SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES CON FRACCIONES
Jaime Mayhuay Castro
Instructor
Problema 1
Determinar la cota “Y” en la pieza representada.
4
1
22
32
13
 xY
16
1
3Y
La cota Y es:
3 1 /16 “
PROBLEMA 2
Determinar la longitud C del tornillo, dibujado.
16
7
8
31
3
19
16
7
8
7
3
8
3
2 
16
107
C
La longitud es:
107 /16 “
PROBLEMA 3
¿Cuánto mide el diámetro externo de la arandela?
2
1
2
16
9
 xDiametro
8
5
1
8
13
Diametro
El diametro es:
1 5 /8 “
PROBLEMA 4
Calcular “a” en la siguiente placa
4
16
3
8 a
64
3
2a
“a” mide:
2 3 /64“
PROBLEMA 5
Calcular la distancia “x” si las siguientes son equivalentes:
4
1
25
8
1
42 xxa 
2
1
19
4
78
4
45
4
33
a
“x” mide:
19 1 /2“
PROBLEMA 6
Se tiene una barra de metal cuya longitud es de 26 ¾”, se
necesita obtener 18 trozos iguales cortándolo con una
sierra de ¼” de grosor. ¿Cuál es la medida de cada trozo?
(en cada corte se pierde el espesor de la sierra).
a) 1¾” b) 1½” c) 2½” d) 2” e) 1¼”
Nro de trozos = 18
Nro de cortes = 17
Longitud de trozos= x
Planteando la ecuación:
X(18) +(1/4)”(17) = 26 3/4
Resolviendo:
x = 5/4”= 1 ¼”
PROBLEMA 7
Una barra de bronce tiene 32 1/2”, de longitud, del cual
se utilizan cuatro pedazos que miden,6 1/2; 8 13/16; 10
9/16 y 5 ¼. Despreciando por perdida del corte. ¿Calcule
que pedazo de la barra no fue utilizado?
a) 1 3/8” b) 1½” c) 2½” d) 2” e) 1¼”
Sumamos
6 1/2; 8 13/16; 10 9/16 y 5 ¼. 4
21
16
169
16
141
2
13
4
1
5
16
9
10
16
13
8
2
1
6 
8
3
1
8
11
8
249
2
65

No utilizado:
1 3/8”
PROBLEMA 8
Dos tercios de los docentes de nuestro instituto son
mujeres. Doce de los instructores varones son
solteros, mientras que los 3/5 de los mismos son
casados. ¿Cuál es el número de docentes?
a) 70 b) 120 c) 60 d) 56 e) 90
Total = T
Mujeres = 2T/3
Hombres = T/3
De los Varones:
Solteros son : 12
Casados : 3 / 5 de T/3
Pero
12 = 2 / 5 de T/3 35
2
12
T
x
90T
Nro de
docentes:
90
PROBLEMA 9
Al tesorero de una sección de 1° grado le falta
1/9 del dinero que se le confió. ¿Qué parte de lo
que le queda restituirá lo perdido.
a)1/8 b) 1/3 c)1/6 d)1/7 e)1/9
Total de DINERO =T
Falta = T/9
Tiene o queda = 8T/9
¿Qué parte de lo que le queda restituirá lo perdido.
f x 8T/9 = T / 9
99
8 TT
fx 
La fracción:
1 / 8
8
1
f
PROBLEMA 10
Cada día una persona escribe en un cuaderno 1/3
de las hojas en blanco más dos hojas; si después de
tres días consecutivos le quedan aun 18 hojas en
blanco, ¿Cuántas hojas ha escrito dicha persona?
a) 56 b)57 c) 55 d) 54 e) 75
Total de HOJAS = H
Metodo del CANGREJO
Cada día:
ESCRIBE : (1/3 ) + 2
QUEDA : (2 /3) - 2
En tres días le queda 18 hojas
(2 /3) - 2 (2 /3) - 2 (2 /3) - 2 = 18
18 +2 = 20
30
3
2
20

