SlideShare una empresa de Scribd logo
Cualquiera que crea que la revolución
tecnológica ha causado un cambio mental
está, por lo tanto, equivocado: es al revés.
(Alexandro Baricco, 2020)
Me gusta iniciar esta clase con esta afirmación de Baricco, que pone a los sujetos
por encima de cualquier transformación tecnológica. El periodista italiano
Alexandro Baricco expresa en su flamante libro The Game, que en realidad la
revolución digital no es quién ha provocado los cambios culturales actuales, por el
contrario, los grandes procesos de cambio han sido provocados por una revolución
mental que surgió de la necesidad de cambio emanada de los sujetos: una sociedad
que se revelaba al status quo imperante, tal como ocurrió con la Revolución
Francesa, resultado de la Ilustración. De esta manera, comprender el proceso de
cambio cultural del cual todos somos testigos, requiere voltear el mapa del paisaje
digital: “Es necesario invertir esa coordenada por secuencia: primero la revolución
mental, luego la tecnológica.”
Comportamiento de los usuarios
Entender la revolución tecnológica nos invita a pensar cómo estamos habitando
hoy en un contexto social y mediático que se encuentra en permanente
transformación: surgen nuevas plataformas, tecnologías emergentes, nuevos
formatos y lenguajes comunicativos.
Sin dudas que el ser humano mutó y las tecnologías fueron sus aliadas. Pasamos de
ser una audiencia pasiva que recibía la información a una audiencia hiperconectada
que toma la palabra y toma partido: “prosumidores” (denominada así por el hecho
de consumir y producir información). Carlos Scolari, apuesta a más y utiliza el
término Translectores: consumidores de información multimedia, que ponen en
juego diversos lenguajes y atienden a múltiples pantallas y conversaciones
simultáneas, en la movilidad, para informarse, entretenerse y comunicarse.
Las personas leen y consumen de los medios de forma ubicua (en cualquier
momento y en cualquier lugar), transmediática (la información se dispersa en
múltiples canales y medios) y, sobre todo, experiencial. Los contenidos en
microformatos y dispositivos móviles resultan en este contexto, los mejores
alineados a los ritmos de las actividades de la sociedad contemporánea.
El Dr. en Comunicación Social Roberto Igarza, coincide con Baricco, afirmando que
la transformación es más social que tecnológica y amplia acerca de la forma en que
las nuevas audiencias se están comportando: mirar video.
En coincidencia con el pensamiento de Igarza, Jenkins concibe la convergencia
como un verdadero cambio cultural antes que un proceso tecnológico. Los
consumidores buscan nueva información y establecen conexiones entre contenidos
mediáticos dispersos. La convergencia -expresa Jenkins- acaba produciéndose en
el cerebro de los consumidores, mediante sus interacciones sociales. El consumo se
convirtió en un proceso colectivo. Los recursos se comparten. Las habilidades de las
personas se combinan… Los medios también.
Veamos, entonces, cómo piensa Jenkins estos consumos en red, enmarcados en
una nueva cultura de la participación. Ver video.
Nuevas prácticas de consumo: lectura en pantallas
Uno de los hábitos de consumo que han cambiado con la transformación de los
medios es la lectura en pantalla. Las nuevas prácticas han obligado al periodismo y
a los productores de contenidos para la web a repensar sus formatos y
metodologías de escritura.
¿Cómo se comporta el ojo humano al estar frente a una pantalla con
texto?
Lo primero a destacar es comprender que la comunicación no se entiende sin la
relación y sin la sintaxis. Son un eslabón que perdurará por mucho tiempo.
Esta escritura exige palabras cortas, conocidas y precisas. Es una pauta para los
textos de la red que, inevitablemente, terminan siendo pautas para todos aquellos
que también tienen un sitio montado en Internet.
Incluso la Novela y el Cuento, el Reportaje y la Crónica, el Ensayo y el Informe
Científico escritos en papel, deben acomodarse a este nuevo estilo, el de palabras
cortas, conocidas y precisas.
“Un estilo que exige escribir fin, en vez de propósito, porque es más corto; trabajo
en vez de rol, porque es más conocido; y colibrí en lugar de ave, porque es más
preciso.”
Fórmula 1: PALABRAS CORTAS + CONOCIDAS + PRECISAS
Cuando se escribe para Internet, una buena estrategia implica que:
● la frase sea corta,
● sin exceso de incisos, ni de circunstancias,
● que el párrafo siga el ritmo de frase larga + frase corta + frase larga, para
conformar un párrafo eficaz e impactante.
El núcleo de cada frase, el verbo, debe ser fuerte y directo: “aclaró”, y no débil y
sinuoso.
Adverbios y adjetivos no pueden ser valorativos sino descriptivos y exactos.
Además se debe extremar la mesura en figuras y juegos de palabras.
