SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUDES
PROPORCIONALES
Unidad 11
Jaime Mayhuay Castro
Instructor
MAGNITUD
• Es todo aquello que se puede medir.
1.- El peso de una persona.
2.- La estatura,
3.- Presión arterial,
4.- Tiempo
5.- Precio de un artículo...etc.
MAGNITUD
DIRECTAMENTE
PROPORCIONALES
INVERSAMENTE
PROPORCIONALES
Las magnitudes se clasifican
en:
MAGNITUDES DIRECTAMENTE
PROPORCIONALES (DP)
• Si compramos lápices cada uno a S/. 2;
al analizar como varia el valor de costo
total, cuando el número de lápices varía,
se tendrá:
En General:
• Decimos que las magnitudes “A” y “B” son D.P.
si al aumentar o disminuir los valores de la
magnitud de “A”, el valor de “B” también
aumenta o disminuye (en ese orden).
• Dos magnitudes sean D.P.
Cte
B
A
=
Interpretación Geométrica
MAGNITUDES INVERSAMENTE
PROPORCIONALES (DP)
• Para pintar una casa 30 obreros demoran
4 días. ¿ Cuánto se demoran 15 obreros?
En general
• Dos magnitudes “A” y “B” son I.P. si al
aumentar A , entonces B disminuye y
viceverza.
• Si dos magnitudes son I.P. se cumple;
cteAxB =
Interpretación Geométrica
PROBLEMA 1
Se tiene dos magnitudes A y B, tales que
es I.P. a B. Si A= 8, B=6 .Hallar A si B= 2
3
A
Si A es IP a B se cumple:
A
xAx
xAx
=
=
=
216
262
268
3
33
Respuesta:
A: 216
PROBLEMA 2
Si el peso de un elefante blanco es DP a
sus años. Si un elefante tuviera 360 Kg su
edad sería 32 años ¿Cuántos años tendrá
si su peso es 324 kg ? (1 año = 365 días)
diasañosx
añosx
x
29228
8,28
324
32
360
=
=
=
Edad:
28 años 292 días
PROBLEMA 3
El área cubierta por la pintura es
proporcional al número de galones de
pintura que se compra. Si para pintar 200 m2
se necesita 25 galones. ¿Qué área se
pintará con 15 galones?
2
120
1525
200
mx
x
=
= El área:
120 m2
PROBLEMA 4
Manolo descubre que los gastos que hace en celebrar su
cumpleaños son DP al número de invitados e I.P. a las
horas que ocupa en preparar la reunión. Si la ultima vez
gasto S/1200; invito a 100 personas y ocupó 12 horas.
¿Cuánto ahorrará invitando a 20 personas menos y
ocupando 4 horas más?
RAZON
invi
OGASTxTIEMP
=
80
16
100
121200 GASTOxx
=
GASTO = 720
Ahorra:
480 soles
PROBLEMA 5
Una rueda A de 60 dientes engrana con otra de 25. Fija al
eje de esta ultima hay una tercera de 40 dientes que
engrana en una rueda B de 75 dientes . Si A da una vuelta
cada 2/3 de seg. ¿Cuántas vueltas dará B en 2h30min.
13500
3
2
36005,2
=
xLA RUEDA A (Nro de vueltas)
1 vuelta demora 2/3 s, cuantos vueltas
dará en 2,5 h = 2,5 x 3600 s
A
B
X
Y
Nro de vueltas X es igual al
Nro de vueltas de Y
LA RUEDA X(Nro de vueltas)
13500. 60= 25 . X
X= 32400 vueltas
LA RUEDA B(Nro de
vueltas)
32400.40 =75 . B
X= 17280 vueltas
B dará
17280 vueltas
PROBLEMA 6
Repartir 22270 inversamente proporcional a
5n+2
; 5n+4
;5n+5
dar como respuesta la menor de las 3
partes.







+
+
+
5
4
2
5
5
5
22270
n
n
n
IP










=
=
=
+
+
+
+
+
+
15
5
1
55
5
1
1255
5
1
22270
5
5
5
4
5
2
n
n
n
n
n
n
x
x
x
DP
131K = 22270
K= 170
El menor es:
170
PROBLEMA 7
Repartir “N” D.P. a los números: , ,
Obteniendo que la media geométrica de las partes
obtenidas es 4/19 de “N” mas 578. Hallar “N”.







