SlideShare una empresa de Scribd logo
Integración curricular de las
Competencias Básicas
Ideas iniciales sobre el cambio educativo por
competencias básicas
CAMBIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
Las razones del cambio
“La creciente apatía política y civil y la falta de confianza en las
instituciones democráticas, […] discriminación y exclusión social, [son]
elementos que representan todos ellos una importante amenaza a la
seguridad, estabilidad y crecimiento de las sociedades democráticas,
etc.”
(Comité de Ministros de la UE, 2002)
Razones que explican los cambios socioeducativos
RAZON 3. Las entidades nacionales e internacionales han transformado la base de la propuesta
educativa: un Currículum relacionado con la vida
RAZON 2. Las teorías de la enseñanza se han modificado en los últimos 20 años de forma
sustancial.
RAZON 1. Los nuevos movimientos sociales, culturales y económicos han cambiado el sistema
social y educativo.
CONCLUSIÓN. El currículum real del aula y del centro suele estar hoy muy alejado
del cambio necesario según nuevas exigencias de la familia, la comunidad y la vida,
por lo que es preciso contar con ejemplos de buenas prácticas
RAZÓN 1. Los tiempos han cambiado, están
cambiando...
EL FENÓMENO DE LA
GLOBALIZACIÓN
Dependencia económica,
cultural y de valores.
Años 80-90
LA SOCIEDAD DE
LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
Años 2000
MODELO DE SOCIEDAD
DE FAMILIA
Y DE EDUCACIÓN
EN CRISIS
Años 90-2010
EL DESARROLLO
ECONÓMICO Y
HUMANO
NO SOSTENIBLE
Años 90-2010
Analicemos el
cambio y la crisis
generada
RAZÓN 2. Teorías/Modelos de Educación.
¿Qué metodología? Propuesta integradora de modelos
FAMILIAS DE
MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE
MODELOS
CONDUCTUALES
Instructivos
Métodos
Ej: instrucción
directa,
simulación.
MODELOS
COGNITIVOS –
CONSTRUCTIVOS
Procesamiento de
la información
Métodos
Ej: indagación
científica.
MODELOS
PERSONALES
Individual-personal
Métodos
Ej: enseñanza no
directiva.
MODELOS SOCIALES
Cooperativos,
dialógicos
Métodos
Ej: tutoría entre
pares, aprendizaje
cooperativo,
grupos interactivos
RAZÓN 3. El curriculum también está cambiando
• CCBB a lo largo de toda la vida (Propuesta DESECO,1999).
• Investigaciones atestiguan que el aprendizaje en grupos heterogéneos asegura
mayores cotas de éxito para todos (Proyecto europeo INCLUDED)  El estilo
avalado por la Universidad de Harvard: “el éxito al aprender entre
diferentes”.
• El eje del cambio curricular y el valor de las competencias clave (Propuesta
Unión Europea, 2006).
• … La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede
reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas. (Real Decreto
LOE 1513/2006, 7 diciembre.)
• … “Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o
tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que
padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el
rendimiento académico del alumnado” (LOE, Artículo, 121)
 Hemos pasado del “modelo servidor”: almacenamiento
individual y profesional del contenido a la nueva
Sociedad de la información.
 El profesorado era lo que hoy es internet y “Google”:
acceso a múltiples y variadas fuentes de información.
 No sobra el contenido, ni la memoria, pero han pasado
a formar parte de un proceso activo y práctico.
EXPLICANDO EL CAMBIO DESDE HACE AÑOS...
PISAPrograma para la
Evaluación Internacional
de Alumnos de la OCDE
Esta evaluación, desarrollada
desde la OCDE, valora los
niveles competenciales del
alumnado
Ejemplo de tarea PISA
La tarea trata de resolver un problema social:
organizar un viaje de vacaciones dadas unas premisas
Según la investigación sobre prácticas de aula de J. Vera y J. M. Esteve, se puede
observar la diferencia entre una pregunta de PISA y las preguntas de un examen-
tipo:
• ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo?
• Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta.
• Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.
• ¿Qué clima corresponde a la sabana?
• Escribe los principales biomas terrestres.
• ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide?
• ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios?
•¿Qué es la sinalefa?
• Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el
intestino delgado
• Características de las células eucariotas.
Vera, J. y Esteve, J. M. (2001) Un examen a la cultura escolar. ¿Sería usted capaz de aprobar un
examen de secundaria?, Barcelona, Octaedro.
Partimos de una cultura escolar ligada a las Editoriales:
Se hace necesario repensar la profesión docente e integrar los esfuerzos para
