SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMATICO
D O M I N G O , 5 D E A B R I L D E 2 0 0 9
"MI PRESENTACION DEL CAMBIO CLIMATICO"
VISITA MI PRESENTACION DEL CAMBIO CLIMATICO:
http://docs.google.com/Present?docid=dcdn85gk_0m6bqwmcm&invite=776496843
P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 6 : 2 9 N O HA Y C O M E N T AR IOS :
HUELLA DE CARBONO
RESULTADOS:
Si llevaras a cabo los pequeños cambios que has escogido, podrías ahorrar el equivalente a
3542kg. de CO2 al año.
Para situar esta información en el contexto adecuado, un europeo medio genera 11
toneladas de CO2 al año. Si todos nos comprometiéramos a reducir esta cantidad apenas
un 10%, el impacto sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sería
enorme - de hecho, supondría un ahorro de CO2 equivalente a las emisiones generadas
por España y Finlandia en su conjunto.
Baja
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa es una de las pequeñas medidas que puedes
tomar para reducir las emisiones de carbono, que a la larga afectan al cambio climático
(¡y a tu cuenta bancaria!). Ahora que has llegado hasta aquí, no te olvides de pasar a la
acción y diles a tus amigos, colegas y familiares que hagan lo mismo.
Total Baja ahorrado: 1370kg CO2
Apaga
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa puede ahorrar energía y reducir las emisiones de
carbono. ¡No hay una manera más fácil de ayudar a mejorar el planeta! Cuando pongas en
práctica estos cambios en tu casa, dile a tus amigos, colegas y familiares cómo pueden
ayudar a controlar el cambio climático con sólo apretar un botón.
Total Apaga ahorrado: 978kg CO2
Recicla
Si te deshaces de tu basura de manera responsable o si compras productos reutilizables,
practicar buenos hábitos de reciclaje a diario ayudará a minimizar tu huella ecológica. Y
lo que es más importante, estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático. Si
todas las personas llevan a cabo las mismas acciones (en casa, en el trabajo y hasta en
vacaciones) podemos controlar el cambio climático.
Total Recicla ahorrado: 24kg CO2
Camina
Reconsidera la manera en la que vas a trabajar, a la tienda de la esquina o a tu destino de
vacaciones ya que puede cambiar el impacto que produces en el cambio climático al
reducir las emisiones de carbono producidas por tu medio de transporte. ¡También puede
ayudar reducir tu cintura! Ayuda a difundirlo contando a tus compañeros de viaje cómo
pueden unirse al esfuerzo para controlar el cambio climático.
Total Camina ahorrado: 1170kg CO2
P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 6 : 0 3 N O HA Y C O M E N T AR IOS :
D O M I N G O , 2 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 9
"Gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global"
Efectos en la agriciultura por el cambio climatico en el estado de sonora
LO QUE SE DEBE HACER PARA DISMINUIR ESTAS EMISIONES:
-Lo que se debe hacer para disminuir estos gases es tratar de utilizar menos el automovil o
por lo menos tenerlo en buenas condiciones para que el motor de este no se esfuerze y
contamine mas.
-no utilizar aerosoles que contaminen sino los que sean aptos para el medio ambiente y lo
mas importante "No talar arboles"Ya que estos nos liberan de co2.
-cuidar nuestro medio ambiente entre muchas cosas mas.
¿Que es lo que pasa con los gases invernaderos?:
Cuando la radiación infrarroja choca con las moléculas de CO2, H2O,
O3 , CH4 y CFC´s es absorbida por ellas. Estas moléculas que vibran,
se mueven y emiten energía en forma de rayos invisibles e
infrarrojos, provocan el fenómeno conocido como efecto invernadero,
que mantiene caliente la atmósfera terrestre. Las radiaciones rebotan
entre la mezcla de moléculas que componen a la atmósfera hasta que
finalmente escapan al espacio sideral
Los principales gases que se encuentran produciendo el tan famoso
Calentamiento Global principalmente son:
Dioxido de Carbono (CO2)
El óxido de carbono, también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y
anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos atomos
de oxigeno y uno de carbono. Su fórmula quimica es CO2.
Su representación por estructura de Lewis es: O=C=O. Es una molécula lineal y no
polar, a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que dada la hibridación del
carbono la molécula posee una geometría lineal y simétrica.
Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo
global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a
través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con
carbono y la evaporación oceánica. Por otro lado es disuelto en los océanos y
consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado
a 359 ppmv (partes por millón volumen), producto de la acción antropogénica:
quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general.
Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios
forestales naturales.
METANO:
El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.
Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace
covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a
temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en
agua en su fase líquida.
En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de
las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Puede
constituir hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le denomina
grisú y es muy peligroso por su facilidad para inflamarse.
Los orígenes principales de metano son:
-Descomposición de los residuos orgánicos por bacterias.
-Fuentes naturales (pantanos): 23%.
-Extracción de combustibles fósiles: 20% (el metano tradicionalmente se quemaba y emitía
directamente. Hoy día se intenta almacenar en lo posible para reaprovecharlo formando el
llamado gas natural).
-Los procesos en la digestión y defecación de animales. 17%. (Especialmente del ganado).
-Las bacterias en plantaciones de arroz: 12%.
-Digestión anaeróbica de la biomasa.
-Materia viva vegetal: (Se ha descubierto que plantas y árboles emiten grandes cantidades de
gas metano).
El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Proceden
principalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La concentración de este
gas en la atmósfera se ha incrementado de 0,8 a 1,7 ppm, pero se teme que lo haga mucho
más a medida que se libere, al aumentar la temperatura de los océanos, el que se encuentra
almacenado en el fondo del Ártico.
OZONO:
Se origina de forma natural en la estratósfera (entre 12 y 50 Km a partir del suelo)
mediante la fotodisociación del oxígeno producida por la radiación solar ultravioleta,
se concentra en una capa delgada denominada ozonósfera, la cual filtra y modera la
intensidad de la radiación solar ultravioleta y otras partículas energéticas que
inciden sobre la superficie terrestre. Esta acción protectora de la capa de ozono
permite que se lleven a cabo diversos procesos en los ecosistemas naturales, a
nivel celular evita que se rompan las moléculas de ADN y enlaces de carbono.
Se estima que el ozono de troposfera corresponde al 10% del total de ozono en la atmósfera.
En la Ciudad de México, las concentraciones ambientales de ozono tienen una marcada
variación horaria, ya que sus precursores se emiten por la mañana y reaccionan conforme se
incrementa la radiación solar, paulatinamente se incrementan también las concentraciones de
ozono y disminuyen al atenuarse la radiación solar. Por sus condiciones geográficas y
climáticas, la Ciudad de México recibe una radiación solar intensa durante todo el año, lo que
provoca la formación cotidiana de ozono.
bibliografias:
1.-http://www.sma.df.gob.mx/simat/pnozono.htm
Brown Leyma, "Química de la Ciencia", 7ª Edición, Editorial Prentice Hall, 1998.
2.-http://es.wikipedia.org/wiki/CH4
Esta página fue modificada por última vez el 23:16, 17 mar 2009. Contenido
disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU
P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 7 : 4 4 N O HA Y C O M E N T AR IOS :
CALENTAMIENTO GLOBAL
Por "CALENTAM IENTO GLOBAL" se entiende un cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que
se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Tambien es el incremento de la temperatura media de la atmosfera por las actividades
humanas.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
CAUSAS:
Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables
del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es
retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la
temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra
alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de
la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de
la quema de combustibles fósiles y de otras actividades
humanas asociadas al proceso de industrialización, la
concentración de estos gases en la atmósfera ha
aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que
la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy
conocemos como el calentamiento o cambio climático global.
CONSECUENCIAS:
El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta:
lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el
Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos. Una primera
consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en algunos lugares disminuirá la cantidad de
lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría
provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del
mar. Un aumento de sólo 60 centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las
cuales dependen cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían
suceder con mayor frecuencia.
Los primeros pasos para detener el fenómeno
En la década de los 70, muchas personas comenzaron a darse cuenta de los cambios que estaba sufriendo
la Tierra. Al estudiarlos, pudieron observar cuán frágil es el medio ambiente, y lo mucho que los seres
humanos dependemos de él. Poco a poco, todos nos dimos cuenta de que no era posible seguir
contaminando el agua, la tierra y el aire: la contaminación no iba a desaparecer por sí sola.
Además, muchas actividades humanas estaban afectando al clima de una manera muy, muy peligrosa.
En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. Desde 1980,
científicos y representantes de diversos países se habían estado reuniendo para determinar cómo se
producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre
de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países.
¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de
gases de invernadero. Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas
natural, carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También
significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscarotras fuente energéticas que no produzcan gases
de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar).
La Convención promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas formas de acabar
con el efecto invernadero. También se plantea la necesidad de intercambiar tecnología e ideas entre los
países, promoviendo ayuda mutua. Además, se reconoce que existen áreas en el mundo que son muy
especiales y delicadas (islas, montañas, ríos) y que deben ser especialmente protegidas de los cambios en
el clima.
CAMBIO CLIMATICO:
En la definición anterior sobre cambio climático se dice que el cambio climático producido
constantemente por causas naturales se denomina variabilidad natural del clima, mientras que
para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático
antropogénico.
La temperatura media mundial es decir, el promedio de la temperatura del aire cerca de la
superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar ha subido desde1861.
Durante el siglo XX , el aumento ha sido de 0,6 ± 0.2°C 5 6 .Este valor es superior en 0,15°C a
la previsión del período que iba hasta el año 1994, debido a las temperaturas relativamente
altas de los años restantes del siglo (1995 a 2000) . Estas cifras tienen en cuenta varios
ajustes, como los efectos de las islas de calor urbanas.
El registro muestra una gran variabilidad. Por ejemplo, la mayor parte del calentamiento que se
produjo en el siglo XX tuvo lugar en dos períodos: de 1910 a 1945 y de 1976 a 2000.Efecto
invernaderoEl efecto invernadero es producido tanto de manera natural como de manera
artificial principalmente por la industrialización, debido al aumento de los gases invernaderos en
la atmósfera.En 1974 los científicos Frank Rowland (estadounidense) y Mario Molina
(mexicano) - ambos ganadores del premio Nobel de Química en 1995 - descubrieron la
reducción del grosor en la capa de ozono, principal responsable en evitar la penetración de la
radiación solar en la superficie terrestre. Actualmente la producción de los gases que provocan
el Efecto Invernadero (gases de invernadero) ha aumentado debido a la interveción humana.
¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?
-El cambio climático al que todo el mundo hace referencia hoy día es un cambio climático
antropogénico, es decir, originado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas
de las actividades humanas a partir de la revolución industrial.
Esto es la que ocaciona el cambio climatico:
- Aumento de temperaturas de 0,4 °C cada década en invierno y 0,7 °C cada década en
verano.
- Al final del siglo XXI la temperatura habrá aumentado entre 5 y 7 °C en verano y entre 3 y 4
°C en invierno.
-El calentamiento es mayor en las zonas del interior que en las costeras. Más frecuencia de
días con temperaturas máximas extremas en la Península, especialmente en verano.
-Disminución de las lluvias, sobre todo en primavera y en verano.
TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL:
La temperatura media mundial de la superficie (es decir, el promedio de la temperatura del aire
cerca de la superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar) ha subido
desde1861. Durante el siglo XX , el aumento ha sido de 0,6 ± 0.2°C .Este valor es superior en
0,15°C a la previsión del SIE para el período que iba hasta el año 1994, debido a las
temperaturas relativamente altas de los años restantes del siglo (1995 a 2000) y a la mejora de
los métodos de tratamiento de los datos. Estas cifras tienen en cuenta varios ajustes, como los
efectos de las islas de calor urbanas. El registro muestra una gran variabilidad. Por ejemplo, la
mayor parte del calentamiento que se produjo en el siglo XX tuvo lugar en dos períodos: de
1910 a 1945 y de 1976 a 2000.
Mundialmente, es muy probable7 que los años noventa hayan sido el decenio más cálido y
1998 el año más cálido en el registro instrumental desde 1861.
EMISIONES GENERADAS POR LA QUEMA DE PETROLEO:
-las fabricas producen mas CO2 de lo normal al quemar vestos combustibles aparte del gas
natural entre otros.
-la capa de ozono se ve mas dañada con el paso de los años por las emisiones de humo o de
CO2 que produce la quema de petroleo.
EFECTO INVERNADERO Y SUS CARACTERISTICAS:
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por
haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo
acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el
metano, debida a la actividad económica humana.
Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva
inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en
un invernadero
PERCEPCIÓN PERSONAL DEL PROBLEMA:
Pues es algo realmente alarmante en parte la culpa es de los países industrializados que han
llegado al grado de la manipulación de acuerdos internacionales. llegando al extremo de querer
comprar las cuotas de emisión de CO2 a países de mucho menor desarrollo.
Comprenderán que el volumen de emisiones de un país como Guinea no se puede comparar al
de uno como Suiza. Quizás Guinea nunca exceda su cuota.y por otra parte de los del tercer
mundo, porque en Mexico no se hace nada por conservar la naturaleza, todo es una
contaminación espantosa, y no la producen los estadounidenses sino los mismos lugares que
hacen de un bosque un tiradero, y de un río un lecho seco para hechar basura.
REUNE EVIDENCIA DE LA OCURRENCIA ACTUAL DEL AUMENTO DE LA
TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL, COMO CONSECUENCIA DEL EFECTO
INVERNADERO:
La disminución de la extensión del hielo y de las capas de nieve.Otras evidencias del cambio
climático son la disminución en la extensión del hielo y de la capa de nieve sobre la superficie
terrestre.El aumento de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre.
Está demostrado por el análisis realizado a muestras de capas de hielo profundas, a fósiles de
troncos de árboles y de los registros de temperatura que se tienen de hace más de un siglo.Las
lluvias y tormentas más intensas y las sequías prolongadas que se presentan en la actualidad
son ya parte de la evidencia de que el cambio climático está ocurriendo.
Una más de las evidencias del cambio climático es que el nivel medio del mar en todo el
mundo ha subido y el contenido de calor de los océanos ha aumentado.Otra evidencia del
cambio climático son los cambios en el comportamiento y distribución sobre la Tierra de
algunas especies animales y vegetales.Las lluvias y tormentas más intensas y las sequías
prolongadas que se presentan en la actualidad son ya parte de la evidencia de que el cambio
climático está ocurriendo.
RECOMENDACIONES Y CONCLUCIÓN:
1.Si no se toman medidas para reducir la demanda de petróleo, con la tendencia actual de
consumo, el Planeta está abocado a un posible aumento de la temperatura de entre 4 y 4,9º C
para finales de este siglo.
2.Usar alternativas de transporte sería un gran avance, usar más el transporte urbano,
bicicletas y reducir así el número de vehiculos, mantener la fuente de petroleo y evitar las
emisiones de CO2.
El cambio climatico es un conjunto en la variación de parametros, principalmente de la
temperatura media global, cambios atmosfericos, corrientes oceanicas, nubosidad, que son
afectados por acciones humanas en la mayoría de los casos.
BIBLIOGRAFIAS:
1. wwf España living for a planet(2009)© Las emisiones de CO2 -26 Nov
2008 http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?6922 -
2. Rincon del Vago(2009) Efecto invernadero, Lluvia Ácida y Pesticidas -18 Marzo
2009 http://html.rincondelvago.com/efecto-invernadero_6.html
3. Universidad de Navarra(2009) Petroleo y Gas Natural - 18 Marzo
2009 http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/120PetrolGas.htm#Reserv
as%20de%20petr%C3%B3leo%20y%20de%20gas%20natural
4. Wikimedia Foundation, Inc.(2009). Efecto invernadero. 20 marzo
2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero#Efecto_invernadero
P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 4 : 1 2 N O HA Y C O M E N T AR IOS :
IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMATICO
Es importante saber sobre el cambio climatico porque asi podemos enterarnos de que forma
estamos dañando nuestro medio ambiente y pues porque no ayudar y contribuir para no
dañarlo.
es muy importante saber de este tema ya que el planeta en que habitamos esta en vastante
riesgo con el simple hecho de utilizar un aerosol que parece inofencivo podemos ocacionar
varis daños.
¡¡¡¡¡¡¡¡cuida tu planeta que el planeta eres tu!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
arosdicom
 
