SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes y evolución del presupuesto
Aprendiz:
Camila Andrea Acosta Paternina
Instructor:
Evert de Jesús Paternina Solórzano
Centro de la innovación, la tecnología y los servicios SENA
SENA Regional Sucre
Sincelejo 05/10/2021
TECNÓLOGO EN GESTION DE MERCADO
PROYECTO FORMATIVO
Caracterización de los procesos de mercadeo utilizado por las
microempresas del sector terciario de la Ciudad de Sincelejo.
Competencia:
Identificar los comportamientos del mercado según resultados de la
investigación y tendencias del entorno.
Resultado de aprendizaje:
Establecer el pronóstico y presupuesto de ventas de acuerdo con el récord
histórico de ventas de la empresa.
Formulación de presupuesto
El presupuesto no ayuda únicamente a la previsión del futuro, también sirve para
controlar y evaluar, la gestión de la empresa y tomar decisiones correctivas
pertinentes, a fin de mejorar los resultados de la gestión.
Textos
Para Burbano (2011), “La actitud de presupuestar debe haber estado implícita en las
actividades humanas, desde la época de las primeras civilizaciones. Se sabe que
desde los imperios, babilónico, egipcio y romano se debía planear las actividades
de manera acorde con los cambios climáticos para aprovechar las épocas de lluvias
y asegurar la producción de alimentos” (pág. 3). Los orígenes del presupuesto se remontan
hacia finales del siglo XVIII, momento en el que dentro del sector público, en el Parlamento
Británico, se presentaban los informes de gastos gubernamentales para su ejecución y
posterior control. (Burbano, 2011, pág. 3). Autores como Díaz, Parra y López (2012)
concuerdan en que: “A lo largo de la historia, el presupuesto ha experimentado una
serie de cambios". A continuación se presenta, un resumen de los principales acontecimientos
que marcan la evolución histórica del presupuesto a través del tiempo
EVOLUCION HISTORICA
DEL PRESUPUESTO
CONCEPTO GENERAL DEL PRESUPUESTO
En economía, un presupuesto se refiere a la cantidad de
dinero que se necesita para hacer frente a cierto número
de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal
manera, se puede definir como una cifra anticipada que
estima el coste que va a suponer la realización de dicho
objetivo.
PROCESO PARA
DESARROLLAR EL PROSUPUESTO
1. Comunicación de las directrices y objetivos
generales para el ejercicio próximo:
2. Distribución del manual de presupuestación:
3. Preparación de los presupuestos económicos:
4. Obtención del presupuesto consolidado:
5. Revisión por la Dirección
6. Aprobación del presupuesto
ETAPAS DEL PROSUPUESTO
a) Programación: Se especifican los objetivos y metas que se proponen en el corto, mediano y largo plazo. Para conseguir
lo propuesto, se plantea un plan operativo que
vincula los objetivos con las metas y resultados de los programas, y proyectos que son parte del presupuesto.
b) Formulación: Recoge los requerimientos de las instituciones o departamentos involucrados, con la finalidad de apoyar
el cumplimiento de los planes y programas.
c) Aprobación: La máxima autoridad competente será la encargada de aprobar el presupuesto planteado.
d) Ejecución: Se pone en práctica el presupuesto, es decir, se cumplen todas las acciones destinadas a la utilización de los
recursos humanos, materiales y financieros que les fueron asignados con el propósito de obtener bienes y servicios en la
cantidad, calidad y tiempo previstos.
e) Seguimiento y control: Permite la medición de resultados físicos y financieros obtenidos y los efectos que éstos han
producido, así como el análisis de variaciones financieras.
f) Clausura y liquidación: Se efectúan informes sobre la ejecución presupuestaria, en
estos se describirán aspectos relevantes y novedades detectadas en el análisis de la
información
Etapa Actividades
Pre-iniciación - Análisis del micro y macro entorno empresarial.
- Elaboración de directrices.
- Definición de la planificación estratégica de corto y largo plazo.
- Elaboración y revisión de los planes operativos y objetivos de cada área.
- Socialización de las directrices y planes a todas las áreas involucradas en la
elaboración del presupuesto de la empresa.
Elaboración - Establecimiento de programas, proyectos y actividades base, a realizar para dar
cumplimiento a los objetivos operativos planteados, en áreas como ventas,
producción, administración del talento humano, costos, etc.
- Establecimiento de programas, proyectos y actividades base a realizar en el ámbitos financiero, para dar soporte
a las áreas misionales y dar cumplimiento a los planes
operativos, como por ejemplo: Administración del efectivo.
- Conversión de los programas a unidades monetarias en un horizonte de tiempo.
- Preparar el informe para la gerencia.
Aprobación - Revisión de informes, análisis, pertinencia del presupuesto elaborado.
- Ajustes para mejorar los resultados que se espera obtener.
- Aprobación final del presupuesto.
- Socialización del presupuesto final aprobado y disposición de su cumplimiento y seguimiento.
FASES DEL PROCESO O CICLO
PRESUPUESTARIO
Ejecución - Asignación de recursos de acuerdo a los techos presupuestarios aprobados.
- Puesta en marcha de las actividades encaminadas a dar cumplimiento a la
planificación, aprobada con base en el devengamiento de gastos que conforman
el presupuesto aprobado.
- Presentación de informes de ejecución del presupuesto en períodos trimestrales,
semestrales, anuales.
Evaluación y Seguimiento - Definición formal de la metodología a utilizar para realizar el monitoreo del
cumplimiento presupuestario.
- Presentación de informes de seguimiento entre lo ejecutado y planificado.
- Análisis y explicaciones de las variaciones significativas presentadas.
Implementación de medidas correctivas para mejorar los resultados.
Cierre y Liquidación - Análisis crítico y propositivo de los resultados finales obtenidos.
- Presentación de informes consolidados.
- Identificación de causas y efectos.
- Concientización de las experiencias para los próximos períodos.
Alcoy, P., Ayuso, A., Barrachina, M., Crespo, C., Garrigos, R., Ripoll, V., . . . Urquidi, A. (2011). Casos prácticos
resueltos de Contabilidad de Costes. Barcelona: Profit.
Almudena, R. (2013). Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas. Málaga: IC
Editorial.
Álvarez, J., Chaparro, E., Ruiz, J., Hernández, M., Martínez, M., Estrada, C., y Sánchez, M. (2015). Estudios
de Competitividad Organizacional. Universidad Autónoma del Estado de México, 189.
Araujo, D. (2012). Presupuestos empresariales eje de la planeación financiera. México D.F.: Trillas S.A.
Bahillo, M., Pérez, M., y Escribano, G. (2013). Gestión Financiera. Madrid: Ediciones Paraninfo.
Burbano, J. (2011). Presupuestos: un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y control de recursos
Bibliográfia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general del presupuesto Daniela castillo
Teoría general del presupuesto  Daniela castilloTeoría general del presupuesto  Daniela castillo
Teoría general del presupuesto Daniela castillo
DanielaSolipa
 