La escritura en internet requiere, más que ninguna otra, economía de palabras.
La información en la pantalla se lee, pero también se ve…
Según muchos estudios, los lectores de pantalla no leen palabra por palabra sino
que actúan como lectores escaneadores: las personas buscan información rápida y
concreta en los medios virtuales, no información a profundidad. El visitante
ingresa a una página “escanea el contenido” en busca de información relevante, si
este no se encuentra adecuadamente estructurado, dará por hecho que ésta no
existe (aunque sí exista) y saldrá de nuestro sitio, lo perdemos.
Esta técnica se conoce como eye tracking o rastreo o seguimiento del ojo. Es
bastante buena para saber cómo lee el ojo humano los textos en nuestros sitios web
o donde nosotros publicamos la información. Además, provee un montón de
resultados sobre las zonas donde más se concentra la atención del usuario
El Instituto Poynter, por ejemplo, realizó algunas investigaciones al respecto. En
una colocaron un tipo de casco a los participantes de la investigación, en otra
utilizaron unos lentes tipo Google Glass, y en la última ocuparon la cámara que está
integrada en las computadoras. El resultado es el que vemos en las imagen:
Un mapa de calor bien definido, identificando las zonas en donde el ojo humano se
concentró más cuando leyó un texto sin fotografía, un texto con fotografía y un
resultado de búsqueda en Google.
En definitiva, lo que el eye tracking propone es estructurar los textos para un
ambiente digital, teniendo en mente el comportamiento y las metas del usuario.
Además de todo lo que lleva implícito el diseño y composición de una página web,
es conveniente estar familiarizados con algunos aspectos fundamentales:
1. la lectura del usuario siempre es con un movimiento horizontal en la parte
superior del sitio web,
2. la primera aplicación ocular se centra en la esquina superior izquierda de la
página web,
3. después de la primera aplicación los usuarios se desplazan hacia la parte baja
de la página priorizando la parte izquierda.
Algunos otros datos que han arrojado las investigaciones al respecto refieren que:
1. las imágenes llaman más la atención que los textos pero de forma fugaz. El
primer impacto siempre será en la imagen, pero el usuario dedicará más
tiempo de fijación en los textos,
2. los usuarios leerán el texto si los encabezados le resultan interesantes,
3. la cursiva y la negrita llaman la atención a los usuarios en las páginas web,
4. las listas en los textos llaman la atención, los textos cortos por encima de los
largos y con un espacio bien delimitado entre uno y otro.
Regresemos un poco a la investigación del instituto Poynter… A raíz de los
resultados de sus investigaciones configuraron un patrón en forma de F para la
redacción en internet:
Este patrón señala que los usuarios sólo ven el primer tercio de los titulares, la primera frase
de los párrafos y de subtítulos cuando exploran nuestra página.
¿Eso qué implica?
Que a la izquierda debe ir la palabra más significativa y no necesariamente la primera
palabra del sujeto de la frase. Esta nueva sintaxis está presente en muchos contenidos que
leemos en internet. Incluso ya ha permeado en la novela, género cumbre de la narrativa,
que acude ya al sistema de presentar capítulos por trozos con la posibilidad de hacer una
lectura no lineal, de interactuar con los personajes, de escoger diversos caminos para llegar
al final, de saltarse páginas, e incluso de escoger el desenlace.
Al mejor estilo de Rayuela (un genio Cortázar), los nuevos escritores publican sus
narraciones en Internet y trazan laberintos en los que los lectores se pierden, critican,
intervienen en la trama y dialogan, incluso con el autor.
Podemos afirmar entonces, que la redacción en Internet significa:
● un cambio de estilo,
● un cambio sintáctico,
● una revisión de los géneros tradicionales de escritura y,
● un desafío para los productores de contenido informativo, de contenido comercial,
recreativos, y educativos o bien para cualquier persona que quiere publicar
contenidos en la web.
Bibliografía
Cómo escribir para la web.
https://journalismcourses.org/wp-content/uploads/2020/08/How-to-write-for-the-Web-esp.pdf
Eye-tracker, una revolución en el mundo del Desarrollo Web.
http://www.zonadesarrollo.com/eye-tracker-desarrollo-web/
Eye Track ´07: New Study Probes Online and Print.
https://www.poynter.org/archive/2006/eyetrack-07-new-study-probes-online-and-print/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El salto, jal.
El salto, jal.El salto, jal.
El salto, jal.lupisoscar
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi HerreraSemioticadelaimagen
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
marijaramilloo
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientonilros
 
Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internetRojo PRo
 

La actualidad más candente (8)

El salto, jal.
El salto, jal.El salto, jal.
El salto, jal.
 
Libro Impreso
Libro ImpresoLibro Impreso
Libro Impreso
 
Social media week
Social media weekSocial media week
Social media week
 
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del  internet por Yaresi HerreraEnsayo Semiótica del  internet por Yaresi Herrera
Ensayo Semiótica del internet por Yaresi Herrera
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Mas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimientoMas informacion menos conocimiento
Mas informacion menos conocimiento
 
Semiótica del internet
Semiótica del internetSemiótica del internet
Semiótica del internet
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 

Similar a Cambios Culturales

Tics
Tics Tics
Tics
cmn46
 
"Cómo escribir para la Web"
"Cómo escribir para la Web""Cómo escribir para la Web"
"Cómo escribir para la Web"Mariafe Awuapara
 
Libro "Cómo escribir para la Web"
Libro "Cómo escribir para la Web"Libro "Cómo escribir para la Web"
Libro "Cómo escribir para la Web"Mariafe Awuapara
 
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"Mariafe Awuapara
 
Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)Victor Peñeñory
 
Digital 1
Digital 1Digital 1
Digital 1
Yngrid Martinez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Mauricio Mejia
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
cmn46
 
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
cmn46
 
Géneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el CiberperiodismoGéneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el Ciberperiodismo
Fanny Sayaverde Arboleda
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
Miguel Tortello
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
Miguel Tortello
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
oscacor1
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Karelia Espinoza Tartaret
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4gzby
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4gzby
 
Presentación1.pptx ultima del mes
Presentación1.pptx ultima del mesPresentación1.pptx ultima del mes
Presentación1.pptx ultima del mes
Grisel Alvarez
 
Analisis de un blog
Analisis de un blogAnalisis de un blog
Analisis de un blogdinorahretes
 

Similar a Cambios Culturales (20)

Tics
Tics Tics
Tics
 
"Cómo escribir para la Web"
"Cómo escribir para la Web""Cómo escribir para la Web"
"Cómo escribir para la Web"
 
Libro "Cómo escribir para la Web"
Libro "Cómo escribir para la Web"Libro "Cómo escribir para la Web"
Libro "Cómo escribir para la Web"
 
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
Resumen del libro "Cómo escribir para la Web"
 
Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)Contenidos Digitales (Clase 3)
Contenidos Digitales (Clase 3)
 
Digital 1
Digital 1Digital 1
Digital 1
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
 
Generos en el ciberperiodismo.doc
Generos en el ciberperiodismo.docGeneros en el ciberperiodismo.doc
Generos en el ciberperiodismo.doc
 
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
 
Géneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el CiberperiodismoGéneros en el Ciberperiodismo
Géneros en el Ciberperiodismo
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
 
Avances del HCI
Avances del HCIAvances del HCI
Avances del HCI
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación1.pptx ultima del mes
Presentación1.pptx ultima del mesPresentación1.pptx ultima del mes
Presentación1.pptx ultima del mes
 
Analisis de un blog
Analisis de un blogAnalisis de un blog
Analisis de un blog
 

Más de Amalia Boccolini

Empezando con los robots Otto DIY en Educación
Empezando con los robots Otto DIY en EducaciónEmpezando con los robots Otto DIY en Educación
Empezando con los robots Otto DIY en Educación
Amalia Boccolini
 
Palabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento webPalabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento web
Amalia Boccolini
 
Gramática Hipertextual y Multimedia
Gramática Hipertextual y MultimediaGramática Hipertextual y Multimedia
Gramática Hipertextual y Multimedia
Amalia Boccolini
 
Insertar audio en el aula virtual de eDucativa
Insertar audio en el aula virtual de eDucativaInsertar audio en el aula virtual de eDucativa
Insertar audio en el aula virtual de eDucativa
Amalia Boccolini
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
Aprender Haciendo
Aprender HaciendoAprender Haciendo
Aprender Haciendo
Amalia Boccolini
 