así sucesivamente:
H= 75 hojas
Ha escrito:
57
PROBLEMA 11
Cada vez que un profesor entra al salón deja la mitad de
las hojas que posee y 8 hojas más. Si entra sucesivamente
a 3 salones y al final se queda con 61 hojas, ¿Cuál es la
cantidad de hojas que tenía al entrar al primer salón?
a) 800 b)500 c)600 d)400 e)700
Total de HOJAS = H
Método del CANGREJO
Cada día:
ESCRIBE : (1/2 ) + 8
QUEDA : (1 /2) - 8
En tres salones le queda 61 hojas
(1 /2) - 8 (1 /2) - 8 (1 /2) - 8 = 61
61 +8 = 69 138
2
1
69
 así sucesivamente:
H= 600 hojas
Inicialmente
tenía:
600 hojas
PROBLEMA 12
De los dos caños que fluyen a un tanque, uno sólo lo
puede llenar en 6 horas, y el otro sólo lo puede llenar en
8 horas. Si abrimos los dos caños a la vez, estando el
tanque vacío, ¿En qué tiempo se llenará dicho tanque?
a) 3 1/7 h b)3 2/7 h c)3 3/7 h d) 2 ½ e) 3 1/4
TIEMPO que se llenara = T
Primero lo llena en 6 h
Segundo lo llena en 8 h
8
1
6
11

T
Resolviendo:
T = 3 3/7 h
Se llenara:
3 3/7 h
PROBLEMA 13
Un estanque tiene 2 llaves y un desagüe. La primera lo
puede llenar en 12 horas y la segunda en 4 horas;
estando lleno el desagüe lo vacía en 6 horas, ¿En cuánto
tiempo se llenará el estanque, si estando vacío se abren
las tres llaves a la vez?
a) 8h b) 7h c) 6h d) 5h e) 4h
TIEMPO que se llenara = T
Primero lo llena en 12 h
Segundo lo llena en 4 h
El desagüé lo desaloja en 6 h
6
1
4
1
12
11

T
Resolviendo:
T = 6 h
Se llenara en:
6 h
PROBLEMA 14
Una pelota pierde un quinto de su altura en cada
rebote que da. Si se deja caer desde 1,25 m de
altura ¿qué altura alcanzará después del tercer
rebote?
a) 50cm b)64 cm c)24cm d)62cm e)72 cm
ALTURA inicial = 1,25 m = 125 cm
Altura que alcanzara después del
Tercer rebote: h
Pierde: 1/5
Se eleva: 4/5
125)
5
4
( 3
xh 
64h
La altura
después del
tercer rebote:
64 cm
PROBLEMA 15
Si se deja caer una pelota desde cierta altura, ¿Cuál
es esta altura, sabiendo que después del cuarto
rebote se eleva 32 cm y que en cada rebote se eleva
2/3 de la altura anterior?
a) 81cm b)162cm c)324cm d)62cm e)72cm
xH4
)
3
2
(32 
ALTURA inicial = H
Altura que alcanza después del
Cuarto rebote es: 32.
En cada rebote se eleva 2 / 3
162H
La altura
inicial es:
162 cm
PROBLEMA 16
¿Cuál es el número por el que hay que dividir 18
para obtener 3 1/3?
a) 5 1/5 b)5 7/9 c)5 2/5 d)5 1/9 e)5 1/3
3
1
3
18

