
PaePae
Pae
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
 
Gerencia de salud
Gerencia de saludGerencia de salud
Gerencia de salud
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Investigacion enfermería
Investigacion enfermeríaInvestigacion enfermería
Investigacion enfermería
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshareGestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
 
Principales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en saludPrincipales enfoques en la administracion en salud
Principales enfoques en la administracion en salud
 
Estructura organizacional
Estructura    organizacionalEstructura    organizacional
Estructura organizacional
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgicoAspectos emocionales en el paciente quirúrgico
Aspectos emocionales en el paciente quirúrgico
 
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
Actitud del personal de enfermeria profesional y no profesionales en la pract...
 
Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Teorías del cuidado
 Teorías del cuidado Teorías del cuidado
Teorías del cuidado
 
Carpeta gerencial
Carpeta gerencialCarpeta gerencial
Carpeta gerencial
 
Cultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en EnfermeriaCultura Organizacional en Enfermeria
Cultura Organizacional en Enfermeria
 
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIANECESIDADES BÁSICAS HUMANAS -  ENFERMERIA
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
 
Sns
SnsSns
Sns
 
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
2.4 el enfoque de calidad en la prestación de los servicios de salud.
 

Destacado

“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
reynerroberto
 
Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14
Blueeyelies
 
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamientoCapturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Laura Soulié
 
Diapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyectoDiapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyecto
Isney Toro
 
Información sobre la RIA y la constitución del nodo
Información sobre la RIA y la constitución del nodoInformación sobre la RIA y la constitución del nodo
Información sobre la RIA y la constitución del nodo
Ronald Martínez
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
Sierra Francisco Justo
 
Wall e
Wall eWall e
Brochure Piccola Residenza
Brochure Piccola Residenza Brochure Piccola Residenza
Brochure Piccola Residenza Pablo Casarano
 
Předmět informační vědy a informační vzdělávání
Předmět informační vědy a informační vzděláváníPředmět informační vědy a informační vzdělávání
Předmět informační vědy a informační vzděláváníJiří Stodola
 
Egerfish 2014 Catalogue
Egerfish 2014 CatalogueEgerfish 2014 Catalogue
Egerfish 2014 Catalogue
Jindra Hejlík
 
El traje de no me importa
El traje de no me importaEl traje de no me importa
El traje de no me importa
Nelson Rauda
 
Biografia mariana ortiz
Biografia mariana ortizBiografia mariana ortiz
Biografia mariana ortiz
marianita83
 
Time for Change: Developing ELT at Tertiary level in Sudan
Time for Change: Developing ELT at Tertiary level in SudanTime for Change: Developing ELT at Tertiary level in Sudan
Time for Change: Developing ELT at Tertiary level in Sudan
Hala Nur
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 
Händlerliste.pdf
Händlerliste.pdfHändlerliste.pdf
Matematicas blog
Matematicas blogMatematicas blog
Matematicas blog
chimontrufia
 
La influencia del terrorismo en el turismo internacional
La influencia del terrorismo en el turismo internacionalLa influencia del terrorismo en el turismo internacional
La influencia del terrorismo en el turismo internacional
UDIMAgbu
 
Romeo and juliet ana e quiteria final
Romeo and juliet ana e quiteria finalRomeo and juliet ana e quiteria final
Romeo and juliet ana e quiteria final
elasticmen
 
Alguien Te Quiere Hablar
Alguien Te Quiere HablarAlguien Te Quiere Hablar
Alguien Te Quiere Hablar
Pamela Pipi-Chinchas
 

Destacado (20)

“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
“Patricia Benner-De principiante a experta: excelencia y dominio de la prácti...
 
Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14Bohemian Legacy 4.14
Bohemian Legacy 4.14
 
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamientoCapturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
Capturar e insertar flash en blog utilizando google sites como alojamiento
 
Diapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyectoDiapositivas para el proyecto
Diapositivas para el proyecto
 
Información sobre la RIA y la constitución del nodo
Información sobre la RIA y la constitución del nodoInformación sobre la RIA y la constitución del nodo
Información sobre la RIA y la constitución del nodo
 
8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)8 dnv res0254-97 b)&c)
8 dnv res0254-97 b)&c)
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
 
Brochure Piccola Residenza
Brochure Piccola Residenza Brochure Piccola Residenza
Brochure Piccola Residenza
 