Proyectos que aprenden
Proyectos que aprendenProyectos que aprenden
Proyectos que aprenden
Amalia Boccolini
 
Tutorial Kahoot
Tutorial KahootTutorial Kahoot
Tutorial Kahoot
Amalia Boccolini
 
Eva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas Virtuales
Eva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas VirtualesEva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas Virtuales
Eva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas Virtuales
Amalia Boccolini
 
EVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantes
EVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantesEVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantes
EVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantes
Amalia Boccolini
 
Notebookcast
NotebookcastNotebookcast
Notebookcast
Amalia Boccolini
 
Entrevista a Lic. Diana Pizzul
Entrevista a Lic. Diana PizzulEntrevista a Lic. Diana Pizzul
Entrevista a Lic. Diana Pizzul
Amalia Boccolini
 
Tutorial colocar aula en favoritos
Tutorial colocar aula en favoritosTutorial colocar aula en favoritos
Tutorial colocar aula en favoritos
Amalia Boccolini
 
Insertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap ToolsInsertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap ToolsAmalia Boccolini
 
Lectura en Internet
Lectura en InternetLectura en Internet
Lectura en Internet
Amalia Boccolini
 
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
Prueba Piloto Modalidad A DistanciaPrueba Piloto Modalidad A Distancia
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
Amalia Boccolini
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Tutorial Blogger
Amalia Boccolini
 
Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)
Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)
Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)
Amalia Boccolini
 
Planeta Tierra (Pp Tminimizer)
Planeta Tierra (Pp Tminimizer)Planeta Tierra (Pp Tminimizer)
Planeta Tierra (Pp Tminimizer)Amalia Boccolini
 
Actividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombreActividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombre
Amalia Boccolini
 

Más de Amalia Boccolini (20)

Empezando con los robots Otto DIY en Educación
Empezando con los robots Otto DIY en EducaciónEmpezando con los robots Otto DIY en Educación
Empezando con los robots Otto DIY en Educación
 
Palabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento webPalabras clave y posicionamiento web
Palabras clave y posicionamiento web
 
Gramática Hipertextual y Multimedia
Gramática Hipertextual y MultimediaGramática Hipertextual y Multimedia
Gramática Hipertextual y Multimedia
 
Insertar audio en el aula virtual de eDucativa
Insertar audio en el aula virtual de eDucativaInsertar audio en el aula virtual de eDucativa
Insertar audio en el aula virtual de eDucativa
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
Aprender Haciendo
Aprender HaciendoAprender Haciendo
Aprender Haciendo
 
Proyectos que aprenden
Proyectos que aprendenProyectos que aprenden
Proyectos que aprenden
 
Tutorial Kahoot
Tutorial KahootTutorial Kahoot
Tutorial Kahoot
 
Eva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas Virtuales
Eva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas VirtualesEva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas Virtuales
Eva - Entorno Virtual de Aprendizaje - Aulas Virtuales
 
EVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantes
EVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantesEVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantes
EVA - Desactivar-eliminar-cargar estudiantes
 
Notebookcast
NotebookcastNotebookcast
Notebookcast
 
Entrevista a Lic. Diana Pizzul
Entrevista a Lic. Diana PizzulEntrevista a Lic. Diana Pizzul
Entrevista a Lic. Diana Pizzul
 
Tutorial colocar aula en favoritos
Tutorial colocar aula en favoritosTutorial colocar aula en favoritos
Tutorial colocar aula en favoritos
 
Insertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap ToolsInsertar Imágenes en Cmap Tools
Insertar Imágenes en Cmap Tools
 
Lectura en Internet
Lectura en InternetLectura en Internet
Lectura en Internet
 
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
Prueba Piloto Modalidad A DistanciaPrueba Piloto Modalidad A Distancia
Prueba Piloto Modalidad A Distancia
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Tutorial Blogger
 
Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)
Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)
Blanca Nieves Pasea Alegremente Por El Bosque (Pp Tminimizer)
 
Planeta Tierra (Pp Tminimizer)
Planeta Tierra (Pp Tminimizer)Planeta Tierra (Pp Tminimizer)
Planeta Tierra (Pp Tminimizer)
 
Actividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombreActividad Economica del hombre
Actividad Economica del hombre
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cambios Culturales

