SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer mamarioCáncer mamario
Dr. Arturo S. Ponce SaavedraDr. Arturo S. Ponce Saavedra
Cáncer mamarioCáncer mamario
 Las mamas de la mujer, son glándulasLas mamas de la mujer, son glándulas
sudoríparas modificadas, compuestas porsudoríparas modificadas, compuestas por
lobulillos y lóbulos separados por tejidolobulillos y lóbulos separados por tejido
adiposo y conectivoadiposo y conectivo
 Cada lobulillo es drenado por un conductoCada lobulillo es drenado por un conducto
que finalmente confluye en ls conductosque finalmente confluye en ls conductos
lactíforos, los cuales drenan a cada uno delactíforos, los cuales drenan a cada uno de
los lóbulos y finalmente convergenlos lóbulos y finalmente convergen
inmediatamente por detrás del pezóninmediatamente por detrás del pezón
formando el seno lactíferoformando el seno lactífero
Cáncer mamarioCáncer mamario
Son 50 siglos (desde la descripciónSon 50 siglos (desde la descripción
de tumores en la mama en el papirode tumores en la mama en el papiro
de Smith, que tiene una antigüedadde Smith, que tiene una antigüedad
cercana a los 3.000 años A.J.) Decercana a los 3.000 años A.J.) De
enfermedad incurable, deformante,enfermedad incurable, deformante,
mortalmortal
Cáncer mamarioCáncer mamario
Incidencia mundialIncidencia mundial
 19851985 500,000500,000
 19901990 900,000900,000
 2000+2000+ >1000,000/año>1000,000/año
 1/40 mujeres mueren de cáncer de mama antes de1/40 mujeres mueren de cáncer de mama antes de
los 75 añoslos 75 años
– 75%75% después de los 50 añosdespués de los 50 años
– 25%25% antes de los 50antes de los 50
– 5%5% antes de los 40 añosantes de los 40 años
Cáncer mamarioCáncer mamario
Riesgo de desarrollar cáncer de mamaRiesgo de desarrollar cáncer de mama
 25 años25 años 1/196081/19608
 35 años35 años 1/6271/627
 45 años45 años 1/931/93
 55 años55 años 1/331/33
 65 años65 años 1/171/17
 75 años75 años 1/111/11
 Toda la vidaToda la vida 1/81/8
Cáncer mamarioCáncer mamario
Factores de riesgoFactores de riesgo
 Familiares en primer grado con CaFamiliares en primer grado con Ca
MamarioMamario
 Genes BRCA1 y BRCA2 (CROM 17 Y 13)Genes BRCA1 y BRCA2 (CROM 17 Y 13)
 Promedio de vida reproductiva largoPromedio de vida reproductiva largo
 ObesidadObesidad
 NuliparidadNuliparidad
Cáncer mamarioCáncer mamario
 Primer embarazo después de los 30 añosPrimer embarazo después de los 30 años
 Nunca haber amamantadoNunca haber amamantado
 Hiperplasia epitelial atipicaHiperplasia epitelial atipica
 Cáncer mamario previoCáncer mamario previo
 Cáncer endometrial previoCáncer endometrial previo
 Exposición a pesticidasExposición a pesticidas
 Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Cáncer mamarioCáncer mamario
Factores de riesgo menoresFactores de riesgo menores
 Consumo de alcoholConsumo de alcohol
 Menarca tempranaMenarca temprana
 Menopausia tardíaMenopausia tardía
 Obesidad (menor incidencia en países queObesidad (menor incidencia en países que
consumen menos grasas)consumen menos grasas)
 Bajas dosis de radiaciónBajas dosis de radiación
 DiabetesDiabetes
Cáncer mamarioCáncer mamario
Cáncer hereditarioCáncer hereditario
 Aparece en edad más precoz a lo habitual para eseAparece en edad más precoz a lo habitual para ese
tipo de tumortipo de tumor
 Historia familiar en parientes de primer y segundoHistoria familiar en parientes de primer y segundo
grados.grados.
 Tumor multicéntrico en órganos únicos y bilateralTumor multicéntrico en órganos únicos y bilateral
uni o multicéntrico en órganos paresuni o multicéntrico en órganos pares
 Aparición de más de un tumor primario en la mismaAparición de más de un tumor primario en la misma
personapersona