==
==
==
=
929162
62672
42432
DP
N
Resolviendo
N= 5491
32 72 162
578
19
4
19
9
19
6
19
43 +=
NN
x
N
x
N
PROBLEMA 8
Al Repartir 22050 D.P. a las raíces cuadradas de los
números: 7,2; 9,8; 12,8. ¿En cuanto excede la parte mayor
a la parte menor?











===
===
===
=
k
K
K
DP
N
8
5
8
5
64
8,12
7
5
7
5
49
8,9
6
5
6
5
36
2,7 Resolviendo
K= 1050
Mayor= 8400;
Menor= 6300
22050876 =++ KKK
Respuesta:
2100
PROBLEMA 9
Repartir 33000 en 4 partes que sean D.P. a los números:
3/7; 1/3; 3/8 y 0,5 ; indicar una de las cantidades.














=
=
=
=
=
Kx
Kx
Kx
Kx
DP
84168
2
1
63168
8
3
56168
3
1
72168
7
3
33000
Resolviendo
K= 120
3300084635672 =+++ KKKK
Las cantidades:
8640; 6720; 7560; 10080
PROBLEMA 10
Tres hermanos se han repartido cierta cantidad de dinero
en partes proporcionales a sus edades . Si el mayor tiene
23 años y le a correspondido S/184.¿Cuánto le
corresponde a los otros dos si tienen 15 y 12 años?







=
K
K
K
DP
D
23
15
12
Al mayor le corresponde
50
50
N
K
NK
=
=
Respuesta :
12 años = S/96
15 años= S/ 120
400
184
50
23
=
=
N
N
8
50
400
==K
PROBLEMA 11
Repartir 559 en partes proporcionales a las cantidades: 4;
4; 3 y 2 . Dar como respuesta la suma de las cantidad
mayor y la menor.








=
K
K
K
K
DP
2
3
4
4
559
Las cantidades:
172;172; 129; 86
43
13
559
55913
=
=
=
K
K
K
Respuesta :
258
PROBLEMA 12
Se ha encargado a un orfebre el diseño y la fabricación de
un trofeo que ha de pesar 5 Kg y ha de estar fabricado con
una aleación que contenga tres partes de oro, tres partes
de plata y 2 partes de cobre ¿Qué cantidad se necesita de
cada metal?







=
=
=
=
KCu
KAg
KAu
DP
Kg
2
3
3
5
Las cantidades:
Au = 1875g; Ag= 1875g; Cu = 1250g
625
8
5000
50008
=
=
=
K
K
K
PROBLEMA 13
Se ha pagado S/ 37500 por tres parcelas de terreno de 7,5
Ha, 4 Ha y 36000 m2
, respectivamente . Hallar el precio de
cada parcela de terreno.







=
Ha
Ha
Ha
DP
S
6,3
4
5,7
37500/
Los precios:
S/ 18622,5; S/ 9932; S/ 8938,8
2483
1,15
37500
375001,13
=
=
=
K
K
K
PROBLEMA 14
La nomina de una empresa asciende a S/ 1,5 millones de
soles. Un doceavo corresponde a los sueldos de los
directivos, tres doceavos a los técnicos y 8 doceavos a los
de obreros. ¿Qué cantidad de dinero le corresponde a
cada grupo?










==
==
==
10000001500000
12
8
3750001500000
12
3
cos
1250001500000
12
1
xObreros
xTecni
xDirectivos
DP Respuesta
Directivos: S/ 125 000
Técnicos: S/375 000
Obreros: S/1000 000
PROBLEMA 15
Para fabricar una pieza de tela de 1,10 m x 65 m, se
necesitan 35,75 Kg de algodón. ¿Cuánto pesará una pieza
de tela de la misma clase que mide 0,95 m x 120 m?
xx
Kgx
Directaidadoporcional
⇒
⇒
12095,0
75,356510,1
Pr
Pesará
57 Kg
Kgx
x
xx
x
57
651,1
12095,075,35
=
=
PROBLEMA 16
Un grifo arroja 100 litros de agua por minuto y otro arroja
80 litros en el mismo tiempo. ¿ Cuanto tardaran , entre los
dos en llenar un deposito de 540 litros de agua?
litrosx
litrosllenaseuto
En
540
180min1
:
⇒
⇒
Tardarán:
3 minutos
min3
180
540
=
=
x
x
PROBLEMA 17
Las ruedas delanteras de una locomotora tiene un radio de
0,45 m y las traseras, 0,65 m ¿Cuántas vueltas darán las
primeras mientras las segundas dan 2600 vueltas?
..PImagnitudesson
vueltasdeNroyruedaladeLongitud
Dará:
3755,5 vueltas
55,3755
45,0
1690
260065,0245.02
=
=
=
K
K
xxxxKxx ππ
PROBLEMA 18
Una pieza de cierta aleación metálica contiene 24 g de Cu,
5 g de Sn y 15 g de Ni. Si en la fabricación de un repuesto
se ha invertido 84 Kg de Cu ¿Cuáles son las cantidades de
Sn y Ni empleadas?