x
Sea el numero: x
5
27
x
El numero es:
5 2/5
PROBLEMA 17
Me deben los 3/7 de S/. 252. Si me pagan 1/9 de
S/. 252, ¿Cuánto me deben?
a) S/.80 b)S/.100 c)S/.120 d)S/.140 e)S/.125
Me deben : (3 /7) de 252 = 108
Me pagan : (1/9 ) de 252 = 28
Me deben : 108 – 28 = 80
Me deben :
S/ 80
PROBLEMA 18
Se llena un recipiente de 3 litros con 2 litros de alcohol y el
resto con agua. Se utiliza una tercera parte de la mezcla y se
reemplaza con agua, luego se utiliza la cuarta parte de la
mezcla y se reemplaza con agua. ¿Cuánto de alcohol queda en
el recipiente?
a) 7/12 litro b)1 c)2/3 d)nada e)1/2
Mezcla 3 L = 2 l (alcohol) +1 L ( agua)
Se usa la tercera parte de cada uno.
Queda de alcohol: (2/3) de 2 = 4/3
Queda de agua : (2 /3) de 1 = 2/3
Se agrega 1 litro de AGUA
Tenemos AGUA = 1 + 2/3 = 5/3
Tenemos de ALCOHOL = 4/3
Se saca la cuarta parte de cada uno
Queda de ALCOHOL : ¾ de 4/3 = 1 L
Queda de alcohol:
1 litro
PROBLEMA 19
En una mezcla alcohólica de 20 litros de alcohol con 10
litros de agua, se extrae 15 litros de la mezcla y se
reemplaza por agua, luego se extrae 6 litros de la nueva
mezcla y se vuelve a reemplazar por agua. ¿Cuántos litros
de alcohol queda al final?
a) 8 b)10 c)9 d)5 e)6
Mezcla 30 L = 20 l (alcohol) +10 L ( agua)
Se usa extrae 15 litros ( LA MITAD)
Queda de alcohol: (1/2) de 20 = 10 litros
Queda de agua : (1 /2) de 10 = 5 litros
Se agrega 15 litros de AGUA
Tenemos AGUA = 5 +15 =20 litros
Tenemos de ALCOHOL = 10 litros
Se saca 6 litros (LA QUINTA PARTE)
Queda de ALCOHOL : 4/5 de10 = 8L
Queda de alcohol:
8 litros
PROBLEMA 20
Después de sacar de un tanque 1600 litros de agua
el nivel de la misma descendió de 2/5 a 1/3,
¿Cuántos litros había que añadir para llenar el
tanque?
a) 16000 b) 8000 c) 25 000 d) 35 200 e) 2 640
Sacamos1600 litros
Total de litros : T
Nivel inicial : 2T/5
Nivel final = T/3
Entonces en 1600 = 2T/5 – T/3
1600
15
56

 TT 24000T
Falta añadir: 2T/3 =
2(24000)/3 = 1600 0litros
Añadir:
1 6000 litros
PROBLEMA 21
Una persona recibe viáticos por 4 días, el primer día
gasto la quinta parte; el segundo día gasto 1/8 del
resto; el tercer día los 5/3 del primer día ; el cuarto
día el doble del segundo día y aun le queda 15000
soles ¿Cuál fue la cantidad entregada?
Total de VIATICOS= x
DIA GASTO QUEDA
1° x/5 4x/5
2° 1/8 del 4x/5= x/10
3° 5/3 de x/5= x/3
4° 2 (x/10) = x/5
Planteamos:
x/5 + x/10 + x/3 + x/5 + 15000= x
90000x
Los viatico es:
90 000 soles
PROBLEMA 22
En una reunión asistieron 240 personas de las
cuales las 3/5 partes eran mujeres y la cuarta parte
de los hombres eran casados y el resto solteros
¿Cuántos hombres solteros estaban en la reunión?
TOTAL: 240 PERSONAS
Mujeres : 3/5 de 240 = 144
Hombre: 96
De los hombres:
Casados : ¼ de 96 = 24
Solteros: 96 -24 = 72
Solteros son::
72
PROBLEMA 23
Un barril con cal pesa 3720 kg, cuando contiene 5/8
de su capacidad pesa 95/124 del peso anterior.
Hallar el peso del barril vacía?
a) 2100 b) 1400 c) 1000 d) 7000 e)2400
Barril = B. Cal = C
B+C = 3720
B+ 5C/8 = 95/124 de 3720 = 2850
B + C = 3720
B+ 5C/8 = 2850
-----------------------
B= 1400 Kg
C= 2320 kg
Peso del barril:
1400 Kg
PROBLEMA 24
José quiere comprar 25 lápices y 27 lapiceros. Si
un lápiz cuesta S/2 1/5 nuevos soles y un
lapicero cuesta S/ 3 1/3 nuevos soles. Indicar el
gasto total.
COMPRA
25 LAPICES a S/ 2 1/5 cada uno
27 LAPICEROS a S/ 3 1/3 cada uno
Pago total
25 x 2 1/5 + 27 x 3 1/3
Gasto total:
S/ 145.
MUCHAS GRACIAS
Operaciones con fracciones. senati