Předmět informační vědy a informační vzdělávání
Předmět informační vědy a informační vzděláváníPředmět informační vědy a informační vzdělávání
Předmět informační vědy a informační vzdělávání
 
Egerfish 2014 Catalogue
Egerfish 2014 CatalogueEgerfish 2014 Catalogue
Egerfish 2014 Catalogue
 
El traje de no me importa
El traje de no me importaEl traje de no me importa
El traje de no me importa
 
Biografia mariana ortiz
Biografia mariana ortizBiografia mariana ortiz
Biografia mariana ortiz
 
Svet v-nakupnim-kosiku
Svet v-nakupnim-kosikuSvet v-nakupnim-kosiku
Svet v-nakupnim-kosiku
 
Time for Change: Developing ELT at Tertiary level in Sudan
Time for Change: Developing ELT at Tertiary level in SudanTime for Change: Developing ELT at Tertiary level in Sudan
Time for Change: Developing ELT at Tertiary level in Sudan
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
 
Händlerliste.pdf
Händlerliste.pdfHändlerliste.pdf
Händlerliste.pdf
 
Matematicas blog
Matematicas blogMatematicas blog
Matematicas blog
 
La influencia del terrorismo en el turismo internacional
La influencia del terrorismo en el turismo internacionalLa influencia del terrorismo en el turismo internacional
La influencia del terrorismo en el turismo internacional
 
Romeo and juliet ana e quiteria final
Romeo and juliet ana e quiteria finalRomeo and juliet ana e quiteria final
Romeo and juliet ana e quiteria final
 
Alguien Te Quiere Hablar
Alguien Te Quiere HablarAlguien Te Quiere Hablar
Alguien Te Quiere Hablar
 

Similar a Calidez y calidad en el imss

Calidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imssCalidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imss
Fabian Fortaney
 
manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
Tatongel
 
La cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitarioLa cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitario
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
EdgarVillalobos21
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
Melissa Tapia
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
chelo
 
Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica. Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica.
Anghel Quilca
 
Trabajo Final AFI 00000014123
Trabajo Final AFI 00000014123Trabajo Final AFI 00000014123
Trabajo Final AFI 00000014123
Sergio Adrian Montiel Garcia
 
Trabajo final AFI 00000014123
Trabajo final AFI 00000014123Trabajo final AFI 00000014123
Trabajo final AFI 00000014123
Sergio Adrian Montiel Garcia
 
atencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.pptatencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.ppt
OjosDeCielo1
 
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
Anderson Zuñiga
 
AtencióN Al Cliente Clase Virtual
AtencióN Al Cliente Clase VirtualAtencióN Al Cliente Clase Virtual
AtencióN Al Cliente Clase Virtual
elsamaria26
 
C:\fakepath\atención al cliente clase virtual
C:\fakepath\atención al cliente clase virtualC:\fakepath\atención al cliente clase virtual
C:\fakepath\atención al cliente clase virtual
elsamaria26
 
Atención al cliente clase virtual
Atención al cliente clase virtualAtención al cliente clase virtual
Atención al cliente clase virtual
elsamaria26
 
Gestión del talento humano en salud.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptxGestión del talento humano en salud.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptx
Maria Felix Medina Gutierrez
 
Senasag
SenasagSenasag
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la saludUVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
Iris Ethel Rentería Solís
 
Gestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidadGestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidad
Danilo Baltazar Chacon
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
Juan Carlos Fernandez
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 

Similar a Calidez y calidad en el imss (20)

Calidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imssCalidez y calidad en el imss
Calidez y calidad en el imss
 
manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
 
La cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitarioLa cominicacion en el sistema comunitario
La cominicacion en el sistema comunitario
 
TAREA 9..docx
TAREA 9..docxTAREA 9..docx
TAREA 9..docx
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica. Calidad en la atención odontológica.
Calidad en la atención odontológica.
 