actualizar las herramientas del docente
 Las CCBB no son una moda (objetivos 2020).
 Todos los profesionales desde su esfuerzo diario
son capaces de incorporarlas.
 La enseñanza por competencias intenta
rescatar lo válido e integrar lo nuevo.
 Se cuenta con y se parte de la propia práctica.
 Entender la tarea docente obliga a conocer el
diseño curricular y sus posibilidades reales…
RETO EUROPEO ¿Qué es una competencia?
 Uso habitual del término:
 “poder” decidir sobre algo.
 “Saber hacer” bien las cosas.
 Conocer práctico y social relevante para decidir mejor.
 Ejemplos
 Diversas investigaciones sobre personas adultas pusieron de
manifiesto que un elevado porcentaje de ellas (35%) no
lograban comprender las formas de uso de un medicamento
(analfabetismo funcional).
 Estudiar un idioma durante10 años y tener dificultades para la
comunicación básica en esa lengua.
 Estudiar lengua durante 14 años y no redactar correctamente
el currículum personal.
Madrid (EFE).- Alumnos españoles memorizan bien pero aplican mal los conocimientos. Los alumnos españoles memorizan bien
lo aprendido, pero fallan al transferir sus conocimientos para resolver problemas, según Andreas Schleicher, responsable del
último Informe PISA de la OCDE sobre rendimiento académico de alumnos de 15 años.
Un largo debate que recoge las mejores aportaciones educativas
 CONFERENCIA MUNDIAL DE JOMTIEM, 1990: superar desigualdades y concepto de
revisión de los contenidos.
 INFORME J.DELORS, 1996: cuatro pilares básicos de vida (aprender a convivir, a
ser, a conocer y a hacer)
 PROYECTO DESECO, OCDE, 1999: Definición y selección de competencias.
 FORO MUNDIAL EDUCACION DAKAR, 2000: reivindicación de respuesta a lo
necesario y básico.
 PROGRAMA PISA, 2000: contar con indicadores internacionales, la evaluación
pretexto y contexto.
 CUMBRES Y ESPACIO DE BOLONIA: Convergencia europea.
 EURYDICE, 2002: definición del marco europeo.
 ENCUENTROS EUROPEOS: Cumbre Lisboa 2000, Consejo Europa Barcelona 2002 ,
todas para promover la dimensión europea de la educación y CCBB.
MARCHENA, C. (2008) ¿Cómo trabajar las competencias básicas?, Fundación ECOEM, Sevilla.
Concepto y origen de las CCBB
Anexo I: relación de competencias y elementos curriculares.
Anexo II: reconocimiento de las áreas y materias con sus elementos curriculares.
• Competencias
básicas para
la enseñanza
obligatoria
Comunes
• Objetivos de
etapa
Específicos
• Áreas
curriculares
Diferenciadas
Objetivos
Contenidos
Reto: cómo resolver el doble diseño y la doble evaluación de áreas/materias y competencias
Reto LOE: diseño curricular
bifocal
Las lógicas resistencias al cambio
1. Resistencia natural al cambio: “Otra vez cambia todo para no cambiar nada”. Se
hace necesario romper con los propios estereotipos y empezar a leer, escribir y
pensar en formatos nuevos. Los cambios sociales, económicos y culturales lo
exigen.
2. Autoeficacia: “Soy yo quién da el programa”. Las nuevas necesidades educativas se
reflejan en ir más allá del desarrollo de contenidos. Es el momento de debatir
sobre el alcance y limitación de nuestra acción de aula, los hábitos, logros y
debes…
3. La inercia del libro de texto: la actualidad requiere la incorporación de nuevos
medios: escuela viva 2.0. etc.
4. Libertad de cátedra mal entendida: “¿Es que van a decirme qué enseño y cómo
tengo qué trabajar”. Ya no es tiempo de individualismos. Hoy se exigen proyectos
colectivos y consensos que provienen de entidades internacionales, Europeas y
nacionales. El docente tiene la responsabilidad de escoger qué actividades imparte
y cómo, pero el currículum lo deciden las Administraciones.
¡Es el momento de innovaciones y mejoras, rescatando todo lo válido!
Actividad Previa. Entender la propuesta de competencias básicas, su origen europeo y apuesta
en España.
Actividad 1. Reconocer la presencia de las CCBB en el currículum real del aula.
Actividad 2. Cómo integrar las CCBB en las tareas de aula: Ejercicio, Actividad, Tarea.
Actividad 3. Concreción curricular y relación de los elementos del currículum con las CCBB.
Actividad 4. Metodología y aula: modelos de pensamiento y de enseñanza y su relación con las
CCBB: Tarea compleja.
Actividad 5. Evaluación de las CCBB.
Actividad 6. La biografía del centro a través del Portfolio de actividades y la Memoria de actas.
Actividades Modalidad inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latinaSintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Cecilia Cortes
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hare1
 