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
Jaime Mayhuay
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
Jaime Mayhuay
 
Potenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - SenatiPotenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - Senati
Jaime Mayhuay
 
Ejercicios de autoestudio u1
Ejercicios de autoestudio   u1Ejercicios de autoestudio   u1
Ejercicios de autoestudio u1
Albertorihuela Saorich
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Eduard Davila Ramos
 
Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213
EdwinDelgado43
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
Jaime Mayhuay
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triangulo propiedades
Triangulo  propiedadesTriangulo  propiedades
Triangulo propiedades
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
Franco Choque
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Altlv DC
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
JENNER HUAMAN
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
 
Potenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - SenatiPotenciación y radicación - Senati
Potenciación y radicación - Senati
 
Ejercicios de autoestudio u1
Ejercicios de autoestudio   u1Ejercicios de autoestudio   u1
Ejercicios de autoestudio u1
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
 
Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213
 
Cinemetica
CinemeticaCinemetica
Cinemetica
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
 
Triangulo propiedades
Triangulo  propiedadesTriangulo  propiedades
Triangulo propiedades
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2Semana 08 2016 2
Semana 08 2016 2
 
Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2Semana 13 2016 2
Semana 13 2016 2
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
 
Polinomios 4to
Polinomios 4toPolinomios 4to
Polinomios 4to
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 5 ciclo ordinario 2016 1
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)Razones y proporciones(i)
Razones y proporciones(i)
 

Destacado

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
Jaime Mayhuay
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
Jaime Mayhuay
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosJaime Mayhuay
 
Parábola senati
Parábola senatiParábola senati
Parábola senati
Jaime Mayhuay
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
Jaime Mayhuay
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
Jaime Mayhuay
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
Jaime Mayhuay
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
Jaime Mayhuay
 
Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI
Jaime Mayhuay
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Jaime Mayhuay
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Jaime Mayhuay
 

Destacado (14)

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulos
 
Parábola senati
Parábola senatiParábola senati
Parábola senati
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
 
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTEÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
 
Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 

Similar a Operaciones con fracciones. senati

Problemas sobre fracciones
Problemas sobre fraccionesProblemas sobre fracciones
Problemas sobre fracciones19671966
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
mates71
 
Razonamiento matematico sabado 18
Razonamiento matematico sabado 18Razonamiento matematico sabado 18
Razonamiento matematico sabado 18
jerson gomez andia
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Solucionesmates71
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
Recursos Educativos .Net
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
Recursos Educativos .Net
 
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14ydiazp
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
1 matematicas profa ma elena
1 matematicas profa ma elena1 matematicas profa ma elena
1 matematicas profa ma elena
Ma Isabel Arriaga
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
ppt tema cronometría y  fracciones.pdfppt tema cronometría y  fracciones.pdf
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
BryanTejadaSaenz
 
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytarCuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
sanpedropinatar
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Yohnny Carrasco
 

Similar a Operaciones con fracciones. senati (20)

Problemas sobre fracciones
Problemas sobre fraccionesProblemas sobre fracciones
Problemas sobre fracciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Razonamiento matematico sabado 18
Razonamiento matematico sabado 18Razonamiento matematico sabado 18
Razonamiento matematico sabado 18
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Holger poli2
Holger poli2Holger poli2
Holger poli2
 
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
Matematicas ejercicios-resueltos-completo-1
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
 
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
Ejercicios repaso 2º eso 2013 14
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
 
1 matematicas profa ma elena
1 matematicas profa ma elena1 matematicas profa ma elena
1 matematicas profa ma elena
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
ppt tema cronometría y  fracciones.pdfppt tema cronometría y  fracciones.pdf
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytarCuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
Cuaderno mates-verano-para-1-de-eso-ies-al-baytar
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
 

Más de Jaime Mayhuay

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
Jaime Mayhuay
 
MCM MCD - 2018
MCM  MCD - 2018MCM  MCD - 2018
MCM MCD - 2018
Jaime Mayhuay
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
Jaime Mayhuay
 
Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Jaime Mayhuay
 

Más de Jaime Mayhuay (7)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
 
MCM MCD - 2018
MCM  MCD - 2018MCM  MCD - 2018
MCM MCD - 2018
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Operaciones con fracciones. senati

