SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Barrios M. Giovana
Esp. Tocoginecologia
UNLaR – 2021-
CANCER DE ENDOMETRIO
Cáncer de endometrio
• Es un tumor maligno que se origina en el epitelio de la mucosa que reviste
la cavidad del cuerpo uterino por encima del limite superior del istmo
uterino.
• Es el tumor mas frecuente en países desarrollados.
• La sobre vida global a 5 años es el del 80%.
• Dependiendo del estadio al diagnóstico la sobrevida de estas pacientes se
modifica, siendo casi del 95% en estadios iniciales, 69% en tumores
localmente avanzados y del 16,8% cuando se diagnostica un enfermedad
con diseminación a distancia.
• 6° cáncer ginecológico
• Edad de incidencia: 55 - 74 años, la edad media es de 63 años, solo el 9%
suele presentase antes de los 45 años y 4% antes de los 40%.
• La incidencia en argentina es menor que la de Europa y EE UU.
• En argentina 8/100.000 mujeres y la mortalidad es de 2 por 100.000
mujeres al año.
Factores de riesgo:
• Obesidad (conversión de andrógenos a estrógenos por enzima aromatasa contenida en adipocitos)
• Hipertensión arterial
• Diabetes
• Enfermedades hepáticas
• Terapia hormonal de reemplazo sin contraposición de progesterona.
• Menarca precoz
• Infertilidad
• Menarca precoz
• Menopausia tardía (mas de 52 años)
• Síndrome de Lynch II
• Tamoxifeno
Hiperplasia de endometrio:
La hiperplasia endometrial es una entidad definida
histológicamente como un aumento en la celularidad y en el
número y tamaño de las glándulas con o sin atipias
citológicas.
Los procesos hiperplasicos son la resultante de una
hiperestimulación estrogenica sin la adecuada protección de
la progesterona.
Clasificación:
• Lesiones no precursoras ( sin atipias): - Hiperplasia quística (1%)
- Hiperplasia simple (3%)
• Lesiones precursoras (con atipia) (8 – 29%): - Hiperplasia adenomatosa
- Hiperplasia atípica
- Carcinoma in situ
Neoplasia Intraepitelial Endometrial (NIE)
Es una proliferación clonal de glándulas
endometriales premalignas arquitectónicamente y
citológicamente alteradas que son propensas a la
transformación maligna en adenocarcinoma
endometrial endometrioide (Tipo I).
Conducta:
• Hiperplasia simple o compleja sin atipia: Manejo hormonal, lesiones que
revierten con el tto con
progestágeno en la segunda mitad del ciclo.
• Hiperplasia compleja con atipia: Histerectomía indicada en pte sin deseo de
fertilidad.
Engrosamiento endometrial en postmenopausia:
• Definición: Endometrio mayor de 4 a 5 mm en posmenopáusica.
• Causas mas frecuentes de patología benignas:
- Hormoterapia
- Tratamiento con tamoxifeno
- Endometrios proliferativos
- Pólipos
Clínica:
• Metrorragia: 95% de las Pte.
• Flujo: aspecto como lavado de carne (serohematico), puede evolucionar a fétido.
• Dolor: ultimas etapa de evolución.
• Otros síntomas: - Anemia
- Febrícula
- Caquexia
Diagnostico sospecha:
Ecografía ginecológica:
• Pte asintomático con THR endometrio hasta 8 mm y sin THR
hasta 5 mm.
• Pte sintomático con espesor mayor a 5 mm (biopsia).
• Valor mayor a 5 mm en pte con uso de tamoxifeno.
• Pte pre menopaúsica con FR y endometrio mayor a 12 es
mandatorio de biopsia.
Espesor endometrial
- Sin síntomas < 8 mm = control
- Con síntomas > 8 mm = investigar
- < 11 mm = mayor riesgo
Resonancia magnética nuclear
(estadificación en estadios
iniciales)
- Infiltración en el miometrio y la incidencia
de mtts ganglionares regionales.
- Fundamental importancia cuando se
pretende realizar tto conservador de la
fertilidad.
- Compromiso de cuello uterino, vagina, mtts
anexial.
Tomografía computada:
Es de utilidad en ausencia de resonancia y en la
estadificación pre operatoria particularmente en
tumores de grado 3, que tienen mayor posibilidad
de compromiso de la anatomía abdominal y tórax.
PET - TC
Mtts ganglionar con un diámetro de >
10 mm y a nivel sistémico.
Indicado en recurrenciapost
tratamiento primario
Diagnostico de certeza
Informe anatomía patológico
Histeroscopia
(ambulatorio/ quirófano)
La biopsia de endometrio
es segura, económica,
confiable y proporciona el
diagnóstico en el 90% de
los casos
Legrado biopsia
(fraccionado en quirófano)
Clasificación:
• El mas frecuente es ADENOCARCINOMA ENDOMETRIODE.
Estadificación
Quirúrgica patológica
Diferentes variables, como el tipo Histológico, el grado
histológico, la invasión del miometrio, el compromiso cervical y la
extensión extrauterina
de la enfermedad.
Principios de la estadificación quirúrgica
• El propósito de estadificar quirúrgicamente a la paciente con cáncer
de endometrio y conocer la real extensión de su enfermedad se basa
fundamentalmente en investigar si existe la necesidad de realizar un
tratamiento adyuvante además de comprender con mayor exactitud
el real pronóstico de la enfermedad.
Los procedimientos de estadificación quirúrgica son:
• Anexohisterectomia total
• Evaluación macroscópica del peritoneo, diafragma y superficies
serosas con biopsias de lesiones sospechosas con el objetivo de
excluir enfermedad extrauterina.
• La omentectomía debe realizarse en carcinomas serosos
carcinosarcoma.
• La linfadenectomia pelviana
Vías de diseminación:
• Extension tumoral: - Superficial: invade la mucosa
- Profunda: penetra miometrio
• Vía linfática
• Vía sanguínea: poco frecuente
Indicación del tratamiento
• EI: - Confinado al cuerpo uterino, G1- G2 Gold standard ANEXOHISTERECTOMIA TOTAL
CON COLLARETE VAGINAL.
- G3, carcinoma papilar o células claras con sospecha de metástasis linfática:
ANEXOHISTERECTOMIA TOTAL CON COLLARETE VAGINAL MAS LINFADENECTOMIA
PELVIANO.
EII: Cirugía WERTHEIM – MEIGS (anexo histerectomía con collarete vaginal y
parametrios)con linfadenectomia pelviana y lumboaortica.
EIII – E IV: Valoración multidisciplinaria para determinar citorreduccion, quimioterapia y / o
radioterapia
Muchas gracias!!!!

