SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas y ejercicios de
Reacción Química
Tema 1: Fundamentos (unidades y estequiometría)
Cambio de unidades de longitud
triplenlace.com/ejercicios-y-problemas
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/CBRQ/
Este ejercicio pertenece al
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
triplenlace.com
Consejo
Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí
mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta,
no lo asimilará bien.
7,8  10-7 m =
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
triplenlace.com
7,8  10-7 m = = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
Se escribe el dato de
partida, con su
unidad…
triplenlace.com
7,8  10-7 m = = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
…y la unidad a la que
queremos llegar
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
Por rigor matemático
establecemos esta
igualación
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
1
a
La igualdad no se
altera si
multiplicamos por 1
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
1
a
Ahora sustituiremos
este factor por otro que
sea “equivalente a 1”
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
Concretamente, conviene
sustituirlo por una fracción
en la que numerador y
denominador sean
equivalentes
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
En el denominador de la fracción
debe aparecer la unidad “m” para
poder cancelarla; en el numerador, la
unidad “nm”, que es la que
queremos que aparezca al final
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m 
109 nm
1 m
= x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
Esta es la fracción o “factor
unidad” adecuado en este
caso
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m 
109 nm
1 m
= x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m 
109 nm
1 m
= x nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
triplenlace.com
7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m 
109 nm
1 m
= 7,8  102 nm
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
a
triplenlace.com
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
b
triplenlace.com
7,8  10-7 m 
106 m
1 m
= 7,8  10-1 m
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
b
triplenlace.com
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
c
triplenlace.com
7,8  10-7 m 
1010 Å
1 m
= 7,8  103 Å
El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo
rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en
nanómetros, micrómetros y angstroms.
c
triplenlace.com
Problemas del
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/problemas-de-reaccion-
quimica/
Más…
Temas del
Curso Básico de Reactividad Química
http://triplenlace.com/CBRQ/
Más…
triplenlace.com/en-clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Jordy Yaringaño Hernandez
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)luxeto
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
Rodrigo Viveros
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11cBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11ckeshow
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOTorimat Cordova
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
carlos diaz
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)mariasousagomes
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
Sergio Barrios
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleAbel JaguaR Acua
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
Luis Eduardo Lara Henriquez
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
José Miranda
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosaLab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte  zarzosa
Lab 04 informe movimiento oscilatorio de un sistema masa resorte zarzosa
 
Fisica serway vol.1 (solucionario)
Fisica   serway vol.1 (solucionario)Fisica   serway vol.1 (solucionario)
Fisica serway vol.1 (solucionario)
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
Efecto Compton - Física Cuantica - Ejercicios y Teoria
 
Materiales fotónicos
Materiales  fotónicosMateriales  fotónicos
Materiales fotónicos
 
Informe de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio ElectrostaticaInforme de laboratorio Electrostatica
Informe de laboratorio Electrostatica
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11cBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11c
 
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICOFUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
 
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestreLab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
Lab.10.fisca.2. campo magnetico terrestre
 
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Fisica   serway vol.3 (solucionario)Fisica   serway vol.3 (solucionario)
Fisica serway vol.3 (solucionario)
 
torque-torca-1
torque-torca-1torque-torca-1
torque-torca-1
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
Cap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simpleCap3 movimiento armonico simple
Cap3 movimiento armonico simple
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
 
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorioResolucion problemas de movimiento ondulatorio
Resolucion problemas de movimiento ondulatorio
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Vectores 3d
Vectores 3dVectores 3d
Vectores 3d
 

Similar a Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unidades de longitud

Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
luchito38951
 
practica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docxpractica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docx
DanielaCaballeroFior1
 
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de ondaPráctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de ondaVictor Jimenez
 
Ejercicios espectros - luz
Ejercicios   espectros - luzEjercicios   espectros - luz
Ejercicios espectros - luzmelodygar
 
Ejercicios de quimica
Ejercicios de quimicaEjercicios de quimica
Ejercicios de quimica
Yael Bahena
 
EspectroElectromagnetico.pptx
EspectroElectromagnetico.pptxEspectroElectromagnetico.pptx
EspectroElectromagnetico.pptx
Erika Nuñez
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Espectrometria e mera
Espectrometria e meraEspectrometria e mera
Espectrometria e mera
Eduardo Mera
 
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Juan Antonio Flores Lira
 
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnéticaCalidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Andrea Yáñez
 
Propiedades y espectro
Propiedades y espectroPropiedades y espectro
Propiedades y espectro
Victor Mathew
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
IVANNAAYBARMARQUEZ
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
IVANNAAYBARMARQUEZ
 
Curso de-luminotecnia-indalux
Curso de-luminotecnia-indaluxCurso de-luminotecnia-indalux
Curso de-luminotecnia-indalux
Ever Dávila Soto
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
interferometria
interferometriainterferometria
interferometria
Eduardo Mera
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
Arturo Caballero
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Jesus Martinez Peralta
 
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Javier García Molleja
 

Similar a Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unidades de longitud (20)

Espectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-pptEspectrofotometria-ppt
Espectrofotometria-ppt
 
practica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docxpractica analisis instrumental.docx
practica analisis instrumental.docx
 
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de ondaPráctica 13. Determinación de la longitud de onda
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
 
Ejercicios espectros - luz
Ejercicios   espectros - luzEjercicios   espectros - luz
Ejercicios espectros - luz
 
Ejercicios de quimica
Ejercicios de quimicaEjercicios de quimica
Ejercicios de quimica
 
EspectroElectromagnetico.pptx
EspectroElectromagnetico.pptxEspectroElectromagnetico.pptx
EspectroElectromagnetico.pptx
 
Absorción atómica
Absorción atómicaAbsorción atómica
Absorción atómica
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Espectrometria e mera
Espectrometria e meraEspectrometria e mera
Espectrometria e mera
 
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
 
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnéticaCalidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnética
 
Propiedades y espectro
Propiedades y espectroPropiedades y espectro
Propiedades y espectro
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
 
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
ESPECTROFOTOMETRÍA y ESPECTROFOTÓMETRO - BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA ...
 