 Aparición de tumores que coinciden con rasgosAparición de tumores que coinciden con rasgos
dismórficos o anomalías congénitasdismórficos o anomalías congénitas
Cáncer mamarioCáncer mamario
Localización del cáncer de mamaLocalización del cáncer de mama
– Cuadrante superior externoCuadrante superior externo 50%50%
– Área centralÁrea central 20%20%
– Cuadrante inferior externoCuadrante inferior externo 10%10%
– Cuadrante superior internoCuadrante superior interno 10%10%
– Cuadrante inferior internoCuadrante inferior interno 10%10%
Cáncer mamarioCáncer mamario
Tipo histológico frecuencia (%) sobreviv. 5 a (%)
Carcinoma Intraductal 3.6 >99
Carcinoma lobular in situ (lcis) 1.6 >99
Intraductal & lcis 0.2 >99
Carcinoma papillar 0.4 >99
Comedocarcinoma 0.3 >99
Carcinomas no invasores de mama
HISTOLÓGICO
FREQUENCIA
(%)
SOBREVIVENCIA A 5
AÑOS (%)
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE 63.6 79
CARCINOMA LOBULAR INFILTRANTE 5.9 84
CARCINOMA INFILTRANTE DUCTAL &
LOBULAR
1.6 85
CARCINOMA MEDULLAR 2.8 82
CARCINOMA MUCINOSO (COLOIDE) 2.1 95
COMEDOCARCINOMA 1.4 87
ENFERMEDAD DE PAGET 1.0 79
CARCINOMA PAPILAR 0.8 96
CARCINOMA TUBULAR 0.6 96
ADENOCARCINOMA NO ESPECIFICADO 7.5 65
CARCINOMA NO ESPECIFICADO 3.5 62
Carcinomas invasores de mama
DEFINICIÓN
SOBREVIV.
5 AÑOS (%)
SOBREVIV.
7 AÑOS (%)
I
TUMOR 2 CM O MENOREN SU DIÁMETRO MAYOR
SIN EVIDENCIA DE DISEMINACIÓN A LINFÁTICOS
REGIONALES O METÁSTASIS
96 92
II
TUMOR > 2 CM PERO < 5 CM, CON METÁSTASIS
REGIONAL A LINFÁTICOS PERO SIN METÁSTASIS
DISTANTES, O TUMOR MAYOR DE 5 CM SIN
DISEMINACIÓN A LINFÁTICOS REGIONALES NI
METÁSTASIS A DISTANCIA
81 71
III
TUMOR DE CUALQUIER TAMAÑO, CON POSIBLE
AFECTACIÓN DE PIEL, PECTORAL Y FIJACIÓN A
PARED TORÁCICA, Y LINFÁTICOS MAMARIOS
INTERNOS O AXILARES AFECTADOS, FIJOS, PERO
SIN METÁSTASIS A DISTANCIA
52 39
IV
TUMOR DE CUALQUIER TAMAÑO CON O SIN
AFECTACIÓN REGIONAL PERO CON EVIDENCIA
DE METÁSTASIS A DISTANCIA
18 11
ESTADIFICACION
EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN
TASA DE REMISIÓN %TASA DE REMISIÓN % SOBREVIVENCIASOBREVIVENCIA
G. AXILARESG. AXILARES 18 M18 M 5 AÑOS5 AÑOS 1010
AÑOSAÑOS
5 AÑOS5 AÑOS 1010
AÑOSAÑOS
N -N - 55 1818 2424 7878 6565
N+N+ 3333 6565 7676 4747 2525
N+(1-3)N+(1-3) 1313 5050 6565 6262 3838
N+ (1-4)N+ (1-4) 5252 7979 8686 3232 1313
TODASTODAS 1717 4040 5050 6464 4646
Cáncer mamarioCáncer mamario
DiagnósticoDiagnóstico
 La mayoría de los diagnósticos deLa mayoría de los diagnósticos de
sospecha son llevados a cabo por la propiasospecha son llevados a cabo por la propia
paciente. Otras, es una revisión por partepaciente. Otras, es una revisión por parte
del médico la que permite detectar el cáncerdel médico la que permite detectar el cáncer
o, la enferma procede de una campaña deo, la enferma procede de una campaña de
diagnóstico precozdiagnóstico precoz
 Una vez detectado un tumor sospechosoUna vez detectado un tumor sospechoso
debe realizarse una biopsiadebe realizarse una biopsia
Cáncer mamarioCáncer mamario
DiagnósticoDiagnóstico
 Auto examenAuto examen
 ExamenExamen
 UltrasonografíaUltrasonografía
 MamografíaMamografía
 TomografíaTomografía
 BiopsiaBiopsia
 Prueba de receptores (Re Rp)Prueba de receptores (Re Rp)
 Prueba Her-2/NeuPrueba Her-2/Neu
Cáncer mamarioCáncer mamario
 Examen mamarioExamen mamario
 InspecciónInspección
– Piel y pezónPiel y pezón
– Maniobra de contracción del pectoralManiobra de contracción del pectoral
 PalpaciónPalpación
– Toda la extensión mamariaToda la extensión mamaria
– Ganglios axilares, supraclaviculares yGanglios axilares, supraclaviculares y
cervicalescervicales
Cáncer mamarioCáncer mamario
 Iniciar auto examen mamario a los 20Iniciar auto examen mamario a los 20
añosaños
 20-30 años examen clínico cada 320-30 años examen clínico cada 3