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanasRetos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Ilse Patiño
 
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacionArticulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Secretaría de Educación Pública
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
Universidad de la Empresa UDE
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
caracasali
 
¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?
¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?
¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?
Marco Vinicio López Gamboa
 
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
Fernando Trujillo Sáez
 
XVII Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
XVII  Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...XVII  Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
XVII Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
Espanolparainmigrantes
 
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y TecnologíaTrabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Marco Araya Cubillos
 
Calendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabriaCalendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabria
Rafael Feito
 

La actualidad más candente (17)

Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superiorTendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
Tendencias e innovaciones curriculares en la educacion superior
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
 
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdfEnsenanza de-las-ciencias-pdf
Ensenanza de-las-ciencias-pdf
 
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latinaSintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
Sintesis de los 20 modelos didácticos para america latina
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanasRetos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
Retos de la calidad de la educación: perspectivas latinoamericanas
 
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacionArticulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
Articulos aguerrondo-bogota-2010-retos-de-la-calidad-de-la-educacion
 
F michavila presentación
F michavila   presentaciónF michavila   presentación
F michavila presentación
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?
¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?
¿Cómo implementar la educación STEM/STEAM en instituciones educativas?
 
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
AICLE: ¿cómo empezamos, dónde estamos y hacia dónde vamos?
 
XVII Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
XVII  Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...XVII  Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
XVII Seminario de dificultades específicas de la enseñanza de español a luso...
 
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y TecnologíaTrabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
 
Calendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabriaCalendario escolar cantabria
Calendario escolar cantabria
 
Programa edsoc rfm
Programa edsoc rfmPrograma edsoc rfm
Programa edsoc rfm
 

Destacado

Concreción Curricular.Florencio Luengo
Concreción Curricular.Florencio LuengoConcreción Curricular.Florencio Luengo
Concreción Curricular.Florencio Luengomariapandoluzuriaga
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
rodo1965
 
Artefactos electricos
Artefactos electricosArtefactos electricos
Artefactos electricos
rodo1965
 
Ana. albóndigas
Ana. albóndigasAna. albóndigas
Ana. albóndigas
mariapandoluzuriaga
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
rodo1965
 
Unidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabraUnidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabra
rodo1965
 
Humanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italianoHumanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italiano
rodo1965
 
Actividades dioses y héroes 01
Actividades dioses y héroes   01Actividades dioses y héroes   01
Actividades dioses y héroes 01
rodo1965
 
La carta
La carta La carta
Sistema de medición 3
Sistema  de  medición 3Sistema  de  medición 3
Sistema de medición 3consuelo0204
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
rodo1965
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
rodo1965
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
rodo1965
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
rodo1965
 
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-SawyerGuia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
rodo1965
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 

Destacado (20)

Concreción Curricular.Florencio Luengo
Concreción Curricular.Florencio LuengoConcreción Curricular.Florencio Luengo
Concreción Curricular.Florencio Luengo
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
 
Artefactos electricos
Artefactos electricosArtefactos electricos
Artefactos electricos
 
Ana. albóndigas
Ana. albóndigasAna. albóndigas
Ana. albóndigas
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Mis recetas de cocina
Mis recetas de cocinaMis recetas de cocina
Mis recetas de cocina
 