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez- Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
LINDAKARINAPEREZBUEL
 
Como elaborar un presupuesto
Como elaborar un presupuestoComo elaborar un presupuesto
Como elaborar un presupuesto
ElenaAmenta
 
Presup empres vii
Presup empres viiPresup empres vii
Presup empres vii
Francisco Sarpe
 
Trabajo de presup.
Trabajo de presup.Trabajo de presup.
Trabajo de presup.
Yaneli Vasquez
 
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestosProcedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Maria Bello
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
ASDRUBALPAEZ
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Prog. presupuesto (ciclo general)
Prog. presupuesto (ciclo general)Prog. presupuesto (ciclo general)
Prog. presupuesto (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
Edgar Eduardo Gómez Galván
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
Arles Antonio Mora Guillen
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
fabia208
 
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto   Andreina Aldana AldanaCaracterísticas del presupuesto   Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
ANDREINAALDANAALDANA
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
honguitodiaz
 
Tecnica presupuestal
Tecnica presupuestalTecnica presupuestal
Tecnica presupuestal
LuisXDA
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Miguel Aurela Alvarez
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
Superior - Universitaria
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
Huberto Noriega
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general del presupuesto Daniela castillo
Teoría general del presupuesto  Daniela castilloTeoría general del presupuesto  Daniela castillo
Teoría general del presupuesto Daniela castillo
 
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez- Origen y evolución del presupuesto  -Linda perez-
Origen y evolución del presupuesto -Linda perez-
 
Como elaborar un presupuesto
Como elaborar un presupuestoComo elaborar un presupuesto
Como elaborar un presupuesto
 
Presup empres vii
Presup empres viiPresup empres vii
Presup empres vii
 
Trabajo de presup.
Trabajo de presup.Trabajo de presup.
Trabajo de presup.
 