Trabajo Final AFI 00000014123
Trabajo Final AFI 00000014123Trabajo Final AFI 00000014123
Trabajo Final AFI 00000014123
 
Trabajo final AFI 00000014123
Trabajo final AFI 00000014123Trabajo final AFI 00000014123
Trabajo final AFI 00000014123
 
atencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.pptatencion de calidad en enfermeria.ppt
atencion de calidad en enfermeria.ppt
 
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
INDUCCIÓN-LABORAL PARA LAS EMPRESAS-2020
 
AtencióN Al Cliente Clase Virtual
AtencióN Al Cliente Clase VirtualAtencióN Al Cliente Clase Virtual
AtencióN Al Cliente Clase Virtual
 
C:\fakepath\atención al cliente clase virtual
C:\fakepath\atención al cliente clase virtualC:\fakepath\atención al cliente clase virtual
C:\fakepath\atención al cliente clase virtual
 
Atención al cliente clase virtual
Atención al cliente clase virtualAtención al cliente clase virtual
Atención al cliente clase virtual
 
Gestión del talento humano en salud.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptxGestión del talento humano en salud.pptx
Gestión del talento humano en salud.pptx
 
Senasag
SenasagSenasag
Senasag
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la saludUVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 07 Calidad en la atencion de la salud
 
Gestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidadGestiojn de la calidad
Gestiojn de la calidad
 
La Competitividad
La CompetitividadLa Competitividad
La Competitividad
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Calidez y calidad en el imss