Fiesta FINDE
Fiesta FINDEFiesta FINDE
Fiesta FINDE
 
Unidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabraUnidades sigficativas de la palabra
Unidades sigficativas de la palabra
 
Humanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italianoHumanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italiano
 
Actividades dioses y héroes 01
Actividades dioses y héroes   01Actividades dioses y héroes   01
Actividades dioses y héroes 01
 
La carta
La carta La carta
La carta
 
Triptico buenas practicas[1]
Triptico buenas practicas[1]Triptico buenas practicas[1]
Triptico buenas practicas[1]
 
Sistema de medición 3
Sistema  de  medición 3Sistema  de  medición 3
Sistema de medición 3
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Teatro español lope de vega
Teatro español lope de vegaTeatro español lope de vega
Teatro español lope de vega
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-SawyerGuia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
Guia de-lectura-las-aventuras-de-Tom-Sawyer
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 

Similar a Cambios en educación. Forencio Luengo

Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas charolopez76
 
EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
Domingo Terencio
 
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...Alberto García Díaz
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
orientatriz
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe Chile
 
Docente
DocenteDocente
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.
mediosensneiva
 
INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.
INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.
INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.
cmoyon98
 
docente
 docente docente
Sesión ii y iii
Sesión ii y iiiSesión ii y iii
Sesión ii y iii
Adrian C Fabela
 
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
Fernando Castro
 
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
shirlyGalvez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
David Mrs
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
Florencio Luengo
Florencio LuengoFlorencio Luengo
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Libro el profesorad principiante
Libro el profesorad principianteLibro el profesorad principiante
Libro el profesorad principiante
Irving Molina
 

Similar a Cambios en educación. Forencio Luengo (20)

COM.BAS
COM.BASCOM.BAS
COM.BAS
 
Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas Integración curricular de las competencias básicas
Integración curricular de las competencias básicas
 
EL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBASEL PROYECTO COMBAS
EL PROYECTO COMBAS
 
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
Cambios en la práctica docente para el desarrollo de las competencias básicas...
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.Formando maestras y maestros en y para la vida.
Formando maestras y maestros en y para la vida.
 
INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.
INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.
INICO_Educacion Inclusiva, para una aprendizaje intercultural.
 
docente
 docente docente
docente
 
Sesión ii y iii
Sesión ii y iiiSesión ii y iii
Sesión ii y iii
 
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
IX Congreso Estatal de EEOOII - BCN 15
 
Combas duquesa
Combas duquesaCombas duquesa
Combas duquesa
 
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
Unidad 1 - Educacion y Pedagogia - Contenidos y referentes bibliograficos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Florencio Luengo
Florencio LuengoFlorencio Luengo
Florencio Luengo
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Libro el profesorad principiante
Libro el profesorad principianteLibro el profesorad principiante
Libro el profesorad principiante
 

Más de mariapandoluzuriaga

Carrera de sacos
Carrera de sacosCarrera de sacos
Carrera de sacos
mariapandoluzuriaga
 
La rana
La rana La rana
Viaje con nosotros
Viaje con nosotrosViaje con nosotros
Viaje con nosotros
mariapandoluzuriaga
 
Cuentos de dino
Cuentos de dinoCuentos de dino
Cuentos de dino
mariapandoluzuriaga
 
Fish market ribadesella
Fish market ribadesellaFish market ribadesella
Fish market ribadesella
mariapandoluzuriaga
 
Textos
Textos Textos
Realidad Aumentada.Formación
Realidad Aumentada.FormaciónRealidad Aumentada.Formación
Realidad Aumentada.Formación
mariapandoluzuriaga
 
El cómic
El cómicEl cómic
Un nuevo comienzo¡¡¡
Un nuevo comienzo¡¡¡Un nuevo comienzo¡¡¡
Un nuevo comienzo¡¡¡
mariapandoluzuriaga
 
Proyecto de boca en boca y hablo porque me toca
Proyecto de boca en boca y hablo porque me tocaProyecto de boca en boca y hablo porque me toca
Proyecto de boca en boca y hablo porque me toca
mariapandoluzuriaga
 