Curso de-luminotecnia-indalux
Curso de-luminotecnia-indaluxCurso de-luminotecnia-indalux
Curso de-luminotecnia-indalux
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
interferometria
interferometriainterferometria
interferometria
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
 
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
 

Más de Triplenlace Química

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Triplenlace Química
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Triplenlace Química
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Triplenlace Química
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Triplenlace Química
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Triplenlace Química
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Triplenlace Química
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Triplenlace Química
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Triplenlace Química
 

Más de Triplenlace Química (20)

Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptxPrueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 5. Química Orgánica.pptx
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 4. Microorganismos y su...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 5. Autodefensa de los o...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 4. Reacciones de oxidaci...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 3. Equilibrios ácido-bas...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 2. Equilibrio, solubilid...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 1. La base molecular y ...
 
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
Prueba de Acceso a la Universidad - Química - Bloque 1. Estructura atómica y ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0B. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
Quimica de Acceso a la Universidad_0A. Formulacion y Nomenclatura de Quimica ...
 
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
Resumenes de Quimica Inorganica Descriptiva - 05 - Metales de transicion y co...
 
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx3.4. Enlace covalente  - Teoria de orbitales moleculares.pptx
3.4. Enlace covalente - Teoria de orbitales moleculares.pptx
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...Principios de Quimica y Estructura  - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
Principios de Quimica y Estructura - ENA1 - Ejercicio 12 Formula empirica a ...
 
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...Principios de Quimica y Estructura  - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
Principios de Quimica y Estructura - ENA3 - Ejercicio 03 Energia de ionizaci...
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 16 masa de reactivos p...
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficasTecnicas instrumentales en medio ambiente   06 - tecnicas cromatograficas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 06 - tecnicas cromatograficas
 
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masasTecnicas instrumentales en medio ambiente   05 - espectrometria de masas
Tecnicas instrumentales en medio ambiente 05 - espectrometria de masas
 
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...Resumenes de quimica inorganica descriptiva   01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
Resumenes de quimica inorganica descriptiva 01 - hidrogeno, alcalinos y alc...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unidades de longitud

  • 1. Problemas y ejercicios de Reacción Química Tema 1: Fundamentos (unidades y estequiometría) Cambio de unidades de longitud triplenlace.com/ejercicios-y-problemas
  • 2. Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/CBRQ/ Este ejercicio pertenece al
  • 3. El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. triplenlace.com Consejo Trate de resolver este ejercicio (y todos) por sí mismo/a antes de ver las soluciones. Si no lo intenta, no lo asimilará bien.
  • 4. 7,8  10-7 m = El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a triplenlace.com
  • 5. 7,8  10-7 m = = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a Se escribe el dato de partida, con su unidad… triplenlace.com
  • 6. 7,8  10-7 m = = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a …y la unidad a la que queremos llegar triplenlace.com
  • 7. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a Por rigor matemático establecemos esta igualación triplenlace.com
  • 8. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. 1 a La igualdad no se altera si multiplicamos por 1 triplenlace.com
  • 9. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. 1 a Ahora sustituiremos este factor por otro que sea “equivalente a 1”
  • 10. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a Concretamente, conviene sustituirlo por una fracción en la que numerador y denominador sean equivalentes triplenlace.com
  • 11. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a En el denominador de la fracción debe aparecer la unidad “m” para poder cancelarla; en el numerador, la unidad “nm”, que es la que queremos que aparezca al final triplenlace.com
  • 12. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  109 nm 1 m = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a Esta es la fracción o “factor unidad” adecuado en este caso triplenlace.com
  • 13. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  109 nm 1 m = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a triplenlace.com
  • 14. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  109 nm 1 m = x nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a triplenlace.com
  • 15. 7,8  10-7 m = 7,8  10-7 m  109 nm 1 m = 7,8  102 nm El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. a triplenlace.com
  • 16. El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. b triplenlace.com
  • 17. 7,8  10-7 m  106 m 1 m = 7,8  10-1 m El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. b triplenlace.com
  • 18. El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. c triplenlace.com
  • 19. 7,8  10-7 m  1010 Å 1 m = 7,8  103 Å El color de la luz depende de su longitud de onda. Los rayos visibles más largos, en el extremo rojo del espectro visible, tienen una longitud de 7,8  10-7 m. Expresar esta longitud en nanómetros, micrómetros y angstroms. c triplenlace.com
  • 20. Problemas del Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/problemas-de-reaccion- quimica/ Más…
  • 21. Temas del Curso Básico de Reactividad Química http://triplenlace.com/CBRQ/ Más…