SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ENFERMERIA DEL
HOSTIPAL DE JESUS
INCORPORADA A LA UNAM
CAMBIOS DEL SISTEMA SEXUAL
DURANTE EL EMBARAZO
PROFESOR: OSNAYA LUNA SONIA
ALUMNAS: MATUS LÓPEZ ROSMINDA
TAVERA CRUZ EVELYN
Grupo: 5510 Turno: Vespertino
ORGANOS GENITALES
Cambios en el útero
*Durante el primer trimestre el útero va
aumentando de tamaño progresivamente, de
manera que cambia su forma característica de
pera por otra más globosa.
*La irrigación del útero está incrementada
considerablemente.
*El miometrio sufre una importante hipertrofia
de sus fibras musculares y una ligera
hiperplasia.
Forma A las 12 semanas el
útero pierde su
forma original de
pera y se torna
esférico.
Tamaño
En la mujer no
embarazada el útero
pesa 70 g y
almacena 10 ml de
volumen. Al término
del embarazo pesa
1,100 g y almacena
más de 5 L.
Contracciones
A partir del 1° trimestre
el útero presenta
contracciones
irregulares no dolorosas
(Álvarez y Caldeyro).
Después del 2° trimestre
las contracciones de
Braxton Hicks se
pueden detectar por
exploración bimanual.
Trompas de Falopio
• La musculatura de
las trompas de
Falopio presenta
hipertrofia.
Hipertrofia
EPITELIO
El epitelio de la
mucosa tubaria se
hace más aplanado.
• Pueden
desarrollarse
células deciduales
en el estroma del
endosalpix.
Células
deciduales
La modificación más importante es la inhibición de la ovulación durante la
gestación. El ovario, en el que se halla el cuerpo lúteo funcionante, está
aumentado de tamaño hasta el tercer mes de gestación.
Cambios en los ovarios
• La ovulación cesa en el embarazo. De
ordinario, sólo se encuentra un cuerpo
amarillo en los ovarios de mujeres
gestantes, que contribuye relativamente
poco a la producción de progesterona.
• El diámetro del pedículo vascular
ovárico aumenta en la gestación de .9
hasta casi 2.6 cm a término.
Ovarios
*La vagina presenta un mecanismo de autodepuración fisiológico para evitar
las infecciones vaginales, que consiste en un aumento de la acidez del medio
vaginal que lo hace hostil a los agentes patógenos.
*Mayor espesor de la mucosa vaginal.
*Mayor longitud de paredes vaginales.
Cambios en la vagina
Vagina y Perineo
• Aumenta la
vascularidad e
hiperemia en la piel
y músculos del
perineo y la vulva.
Vascularidad
• Hay
reblandecimiento
del abundante tejido
conectivo
subyacente.
Reblandecimiento
• La mayor
vascularidad da
origen al color
característico
violeta/azul (Signo
de Chadwick).
Signo de
Chadwick
• Las paredes
vaginales
incrementan su
grosor de la
mucosa.
Paredes vaginales
• Aumentan las
secreciones
blanquecinas con
pH ácido (3.5 – 6)
por efecto de
Lactobacillus
acidophilus.
Secreciones
*El cérvix (cuello de la matriz) se hace
ligeramente más blando y más ancho
como resultado del aumento del flujo
sanguíneo y de los efectos de los
estrógenos.
*Moco cervical denso y amorfo.
*Cuello blanco y cianótico.
Cambios en el cérvix
Cuello Uterino
En el 1° mes de embarazo el cuello uterino
presenta reblandecimiento y cianosis
pronunciados.
En la mucosa endocervical se producen cantidades
copiosas de un moco espeso rico en
inmunoglobulinas que obstruye el conducto del
cuello uterino después de la concepción.
Junto con hipertrofia e hiperplasia de sus
glándulas.
CAMBIOS PROBABLES DE EMBARAZO
• Coloración azulosa de la vagina.
• Cianosis y reblandecimiento del cuello
uterino.
• Reblandecimiento de la línea medio anterior
de la unión úterocervical.
• Ensanchamiento de la región reblandecida del
istmo.
• Útero flexible en la unión úterocervical.
• Reblandecimiento irregular del fondo uterino
sobre el sitio de implantación.
• Reblandecimiento irregular del fondo uterino
en las regiones corneales.
Chadwick
Goodell
Ladin
Hegar
McDonald
Von Fernwald
Piskacek
Cambios en las mamas
• En las primeras semanas se puede
presentar hipersensibilidad y mastodinia.
• Después del 2° mes las mamas aumentan
de volumen, los pezones se tornan más
grandes, eréctiles y pigmentados.
• Después de los primeros meses se puede
extraer calostro. Las areolas se hacen
anchas y se aprecian las glándulas de
Montgomery.
BIBLIOGRAFIA
• Manual de Odstetricia.
http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/intern
et/pdf/Manual_obstetricia_ginecologia.pdf
• Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo,
http://www.mad.es/serviciosadicionales/ficheros/act-tema53.pdf
• Guía de cuidados en el embarazo,
http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/intern
et/pdf/Guiacuidadosembarazo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioAngel Castro
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Cambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazoCambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazoClautzy
 
Cambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoCambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoJuan Diego
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazomonicagq
 
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primerModificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primerErika Garcia
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Daniel Gil
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y LinfaticoGestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Karen Paola Restrepo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoMarce Patricia
 
Curso cambios fisiologicos en el embarazo
Curso cambios fisiologicos en el embarazoCurso cambios fisiologicos en el embarazo
Curso cambios fisiologicos en el embarazo
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
02. fisiologia de la gestante. r1 estacio
02. fisiologia de la gestante. r1 estacio02. fisiologia de la gestante. r1 estacio
02. fisiologia de la gestante. r1 estacio
leopoldo francisco reyes bravo
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
Santo Toribio de Mogrovejo
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
Jelly Cruces
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
umich
 
Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1
Deli Pachuca
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
JESUS CAMACHO
 
Aspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazoAspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazo
GabY LauSseR
 

La actualidad más candente (20)

Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Cambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazoCambios en el 1er trimestre del embarazo
Cambios en el 1er trimestre del embarazo
 
Cambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoCambiosdelembarazo
Cambiosdelembarazo
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primerModificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer
Modificaciones del aparato reproductor femenino durante el primer
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y LinfaticoGestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
Gestante, Cambios en sistema Reproductivo, Inmune y Linfatico
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Curso cambios fisiologicos en el embarazo
Curso cambios fisiologicos en el embarazoCurso cambios fisiologicos en el embarazo
Curso cambios fisiologicos en el embarazo
 
02. fisiologia de la gestante. r1 estacio
02. fisiologia de la gestante. r1 estacio02. fisiologia de la gestante. r1 estacio
02. fisiologia de la gestante. r1 estacio
 
Cambios En La Gestacion
Cambios En La GestacionCambios En La Gestacion
Cambios En La Gestacion
 
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
4 cambios fisicos durante los trimestres del embarazo
 
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normalDiagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
Diagnóstico, cambios fisiológicos, embarazo normal
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1
 
Fisiología materna
Fisiología maternaFisiología materna
Fisiología materna
 
Aspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazoAspectos biofísicos del embarazo
Aspectos biofísicos del embarazo
 

Similar a Cambios sexua les durante la gestacion

fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
carolyncastro3
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ecluisaln
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
DennisStanleyOrantes
 
MODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptx
MODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptxMODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptx
MODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptx
Clau Mc Clau
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normalMela Ch
 
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptxFISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
EverVillatoro
 
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
La mujer gestante
La mujer gestanteLa mujer gestante
La mujer gestante
Elcirita05
 
La mujer gestante
La mujer gestanteLa mujer gestante
La mujer gestanteElcirita05
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Gene Prieto
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
LuisCaillahua2
 
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdfGENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
giselagaldame
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
LuisRojas332009
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
ChelLzy RoCs
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
CeciliaCaprilesLemus
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO

Similar a Cambios sexua les durante la gestacion (20)

fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
fisiologia'materna-willimas.25ed.pptx....
 
Cambios embarz
Cambios embarzCambios embarz
Cambios embarz
 
260806ec
260806ec260806ec
260806ec
 
Fisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptxFisiología del Embarazo.pptx
Fisiología del Embarazo.pptx
 
guia ibc gineco
guia ibc gineco guia ibc gineco
guia ibc gineco
 
MODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptx
MODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptxMODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptx
MODIFICACIONES GRAVIDICAS LOCALES.pptx
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptxFISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
 
Fisiología Materna
Fisiología MaternaFisiología Materna
Fisiología Materna
 
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
La mujer gestante
La mujer gestanteLa mujer gestante
La mujer gestante
 
La mujer gestante
La mujer gestanteLa mujer gestante
La mujer gestante
 
La mujer gestante
La mujer gestanteLa mujer gestante
La mujer gestante
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Gineco unido.pdf
Gineco unido.pdfGineco unido.pdf
Gineco unido.pdf
 
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdfGENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
GENITALES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Cambios sexua les durante la gestacion