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
mariapandoluzuriaga
 
El adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relaciónEl adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relación
mariapandoluzuriaga
 
Ilustrar con Power Point
Ilustrar con Power PointIlustrar con Power Point
Ilustrar con Power Point
mariapandoluzuriaga
 
¿Cómo hacer un PowerPoint?
¿Cómo hacer un PowerPoint?¿Cómo hacer un PowerPoint?
¿Cómo hacer un PowerPoint?
mariapandoluzuriaga
 
Presentacion primaria
Presentacion primariaPresentacion primaria
Presentacion primaria
mariapandoluzuriaga
 
Teatro .alimentos con fundamento
Teatro .alimentos con fundamentoTeatro .alimentos con fundamento
Teatro .alimentos con fundamento
mariapandoluzuriaga
 
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i  pautas elaboración trabajos para el alumnadoT i  pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
mariapandoluzuriaga
 
Taller de criptografía.obras
Taller de criptografía.obrasTaller de criptografía.obras
Taller de criptografía.obras
mariapandoluzuriaga
 
Prensa 05 12_2014
 Prensa 05 12_2014 Prensa 05 12_2014
Prensa 05 12_2014
mariapandoluzuriaga
 
Prensa_28_11_2014
Prensa_28_11_2014Prensa_28_11_2014
Prensa_28_11_2014
mariapandoluzuriaga
 

Más de mariapandoluzuriaga (20)

Carrera de sacos
Carrera de sacosCarrera de sacos
Carrera de sacos
 
La rana
La rana La rana
La rana
 
Viaje con nosotros
Viaje con nosotrosViaje con nosotros
Viaje con nosotros
 
Cuentos de dino
Cuentos de dinoCuentos de dino
Cuentos de dino
 
Fish market ribadesella
Fish market ribadesellaFish market ribadesella
Fish market ribadesella
 
Textos
Textos Textos
Textos
 
Realidad Aumentada.Formación
Realidad Aumentada.FormaciónRealidad Aumentada.Formación
Realidad Aumentada.Formación
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Un nuevo comienzo¡¡¡
Un nuevo comienzo¡¡¡Un nuevo comienzo¡¡¡
Un nuevo comienzo¡¡¡
 
Proyecto de boca en boca y hablo porque me toca
Proyecto de boca en boca y hablo porque me tocaProyecto de boca en boca y hablo porque me toca
Proyecto de boca en boca y hablo porque me toca
 
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
Ideas para el desarrollo de programaciones de centro.
 
El adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relaciónEl adverbio y los elementos de relación
El adverbio y los elementos de relación
 
Ilustrar con Power Point
Ilustrar con Power PointIlustrar con Power Point
Ilustrar con Power Point
 
¿Cómo hacer un PowerPoint?
¿Cómo hacer un PowerPoint?¿Cómo hacer un PowerPoint?
¿Cómo hacer un PowerPoint?
 
Presentacion primaria
Presentacion primariaPresentacion primaria
Presentacion primaria
 
Teatro .alimentos con fundamento
Teatro .alimentos con fundamentoTeatro .alimentos con fundamento
Teatro .alimentos con fundamento
 
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i  pautas elaboración trabajos para el alumnadoT i  pautas elaboración trabajos para el alumnado
T i pautas elaboración trabajos para el alumnado
 
Taller de criptografía.obras
Taller de criptografía.obrasTaller de criptografía.obras
Taller de criptografía.obras
 
Prensa 05 12_2014
 Prensa 05 12_2014 Prensa 05 12_2014
Prensa 05 12_2014
 
Prensa_28_11_2014
Prensa_28_11_2014Prensa_28_11_2014
Prensa_28_11_2014
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Cambios en educación. Forencio Luengo