añosaños
 Examen clínico + mamografía basal aExamen clínico + mamografía basal a
los 40 añoslos 40 años
Cáncer mamarioCáncer mamario
Características distintivas de tumor benigno y malignoCaracterísticas distintivas de tumor benigno y maligno
CaracterísticaCaracterística BenignoBenigno MalignoMaligno
ConsistenciaConsistencia BlandaBlanda DuraDura
LimitesLimites DefinidosDefinidos IrregularesIrregulares
MovilidadMovilidad MóvilesMóviles FijosFijos
DolorDolor FrecuenteFrecuente Poco frecuentePoco frecuente
PielPiel Sin cambiosSin cambios RetracciónRetracción
EdemaEdema
Cáncer mamarioCáncer mamario
MamografíaMamografía
 Los Mamogramas se tomanLos Mamogramas se toman
en dos planos diferentes a finen dos planos diferentes a fin
de localizar masasde localizar masas
potenciales; una masapotenciales; una masa
detectada en una soladetectada en una sola
proyección, probablementeproyección, probablemente
es artefactoes artefacto
 La localización de lasLa localización de las
lesiones se describe porlesiones se describe por
cuadrantes o por números decuadrantes o por números de
acuerdo a la carátula del relojacuerdo a la carátula del reloj
MamografíaMamografía
BIRADSBIRADS (Breast-Imaging Report and Database(Breast-Imaging Report and Database
System, Colegio Americano de Radiología)System, Colegio Americano de Radiología)
Clase Resultado Rx Mama % de cáncer hallado
Clase 0 Necesita evaluación adicional. (Localizadas,
ecografía, etc).
Clase I Mamografía negativa
Clase II Mamografía negativa con hallazgos
benignos (ganglios intramamarios,
calcificaciones benignas
Clase III Probablemente benigno (Nódulos
circunscriptos o grupo pequeño de calcificaciones
puntiformes redondeadas)
2.24 % de cáncer
Clase IV Dudoso (Requiere confirmación histológica) Malignas: 21.37 %
Premalignas: 8.39%
Clase V Sospecha de malignidad (Requiere biopsia) Malignas: 81.03 %
Premalignas: 8.62%
Recomendaciones para estudio mamográficoRecomendaciones para estudio mamográfico
FrecuenciaFrecuencia EdadEdad
recomendadarecomendada
AAFPAAFP 1 a 2 años1 a 2 años 50 a 5950 a 59
ACOGACOG 1 a 2 años1 a 2 años 40-4940-49
AnualAnual 50 +50 +
ACRACR AnualAnual 50 +50 +
ACSACS AnualAnual 40 +40 +
AMAAMA AnualAnual 40 +40 +
NCINCI 1 a 2 años1 a 2 años 40 +40 +
USPSTFUSPSTF 1 a 2 años1 a 2 años 50 a 6950 a 69
Cáncer mamarioCáncer mamario
Manejo de quistes mamarios
Cáncer mamarioCáncer mamario
Cáncer mamarioCáncer mamario
CFQM
FIBROADENOMA
ACINO MAMARIO NORMAL
HIPERP DUCTAL ATÍPICA
CA INTRADUCT
CA INTRADUCTAL
CLIS
COMEDOCARCINOMA
CA INFILTRANTE DUCTAL
CA INFILTRANTE DUCTAL
CARCINOMA LOBULAR
CID CELS FILA INDIA
CA MEDULAR (5%)
CA COLOIDE (MUCINOSO)
CA TUBULAR
HIPERQUERATOSIS
PAGET
TratamientoTratamiento
 Manejo quirúrgico conservadorManejo quirúrgico conservador
– TumorectomíaTumorectomía
 MastectomíaMastectomía
– Cirugía reconstructivaCirugía reconstructiva
 RadioterapiaRadioterapia
 Terapia sistémicaTerapia sistémica
– QuimioterapiaQuimioterapia
– Terapia hormonalTerapia hormonal
– Manejo del dolorManejo del dolor
– Terapia alternativaTerapia alternativa
CÁNCER MAMARIOCÁNCER MAMARIO
CANCER MAMARIOCANCER MAMARIO
CANCER MAMARIOCANCER MAMARIO
CANCER MAMARIOCANCER MAMARIO
Tratamiento
Contraindicaciones para la
Cirugía conservadora
• Tratamiento radioterápico a
Seno afectado o tórax
• Dos o más áreas con Ca en el
Mismo seno demasiado alejadas
• Biopsias incompletas (lesión en bordes)
• Tejidos sensibles a la radiación
• Embarazadas que requieren radiación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Frank Bonilla
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
GIST
GISTGIST
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mamadocjcarlos
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
guest4fcf03
 