=
=
=
=
KNi
KZn
KCu
DP
N
15
5
24
Las cantidades
Zn= 5(3500) = 17500 g
Ni = 15(3500) = 52500 g
3500
8400024
=
=
K
K
PROBLEMA 19
Una firma instituye un premio de S/470. para ser distribuido
entre sus trabajadores en orden inverso a las faltas de los
mismos. Al final del semestre este debe distribuirse entre
tres trabajadores que tienen 3; 5 y 4 faltas,
respectivamente. ¿ Cuánto recibe cada una ?







=
4
5
3
470/
IP
S
c/u recibe:
S/ 200; S/ 120; S/150
10
47047
=
=
K
K










=
=
=
=
Kx
Kx
Kx
DP
S
1560
4
1
1260
5
1
2060
3
1
470/
PROBLEMA 20
El precio de una casa es D.P. al área e I.P. a la distancia
que se encuentra de Lima. Si una casa ubicada a 65 Km
cuesta S/180000¿Cuánto costará una casa del mismo
material , si su área es el doble y se encuentra a 120 Km
de distancia de Lima ?
Precio:
S/ 195 000
195000Pr
2
120Pr65180000
=
=
ecio
A
eciox
A
x
RAZON
AREA
TANCIAPRECIOxDIS
=
PROBLEMA 21
Si “A” es el triple de rápido que “B”. Si juntos pueden hacer
cierto trabajo en 12 días. ¿Cuánto tiempo le tomará a “A”
hacerlo solo?
cteTxD
INVERSASmagnitudesson
DdiasdeNroyTestrabajadordeNro
=
)()(
Respuesta.
A lo hace en 16 dias
BA 3=
diasD
BxDxB
AxDxBA
16
312)4(
12)(
=
=
=+
PROBLEMA 22
Si la magnitud “A” es IP a , además cuando A es igual
a 6 entonces B es igual a 16. Halle B cuando A es igual a
4.
36
4166
=
=
=
B
Bxx
cteBAx
Respuesta
B= 36
B
PROBLEMAS 23
• Si las magnitudes son D.P.
Calcular “a + b + c”
Cte
c
b
a
====
5
24
40
9
10
6
24
4010
=
=
a
a
15
24
40
9
=
=
b
b
3
5
24
40
=
=
c
c
Respuesta
24
PROBLEMA 24
De la gráfica. Hallar “a + b” Cte
a
b
===
1
3
3
18
6
1
318
=
=
b
b
9
1
3
3
=
=
a
a
Respuesta
15
PROBLEMA 25
De la gráfica, hallar “a + b” 24264224 xxbaxx ===
12
4224
=
=
a
axx
8
2426
=
=
b
xxb
Respuesta
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones basicas ecuaciones 2018
Operaciones basicas   ecuaciones 2018Operaciones basicas   ecuaciones 2018
Operaciones basicas ecuaciones 2018
Jaime Mayhuay
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
Jaime Mayhuay
 
Trigonometría Básica
Trigonometría BásicaTrigonometría Básica
Trigonometría Básica
davidalcantara
 
Ejercicios de autoestudio u1
Ejercicios de autoestudio   u1Ejercicios de autoestudio   u1
Ejercicios de autoestudio u1
Albertorihuela Saorich
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
Jaime Mayhuay
 
Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213
EdwinDelgado43
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
Jaime Mayhuay
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
Jaime Mayhuay
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
Marco Antonio
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Eduard Davila Ramos
 
Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
Danie Romani C
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
349juan
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
Daniele Calizaya Benavente
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
Martin Huamán Pazos
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones basicas ecuaciones 2018
Operaciones basicas   ecuaciones 2018Operaciones basicas   ecuaciones 2018
Operaciones basicas ecuaciones 2018
 
Volumen senati
Volumen   senatiVolumen   senati
Volumen senati
 
Trigonometría Básica
Trigonometría BásicaTrigonometría Básica
Trigonometría Básica
 
Ejercicios de autoestudio u1
Ejercicios de autoestudio   u1Ejercicios de autoestudio   u1
Ejercicios de autoestudio u1
 
Fracciones senati
Fracciones senatiFracciones senati
Fracciones senati
 
Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213Volumen senati-180630032213
Volumen senati-180630032213
 
CUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATICUATRO OPERACIONES SENATI
CUATRO OPERACIONES SENATI
 
Ecuaciones senati
Ecuaciones senatiEcuaciones senati
Ecuaciones senati
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
solucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebrasolucionario del examen de álgebra
solucionario del examen de álgebra
 
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
Medidasdelongitud 150712031121-lva1-app6891
 
Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2Semana 10 2016 2
Semana 10 2016 2
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Aritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 bAritmetica 5° 4 b
Aritmetica 5° 4 b
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
ejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatoraisejercicios resueltos de sumatorais
ejercicios resueltos de sumatorais
 
Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)Triangulos rectangulos notables(completo)
Triangulos rectangulos notables(completo)
 

Destacado

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
Jaime Mayhuay
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
Omar Ramirez Acevedo
 
Parábola senati
Parábola senatiParábola senati
Parábola senati
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosJaime Mayhuay
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
Jaime Mayhuay
 
Tema Intervalos
Tema  IntervalosTema  Intervalos
Tema Intervalos
Juan Sanmartin
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
Jaime Mayhuay
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
Jaime Mayhuay
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
Jaime Mayhuay
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
Jaime Mayhuay
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
Jaime Mayhuay
 
Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI
Jaime Mayhuay
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
Jaime Mayhuay
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Jaime Mayhuay
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 

Destacado (17)

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
 
Parábola senati
Parábola senatiParábola senati
Parábola senati
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulos
 
Circunferencia senati
Circunferencia senatiCircunferencia senati
Circunferencia senati
 
Tema Intervalos
Tema  IntervalosTema  Intervalos
Tema Intervalos
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
 
Medidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senatiMedidas de tiempo senati
Medidas de tiempo senati
 
Resolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulosResolucion de triangulos rectángulos
Resolucion de triangulos rectángulos
 
E n e r g i a
E n e r g i aE n e r g i a
E n e r g i a
 
FUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONESFUERZA : APLICACIONES
FUERZA : APLICACIONES
 
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTEÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
 
Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI Cortes y estacas - SENATI
Cortes y estacas - SENATI
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucionPractica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
 

Similar a MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI

Proporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavoProporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavo
Monica Ramirez
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
JUANCA650
 
A 1°año s4_números enteros
A 1°año s4_números enterosA 1°año s4_números enteros
A 1°año s4_números enterosRoy Vasquez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundariaProblemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Barrios Colonias
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
cepecole
 
Aptitud matematica integral
Aptitud matematica integralAptitud matematica integral
Aptitud matematica integral
Raul Huanca
 
Actividad de modelado
Actividad de modeladoActividad de modelado
Actividad de modelado
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Jazmín Lopez
 
Regla de tres
Regla de tres Regla de tres
Regla de tres
HECTOR LUQUE LUQUE
 
Tr sem4
Tr sem4Tr sem4
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicasNaturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Silvia Vedani
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
2018 ejercicios de practica matematicas g11
2018 ejercicios de practica matematicas g112018 ejercicios de practica matematicas g11
2018 ejercicios de practica matematicas g11
Rosa E Padilla
 

Similar a MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI (20)

Proporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavoProporcionalidad octavo
Proporcionalidad octavo
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
 
Examen bimestral 3 primero solución final
Examen bimestral 3   primero solución finalExamen bimestral 3   primero solución final
Examen bimestral 3 primero solución final
 
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajesEjercicios  resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
Ejercicios resueltos de proporcionalidad-y-porcentajes
 