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestosProcedimientos para la elaboración de presupuestos
Procedimientos para la elaboración de presupuestos
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Prog. presupuesto (ciclo general)
Prog. presupuesto (ciclo general)Prog. presupuesto (ciclo general)
Prog. presupuesto (ciclo general)
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
 
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto   Andreina Aldana AldanaCaracterísticas del presupuesto   Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
 
Tecnica presupuestal
Tecnica presupuestalTecnica presupuestal
Tecnica presupuestal
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
Presupuesto (Sena “Ventas de Productos y Servicios”)
 
Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto Presentacion presupuesto
Presentacion presupuesto
 
Presentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestosPresentacion de presupuestos
Presentacion de presupuestos
 

Similar a Camila presentacion 1

Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
Crisbell Salas
 
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdfestructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
HECTORHERRERA957403
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Oyini García Baruch
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Yennifer44
 
Presupuestar proyectos
Presupuestar proyectosPresupuestar proyectos
Presupuestar proyectos
Diego Carbonell
 
Marco teorico daniel zubiria
Marco teorico   daniel zubiriaMarco teorico   daniel zubiria
Marco teorico daniel zubiria
DANIELANDRESZUBIRIAG
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
MiguelFlores655304
 
Presupuesto presentacion
Presupuesto presentacionPresupuesto presentacion
Presupuesto presentacion
yulyhectlugo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
LicethHerazo
 
Aspectos generales del presupuesto.pptx
Aspectos generales  del presupuesto.pptxAspectos generales  del presupuesto.pptx
Aspectos generales del presupuesto.pptx
santiagojaimescubide
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
Crisbell Salas
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
LITARD Rodriguez
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Daniel Garcia
 
Ejecucion
Ejecucion Ejecucion
Ejecucion
MaraSjostrand
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jennii Higuerey
 
Presupuestos.pptx
Presupuestos.pptxPresupuestos.pptx
Presupuestos.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
felicidadtuya100
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1

Similar a Camila presentacion 1 (20)

Gestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticasGestion financiera de las empresas turisticas
Gestion financiera de las empresas turisticas
 
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdfestructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
estructuraymetodologiadelpresupuesto-160820134241.pdf
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
 
Presupuestar proyectos
Presupuestar proyectosPresupuestar proyectos
Presupuestar proyectos
 
Marco teorico daniel zubiria
Marco teorico   daniel zubiriaMarco teorico   daniel zubiria
Marco teorico daniel zubiria
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
 
Presupuesto presentacion
Presupuesto presentacionPresupuesto presentacion
Presupuesto presentacion
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Aspectos generales del presupuesto.pptx
Aspectos generales  del presupuesto.pptxAspectos generales  del presupuesto.pptx
Aspectos generales del presupuesto.pptx
 
Teoria presupuesto
Teoria presupuestoTeoria presupuesto
Teoria presupuesto
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestosDecisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
Decisiones gerenciales-en-base-a-los-presupuestos
 
Ejecucion
Ejecucion Ejecucion
Ejecucion
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuestos.pptx
Presupuestos.pptxPresupuestos.pptx
Presupuestos.pptx
 
20150626100334.pdf
20150626100334.pdf20150626100334.pdf
20150626100334.pdf
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Camila presentacion 1