  • 1. OPERACIONES CON FRACCIONES Jaime Mayhuay Castro Instructor
  • 2. Problema 1 Determinar la cota “Y” en la pieza representada. 4 1 22 32 13  xY 16 1 3Y La cota Y es: 3 1 /16 “
  • 3. PROBLEMA 2 Determinar la longitud C del tornillo, dibujado. 16 7 8 31 3 19 16 7 8 7 3 8 3 2  16 107 C La longitud es: 107 /16 “
  • 4. PROBLEMA 3 ¿Cuánto mide el diámetro externo de la arandela? 2 1 2 16 9  xDiametro 8 5 1 8 13 Diametro El diametro es: 1 5 /8 “
  • 5. PROBLEMA 4 Calcular “a” en la siguiente placa 4 16 3 8 a 64 3 2a “a” mide: 2 3 /64“
  • 6. PROBLEMA 5 Calcular la distancia “x” si las siguientes son equivalentes: 4 1 25 8 1 42 xxa  2 1 19 4 78 4 45 4 33 a “x” mide: 19 1 /2“
  • 7. PROBLEMA 6 Se tiene una barra de metal cuya longitud es de 26 ¾”, se necesita obtener 18 trozos iguales cortándolo con una sierra de ¼” de grosor. ¿Cuál es la medida de cada trozo? (en cada corte se pierde el espesor de la sierra). a) 1¾” b) 1½” c) 2½” d) 2” e) 1¼” Nro de trozos = 18 Nro de cortes = 17 Longitud de trozos= x Planteando la ecuación: X(18) +(1/4)”(17) = 26 3/4 Resolviendo: x = 5/4”= 1 ¼”
  • 8. PROBLEMA 7 Una barra de bronce tiene 32 1/2”, de longitud, del cual se utilizan cuatro pedazos que miden,6 1/2; 8 13/16; 10 9/16 y 5 ¼. Despreciando por perdida del corte. ¿Calcule que pedazo de la barra no fue utilizado? a) 1 3/8” b) 1½” c) 2½” d) 2” e) 1¼” Sumamos 6 1/2; 8 13/16; 10 9/16 y 5 ¼. 4 21 16 169 16 141 2 13 4 1 5 16 9 10 16 13 8 2 1 6  8 3 1 8 11 8 249 2 65  No utilizado: 1 3/8”
  • 9. PROBLEMA 8 Dos tercios de los docentes de nuestro instituto son mujeres. Doce de los instructores varones son solteros, mientras que los 3/5 de los mismos son casados. ¿Cuál es el número de docentes? a) 70 b) 120 c) 60 d) 56 e) 90 Total = T Mujeres = 2T/3 Hombres = T/3 De los Varones: Solteros son : 12 Casados : 3 / 5 de T/3 Pero 12 = 2 / 5 de T/3 35 2 12 T x 90T Nro de docentes: 90
  • 10. PROBLEMA 9 Al tesorero de una sección de 1° grado le falta 1/9 del dinero que se le confió. ¿Qué parte de lo que le queda restituirá lo perdido. a)1/8 b) 1/3 c)1/6 d)1/7 e)1/9 Total de DINERO =T Falta = T/9 Tiene o queda = 8T/9 ¿Qué parte de lo que le queda restituirá lo perdido. f x 8T/9 = T / 9 99 8 TT fx  La fracción: 1 / 8 8 1 f
  • 11. PROBLEMA 10 Cada día una persona escribe en un cuaderno 1/3 de las hojas en blanco más dos hojas; si después de tres días consecutivos le quedan aun 18 hojas en blanco, ¿Cuántas hojas ha escrito dicha persona? a) 56 b)57 c) 55 d) 54 e) 75 Total de HOJAS = H Metodo del CANGREJO Cada día: ESCRIBE : (1/3 ) + 2 QUEDA : (2 /3) - 2 En tres días le queda 18 hojas (2 /3) - 2 (2 /3) - 2 (2 /3) - 2 = 18 18 +2 = 20 30 3 2 20  así sucesivamente: H= 75 hojas Ha escrito: 57
