SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIAL
Influencia y Actitudes Múltiples
• Las estrategias de influencia han enfatizado
en las múltiples representaciones
cognitivas, las reacciones afectivas y las
evaluaciones que las personas efectúan
respecto a un determinado objeto, Cuando
cambia el significado, las actitudes cambian.
MODELOS DE PROCESAMIENTO
DUAL EN LA PERSUASIÓN
• Los determinantes y procesos del cambio de
actitudes dependen de la motivación de las
personas y de su habilidad para procesar la
información relevante sobre el tema. Cuando
las personas no están intensamente motivadas
o tienen una baja habilidad para ello los juicios
actitudinales se basan en los atributos
fácilmente disponibles para la fuente, el
mensaje o la situación que se evalúa vía
estrategias de procesamiento eficientes
Los factores identificados que incrementan la
confianza deseadavincluyen los siguientes:
• el marco de los mensajes persuasivos en una
situación inesperada
• la autorelevancia del mensaje, bien por
autoreferencia del receptor o porque se hace
consciente al yo y el uso en los mensajes de
frases recompensantes que ambiguamente
señalen valores más amplios, tal como -para los
demócratas- la retórica de los “valores familiares”
• Las personas de mediana edad parecen ser especialmente
fuertes respecto a las actitudes que sostienen para contra
argumentar ante posiciones opuestas.
• El procesamiento heurístico se utiliza cuando las estrategias
de bajo esfuerzo llevan a las personas a sostener actitudes
con un nivel suficiente de confianza
• Se han identificado una variedad de claves heurísticas en las
investigaciones recientes; por ejemplo, los familiares pueden
proporcionar claves para el acuerdo y la experiencia subjetiva
de pensar sobre un tema puede ser una clave para ello, de
modo que las personas adopten posiciones específicas
cuando pueden fácilmente generar argumentos de apoyo y
rechazar posiciones cuando no pueden
Mediación de Respuestas Cognitivas
en el Cambio de Actitudes.
• Las conclusiones respecto al orden causal son
complicadas; sin embargo, por los pocos estudios que
reordenan las secuencias típicas probadas en los
diseños correlacionales se ha encontrando que las
actitudes pueden mediar exitosamente en los efectos
de determinadas variables independientes sobre los
pensamientos, Aún la evidencia sobre la mediación
mutua, a través de las actitudes así como de los
pensamientos, representan un cambio en el modelo de
la respuesta cognitiva. La mediación mutua puede
reflejar el uso simultáneo de modos de procesamiento
dual.
Modelos de Procesamiento Dual e
Influencia Social.
• Los modelos duales también
pueden proporcionar un marco
para la comprensión del cambio
actitudinal en ambientes de
influencia social.
Procesamiento Motivado y Corrección de Sesgos.
• La investigación ha continuado documentando cómo los motivos de los
receptores (ej. para defender el yo, mantener relaciones deseadas con
otros, tener juicios seguros), instigan y dirigen el procesamiento
sistemático, lo cual conduce a evaluaciones más favorables de las metas
para promover -mas que entorpecer- la información Los motivos también
conducen al uso selectivo de claves heurísticas, tal como confiar en el
consenso social cuando se proporciona un soporte adecuado para la
posición deseada
• Una variedad de factores parecen motivar el procesamiento sesgado
• los valores del receptor
• el auto-interés
• y aquellos tópicos sobre actitudes que son altamente importantes y
envolventes .
• las personas realizan procesos de corrección en la
medida en que creen que han intervenido factores
ajenos respecto a las verdaderas cualidades de las
actitudes que han influido en sus juicios, en la medida
en que están motivados y son capaces de contraponer
estos sesgos. Aunque una suposición implícita señala
que los motivos de búsqueda de validez instigan a la
corrección de sesgos, también es posible que existan
otros motivos (ej., el motivo auto relacionado de ser
objetivos, los jueces imparciales y otros motivos
relacionados con mantener la impresión en los demás).
• La corrección de sesgos también ocurre en
situaciones de ensayos con jurados en los
cuales la evidencia presentada posteriormente
es considerada inadmisible por la corte. En
ensayos simulados
experimentalmente, descartar la evidencia
parece depender en parte de estas razones
para ser inadmisibles.
AFECTO E INFLUENCIA
Efectos de los Estados de Humor
• los efectos de humor varían de acuerdo a la probabilidad de elaboración. Los
efectos directos del humor en el acuerdo surgen ante procesos de baja
elaboración, incluyendo la asociación de una apelación persuasiva con
sentimientos positivos o negativos
• Las personas felices procesan selectivamente a fin de mantener su humor positivo
(ej. atendiendo a la información que los hace sentir bien), mientras que las
personas tristes son menos selectivas, porque hay un mayor potencial para
desarrollar cualquier actividad que permita que su humor mejore.
Alternativamente, en la relación entre los sentimientos y la información, el humor
señala la estrategia de procesamiento
• el modelo de infusión del afecto (Forgas 1995), en el cual se plantea que el afecto
induce pensamientos y conductas primariamente cuando las personas generan un
procesamiento sistemático de naturaleza sustantiva. Aunque Forgas (1998)
concluye que las pruebas empíricas sustentan la hipótesis de la infusión del
afecto, los hallazgos sobre los sesgos de humor y el procesamiento sistemático
directo de la influencia sobre el mensaje también es consistente con los otros dos
modelos considerados aquí.
Apelación al Miedo
• Los efectos de los mensajes que inducen miedo han sido
objeto de gran interés en el campo de la psicología de la
salud. Varias teorías han identificado las creencias proximales
a través de las cuales las apelaciones al miedo afectan el
proceso de influencia. De acuerdo a la teoría de la motivación
de protección (Rogers 1983), los mensajes amenazantes que
ofrecen un medio efectivo de ajuste con la amenaza instigan
procesos de control ante el peligro, lo cual incluye tanto la
aceptación de la estrategia de ajuste recomendada como los
cambios en las conductas no adaptativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
titoaz
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
SaraGonzalez1505
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidadorengomoises
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
Edwin Nelo
 