Masas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexialesMasas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexialesJuan Carlos Vaquen
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
CongresoSMGO
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
AlfredoBeitia2
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Cancer de ovario
Cancer  de  ovarioCancer  de  ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010Cancer de Mama Ultimate 2010
Cancer de Mama Ultimate 2010
 
La glándula mamaria
La glándula mamaria  La glándula mamaria
La glándula mamaria
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
patologia maligna de mama
patologia maligna de mamapatologia maligna de mama
patologia maligna de mama
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
 
Interpretacion pap
Interpretacion papInterpretacion pap
Interpretacion pap
 
Masas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexialesMasas quisticas ovaricas y anexiales
Masas quisticas ovaricas y anexiales
 
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
Estadificación prequirúrgica del cáncer de ovario. Cáncer de ovario estadio I...
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
BIRADS.pptx
BIRADS.pptxBIRADS.pptx
BIRADS.pptx
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
 
Clasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usgClasificación birads mx y usg
Clasificación birads mx y usg
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 

Destacado

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍAMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
gustavo adrian pineda yañez
 
Carcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaCarcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaJimy Campana
 
Cáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaCáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaJessica Moreno
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mamamoni_kkk
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
Imagenes Haedo
 

Destacado (12)

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍAMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
 
Carcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaCarcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mama
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 
Cáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaCáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patología
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Glandula Mamaria
Glandula MamariaGlandula Mamaria
Glandula Mamaria
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
 

Similar a Cancer de mama

Prevencion cancer de mamas
Prevencion cancer  de  mamasPrevencion cancer  de  mamas
Prevencion cancer de mamas
Amalia García
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
Angel
 
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostataMarco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco Terán Porcayo
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
Liliana Arrieta
 
Cancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Cancer Ginecológico, de mama y de ovariosCancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Cancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Jean Luis Duluc G
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
FernandaRafalski
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
WilingtonInga
 
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Alfredo Maryol Ballesteros Perez
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
Informe sobre salud
Informe sobre saludInforme sobre salud
Informe sobre saludcesar_espin
 
Informe sobre salud
Informe sobre saludInforme sobre salud
Informe sobre saludcesar_espin
 

Similar a Cancer de mama (20)

Prevencion cancer de mamas
Prevencion cancer  de  mamasPrevencion cancer  de  mamas
Prevencion cancer de mamas
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
4293393
42933934293393
4293393
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
 
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostataMarco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 
Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr) Cancer de mama(smr)
Cancer de mama(smr)
 
Cancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Cancer Ginecológico, de mama y de ovariosCancer Ginecológico, de mama y de ovarios
Cancer Ginecológico, de mama y de ovarios
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Me Cuido Porque Te Amo
Me Cuido Porque Te AmoMe Cuido Porque Te Amo
Me Cuido Porque Te Amo
 
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en generalCáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
Cáncer de mama y cervicouterino 2014. A publico en general
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
5. mola hidatiforme y manejo. dr. luis olivares
 
Informe sobre salud
Informe sobre saludInforme sobre salud
Informe sobre salud
 
Informe sobre salud
Informe sobre saludInforme sobre salud
Informe sobre salud
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 