  • 1. Cualquiera que crea que la revolución tecnológica ha causado un cambio mental está, por lo tanto, equivocado: es al revés. (Alexandro Baricco, 2020) Me gusta iniciar esta clase con esta afirmación de Baricco, que pone a los sujetos por encima de cualquier transformación tecnológica. El periodista italiano Alexandro Baricco expresa en su flamante libro The Game, que en realidad la revolución digital no es quién ha provocado los cambios culturales actuales, por el contrario, los grandes procesos de cambio han sido provocados por una revolución mental que surgió de la necesidad de cambio emanada de los sujetos: una sociedad que se revelaba al status quo imperante, tal como ocurrió con la Revolución Francesa, resultado de la Ilustración. De esta manera, comprender el proceso de cambio cultural del cual todos somos testigos, requiere voltear el mapa del paisaje digital: “Es necesario invertir esa coordenada por secuencia: primero la revolución mental, luego la tecnológica.” Comportamiento de los usuarios Entender la revolución tecnológica nos invita a pensar cómo estamos habitando hoy en un contexto social y mediático que se encuentra en permanente transformación: surgen nuevas plataformas, tecnologías emergentes, nuevos formatos y lenguajes comunicativos. Sin dudas que el ser humano mutó y las tecnologías fueron sus aliadas. Pasamos de ser una audiencia pasiva que recibía la información a una audiencia hiperconectada que toma la palabra y toma partido: “prosumidores” (denominada así por el hecho de consumir y producir información). Carlos Scolari, apuesta a más y utiliza el término Translectores: consumidores de información multimedia, que ponen en juego diversos lenguajes y atienden a múltiples pantallas y conversaciones simultáneas, en la movilidad, para informarse, entretenerse y comunicarse. Las personas leen y consumen de los medios de forma ubicua (en cualquier momento y en cualquier lugar), transmediática (la información se dispersa en múltiples canales y medios) y, sobre todo, experiencial. Los contenidos en microformatos y dispositivos móviles resultan en este contexto, los mejores alineados a los ritmos de las actividades de la sociedad contemporánea. El Dr. en Comunicación Social Roberto Igarza, coincide con Baricco, afirmando que la transformación es más social que tecnológica y amplia acerca de la forma en que las nuevas audiencias se están comportando: mirar video.
  • 2. En coincidencia con el pensamiento de Igarza, Jenkins concibe la convergencia como un verdadero cambio cultural antes que un proceso tecnológico. Los consumidores buscan nueva información y establecen conexiones entre contenidos mediáticos dispersos. La convergencia -expresa Jenkins- acaba produciéndose en el cerebro de los consumidores, mediante sus interacciones sociales. El consumo se convirtió en un proceso colectivo. Los recursos se comparten. Las habilidades de las personas se combinan… Los medios también. Veamos, entonces, cómo piensa Jenkins estos consumos en red, enmarcados en una nueva cultura de la participación. Ver video. Nuevas prácticas de consumo: lectura en pantallas Uno de los hábitos de consumo que han cambiado con la transformación de los medios es la lectura en pantalla. Las nuevas prácticas han obligado al periodismo y a los productores de contenidos para la web a repensar sus formatos y metodologías de escritura. ¿Cómo se comporta el ojo humano al estar frente a una pantalla con texto? Lo primero a destacar es comprender que la comunicación no se entiende sin la relación y sin la sintaxis. Son un eslabón que perdurará por mucho tiempo. Esta escritura exige palabras cortas, conocidas y precisas. Es una pauta para los textos de la red que, inevitablemente, terminan siendo pautas para todos aquellos que también tienen un sitio montado en Internet.
  • 3. Incluso la Novela y el Cuento, el Reportaje y la Crónica, el Ensayo y el Informe Científico escritos en papel, deben acomodarse a este nuevo estilo, el de palabras cortas, conocidas y precisas. “Un estilo que exige escribir fin, en vez de propósito, porque es más corto; trabajo en vez de rol, porque es más conocido; y colibrí en lugar de ave, porque es más preciso.” Fórmula 1: PALABRAS CORTAS + CONOCIDAS + PRECISAS Cuando se escribe para Internet, una buena estrategia implica que: ● la frase sea corta, ● sin exceso de incisos, ni de circunstancias, ● que el párrafo siga el ritmo de frase larga + frase corta + frase larga, para conformar un párrafo eficaz e impactante. El núcleo de cada frase, el verbo, debe ser fuerte y directo: “aclaró”, y no débil y sinuoso. Adverbios y