  • 12. PROBLEMA 11 Cada vez que un profesor entra al salón deja la mitad de las hojas que posee y 8 hojas más. Si entra sucesivamente a 3 salones y al final se queda con 61 hojas, ¿Cuál es la cantidad de hojas que tenía al entrar al primer salón? a) 800 b)500 c)600 d)400 e)700 Total de HOJAS = H Método del CANGREJO Cada día: ESCRIBE : (1/2 ) + 8 QUEDA : (1 /2) - 8 En tres salones le queda 61 hojas (1 /2) - 8 (1 /2) - 8 (1 /2) - 8 = 61 61 +8 = 69 138 2 1 69  así sucesivamente: H= 600 hojas Inicialmente tenía: 600 hojas
  • 13. PROBLEMA 12 De los dos caños que fluyen a un tanque, uno sólo lo puede llenar en 6 horas, y el otro sólo lo puede llenar en 8 horas. Si abrimos los dos caños a la vez, estando el tanque vacío, ¿En qué tiempo se llenará dicho tanque? a) 3 1/7 h b)3 2/7 h c)3 3/7 h d) 2 ½ e) 3 1/4 TIEMPO que se llenara = T Primero lo llena en 6 h Segundo lo llena en 8 h 8 1 6 11  T Resolviendo: T = 3 3/7 h Se llenara: 3 3/7 h
  • 14. PROBLEMA 13 Un estanque tiene 2 llaves y un desagüe. La primera lo puede llenar en 12 horas y la segunda en 4 horas; estando lleno el desagüe lo vacía en 6 horas, ¿En cuánto tiempo se llenará el estanque, si estando vacío se abren las tres llaves a la vez? a) 8h b) 7h c) 6h d) 5h e) 4h TIEMPO que se llenara = T Primero lo llena en 12 h Segundo lo llena en 4 h El desagüé lo desaloja en 6 h 6 1 4 1 12 11  T Resolviendo: T = 6 h Se llenara en: 6 h
  • 15. PROBLEMA 14 Una pelota pierde un quinto de su altura en cada rebote que da. Si se deja caer desde 1,25 m de altura ¿qué altura alcanzará después del tercer rebote? a) 50cm b)64 cm c)24cm d)62cm e)72 cm ALTURA inicial = 1,25 m = 125 cm Altura que alcanzara después del Tercer rebote: h Pierde: 1/5 Se eleva: 4/5 125) 5 4 ( 3 xh  64h La altura después del tercer rebote: 64 cm
  • 16. PROBLEMA 15 Si se deja caer una pelota desde cierta altura, ¿Cuál es esta altura, sabiendo que después del cuarto rebote se eleva 32 cm y que en cada rebote se eleva 2/3 de la altura anterior? a) 81cm b)162cm c)324cm d)62cm e)72cm xH4 ) 3 2 (32  ALTURA inicial = H Altura que alcanza después del Cuarto rebote es: 32. En cada rebote se eleva 2 / 3 162H La altura inicial es: 162 cm
  • 17. PROBLEMA 16 ¿Cuál es el número por el que hay que dividir 18 para obtener 3 1/3? a) 5 1/5 b)5 7/9 c)5 2/5 d)5 1/9 e)5 1/3 3 1 3 18  x Sea el numero: x 5 27 x El numero es: 5 2/5
  • 18. PROBLEMA 17 Me deben los 3/7 de S/. 252. Si me pagan 1/9 de S/. 252, ¿Cuánto me deben? a) S/.80 b)S/.100 c)S/.120 d)S/.140 e)S/.125 Me deben : (3 /7) de 252 = 108 Me pagan : (1/9 ) de 252 = 28 Me deben : 108 – 28 = 80 Me deben : S/ 80
  • 19. PROBLEMA 18 Se llena un recipiente de 3 litros con 2 litros de alcohol y el resto con agua. Se utiliza una tercera parte de la mezcla y se reemplaza con agua, luego se utiliza la cuarta parte de la mezcla y se reemplaza con agua. ¿Cuánto de alcohol queda en el recipiente? a) 7/12 litro b)1 c)2/3 d)nada e)1/2 Mezcla 3 L = 2 l (alcohol) +1 L ( agua) Se usa la tercera parte de cada uno. Queda de alcohol: (2/3) de 2 = 4/3 Queda de agua : (2 /3) de 1 = 2/3 Se agrega 1 litro de AGUA Tenemos AGUA = 1 + 2/3 = 5/3 Tenemos de ALCOHOL = 4/3 Se saca la cuarta parte de cada uno Queda de ALCOHOL : ¾ de 4/3 = 1 L Queda de alcohol: 1 litro