Más contenido relacionado

Similar a CANCER DE ENDOMETRIO.pptx

CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
Revista médica Botica
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
ssusere29470
 
Cancer de Endometrio todo sobre la patologia
Cancer de Endometrio todo sobre la patologiaCancer de Endometrio todo sobre la patologia
Cancer de Endometrio todo sobre la patologia
drromeroestrada
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporalCáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporal
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
Eunice Gallegos
 
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdf
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdfPATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdf
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdf
YazmaniHenryHerreraM
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
Krizlyem Gómez
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Francisco Abreu
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
jvallejo2004
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 

Similar a CANCER DE ENDOMETRIO.pptx (20)

CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Revista Botica número 15
Revista Botica número 15Revista Botica número 15
Revista Botica número 15
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
 
Cancer de Endometrio todo sobre la patologia
Cancer de Endometrio todo sobre la patologiaCancer de Endometrio todo sobre la patologia
Cancer de Endometrio todo sobre la patologia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporalCáncer uterino corporal
Cáncer uterino corporal
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
 
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdf
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdfPATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdf
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO CUSO VIP_.pdf
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
 
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
Hiperplasia y Adenocarcinoma de endometrio.
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

CANCER DE ENDOMETRIO.pptx

  • 1. Dra. Barrios M. Giovana Esp. Tocoginecologia UNLaR – 2021- CANCER DE ENDOMETRIO
  • 2. Cáncer de endometrio • Es un tumor maligno que se origina en el epitelio de la mucosa que reviste la cavidad del cuerpo uterino por encima del limite superior del istmo uterino. • Es el tumor mas frecuente en países desarrollados. • La sobre vida global a 5 años es el del 80%. • Dependiendo del estadio al diagnóstico la sobrevida de estas pacientes se modifica, siendo casi del 95% en estadios iniciales, 69% en tumores localmente avanzados y del 16,8% cuando se diagnostica un enfermedad con diseminación a distancia.
  • 3. • 6° cáncer ginecológico • Edad de incidencia: 55 - 74 años, la edad media es de 63 años, solo el 9% suele presentase antes de los 45 años y 4% antes de los 40%. • La incidencia en argentina es menor que la de Europa y EE UU. • En argentina 8/100.000 mujeres y la mortalidad es de 2 por 100.000 mujeres al año.
  • 4. Factores de riesgo: • Obesidad (conversión de andrógenos a estrógenos por enzima aromatasa contenida en adipocitos) • Hipertensión arterial • Diabetes • Enfermedades hepáticas • Terapia hormonal de reemplazo sin contraposición de progesterona. • Menarca precoz • Infertilidad • Menarca precoz • Menopausia tardía (mas de 52 años) • Síndrome de Lynch II • Tamoxifeno
  • 5. Hiperplasia de endometrio: La hiperplasia endometrial es una entidad definida histológicamente como un aumento en la celularidad y en el número y tamaño de las glándulas con o sin atipias citológicas. Los procesos hiperplasicos son la resultante de una hiperestimulación estrogenica sin la adecuada protección de la progesterona.