  • 1. ESCUELA DE ENFERMERIA DEL HOSTIPAL DE JESUS INCORPORADA A LA UNAM CAMBIOS DEL SISTEMA SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO PROFESOR: OSNAYA LUNA SONIA ALUMNAS: MATUS LÓPEZ ROSMINDA TAVERA CRUZ EVELYN Grupo: 5510 Turno: Vespertino
  • 3. Cambios en el útero *Durante el primer trimestre el útero va aumentando de tamaño progresivamente, de manera que cambia su forma característica de pera por otra más globosa. *La irrigación del útero está incrementada considerablemente. *El miometrio sufre una importante hipertrofia de sus fibras musculares y una ligera hiperplasia.
  • 4. Forma A las 12 semanas el útero pierde su forma original de pera y se torna esférico. Tamaño En la mujer no embarazada el útero pesa 70 g y almacena 10 ml de volumen. Al término del embarazo pesa 1,100 g y almacena más de 5 L. Contracciones A partir del 1° trimestre el útero presenta contracciones irregulares no dolorosas (Álvarez y Caldeyro). Después del 2° trimestre las contracciones de Braxton Hicks se pueden detectar por exploración bimanual.
  • 5.
  • 6. Trompas de Falopio • La musculatura de las trompas de Falopio presenta hipertrofia. Hipertrofia EPITELIO El epitelio de la mucosa tubaria se hace más aplanado. • Pueden desarrollarse células deciduales en el estroma del endosalpix. Células deciduales
  • 7. La modificación más importante es la inhibición de la ovulación durante la gestación. El ovario, en el que se halla el cuerpo lúteo funcionante, está aumentado de tamaño hasta el tercer mes de gestación. Cambios en los ovarios
  • 8. • La ovulación cesa en el embarazo. De ordinario, sólo se encuentra un cuerpo amarillo en los ovarios de mujeres gestantes, que contribuye relativamente poco a la producción de progesterona. • El diámetro del pedículo vascular ovárico aumenta en la gestación de .9 hasta casi 2.6 cm a término. Ovarios
  • 9. *La vagina presenta un mecanismo de autodepuración fisiológico para evitar las infecciones vaginales, que consiste en un aumento de la acidez del medio vaginal que lo hace hostil a los agentes patógenos. *Mayor espesor de la mucosa vaginal. *Mayor longitud de paredes vaginales. Cambios en la vagina
  • 10. Vagina y Perineo • Aumenta la vascularidad e hiperemia en la piel y músculos del perineo y la vulva. Vascularidad • Hay reblandecimiento del abundante tejido conectivo subyacente. Reblandecimiento • La mayor vascularidad da origen al color característico violeta/azul (Signo de Chadwick). Signo de Chadwick • Las paredes vaginales incrementan su grosor de la mucosa. Paredes vaginales • Aumentan las secreciones blanquecinas con pH ácido (3.5 – 6) por efecto de Lactobacillus acidophilus. Secreciones
  • 11. *El cérvix (cuello de la matriz) se hace ligeramente más blando y más ancho como resultado del aumento del flujo sanguíneo y de los efectos de los estrógenos. *Moco cervical denso y amorfo. *Cuello blanco y cianótico. Cambios en el cérvix
  • 12. Cuello Uterino En el 1° mes de embarazo el cuello uterino presenta reblandecimiento y cianosis pronunciados. En la mucosa endocervical se producen cantidades copiosas de un moco espeso rico en inmunoglobulinas que obstruye el conducto del cuello uterino después de la concepción. Junto con hipertrofia e hiperplasia de sus glándulas.
  • 13. CAMBIOS PROBABLES DE EMBARAZO • Coloración azulosa de la vagina. • Cianosis y reblandecimiento del cuello uterino. • Reblandecimiento de la línea medio anterior de la unión úterocervical. • Ensanchamiento de la región reblandecida del istmo. • Útero flexible en la unión úterocervical. • Reblandecimiento irregular del fondo uterino sobre el sitio de implantación. • Reblandecimiento irregular del fondo uterino en las regiones corneales. Chadwick Goodell Ladin Hegar McDonald Von Fernwald Piskacek
  • 14. Cambios en las mamas • En las primeras semanas se puede presentar hipersensibilidad y mastodinia. • Después del 2° mes las mamas aumentan de volumen, los pezones se tornan más grandes, eréctiles y pigmentados. • Después de los primeros meses se puede extraer calostro. Las areolas se hacen anchas y se aprecian las glándulas de Montgomery.
  • 15. BIBLIOGRAFIA • Manual de Odstetricia. http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/intern et/pdf/Manual_obstetricia_ginecologia.pdf • Cambios fisiológicos y anatómicos de la mujer en el embarazo, http://www.mad.es/serviciosadicionales/ficheros/act-tema53.pdf • Guía de cuidados en el embarazo, http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/intern et/pdf/Guiacuidadosembarazo.pdf