Efecto invernadero y desarrollo sostenible
Efecto invernadero y desarrollo sostenibleEfecto invernadero y desarrollo sostenible
Efecto invernadero y desarrollo sostenible
Antonio Criado
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
guestbc500b
 

La actualidad más candente (16)

El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Gases y efecto invernadero
Gases y efecto invernaderoGases y efecto invernadero
Gases y efecto invernadero
 
Los gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernaderoLos gases de efecto invernadero
Los gases de efecto invernadero
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Archivo22 0
Archivo22 0Archivo22 0
Archivo22 0
 
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguezCambio climatico by_ernesto_rodriguez
Cambio climatico by_ernesto_rodriguez
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
Presentación 9
Presentación 9Presentación 9
Presentación 9
 
7. guia energia_y_ambiente
7. guia energia_y_ambiente7. guia energia_y_ambiente
7. guia energia_y_ambiente
 
Efecto invernadero y desarrollo sostenible
Efecto invernadero y desarrollo sostenibleEfecto invernadero y desarrollo sostenible
Efecto invernadero y desarrollo sostenible
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto De Invernadero Y Sus Consecuencias Ambientales
Efecto De Invernadero Y Sus Consecuencias AmbientalesEfecto De Invernadero Y Sus Consecuencias Ambientales
Efecto De Invernadero Y Sus Consecuencias Ambientales
 
Trabajo de Word
Trabajo de WordTrabajo de Word
Trabajo de Word
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Cambio Climatico a nivel Global y Local-proyecto TACC
Cambio Climatico a nivel Global y Local-proyecto TACCCambio Climatico a nivel Global y Local-proyecto TACC
Cambio Climatico a nivel Global y Local-proyecto TACC
 

Similar a Cambio climatico anexo leer

ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
Selene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
Selene
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
ieuropa
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
ymc87
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
Carlos Esquivel
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
guest3320f4
 
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicasActividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
Fabián Hernandez
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
gueste23e
 
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto InvernaderoCausas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernadero
guestbc500b
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
guestbc500b
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Jonathan Cano
 
Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02
Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02
Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02
Javier Garza Niño
 

Similar a Cambio climatico anexo leer (20)

EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdfEL CAMBIO CLIMATICO.pdf
EL CAMBIO CLIMATICO.pdf
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
ContaminacióN Selene
ContaminacióN SeleneContaminacióN Selene
ContaminacióN Selene
 
El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.El cambio climático y calentamiento global.
El cambio climático y calentamiento global.
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Calentamiento global power point
Calentamiento global power pointCalentamiento global power point
Calentamiento global power point
 
Conflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herreraConflicto ambiental. juan herrera
Conflicto ambiental. juan herrera
 
T3 ambientales
T3 ambientalesT3 ambientales
T3 ambientales
 
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicasActividad integradora 1 reacciones quimicas
Actividad integradora 1 reacciones quimicas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
Efecto Invernadero Andrés A., Adriana B. y David C.
 