  • 20. PROBLEMA 19 En una mezcla alcohólica de 20 litros de alcohol con 10 litros de agua, se extrae 15 litros de la mezcla y se reemplaza por agua, luego se extrae 6 litros de la nueva mezcla y se vuelve a reemplazar por agua. ¿Cuántos litros de alcohol queda al final? a) 8 b)10 c)9 d)5 e)6 Mezcla 30 L = 20 l (alcohol) +10 L ( agua) Se usa extrae 15 litros ( LA MITAD) Queda de alcohol: (1/2) de 20 = 10 litros Queda de agua : (1 /2) de 10 = 5 litros Se agrega 15 litros de AGUA Tenemos AGUA = 5 +15 =20 litros Tenemos de ALCOHOL = 10 litros Se saca 6 litros (LA QUINTA PARTE) Queda de ALCOHOL : 4/5 de10 = 8L Queda de alcohol: 8 litros
  • 21. PROBLEMA 20 Después de sacar de un tanque 1600 litros de agua el nivel de la misma descendió de 2/5 a 1/3, ¿Cuántos litros había que añadir para llenar el tanque? a) 16000 b) 8000 c) 25 000 d) 35 200 e) 2 640 Sacamos1600 litros Total de litros : T Nivel inicial : 2T/5 Nivel final = T/3 Entonces en 1600 = 2T/5 – T/3 1600 15 56   TT 24000T Falta añadir: 2T/3 = 2(24000)/3 = 1600 0litros Añadir: 1 6000 litros
  • 22. PROBLEMA 21 Una persona recibe viáticos por 4 días, el primer día gasto la quinta parte; el segundo día gasto 1/8 del resto; el tercer día los 5/3 del primer día ; el cuarto día el doble del segundo día y aun le queda 15000 soles ¿Cuál fue la cantidad entregada? Total de VIATICOS= x DIA GASTO QUEDA 1° x/5 4x/5 2° 1/8 del 4x/5= x/10 3° 5/3 de x/5= x/3 4° 2 (x/10) = x/5 Planteamos: x/5 + x/10 + x/3 + x/5 + 15000= x 90000x Los viatico es: 90 000 soles
  • 23. PROBLEMA 22 En una reunión asistieron 240 personas de las cuales las 3/5 partes eran mujeres y la cuarta parte de los hombres eran casados y el resto solteros ¿Cuántos hombres solteros estaban en la reunión? TOTAL: 240 PERSONAS Mujeres : 3/5 de 240 = 144 Hombre: 96 De los hombres: Casados : ¼ de 96 = 24 Solteros: 96 -24 = 72 Solteros son:: 72
  • 24. PROBLEMA 23 Un barril con cal pesa 3720 kg, cuando contiene 5/8 de su capacidad pesa 95/124 del peso anterior. Hallar el peso del barril vacía? a) 2100 b) 1400 c) 1000 d) 7000 e)2400 Barril = B. Cal = C B+C = 3720 B+ 5C/8 = 95/124 de 3720 = 2850 B + C = 3720 B+ 5C/8 = 2850 ----------------------- B= 1400 Kg C= 2320 kg Peso del barril: 1400 Kg
  • 25. PROBLEMA 24 José quiere comprar 25 lápices y 27 lapiceros. Si un lápiz cuesta S/2 1/5 nuevos soles y un lapicero cuesta S/ 3 1/3 nuevos soles. Indicar el gasto total. COMPRA 25 LAPICES a S/ 2 1/5 cada uno 27 LAPICEROS a S/ 3 1/3 cada uno Pago total 25 x 2 1/5 + 27 x 3 1/3 Gasto total: S/ 145.