A 1°año s4_números enteros
A 1°año s4_números enterosA 1°año s4_números enteros
A 1°año s4_números enteros
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 11 Ciclo 2016
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundariaProblemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
Problemas de-mcd-y-mcm-para-cuarto-grado-de-secundaria
 
areas y volumenes
areas y volumenesareas y volumenes
areas y volumenes
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 12 Ciclo 2016
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
 
Aptitud matematica integral
Aptitud matematica integralAptitud matematica integral
Aptitud matematica integral
 
Actividad de modelado
Actividad de modeladoActividad de modelado
Actividad de modelado
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
 
Regla de tres
Regla de tres Regla de tres
Regla de tres
 
Tr sem4
Tr sem4Tr sem4
Tr sem4
 
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicasNaturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicas
 
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitariaLibro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
Libro de razonamiento matematico de preparatoria preuniversitaria
 
Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2Semana 05 2016 2
Semana 05 2016 2
 
2018 ejercicios de practica matematicas g11
2018 ejercicios de practica matematicas g112018 ejercicios de practica matematicas g11
2018 ejercicios de practica matematicas g11
 

Más de Jaime Mayhuay

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Jaime Mayhuay
 
MCM MCD - 2018
MCM  MCD - 2018MCM  MCD - 2018
MCM MCD - 2018
Jaime Mayhuay
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
Jaime Mayhuay
 
Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Jaime Mayhuay
 

Más de Jaime Mayhuay (6)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
MCM MCD - 2018
MCM  MCD - 2018MCM  MCD - 2018
MCM MCD - 2018
 
Problemas de edades
Problemas de edadesProblemas de edades
Problemas de edades
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1Operaciones de fracciones 1
Operaciones de fracciones 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