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
efecto invernadero
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Causas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto InvernaderoCausas Del Efecto Invernadero
Causas Del Efecto Invernadero
 
Causas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto InvernaderCausas Del Efecto Invernader
Causas Del Efecto Invernader
 
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticasCambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
Cambio climatico (efectos, prevenciones y estadisticas
 
Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02
Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02
Efectoinvernaderoydesarrollosostenible 100625031654-phpapp02
 

Más de Wilfredo Santamaría

Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Wilfredo Santamaría
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 

Más de Wilfredo Santamaría (20)

Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
 
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
Matriz de competencias y capacidades curriculares (1)
 
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicasDivision de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
Division de fracciones 5to primaria ejemplos de matematicas
 
Espacios materiales
Espacios materialesEspacios materiales
Espacios materiales
 
Cusco 2
Cusco 2Cusco 2
Cusco 2
 
2eso cuaderno 7_cas
2eso cuaderno 7_cas2eso cuaderno 7_cas
2eso cuaderno 7_cas
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
 
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
Clase3configuracione 141126234921-conversion-gate02
 
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronicaTeorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
Teorc3adas atc3b3micas-y-conf-electronica
 
Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3Tabla periodica-1205353927172454-3
Tabla periodica-1205353927172454-3
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Cambio climatico anexo leer