  • 1. Integración curricular de las Competencias Básicas Ideas iniciales sobre el cambio educativo por competencias básicas
  • 2. CAMBIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS Las razones del cambio “La creciente apatía política y civil y la falta de confianza en las instituciones democráticas, […] discriminación y exclusión social, [son] elementos que representan todos ellos una importante amenaza a la seguridad, estabilidad y crecimiento de las sociedades democráticas, etc.” (Comité de Ministros de la UE, 2002)
  • 3. Razones que explican los cambios socioeducativos RAZON 3. Las entidades nacionales e internacionales han transformado la base de la propuesta educativa: un Currículum relacionado con la vida RAZON 2. Las teorías de la enseñanza se han modificado en los últimos 20 años de forma sustancial. RAZON 1. Los nuevos movimientos sociales, culturales y económicos han cambiado el sistema social y educativo. CONCLUSIÓN. El currículum real del aula y del centro suele estar hoy muy alejado del cambio necesario según nuevas exigencias de la familia, la comunidad y la vida, por lo que es preciso contar con ejemplos de buenas prácticas
  • 4. RAZÓN 1. Los tiempos han cambiado, están cambiando... EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN Dependencia económica, cultural y de valores. Años 80-90 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Años 2000 MODELO DE SOCIEDAD DE FAMILIA Y DE EDUCACIÓN EN CRISIS Años 90-2010 EL DESARROLLO ECONÓMICO Y HUMANO NO SOSTENIBLE Años 90-2010 Analicemos el cambio y la crisis generada
  • 5. RAZÓN 2. Teorías/Modelos de Educación. ¿Qué metodología? Propuesta integradora de modelos FAMILIAS DE MODELOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE MODELOS CONDUCTUALES Instructivos Métodos Ej: instrucción directa, simulación. MODELOS COGNITIVOS – CONSTRUCTIVOS Procesamiento de la información Métodos Ej: indagación científica. MODELOS PERSONALES Individual-personal Métodos Ej: enseñanza no directiva. MODELOS SOCIALES Cooperativos, dialógicos Métodos Ej: tutoría entre pares, aprendizaje cooperativo, grupos interactivos
  • 6. RAZÓN 3. El curriculum también está cambiando • CCBB a lo largo de toda la vida (Propuesta DESECO,1999). • Investigaciones atestiguan que el aprendizaje en grupos heterogéneos asegura mayores cotas de éxito para todos (Proyecto europeo INCLUDED)  El estilo avalado por la Universidad de Harvard: “el éxito al aprender entre diferentes”. • El eje del cambio curricular y el valor de las competencias clave (Propuesta Unión Europea, 2006). • … La planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de las competencias básicas. (Real Decreto LOE 1513/2006, 7 diciembre.) • … “Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado” (LOE, Artículo, 121)
  • 7.  Hemos pasado del “modelo servidor”: almacenamiento individual y profesional del contenido a la nueva Sociedad de la información.  El profesorado era lo que hoy es internet y “Google”: acceso a múltiples y variadas fuentes de información.  No sobra el contenido, ni la memoria, pero han pasado a formar parte de un proceso activo y práctico.
  • 8. EXPLICANDO EL CAMBIO DESDE HACE AÑOS... PISAPrograma para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE Esta evaluación, desarrollada desde la OCDE, valora los niveles competenciales del alumnado
  • 9. Ejemplo de tarea PISA La tarea trata de resolver un problema social: organizar un viaje de vacaciones dadas unas premisas
  • 10. Según la investigación sobre prácticas de aula de J. Vera y J. M. Esteve, se puede observar la diferencia entre una pregunta de PISA y las preguntas de un examen- tipo: • ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? • Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. • Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. • ¿Qué clima corresponde a la sabana? • Escribe los principales biomas terrestres. • ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide? • ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? •¿Qué es la sinalefa? • Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado • Características de las células eucariotas. Vera, J. y Esteve, J. M. (2001) Un examen a la cultura escolar. ¿Sería usted capaz de aprobar un examen de secundaria?, Barcelona, Octaedro.