MAGNITUDES PROPORCIONALES- SENATI

  • 2. MAGNITUD • Es todo aquello que se puede medir. 1.- El peso de una persona. 2.- La estatura, 3.- Presión arterial, 4.- Tiempo 5.- Precio de un artículo...etc.
  • 4. MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (DP) • Si compramos lápices cada uno a S/. 2; al analizar como varia el valor de costo total, cuando el número de lápices varía, se tendrá:
  • 5. En General: • Decimos que las magnitudes “A” y “B” son D.P. si al aumentar o disminuir los valores de la magnitud de “A”, el valor de “B” también aumenta o disminuye (en ese orden). • Dos magnitudes sean D.P. Cte B A =
  • 7. MAGNITUDES INVERSAMENTE PROPORCIONALES (DP) • Para pintar una casa 30 obreros demoran 4 días. ¿ Cuánto se demoran 15 obreros?
  • 8. En general • Dos magnitudes “A” y “B” son I.P. si al aumentar A , entonces B disminuye y viceverza. • Si dos magnitudes son I.P. se cumple; cteAxB =
  • 10. PROBLEMA 1 Se tiene dos magnitudes A y B, tales que es I.P. a B. Si A= 8, B=6 .Hallar A si B= 2 3 A Si A es IP a B se cumple: A xAx xAx = = = 216 262 268 3 33 Respuesta: A: 216
  • 11. PROBLEMA 2 Si el peso de un elefante blanco es DP a sus años. Si un elefante tuviera 360 Kg su edad sería 32 años ¿Cuántos años tendrá si su peso es 324 kg ? (1 año = 365 días) diasañosx añosx x 29228 8,28 324 32 360 = = = Edad: 28 años 292 días
  • 12. PROBLEMA 3 El área cubierta por la pintura es proporcional al número de galones de pintura que se compra. Si para pintar 200 m2 se necesita 25 galones. ¿Qué área se pintará con 15 galones? 2 120 1525 200 mx x = = El área: 120 m2
  • 13. PROBLEMA 4 Manolo descubre que los gastos que hace en celebrar su cumpleaños son DP al número de invitados e I.P. a las horas que ocupa en preparar la reunión. Si la ultima vez gasto S/1200; invito a 100 personas y ocupó 12 horas. ¿Cuánto ahorrará invitando a 20 personas menos y ocupando 4 horas más? RAZON invi OGASTxTIEMP = 80 16 100 121200 GASTOxx = GASTO = 720 Ahorra: 480 soles
  • 14. PROBLEMA 5 Una rueda A de 60 dientes engrana con otra de 25. Fija al eje de esta ultima hay una tercera de 40 dientes que engrana en una rueda B de 75 dientes . Si A da una vuelta cada 2/3 de seg. ¿Cuántas vueltas dará B en 2h30min. 13500 3 2 36005,2 = xLA RUEDA A (Nro de vueltas) 1 vuelta demora 2/3 s, cuantos vueltas dará en 2,5 h = 2,5 x 3600 s A B X Y Nro de vueltas X es igual al Nro de vueltas de Y LA RUEDA X(Nro de vueltas) 13500. 60= 25 . X X= 32400 vueltas LA RUEDA B(Nro de vueltas) 32400.40 =75 . B X= 17280 vueltas B dará 17280 vueltas
  • 15. PROBLEMA 6 Repartir 22270 inversamente proporcional a 5n+2 ; 5n+4 ;5n+5 dar como respuesta la menor de las 3 partes.        + + + 5 4 2 5 5 5 22270 n n n IP           = = = + + + + + + 15 5 1 55 5 1 1255 5 1 22270 5 5 5 4 5 2 n n n n n n x x x DP 131K = 22270 K= 170 El menor es: 170
  • 16. PROBLEMA 7 Repartir “N” D.P. a los números: , , Obteniendo que la media geométrica de las partes obtenidas es 4/19 de “N” mas 578. Hallar “N”.        == == == = 929162 62672 42432 DP N Resolviendo N= 5491 32 72 162 578 19 4 19 9 19 6 19 43 += NN x N x N
  • 17. PROBLEMA 8 Al Repartir 22050 D.P. a las raíces cuadradas de los números: 7,2; 9,8; 12,8. ¿En cuanto excede la parte mayor a la parte menor?            === === === = k K K DP N 8 5 8 5 64 8,12 7 5 7 5 49 8,9 6 5 6 5 36 2,7 Resolviendo K= 1050 Mayor= 8400; Menor= 6300 22050876 =++ KKK Respuesta: 2100
  • 18. PROBLEMA 9 Repartir 33000 en 4 partes que sean D.P. a los números: 3/7; 1/3; 3/8 y 0,5 ; indicar una de las cantidades.               = = = = = Kx Kx Kx Kx DP 84168 2 1 63168 8 3 56168 3 1 72168 7 3 33000 Resolviendo K= 120 3300084635672 =+++ KKKK Las cantidades: 8640; 6720; 7560; 10080
  • 19. PROBLEMA 10 Tres hermanos se han repartido cierta cantidad de dinero en partes proporcionales a sus edades . Si el mayor tiene 23 años y le a correspondido S/184.¿Cuánto le corresponde a los otros dos si tienen 15 y 12 años?        = K K K DP D 23 15 12 Al mayor le corresponde 50 50 N K NK = = Respuesta : 12 años = S/96 15 años= S/ 120 400 184 50 23 = = N N 8 50 400 ==K