Actividad 1 jose alfredo
Actividad 1   jose alfredoActividad 1   jose alfredo
Actividad 1 jose alfredo
Jose Alfredo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Yelybarby
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
Mrsilvam26
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
Freelance Research
 
Pruebas psicologicas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicasAngie CabreJo
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
milileoncastillo
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidad
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
 
Actividad 1 jose alfredo
Actividad 1   jose alfredoActividad 1   jose alfredo
Actividad 1 jose alfredo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
Evaluaciones psicometricas (psicologia industrial)
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 
Pruebas psicologicas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicas
 
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADATEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
TEORÍA DE LA ACCIÓN RAZONADA
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
La personalidad en la selección de peronal
La personalidad en la selección de peronalLa personalidad en la selección de peronal
La personalidad en la selección de peronal
 

Similar a Cambiodeactitudespersuacion1

Equipo 4 ..
Equipo 4 ..Equipo 4 ..
Equipo 4 ..julioc77
 
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz PereiraClaves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
Ps Beatriz Pereira Cartes
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
MayraPerez327050
 
factores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docxfactores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docx
NancyGetcibelHolguin
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
AndreaTeresaBerlanga
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
Gerardo Gonzalez Uribe
 
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptxClase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
GUILLERMOANDRSALDANA1
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
Izra Cabrera
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
MariaCarreon6
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Daniel Millan
 
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publicaAspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
Universidad Fermin Toro
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
UVAQ
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
UVAQ
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
Maria Gomez
 
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
Constanza396220
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramoscejise
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramoscejere
 
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptxMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
paulaguerra58
 

Similar a Cambiodeactitudespersuacion1 (20)

Equipo 4 ..
Equipo 4 ..Equipo 4 ..
Equipo 4 ..
 
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz PereiraClaves para una Comunicación Persuasiva   Ps Beatriz Pereira
Claves para una Comunicación Persuasiva Ps Beatriz Pereira
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
 
Las actitudes 4
Las actitudes 4Las actitudes 4
Las actitudes 4
 
factores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docxfactores de aprendizaje..docx
factores de aprendizaje..docx
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento criticoLa calidad de las distinciones en el pensamiento critico
La calidad de las distinciones en el pensamiento critico
 
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptxClase 1. Introducción y personalidad.pptx
Clase 1. Introducción y personalidad.pptx
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
 
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesisFormulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publicaAspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
Aspectos psicologicos, clima y ambiente de la opinion publica
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
 
02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa02. El inicio de la investigación cualitativa
02. El inicio de la investigación cualitativa
 
evaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdfevaluacind elapersonalidad.pdf
evaluacind elapersonalidad.pdf
 
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
06_Hernández et al_Hipótesis.pdf
 
Teorìa de la acciòn
Teorìa de la  acciònTeorìa de la  acciòn
Teorìa de la acciòn
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptxMOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN1 (1).pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Cambiodeactitudespersuacion1