  • 1. CAMBIO CLIMATICO D O M I N G O , 5 D E A B R I L D E 2 0 0 9 "MI PRESENTACION DEL CAMBIO CLIMATICO" VISITA MI PRESENTACION DEL CAMBIO CLIMATICO: http://docs.google.com/Present?docid=dcdn85gk_0m6bqwmcm&invite=776496843 P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 6 : 2 9 N O HA Y C O M E N T AR IOS : HUELLA DE CARBONO RESULTADOS: Si llevaras a cabo los pequeños cambios que has escogido, podrías ahorrar el equivalente a 3542kg. de CO2 al año. Para situar esta información en el contexto adecuado, un europeo medio genera 11 toneladas de CO2 al año. Si todos nos comprometiéramos a reducir esta cantidad apenas un 10%, el impacto sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sería enorme - de hecho, supondría un ahorro de CO2 equivalente a las emisiones generadas por España y Finlandia en su conjunto. Baja Apagar los aparatos eléctricos de tu casa es una de las pequeñas medidas que puedes tomar para reducir las emisiones de carbono, que a la larga afectan al cambio climático (¡y a tu cuenta bancaria!). Ahora que has llegado hasta aquí, no te olvides de pasar a la acción y diles a tus amigos, colegas y familiares que hagan lo mismo. Total Baja ahorrado: 1370kg CO2 Apaga Apagar los aparatos eléctricos de tu casa puede ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono. ¡No hay una manera más fácil de ayudar a mejorar el planeta! Cuando pongas en práctica estos cambios en tu casa, dile a tus amigos, colegas y familiares cómo pueden
  • 2. ayudar a controlar el cambio climático con sólo apretar un botón. Total Apaga ahorrado: 978kg CO2 Recicla Si te deshaces de tu basura de manera responsable o si compras productos reutilizables, practicar buenos hábitos de reciclaje a diario ayudará a minimizar tu huella ecológica. Y lo que es más importante, estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático. Si todas las personas llevan a cabo las mismas acciones (en casa, en el trabajo y hasta en vacaciones) podemos controlar el cambio climático. Total Recicla ahorrado: 24kg CO2 Camina Reconsidera la manera en la que vas a trabajar, a la tienda de la esquina o a tu destino de vacaciones ya que puede cambiar el impacto que produces en el cambio climático al reducir las emisiones de carbono producidas por tu medio de transporte. ¡También puede ayudar reducir tu cintura! Ayuda a difundirlo contando a tus compañeros de viaje cómo pueden unirse al esfuerzo para controlar el cambio climático. Total Camina ahorrado: 1170kg CO2 P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 6 : 0 3 N O HA Y C O M E N T AR IOS : D O M I N G O , 2 9 D E M A R Z O D E 2 0 0 9 "Gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global" Efectos en la agriciultura por el cambio climatico en el estado de sonora
  • 3. LO QUE SE DEBE HACER PARA DISMINUIR ESTAS EMISIONES: -Lo que se debe hacer para disminuir estos gases es tratar de utilizar menos el automovil o por lo menos tenerlo en buenas condiciones para que el motor de este no se esfuerze y contamine mas. -no utilizar aerosoles que contaminen sino los que sean aptos para el medio ambiente y lo mas importante "No talar arboles"Ya que estos nos liberan de co2. -cuidar nuestro medio ambiente entre muchas cosas mas. ¿Que es lo que pasa con los gases invernaderos?: Cuando la radiación infrarroja choca con las moléculas de CO2, H2O, O3 , CH4 y CFC´s es absorbida por ellas. Estas moléculas que vibran, se mueven y emiten energía en forma de rayos invisibles e infrarrojos, provocan el fenómeno conocido como efecto invernadero, que mantiene caliente la atmósfera terrestre. Las radiaciones rebotan entre la mezcla de moléculas que componen a la atmósfera hasta que finalmente escapan al espacio sideral
  • 4. Los principales gases que se encuentran produciendo el tan famoso Calentamiento Global principalmente son: Dioxido de Carbono (CO2) El óxido de carbono, también denominado dióxido de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos atomos de oxigeno y uno de carbono. Su fórmula quimica es CO2. Su representación por estructura de Lewis es: O=C=O. Es una molécula lineal y no polar, a pesar de tener enlaces polares. Esto se debe a que dada la hibridación del carbono la molécula posee una geometría lineal y simétrica. Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica. Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado a 359 ppmv (partes por millón volumen), producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general. Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales. METANO: El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4. Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace
  • 5. covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida. En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Puede constituir hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le denomina grisú y es muy peligroso por su facilidad para inflamarse. Los orígenes principales de metano son: -Descomposición de los residuos orgánicos por bacterias. -Fuentes naturales (pantanos): 23%. -Extracción de combustibles fósiles: 20% (el metano tradicionalmente se quemaba y emitía directamente. Hoy día se intenta almacenar en lo posible para reaprovecharlo formando el llamado gas natural). -Los procesos en la digestión y defecación de animales. 17%. (Especialmente del ganado). -Las bacterias en plantaciones de arroz: 12%. -Digestión anaeróbica de la biomasa. -Materia viva vegetal: (Se ha descubierto que plantas y árboles emiten grandes cantidades de gas metano). El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Proceden principalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La concentración de este gas en la atmósfera se ha incrementado de 0,8 a 1,7 ppm, pero se teme que lo haga mucho más a medida que se libere, al aumentar la temperatura de los océanos, el que se encuentra almacenado en el fondo del Ártico. OZONO: Se origina de forma natural en la estratósfera (entre 12 y 50 Km a partir del suelo) mediante la fotodisociación del oxígeno producida por la radiación solar ultravioleta, se concentra en una capa delgada denominada ozonósfera, la cual filtra y modera la intensidad de la radiación solar ultravioleta y otras partículas energéticas que inciden sobre la superficie terrestre. Esta acción protectora de la capa de ozono