  • 20. PROBLEMA 11 Repartir 559 en partes proporcionales a las cantidades: 4; 4; 3 y 2 . Dar como respuesta la suma de las cantidad mayor y la menor.         = K K K K DP 2 3 4 4 559 Las cantidades: 172;172; 129; 86 43 13 559 55913 = = = K K K Respuesta : 258
  • 21. PROBLEMA 12 Se ha encargado a un orfebre el diseño y la fabricación de un trofeo que ha de pesar 5 Kg y ha de estar fabricado con una aleación que contenga tres partes de oro, tres partes de plata y 2 partes de cobre ¿Qué cantidad se necesita de cada metal?        = = = = KCu KAg KAu DP Kg 2 3 3 5 Las cantidades: Au = 1875g; Ag= 1875g; Cu = 1250g 625 8 5000 50008 = = = K K K
  • 22. PROBLEMA 13 Se ha pagado S/ 37500 por tres parcelas de terreno de 7,5 Ha, 4 Ha y 36000 m2 , respectivamente . Hallar el precio de cada parcela de terreno.        = Ha Ha Ha DP S 6,3 4 5,7 37500/ Los precios: S/ 18622,5; S/ 9932; S/ 8938,8 2483 1,15 37500 375001,13 = = = K K K
  • 23. PROBLEMA 14 La nomina de una empresa asciende a S/ 1,5 millones de soles. Un doceavo corresponde a los sueldos de los directivos, tres doceavos a los técnicos y 8 doceavos a los de obreros. ¿Qué cantidad de dinero le corresponde a cada grupo?           == == == 10000001500000 12 8 3750001500000 12 3 cos 1250001500000 12 1 xObreros xTecni xDirectivos DP Respuesta Directivos: S/ 125 000 Técnicos: S/375 000 Obreros: S/1000 000
  • 24. PROBLEMA 15 Para fabricar una pieza de tela de 1,10 m x 65 m, se necesitan 35,75 Kg de algodón. ¿Cuánto pesará una pieza de tela de la misma clase que mide 0,95 m x 120 m? xx Kgx Directaidadoporcional ⇒ ⇒ 12095,0 75,356510,1 Pr Pesará 57 Kg Kgx x xx x 57 651,1 12095,075,35 = =
  • 25. PROBLEMA 16 Un grifo arroja 100 litros de agua por minuto y otro arroja 80 litros en el mismo tiempo. ¿ Cuanto tardaran , entre los dos en llenar un deposito de 540 litros de agua? litrosx litrosllenaseuto En 540 180min1 : ⇒ ⇒ Tardarán: 3 minutos min3 180 540 = = x x
  • 26. PROBLEMA 17 Las ruedas delanteras de una locomotora tiene un radio de 0,45 m y las traseras, 0,65 m ¿Cuántas vueltas darán las primeras mientras las segundas dan 2600 vueltas? ..PImagnitudesson vueltasdeNroyruedaladeLongitud Dará: 3755,5 vueltas 55,3755 45,0 1690 260065,0245.02 = = = K K xxxxKxx ππ
  • 27. PROBLEMA 18 Una pieza de cierta aleación metálica contiene 24 g de Cu, 5 g de Sn y 15 g de Ni. Si en la fabricación de un repuesto se ha invertido 84 Kg de Cu ¿Cuáles son las cantidades de Sn y Ni empleadas?        = = = = KNi KZn KCu DP N 15 5 24 Las cantidades Zn= 5(3500) = 17500 g Ni = 15(3500) = 52500 g 3500 8400024 = = K K
  • 28. PROBLEMA 19 Una firma instituye un premio de S/470. para ser distribuido entre sus trabajadores en orden inverso a las faltas de los mismos. Al final del semestre este debe distribuirse entre tres trabajadores que tienen 3; 5 y 4 faltas, respectivamente. ¿ Cuánto recibe cada una ?        = 4 5 3 470/ IP S c/u recibe: S/ 200; S/ 120; S/150 10 47047 = = K K           = = = = Kx Kx Kx DP S 1560 4 1 1260 5 1 2060 3 1 470/
  • 29. PROBLEMA 20 El precio de una casa es D.P. al área e I.P. a la distancia que se encuentra de Lima. Si una casa ubicada a 65 Km cuesta S/180000¿Cuánto costará una casa del mismo material , si su área es el doble y se encuentra a 120 Km de distancia de Lima ? Precio: S/ 195 000 195000Pr 2 120Pr65180000 = = ecio A eciox A x RAZON AREA TANCIAPRECIOxDIS =
  • 30. PROBLEMA 21 Si “A” es el triple de rápido que “B”. Si juntos pueden hacer cierto trabajo en 12 días. ¿Cuánto tiempo le tomará a “A” hacerlo solo? cteTxD INVERSASmagnitudesson DdiasdeNroyTestrabajadordeNro = )()( Respuesta. A lo hace en 16 dias BA 3= diasD BxDxB AxDxBA 16 312)4( 12)( = = =+
  • 31. PROBLEMA 22 Si la magnitud “A” es IP a , además cuando A es igual a 6 entonces B es igual a 16. Halle B cuando A es igual a 4. 36 4166 = = = B Bxx cteBAx Respuesta B= 36 B
  • 32. PROBLEMAS 23 • Si las magnitudes son D.P. Calcular “a + b + c” Cte c b a ==== 5 24 40 9 10 6 24 4010 = = a a 15 24 40 9 = = b b 3 5 24 40 = = c c Respuesta 24
  • 33. PROBLEMA 24 De la gráfica. Hallar “a + b” Cte a b === 1 3 3 18 6 1 318 = = b b 9 1 3 3 = = a a Respuesta 15
  • 34. PROBLEMA 25 De la gráfica, hallar “a + b” 24264224 xxbaxx === 12 4224 = = a axx 8 2426 = = b xxb Respuesta 20