adjetivos no pueden ser valorativos sino descriptivos y exactos. Además se debe extremar la mesura en figuras y juegos de palabras. La escritura en internet requiere, más que ninguna otra, economía de palabras. La información en la pantalla se lee, pero también se ve… Según muchos estudios, los lectores de pantalla no leen palabra por palabra sino que actúan como lectores escaneadores: las personas buscan información rápida y concreta en los medios virtuales, no información a profundidad. El visitante ingresa a una página “escanea el contenido” en busca de información relevante, si este no se encuentra adecuadamente estructurado, dará por hecho que ésta no existe (aunque sí exista) y saldrá de nuestro sitio, lo perdemos. Esta técnica se conoce como eye tracking o rastreo o seguimiento del ojo. Es bastante buena para saber cómo lee el ojo humano los textos en nuestros sitios web o donde nosotros publicamos la información. Además, provee un montón de resultados sobre las zonas donde más se concentra la atención del usuario El Instituto Poynter, por ejemplo, realizó algunas investigaciones al respecto. En una colocaron un tipo de casco a los participantes de la investigación, en otra utilizaron unos lentes tipo Google Glass, y en la última ocuparon la cámara que está integrada en las computadoras. El resultado es el que vemos en las imagen:
  • 4. Un mapa de calor bien definido, identificando las zonas en donde el ojo humano se concentró más cuando leyó un texto sin fotografía, un texto con fotografía y un resultado de búsqueda en Google. En definitiva, lo que el eye tracking propone es estructurar los textos para un ambiente digital, teniendo en mente el comportamiento y las metas del usuario. Además de todo lo que lleva implícito el diseño y composición de una página web, es conveniente estar familiarizados con algunos aspectos fundamentales: 1. la lectura del usuario siempre es con un movimiento horizontal en la parte superior del sitio web, 2. la primera aplicación ocular se centra en la esquina superior izquierda de la página web, 3. después de la primera aplicación los usuarios se desplazan hacia la parte baja de la página priorizando la parte izquierda. Algunos otros datos que han arrojado las investigaciones al respecto refieren que: 1. las imágenes llaman más la atención que los textos pero de forma fugaz. El primer impacto siempre será en la imagen, pero el usuario dedicará más tiempo de fijación en los textos, 2. los usuarios leerán el texto si los encabezados le resultan interesantes, 3. la cursiva y la negrita llaman la atención a los usuarios en las páginas web, 4. las listas en los textos llaman la atención, los textos cortos por encima de los largos y con un espacio bien delimitado entre uno y otro. Regresemos un poco a la investigación del instituto Poynter… A raíz de los resultados de sus investigaciones configuraron un patrón en forma de F para la redacción en internet:
  • 5. Este patrón señala que los usuarios sólo ven el primer tercio de los titulares, la primera frase de los párrafos y de subtítulos cuando exploran nuestra página. ¿Eso qué implica? Que a la izquierda debe ir la palabra más significativa y no necesariamente la primera palabra del sujeto de la frase. Esta nueva sintaxis está presente en muchos contenidos que leemos en internet. Incluso ya ha permeado en la novela, género cumbre de la narrativa, que acude ya al sistema de presentar capítulos por trozos con la posibilidad de hacer una lectura no lineal, de interactuar con los personajes, de escoger diversos caminos para llegar al final, de saltarse páginas, e incluso de escoger el desenlace. Al mejor estilo de Rayuela (un genio Cortázar), los nuevos escritores publican sus narraciones en Internet y trazan laberintos en los que los lectores se pierden, critican, intervienen en la trama y dialogan, incluso con el autor. Podemos afirmar entonces, que la redacción en Internet significa: ● un cambio de estilo, ● un cambio sintáctico, ● una revisión de los géneros tradicionales de escritura y, ● un desafío para los productores de contenido informativo, de contenido comercial, recreativos, y educativos o bien para cualquier persona que quiere publicar contenidos en la web. Bibliografía
  • 6. Cómo escribir para la web. https://journalismcourses.org/wp-content/uploads/2020/08/How-to-write-for-the-Web-esp.pdf Eye-tracker, una revolución en el mundo del Desarrollo Web. http://www.zonadesarrollo.com/eye-tracker-desarrollo-web/ Eye Track ´07: New Study Probes Online and Print. https://www.poynter.org/archive/2006/eyetrack-07-new-study-probes-online-and-print/