Más de Arpon Files

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Arpon Files
 
Arboles maravillosos
Arboles maravillososArboles maravillosos
Arboles maravillosos
Arpon Files
 
Notre dame-de-paris
Notre dame-de-parisNotre dame-de-paris
Notre dame-de-paris
Arpon Files
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
Arpon Files
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
Arpon Files
 
Escultura post wii
Escultura post wiiEscultura post wii
Escultura post wii
Arpon Files
 
Mario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflasMario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflas
Arpon Files
 
Siria desconocida
Siria desconocidaSiria desconocida
Siria desconocida
Arpon Files
 
Lago baikal
Lago baikalLago baikal
Lago baikal
Arpon Files
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
Arpon Files
 
El baile de_la_vida
El baile de_la_vidaEl baile de_la_vida
El baile de_la_vida
Arpon Files
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
Arpon Files
 
Viaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de franciaViaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de francia
Arpon Files
 
Christofer gilbertartwork
Christofer gilbertartworkChristofer gilbertartwork
Christofer gilbertartwork
Arpon Files
 
Curiosidades2
Curiosidades2Curiosidades2
Curiosidades2
Arpon Files
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Arpon Files
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
Arpon Files
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
Arpon Files
 
De todo
De todoDe todo
De todo
Arpon Files
 
Salzburgo
SalzburgoSalzburgo
Salzburgo
Arpon Files
 

Más de Arpon Files (20)

La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Arboles maravillosos
Arboles maravillososArboles maravillosos
Arboles maravillosos
 
Notre dame-de-paris
Notre dame-de-parisNotre dame-de-paris
Notre dame-de-paris
 
Canales del mundo
Canales del mundoCanales del mundo
Canales del mundo
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
 
Escultura post wii
Escultura post wiiEscultura post wii
Escultura post wii
 
Mario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflasMario moreno cantinflas
Mario moreno cantinflas
 
Siria desconocida
Siria desconocidaSiria desconocida
Siria desconocida
 
Lago baikal
Lago baikalLago baikal
Lago baikal
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
 
El baile de_la_vida
El baile de_la_vidaEl baile de_la_vida
El baile de_la_vida
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
 
Viaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de franciaViaje por las riberas de francia
Viaje por las riberas de francia
 
Christofer gilbertartwork
Christofer gilbertartworkChristofer gilbertartwork
Christofer gilbertartwork
 
Curiosidades2
Curiosidades2Curiosidades2
Curiosidades2
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
 
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidadPatrimonio de la humanidad
Patrimonio de la humanidad
 
De todo
De todoDe todo
De todo
 
Salzburgo
SalzburgoSalzburgo
Salzburgo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Cancer de mama