  • 6. permite que se lleven a cabo diversos procesos en los ecosistemas naturales, a nivel celular evita que se rompan las moléculas de ADN y enlaces de carbono. Se estima que el ozono de troposfera corresponde al 10% del total de ozono en la atmósfera. En la Ciudad de México, las concentraciones ambientales de ozono tienen una marcada variación horaria, ya que sus precursores se emiten por la mañana y reaccionan conforme se incrementa la radiación solar, paulatinamente se incrementan también las concentraciones de ozono y disminuyen al atenuarse la radiación solar. Por sus condiciones geográficas y climáticas, la Ciudad de México recibe una radiación solar intensa durante todo el año, lo que provoca la formación cotidiana de ozono. bibliografias: 1.-http://www.sma.df.gob.mx/simat/pnozono.htm Brown Leyma, "Química de la Ciencia", 7ª Edición, Editorial Prentice Hall, 1998. 2.-http://es.wikipedia.org/wiki/CH4 Esta página fue modificada por última vez el 23:16, 17 mar 2009. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 7 : 4 4 N O HA Y C O M E N T AR IOS : CALENTAMIENTO GLOBAL Por "CALENTAM IENTO GLOBAL" se entiende un cambio de clima atribuido directa o
  • 7. indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Tambien es el incremento de la temperatura media de la atmosfera por las actividades humanas. CAUSAS Y CONSECUENCIAS CAUSAS: Gracias a la presencia en la atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido, y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio climático global. CONSECUENCIAS: El clima en la Tierra es muy difícil de predecir, porque existen muchos factores para tomar en cuenta: lluvia, luz solar, vientos, temperatura... Por eso, no se puede definir exactamente qué efectos acarreará el Calentamiento Global. Pero, al parecer, los cambios climáticos podrían ser muy severos. Una primera consecuencia, muy posible, es el aumento de las sequías: en algunos lugares disminuirá la cantidad de lluvias. En otros, la lluvia aumentará, provocando inundaciones. Una atmósfera más calurosa podría provocar que el hielo cerca de los polos se derritiera. La cantidad de agua resultante elevaría el nivel del mar. Un aumento de sólo 60 centímetros podría inundar las tierras fértiles de Bangladesh, en India, de las cuales dependen cientos de miles de personas para obtener alimentos. Las tormentas tropicales podrían suceder con mayor frecuencia. Los primeros pasos para detener el fenómeno En la década de los 70, muchas personas comenzaron a darse cuenta de los cambios que estaba sufriendo
  • 8. la Tierra. Al estudiarlos, pudieron observar cuán frágil es el medio ambiente, y lo mucho que los seres humanos dependemos de él. Poco a poco, todos nos dimos cuenta de que no era posible seguir contaminando el agua, la tierra y el aire: la contaminación no iba a desaparecer por sí sola. Además, muchas actividades humanas estaban afectando al clima de una manera muy, muy peligrosa. En 1992, las Naciones Unidas realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático. Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado reuniendo para determinar cómo se producía este cambio y qué se podía hacer para frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países. ¿Qué plantea el Acuerdo de Río? La necesidad de frenar el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de invernadero. Esto significa disminuir la cantidad de combustibles fósiles utilizados (petróleo, gas natural, carbón), y proteger los bosques (ellos atrapan y consumen el dióxido de carbono). También significa disminuir nuestro consumo de energía, y buscarotras fuente energéticas que no produzcan gases de invernadero (energía solar, energía del viento, del agua o de las olas del mar). La Convención promueve el estudio y la investigación científica, para descubrir nuevas formas de acabar con el efecto invernadero. También se plantea la necesidad de intercambiar tecnología e ideas entre los países, promoviendo ayuda mutua. Además, se reconoce que existen áreas en el mundo que son muy especiales y delicadas (islas, montañas, ríos) y que deben ser especialmente protegidas de los cambios en el clima. CAMBIO CLIMATICO: En la definición anterior sobre cambio climático se dice que el cambio climático producido constantemente por causas naturales se denomina variabilidad natural del clima, mientras que para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico. La temperatura media mundial es decir, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar ha subido desde1861.
  • 9. Durante el siglo XX , el aumento ha sido de 0,6 ± 0.2°C 5 6 .Este valor es superior en 0,15°C a la previsión del período que iba hasta el año 1994, debido a las temperaturas relativamente altas de los años restantes del siglo (1995 a 2000) . Estas cifras tienen en cuenta varios ajustes, como los efectos de las islas de calor urbanas. El registro muestra una gran variabilidad. Por ejemplo, la mayor parte del calentamiento que se produjo en el siglo XX tuvo lugar en dos períodos: de 1910 a 1945 y de 1976 a 2000.Efecto invernaderoEl efecto invernadero es producido tanto de manera natural como de manera artificial principalmente por la industrialización, debido al aumento de los gases invernaderos en la atmósfera.En 1974 los científicos Frank Rowland (estadounidense) y Mario Molina (mexicano) - ambos ganadores del premio Nobel de Química en 1995 - descubrieron la reducción del grosor en la capa de ozono, principal responsable en evitar la penetración de la radiación solar en la superficie terrestre. Actualmente la producción de los gases que provocan el Efecto Invernadero (gases de invernadero) ha aumentado debido a la interveción humana. ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO? -El cambio climático al que todo el mundo hace referencia hoy día es un cambio climático antropogénico, es decir, originado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las actividades humanas a partir de la revolución industrial. Esto es la que ocaciona el cambio climatico: - Aumento de temperaturas de 0,4 °C cada década en invierno y 0,7 °C cada década en verano.