  • 1. 1 Autor: Germán Fabián Romano Fortaney. Abril 2015. Calidez y Calidad en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • 2. 2 Índice. Contenido Resumen................................................................................................................................... 2 Introducción. ............................................................................................................................ 3 La Calidez en el IMSS. ................................................................................................................ 4 La calidad en el IMSS. ................................................................................................................ 5 Conclusión................................................................................................................................ 7 Bibliografía................................................................................................................................ 9 1.- Resumen. 2.- Introducción. 3.- La calidez en el IMSS. 4.- La calidad en el IMSS. 5.- Conclusión. Resumen. El día comienza, los controles de los consultorios comienzan a llenarse de gente preocupada por su salud y que acude al IMSS para que un médico capaz les diagnostique la enfermedad que padecen y comiencen con un tratamiento adecuado. Es ahí cuando la consulta debe ser con la mejor atención posible,
  • 3. 3 sabemos que existen personas que tienen un mal humor y la mayoría de los derechohabientes acuden predispuestos al IMSS a ser tratados mal y van a la defensiva, con groserías exigen todo lo que consideran estar en su derecho; la misión de todo trabajador IMSS es encontrar un punto exacto entre el ambiente que se está generando, lograr una empatía entre el derechohabiente y el trabajador. Los médicos, las asistentes médicas, el personal administrativo, todos son un conjunto, basta con que uno solo trate mal al derechohabiente para que se vaya con una impresión negativa de la institución. No basta con que sólo una persona se atenta y empática, el objetivo de la “calidez y calidad” es que se genere una cultura en los trabajadores, que se contagie a todos, que la actitud de servicio siempre esté disponible. Introducción. Como sabemos, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) es una de las instituciones de salud más grandes de américa latina y por ende, la población derechohabiente es extremadamente amplia. Por ello, recibe visitas diarias de personas enfermas, de estudiantes que acuden a asegurarse, a personas que van a realizar un trámite; con todo esto, un día cotidiano el suele ser un tanto pesado ya que los tiempos de espera se incrementan debido a lo anterior comentado. Es por eso, que es de suma importancia contar con una atención oportuna con calidez y calidad en todo momento. La experiencia mejora en un 50% por cada usuario que es tratado con amabilidad, con calidez y calidad en el servicio que él requiera. Sí por cada usuario del IMSS su experiencia mejorara un 50% la imagen del instituto fuera más favorable ya que acudirían sin temor a ser rechazado, discriminado e incluso insultado.
  • 4. 4 La Calidez en el IMSS. En un principio la calidez se ha utilizado en empresas privadas donde los empresarios requerían dar un buen trato a sus clientes, posteriormente spots publicitarios de empresas estatales acuñaban ya el termino calidez en casi todos sus comerciales. La calidez es simplemente el buen trato al derechohabiente, la cortesía, la sonrisa, la amabilidad. Ser cortes implica brindar un trato digno y cálido al derechohabiente. El derechohabiente evalúa muchas más cosas que la cortesía la hora de recibir el servicio. Es un concepto muy amplio y cada persona que acude al IMSS tiene diferentes formas internas de evaluar la calidez para con ellos y las enumero a continuación: 1.- Aspectos visuales.- Apariencia de la persona que le atiende, instalaciones en buen estado. 2.- Cumplimiento de expectativas: Servicio ofrecido de manera correcta y oportuna.
  • 5. 5 3.-Actittud del personal: La disposición de todo el personal del IMSS dispuesto a escuchar al derechohabiente, resolver problemas o dudas que surjan y ganas de brindarle orientación y servicio con agilidad y amabilidad. 4.- Cortesía: Amabilidad y buen trato. 5.- Empatía: Ponerse en el lugar del derechohabiente. Cada derechohabiente es diferente y por ello el personal debe ser empático para detectar las necesidades de cada uno. Debe ser un conjunto de todo; aun cuando el personal es extremadamente amable no sirve de nada si el personal no es ágil a la hora de brindar un servicio. Recordemos que después de la consulta clínica en el IMSS comienza una serie de trámites que muchas veces resultan bastante complicados y es ahí cuando entra en funcionamiento las técnicas de empatía, cortesía a la hora de brindar una información que debe ser efectiva; la comunicación efectiva con el derechohabiente implica que todo su andar por la experiencia en el servicio sea exitosa. La calidad en el IMSS. Los estándares centrados para brindad una atención con calidad en el IMSS implican lo siguiente: (Dirección de prestaciones Médicas, 2014)  Acceso a la atención y continuidad de la misma.  Derechos del paciente y de su familia.  Evaluación de pacientes.  Servicios auxiliares de diagnóstico.  Atención de pacientes.  Anestesia y atención quirúrgica.
  • 6. 6  Manejo y uso de medicamentos.  Educación de paciente y su familia. Para brindar una atención con calidad, es necesario conocer tres aspectos básicos: A. Atención oportuna. B. Trato digno y amable. Satisfacción en la atención médica. C. Orden y limpieza. Sin duda estos tres aspectos son de suma importancia para brindar un servicio integral de calidad. Deben de ir de la mano, uno con otro, no es adecuado que uno falle o que uno falte, siempre deben estar unidos ya que son los pilares para mejorar la experiencia del usuario en la atención médica.
  • 7. 7 Conclusión. (Instituto Mexicano del Seguro Social, 2014) Desde el inicio, esta Administración estableció una visión integral de hacia dónde se tenía que dirigir el Instituto centrada en dos objetivos claros: 1. Mejorar la calidad y calidez de los servicios. 2. Sanear financieramente al IMSS. A primera vista, parecieran objetivos incompatibles e incluso contradictorios, ya que para mejorar la calidad y calidez de los servicios parecería que necesariamente se tuvieran que destinar una mayor cantidad de recursos. Sin embargo, estos objetivos se pueden conciliar a través de las siguientes tres estrategias: • Mejorar la productividad y la eficiencia en los servicios. Para lograr mejorar la calidad y calidez de los servicios es necesario optimizar procesos médicos y
  • 8. 8 administrativos para aprovechar mejor los recursos humanos y de infraestructura. De esta manera se pueden proveer más y mejores servicios sin aumentar la cantidad de recursos. No es hacer más con menos; es hacer más con lo mismo. Como sabemos, la calidez y la calidad en el IMSS es tan importante ya que de ello depende la atención médica oportuna y engloba ámbitos económicos que vienen de la mano, uno a uno. La misión de todos y cada uno de los trabajadores es bastante y deben sentirse identificados con lo que esta noble institución represente ya que con ello se garantiza que el quehacer laboral se hará de manera eficaz y con el compromiso de siempre ver por la gente que más lo necesita. Es un compromiso en complicado y por eso el IMSS está formando y capacitando a los directivos para que a su vez transmitan la misión y visión que deben tener los trabajadores para siempre brindar un servicio con calidez y calidad.
  • 9. 9 Bibliografía Direcciónde prestacionesMédicas.(Febrerode 2014). La calidadyseguridadenel paciente,una prioridadenlosserviciosde salud..México,México,México. InstitutoMexicanodel Segurosocial.(2014). http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/16_Cap12.pdf. Obtenidode ReflexionesFinalesyPropuestas. InstitutoMexicanodel SeguroSocial.(2014). ReflexionesFinalesy Propuestas.Obtenidode IMSS: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/16_Cap12.pdf Social.,I.M. (s.f.).