  • 11. Partimos de una cultura escolar ligada a las Editoriales: Se hace necesario repensar la profesión docente e integrar los esfuerzos para actualizar las herramientas del docente  Las CCBB no son una moda (objetivos 2020).  Todos los profesionales desde su esfuerzo diario son capaces de incorporarlas.  La enseñanza por competencias intenta rescatar lo válido e integrar lo nuevo.  Se cuenta con y se parte de la propia práctica.  Entender la tarea docente obliga a conocer el diseño curricular y sus posibilidades reales…
  • 12. RETO EUROPEO ¿Qué es una competencia?  Uso habitual del término:  “poder” decidir sobre algo.  “Saber hacer” bien las cosas.  Conocer práctico y social relevante para decidir mejor.  Ejemplos  Diversas investigaciones sobre personas adultas pusieron de manifiesto que un elevado porcentaje de ellas (35%) no lograban comprender las formas de uso de un medicamento (analfabetismo funcional).  Estudiar un idioma durante10 años y tener dificultades para la comunicación básica en esa lengua.  Estudiar lengua durante 14 años y no redactar correctamente el currículum personal. Madrid (EFE).- Alumnos españoles memorizan bien pero aplican mal los conocimientos. Los alumnos españoles memorizan bien lo aprendido, pero fallan al transferir sus conocimientos para resolver problemas, según Andreas Schleicher, responsable del último Informe PISA de la OCDE sobre rendimiento académico de alumnos de 15 años.
  • 13. Un largo debate que recoge las mejores aportaciones educativas  CONFERENCIA MUNDIAL DE JOMTIEM, 1990: superar desigualdades y concepto de revisión de los contenidos.  INFORME J.DELORS, 1996: cuatro pilares básicos de vida (aprender a convivir, a ser, a conocer y a hacer)  PROYECTO DESECO, OCDE, 1999: Definición y selección de competencias.  FORO MUNDIAL EDUCACION DAKAR, 2000: reivindicación de respuesta a lo necesario y básico.  PROGRAMA PISA, 2000: contar con indicadores internacionales, la evaluación pretexto y contexto.  CUMBRES Y ESPACIO DE BOLONIA: Convergencia europea.  EURYDICE, 2002: definición del marco europeo.  ENCUENTROS EUROPEOS: Cumbre Lisboa 2000, Consejo Europa Barcelona 2002 , todas para promover la dimensión europea de la educación y CCBB. MARCHENA, C. (2008) ¿Cómo trabajar las competencias básicas?, Fundación ECOEM, Sevilla. Concepto y origen de las CCBB
  • 14. Anexo I: relación de competencias y elementos curriculares. Anexo II: reconocimiento de las áreas y materias con sus elementos curriculares. • Competencias básicas para la enseñanza obligatoria Comunes • Objetivos de etapa Específicos • Áreas curriculares Diferenciadas Objetivos Contenidos Reto: cómo resolver el doble diseño y la doble evaluación de áreas/materias y competencias Reto LOE: diseño curricular bifocal
  • 15. Las lógicas resistencias al cambio 1. Resistencia natural al cambio: “Otra vez cambia todo para no cambiar nada”. Se hace necesario romper con los propios estereotipos y empezar a leer, escribir y pensar en formatos nuevos. Los cambios sociales, económicos y culturales lo exigen. 2. Autoeficacia: “Soy yo quién da el programa”. Las nuevas necesidades educativas se reflejan en ir más allá del desarrollo de contenidos. Es el momento de debatir sobre el alcance y limitación de nuestra acción de aula, los hábitos, logros y debes… 3. La inercia del libro de texto: la actualidad requiere la incorporación de nuevos medios: escuela viva 2.0. etc. 4. Libertad de cátedra mal entendida: “¿Es que van a decirme qué enseño y cómo tengo qué trabajar”. Ya no es tiempo de individualismos. Hoy se exigen proyectos colectivos y consensos que provienen de entidades internacionales, Europeas y nacionales. El docente tiene la responsabilidad de escoger qué actividades imparte y cómo, pero el currículum lo deciden las Administraciones. ¡Es el momento de innovaciones y mejoras, rescatando todo lo válido!
  • 16. Actividad Previa. Entender la propuesta de competencias básicas, su origen europeo y apuesta en España. Actividad 1. Reconocer la presencia de las CCBB en el currículum real del aula. Actividad 2. Cómo integrar las CCBB en las tareas de aula: Ejercicio, Actividad, Tarea. Actividad 3. Concreción curricular y relación de los elementos del currículum con las CCBB. Actividad 4. Metodología y aula: modelos de pensamiento y de enseñanza y su relación con las CCBB: Tarea compleja. Actividad 5. Evaluación de las CCBB. Actividad 6. La biografía del centro a través del Portfolio de actividades y la Memoria de actas. Actividades Modalidad inicial