  • 10. - Al final del siglo XXI la temperatura habrá aumentado entre 5 y 7 °C en verano y entre 3 y 4 °C en invierno. -El calentamiento es mayor en las zonas del interior que en las costeras. Más frecuencia de días con temperaturas máximas extremas en la Península, especialmente en verano. -Disminución de las lluvias, sobre todo en primavera y en verano. TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL: La temperatura media mundial de la superficie (es decir, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar) ha subido desde1861. Durante el siglo XX , el aumento ha sido de 0,6 ± 0.2°C .Este valor es superior en 0,15°C a la previsión del SIE para el período que iba hasta el año 1994, debido a las temperaturas relativamente altas de los años restantes del siglo (1995 a 2000) y a la mejora de los métodos de tratamiento de los datos. Estas cifras tienen en cuenta varios ajustes, como los efectos de las islas de calor urbanas. El registro muestra una gran variabilidad. Por ejemplo, la mayor parte del calentamiento que se produjo en el siglo XX tuvo lugar en dos períodos: de 1910 a 1945 y de 1976 a 2000. Mundialmente, es muy probable7 que los años noventa hayan sido el decenio más cálido y 1998 el año más cálido en el registro instrumental desde 1861. EMISIONES GENERADAS POR LA QUEMA DE PETROLEO:
  • 11. -las fabricas producen mas CO2 de lo normal al quemar vestos combustibles aparte del gas natural entre otros. -la capa de ozono se ve mas dañada con el paso de los años por las emisiones de humo o de CO2 que produce la quema de petroleo. EFECTO INVERNADERO Y SUS CARACTERISTICAS: Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero
  • 12. PERCEPCIÓN PERSONAL DEL PROBLEMA: Pues es algo realmente alarmante en parte la culpa es de los países industrializados que han llegado al grado de la manipulación de acuerdos internacionales. llegando al extremo de querer comprar las cuotas de emisión de CO2 a países de mucho menor desarrollo. Comprenderán que el volumen de emisiones de un país como Guinea no se puede comparar al de uno como Suiza. Quizás Guinea nunca exceda su cuota.y por otra parte de los del tercer mundo, porque en Mexico no se hace nada por conservar la naturaleza, todo es una contaminación espantosa, y no la producen los estadounidenses sino los mismos lugares que hacen de un bosque un tiradero, y de un río un lecho seco para hechar basura. REUNE EVIDENCIA DE LA OCURRENCIA ACTUAL DEL AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA MUNDIAL, COMO CONSECUENCIA DEL EFECTO INVERNADERO:
  • 13. La disminución de la extensión del hielo y de las capas de nieve.Otras evidencias del cambio climático son la disminución en la extensión del hielo y de la capa de nieve sobre la superficie terrestre.El aumento de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre. Está demostrado por el análisis realizado a muestras de capas de hielo profundas, a fósiles de troncos de árboles y de los registros de temperatura que se tienen de hace más de un siglo.Las lluvias y tormentas más intensas y las sequías prolongadas que se presentan en la actualidad son ya parte de la evidencia de que el cambio climático está ocurriendo. Una más de las evidencias del cambio climático es que el nivel medio del mar en todo el mundo ha subido y el contenido de calor de los océanos ha aumentado.Otra evidencia del cambio climático son los cambios en el comportamiento y distribución sobre la Tierra de algunas especies animales y vegetales.Las lluvias y tormentas más intensas y las sequías prolongadas que se presentan en la actualidad son ya parte de la evidencia de que el cambio climático está ocurriendo. RECOMENDACIONES Y CONCLUCIÓN:
  • 14. 1.Si no se toman medidas para reducir la demanda de petróleo, con la tendencia actual de consumo, el Planeta está abocado a un posible aumento de la temperatura de entre 4 y 4,9º C para finales de este siglo. 2.Usar alternativas de transporte sería un gran avance, usar más el transporte urbano, bicicletas y reducir así el número de vehiculos, mantener la fuente de petroleo y evitar las emisiones de CO2. El cambio climatico es un conjunto en la variación de parametros, principalmente de la temperatura media global, cambios atmosfericos, corrientes oceanicas, nubosidad, que son afectados por acciones humanas en la mayoría de los casos. BIBLIOGRAFIAS: 1. wwf España living for a planet(2009)© Las emisiones de CO2 -26 Nov 2008 http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?6922 - 2. Rincon del Vago(2009) Efecto invernadero, Lluvia Ácida y Pesticidas -18 Marzo 2009 http://html.rincondelvago.com/efecto-invernadero_6.html 3. Universidad de Navarra(2009) Petroleo y Gas Natural - 18 Marzo 2009 http://www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/07Energ/120PetrolGas.htm#Reserv as%20de%20petr%C3%B3leo%20y%20de%20gas%20natural 4. Wikimedia Foundation, Inc.(2009). Efecto invernadero. 20 marzo 2009. http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero#Efecto_invernadero P U B L I C A DO P O R S A U U L E N 1 4 : 1 2 N O HA Y C O M E N T AR IOS : IMPORTANCIA DEL CAMBIO CLIMATICO Es importante saber sobre el cambio climatico porque asi podemos enterarnos de que forma estamos dañando nuestro medio ambiente y pues porque no ayudar y contribuir para no dañarlo. es muy importante saber de este tema ya que el planeta en que habitamos esta en vastante riesgo con el simple hecho de utilizar un aerosol que parece inofencivo podemos ocacionar
  • 15. varis daños. ¡¡¡¡¡¡¡¡cuida tu planeta que el planeta eres tu!!!!!!!!!