  • 2. Influencia y Actitudes Múltiples • Las estrategias de influencia han enfatizado en las múltiples representaciones cognitivas, las reacciones afectivas y las evaluaciones que las personas efectúan respecto a un determinado objeto, Cuando cambia el significado, las actitudes cambian.
  • 3. MODELOS DE PROCESAMIENTO DUAL EN LA PERSUASIÓN • Los determinantes y procesos del cambio de actitudes dependen de la motivación de las personas y de su habilidad para procesar la información relevante sobre el tema. Cuando las personas no están intensamente motivadas o tienen una baja habilidad para ello los juicios actitudinales se basan en los atributos fácilmente disponibles para la fuente, el mensaje o la situación que se evalúa vía estrategias de procesamiento eficientes
  • 4. Los factores identificados que incrementan la confianza deseadavincluyen los siguientes: • el marco de los mensajes persuasivos en una situación inesperada • la autorelevancia del mensaje, bien por autoreferencia del receptor o porque se hace consciente al yo y el uso en los mensajes de frases recompensantes que ambiguamente señalen valores más amplios, tal como -para los demócratas- la retórica de los “valores familiares”
  • 5. • Las personas de mediana edad parecen ser especialmente fuertes respecto a las actitudes que sostienen para contra argumentar ante posiciones opuestas. • El procesamiento heurístico se utiliza cuando las estrategias de bajo esfuerzo llevan a las personas a sostener actitudes con un nivel suficiente de confianza • Se han identificado una variedad de claves heurísticas en las investigaciones recientes; por ejemplo, los familiares pueden proporcionar claves para el acuerdo y la experiencia subjetiva de pensar sobre un tema puede ser una clave para ello, de modo que las personas adopten posiciones específicas cuando pueden fácilmente generar argumentos de apoyo y rechazar posiciones cuando no pueden
  • 6. Mediación de Respuestas Cognitivas en el Cambio de Actitudes. • Las conclusiones respecto al orden causal son complicadas; sin embargo, por los pocos estudios que reordenan las secuencias típicas probadas en los diseños correlacionales se ha encontrando que las actitudes pueden mediar exitosamente en los efectos de determinadas variables independientes sobre los pensamientos, Aún la evidencia sobre la mediación mutua, a través de las actitudes así como de los pensamientos, representan un cambio en el modelo de la respuesta cognitiva. La mediación mutua puede reflejar el uso simultáneo de modos de procesamiento dual.
  • 7. Modelos de Procesamiento Dual e Influencia Social. • Los modelos duales también pueden proporcionar un marco para la comprensión del cambio actitudinal en ambientes de influencia social.
  • 8. Procesamiento Motivado y Corrección de Sesgos. • La investigación ha continuado documentando cómo los motivos de los receptores (ej. para defender el yo, mantener relaciones deseadas con otros, tener juicios seguros), instigan y dirigen el procesamiento sistemático, lo cual conduce a evaluaciones más favorables de las metas para promover -mas que entorpecer- la información Los motivos también conducen al uso selectivo de claves heurísticas, tal como confiar en el consenso social cuando se proporciona un soporte adecuado para la posición deseada • Una variedad de factores parecen motivar el procesamiento sesgado • los valores del receptor • el auto-interés • y aquellos tópicos sobre actitudes que son altamente importantes y envolventes .
  • 9. • las personas realizan procesos de corrección en la medida en que creen que han intervenido factores ajenos respecto a las verdaderas cualidades de las actitudes que han influido en sus juicios, en la medida en que están motivados y son capaces de contraponer estos sesgos. Aunque una suposición implícita señala que los motivos de búsqueda de validez instigan a la corrección de sesgos, también es posible que existan otros motivos (ej., el motivo auto relacionado de ser objetivos, los jueces imparciales y otros motivos relacionados con mantener la impresión en los demás).
  • 10. • La corrección de sesgos también ocurre en situaciones de ensayos con jurados en los cuales la evidencia presentada posteriormente es considerada inadmisible por la corte. En ensayos simulados experimentalmente, descartar la evidencia parece depender en parte de estas razones para ser inadmisibles.
  • 11. AFECTO E INFLUENCIA Efectos de los Estados de Humor • los efectos de humor varían de acuerdo a la probabilidad de elaboración. Los efectos directos del humor en el acuerdo surgen ante procesos de baja elaboración, incluyendo la asociación de una apelación persuasiva con sentimientos positivos o negativos • Las personas felices procesan selectivamente a fin de mantener su humor positivo (ej. atendiendo a la información que los hace sentir bien), mientras que las personas tristes son menos selectivas, porque hay un mayor potencial para desarrollar cualquier actividad que permita que su humor mejore. Alternativamente, en la relación entre los sentimientos y la información, el humor señala la estrategia de procesamiento • el modelo de infusión del afecto (Forgas 1995), en el cual se plantea que el afecto induce pensamientos y conductas primariamente cuando las personas generan un procesamiento sistemático de naturaleza sustantiva. Aunque Forgas (1998) concluye que las pruebas empíricas sustentan la hipótesis de la infusión del afecto, los hallazgos sobre los sesgos de humor y el procesamiento sistemático directo de la influencia sobre el mensaje también es consistente con los otros dos modelos considerados aquí.
  • 12. Apelación al Miedo • Los efectos de los mensajes que inducen miedo han sido objeto de gran interés en el campo de la psicología de la salud. Varias teorías han identificado las creencias proximales a través de las cuales las apelaciones al miedo afectan el proceso de influencia. De acuerdo a la teoría de la motivación de protección (Rogers 1983), los mensajes amenazantes que ofrecen un medio efectivo de ajuste con la amenaza instigan procesos de control ante el peligro, lo cual incluye tanto la aceptación de la estrategia de ajuste recomendada como los cambios en las conductas no adaptativas