  • 6. Clasificación: • Lesiones no precursoras ( sin atipias): - Hiperplasia quística (1%) - Hiperplasia simple (3%) • Lesiones precursoras (con atipia) (8 – 29%): - Hiperplasia adenomatosa - Hiperplasia atípica - Carcinoma in situ Neoplasia Intraepitelial Endometrial (NIE) Es una proliferación clonal de glándulas endometriales premalignas arquitectónicamente y citológicamente alteradas que son propensas a la transformación maligna en adenocarcinoma endometrial endometrioide (Tipo I).
  • 7. Conducta: • Hiperplasia simple o compleja sin atipia: Manejo hormonal, lesiones que revierten con el tto con progestágeno en la segunda mitad del ciclo. • Hiperplasia compleja con atipia: Histerectomía indicada en pte sin deseo de fertilidad.
  • 8. Engrosamiento endometrial en postmenopausia: • Definición: Endometrio mayor de 4 a 5 mm en posmenopáusica. • Causas mas frecuentes de patología benignas: - Hormoterapia - Tratamiento con tamoxifeno - Endometrios proliferativos - Pólipos
  • 9. Clínica: • Metrorragia: 95% de las Pte. • Flujo: aspecto como lavado de carne (serohematico), puede evolucionar a fétido. • Dolor: ultimas etapa de evolución. • Otros síntomas: - Anemia - Febrícula - Caquexia
  • 10. Diagnostico sospecha: Ecografía ginecológica: • Pte asintomático con THR endometrio hasta 8 mm y sin THR hasta 5 mm. • Pte sintomático con espesor mayor a 5 mm (biopsia). • Valor mayor a 5 mm en pte con uso de tamoxifeno. • Pte pre menopaúsica con FR y endometrio mayor a 12 es mandatorio de biopsia. Espesor endometrial - Sin síntomas < 8 mm = control - Con síntomas > 8 mm = investigar - < 11 mm = mayor riesgo
  • 11. Resonancia magnética nuclear (estadificación en estadios iniciales) - Infiltración en el miometrio y la incidencia de mtts ganglionares regionales. - Fundamental importancia cuando se pretende realizar tto conservador de la fertilidad. - Compromiso de cuello uterino, vagina, mtts anexial. Tomografía computada: Es de utilidad en ausencia de resonancia y en la estadificación pre operatoria particularmente en tumores de grado 3, que tienen mayor posibilidad de compromiso de la anatomía abdominal y tórax. PET - TC Mtts ganglionar con un diámetro de > 10 mm y a nivel sistémico. Indicado en recurrenciapost tratamiento primario
  • 12. Diagnostico de certeza Informe anatomía patológico Histeroscopia (ambulatorio/ quirófano) La biopsia de endometrio es segura, económica, confiable y proporciona el diagnóstico en el 90% de los casos Legrado biopsia (fraccionado en quirófano)
  • 13.
  • 14. Clasificación: • El mas frecuente es ADENOCARCINOMA ENDOMETRIODE.
  • 15. Estadificación Quirúrgica patológica Diferentes variables, como el tipo Histológico, el grado histológico, la invasión del miometrio, el compromiso cervical y la extensión extrauterina de la enfermedad.
  • 16.
  • 17. Principios de la estadificación quirúrgica • El propósito de estadificar quirúrgicamente a la paciente con cáncer de endometrio y conocer la real extensión de su enfermedad se basa fundamentalmente en investigar si existe la necesidad de realizar un tratamiento adyuvante además de comprender con mayor exactitud el real pronóstico de la enfermedad.
  • 18. Los procedimientos de estadificación quirúrgica son: • Anexohisterectomia total • Evaluación macroscópica del peritoneo, diafragma y superficies serosas con biopsias de lesiones sospechosas con el objetivo de excluir enfermedad extrauterina. • La omentectomía debe realizarse en carcinomas serosos carcinosarcoma. • La linfadenectomia pelviana
  • 19. Vías de diseminación: • Extension tumoral: - Superficial: invade la mucosa - Profunda: penetra miometrio • Vía linfática • Vía sanguínea: poco frecuente
  • 20. Indicación del tratamiento • EI: - Confinado al cuerpo uterino, G1- G2 Gold standard ANEXOHISTERECTOMIA TOTAL CON COLLARETE VAGINAL. - G3, carcinoma papilar o células claras con sospecha de metástasis linfática: ANEXOHISTERECTOMIA TOTAL CON COLLARETE VAGINAL MAS LINFADENECTOMIA PELVIANO. EII: Cirugía WERTHEIM – MEIGS (anexo histerectomía con collarete vaginal y parametrios)con linfadenectomia pelviana y lumboaortica. EIII – E IV: Valoración multidisciplinaria para determinar citorreduccion, quimioterapia y / o radioterapia