  • 1. Orígenes y evolución del presupuesto Aprendiz: Camila Andrea Acosta Paternina Instructor: Evert de Jesús Paternina Solórzano Centro de la innovación, la tecnología y los servicios SENA SENA Regional Sucre Sincelejo 05/10/2021 TECNÓLOGO EN GESTION DE MERCADO
  • 2. PROYECTO FORMATIVO Caracterización de los procesos de mercadeo utilizado por las microempresas del sector terciario de la Ciudad de Sincelejo. Competencia: Identificar los comportamientos del mercado según resultados de la investigación y tendencias del entorno. Resultado de aprendizaje: Establecer el pronóstico y presupuesto de ventas de acuerdo con el récord histórico de ventas de la empresa.
  • 3. Formulación de presupuesto El presupuesto no ayuda únicamente a la previsión del futuro, también sirve para controlar y evaluar, la gestión de la empresa y tomar decisiones correctivas pertinentes, a fin de mejorar los resultados de la gestión.
  • 4. Textos Para Burbano (2011), “La actitud de presupuestar debe haber estado implícita en las actividades humanas, desde la época de las primeras civilizaciones. Se sabe que desde los imperios, babilónico, egipcio y romano se debía planear las actividades de manera acorde con los cambios climáticos para aprovechar las épocas de lluvias y asegurar la producción de alimentos” (pág. 3). Los orígenes del presupuesto se remontan hacia finales del siglo XVIII, momento en el que dentro del sector público, en el Parlamento Británico, se presentaban los informes de gastos gubernamentales para su ejecución y posterior control. (Burbano, 2011, pág. 3). Autores como Díaz, Parra y López (2012) concuerdan en que: “A lo largo de la historia, el presupuesto ha experimentado una serie de cambios". A continuación se presenta, un resumen de los principales acontecimientos que marcan la evolución histórica del presupuesto a través del tiempo
  • 6. CONCEPTO GENERAL DEL PRESUPUESTO En economía, un presupuesto se refiere a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo.
  • 7. PROCESO PARA DESARROLLAR EL PROSUPUESTO 1. Comunicación de las directrices y objetivos generales para el ejercicio próximo: 2. Distribución del manual de presupuestación: 3. Preparación de los presupuestos económicos: 4. Obtención del presupuesto consolidado: 5. Revisión por la Dirección 6. Aprobación del presupuesto
  • 8. ETAPAS DEL PROSUPUESTO a) Programación: Se especifican los objetivos y metas que se proponen en el corto, mediano y largo plazo. Para conseguir lo propuesto, se plantea un plan operativo que vincula los objetivos con las metas y resultados de los programas, y proyectos que son parte del presupuesto. b) Formulación: Recoge los requerimientos de las instituciones o departamentos involucrados, con la finalidad de apoyar el cumplimiento de los planes y programas. c) Aprobación: La máxima autoridad competente será la encargada de aprobar el presupuesto planteado. d) Ejecución: Se pone en práctica el presupuesto, es decir, se cumplen todas las acciones destinadas a la utilización de los recursos humanos, materiales y financieros que les fueron asignados con el propósito de obtener bienes y servicios en la cantidad, calidad y tiempo previstos. e) Seguimiento y control: Permite la medición de resultados físicos y financieros obtenidos y los efectos que éstos han producido, así como el análisis de variaciones financieras. f) Clausura y liquidación: Se efectúan informes sobre la ejecución presupuestaria, en estos se describirán aspectos relevantes y novedades detectadas en el análisis de la información
  • 9.
  • 10. Etapa Actividades Pre-iniciación - Análisis del micro y macro entorno empresarial. - Elaboración de directrices. - Definición de la planificación estratégica de corto y largo plazo. - Elaboración y revisión de los planes operativos y objetivos de cada área. - Socialización de las directrices y planes a todas las áreas involucradas en la elaboración del presupuesto de la empresa. Elaboración - Establecimiento de programas, proyectos y actividades base, a realizar para dar cumplimiento a los objetivos operativos planteados, en áreas como ventas, producción, administración del talento humano, costos, etc. - Establecimiento de programas, proyectos y actividades base a realizar en el ámbitos financiero, para dar soporte a las áreas misionales y dar cumplimiento a los planes operativos, como por ejemplo: Administración del efectivo. - Conversión de los programas a unidades monetarias en un horizonte de tiempo. - Preparar el informe para la gerencia. Aprobación - Revisión de informes, análisis, pertinencia del presupuesto elaborado. - Ajustes para mejorar los resultados que se espera obtener. - Aprobación final del presupuesto. - Socialización del presupuesto final aprobado y disposición de su cumplimiento y seguimiento. FASES DEL PROCESO O CICLO PRESUPUESTARIO
  • 11. Ejecución - Asignación de recursos de acuerdo a los techos presupuestarios aprobados. - Puesta en marcha de las actividades encaminadas a dar cumplimiento a la planificación, aprobada con base en el devengamiento de gastos que conforman el presupuesto aprobado. - Presentación de informes de ejecución del presupuesto en períodos trimestrales, semestrales, anuales. Evaluación y Seguimiento - Definición formal de la metodología a utilizar para realizar el monitoreo del cumplimiento presupuestario. - Presentación de informes de seguimiento entre lo ejecutado y planificado. - Análisis y explicaciones de las variaciones significativas presentadas. Implementación de medidas correctivas para mejorar los resultados. Cierre y Liquidación - Análisis crítico y propositivo de los resultados finales obtenidos. - Presentación de informes consolidados. - Identificación de causas y efectos. - Concientización de las experiencias para los próximos períodos.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Alcoy, P., Ayuso, A., Barrachina, M., Crespo, C., Garrigos, R., Ripoll, V., . . . Urquidi, A. (2011). Casos prácticos resueltos de Contabilidad de Costes. Barcelona: Profit. Almudena, R. (2013). Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas. Málaga: IC Editorial. Álvarez, J., Chaparro, E., Ruiz, J., Hernández, M., Martínez, M., Estrada, C., y Sánchez, M. (2015). Estudios de Competitividad Organizacional. Universidad Autónoma del Estado de México, 189. Araujo, D. (2012). Presupuestos empresariales eje de la planeación financiera. México D.F.: Trillas S.A. Bahillo, M., Pérez, M., y Escribano, G. (2013). Gestión Financiera. Madrid: Ediciones Paraninfo. Burbano, J. (2011). Presupuestos: un enfoque de direccionamiento estratégico, gestión y control de recursos Bibliográfia