  • 1. Cáncer mamarioCáncer mamario Dr. Arturo S. Ponce SaavedraDr. Arturo S. Ponce Saavedra
  • 2.
  • 3. Cáncer mamarioCáncer mamario  Las mamas de la mujer, son glándulasLas mamas de la mujer, son glándulas sudoríparas modificadas, compuestas porsudoríparas modificadas, compuestas por lobulillos y lóbulos separados por tejidolobulillos y lóbulos separados por tejido adiposo y conectivoadiposo y conectivo  Cada lobulillo es drenado por un conductoCada lobulillo es drenado por un conducto que finalmente confluye en ls conductosque finalmente confluye en ls conductos lactíforos, los cuales drenan a cada uno delactíforos, los cuales drenan a cada uno de los lóbulos y finalmente convergenlos lóbulos y finalmente convergen inmediatamente por detrás del pezóninmediatamente por detrás del pezón formando el seno lactíferoformando el seno lactífero
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Son 50 siglos (desde la descripciónSon 50 siglos (desde la descripción de tumores en la mama en el papirode tumores en la mama en el papiro de Smith, que tiene una antigüedadde Smith, que tiene una antigüedad cercana a los 3.000 años A.J.) Decercana a los 3.000 años A.J.) De enfermedad incurable, deformante,enfermedad incurable, deformante, mortalmortal Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 20. Incidencia mundialIncidencia mundial  19851985 500,000500,000  19901990 900,000900,000  2000+2000+ >1000,000/año>1000,000/año  1/40 mujeres mueren de cáncer de mama antes de1/40 mujeres mueren de cáncer de mama antes de los 75 añoslos 75 años – 75%75% después de los 50 añosdespués de los 50 años – 25%25% antes de los 50antes de los 50 – 5%5% antes de los 40 añosantes de los 40 años Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 21. Riesgo de desarrollar cáncer de mamaRiesgo de desarrollar cáncer de mama  25 años25 años 1/196081/19608  35 años35 años 1/6271/627  45 años45 años 1/931/93  55 años55 años 1/331/33  65 años65 años 1/171/17  75 años75 años 1/111/11  Toda la vidaToda la vida 1/81/8 Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 22. Factores de riesgoFactores de riesgo  Familiares en primer grado con CaFamiliares en primer grado con Ca MamarioMamario  Genes BRCA1 y BRCA2 (CROM 17 Y 13)Genes BRCA1 y BRCA2 (CROM 17 Y 13)  Promedio de vida reproductiva largoPromedio de vida reproductiva largo  ObesidadObesidad  NuliparidadNuliparidad Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 23.  Primer embarazo después de los 30 añosPrimer embarazo después de los 30 años  Nunca haber amamantadoNunca haber amamantado  Hiperplasia epitelial atipicaHiperplasia epitelial atipica  Cáncer mamario previoCáncer mamario previo  Cáncer endometrial previoCáncer endometrial previo  Exposición a pesticidasExposición a pesticidas  Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 24. Factores de riesgo menoresFactores de riesgo menores  Consumo de alcoholConsumo de alcohol  Menarca tempranaMenarca temprana  Menopausia tardíaMenopausia tardía  Obesidad (menor incidencia en países queObesidad (menor incidencia en países que consumen menos grasas)consumen menos grasas)  Bajas dosis de radiaciónBajas dosis de radiación  DiabetesDiabetes Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 25. Cáncer hereditarioCáncer hereditario  Aparece en edad más precoz a lo habitual para eseAparece en edad más precoz a lo habitual para ese tipo de tumortipo de tumor  Historia familiar en parientes de primer y segundoHistoria familiar en parientes de primer y segundo grados.grados.  Tumor multicéntrico en órganos únicos y bilateralTumor multicéntrico en órganos únicos y bilateral uni o multicéntrico en órganos paresuni o multicéntrico en órganos pares  Aparición de más de un tumor primario en la mismaAparición de más de un tumor primario en la misma personapersona  Aparición de tumores que coinciden con rasgosAparición de tumores que coinciden con rasgos dismórficos o anomalías congénitasdismórficos o anomalías congénitas Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 26. Localización del cáncer de mamaLocalización del cáncer de mama – Cuadrante superior externoCuadrante superior externo 50%50% – Área centralÁrea central 20%20% – Cuadrante inferior externoCuadrante inferior externo 10%10% – Cuadrante superior internoCuadrante superior interno 10%10% – Cuadrante inferior internoCuadrante inferior interno 10%10% Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 27. Tipo histológico frecuencia (%) sobreviv. 5 a (%) Carcinoma Intraductal 3.6 >99 Carcinoma lobular in situ (lcis) 1.6 >99 Intraductal & lcis 0.2 >99 Carcinoma papillar 0.4 >99 Comedocarcinoma 0.3 >99 Carcinomas no invasores de mama
  • 28. HISTOLÓGICO FREQUENCIA (%) SOBREVIVENCIA A 5 AÑOS (%) CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE 63.6 79 CARCINOMA LOBULAR INFILTRANTE 5.9 84 CARCINOMA INFILTRANTE DUCTAL & LOBULAR 1.6 85 CARCINOMA MEDULLAR 2.8 82 CARCINOMA MUCINOSO (COLOIDE) 2.1 95 COMEDOCARCINOMA 1.4 87 ENFERMEDAD DE PAGET 1.0 79 CARCINOMA PAPILAR 0.8 96 CARCINOMA TUBULAR 0.6 96 ADENOCARCINOMA NO ESPECIFICADO 7.5 65 CARCINOMA NO ESPECIFICADO 3.5 62 Carcinomas invasores de mama
  • 29. DEFINICIÓN SOBREVIV. 5 AÑOS (%) SOBREVIV. 7 AÑOS (%) I TUMOR 2 CM O MENOREN SU DIÁMETRO MAYOR SIN EVIDENCIA DE DISEMINACIÓN A LINFÁTICOS REGIONALES O METÁSTASIS 96 92 II TUMOR > 2 CM PERO < 5 CM, CON METÁSTASIS REGIONAL A LINFÁTICOS PERO SIN METÁSTASIS DISTANTES, O TUMOR MAYOR DE 5 CM SIN DISEMINACIÓN A LINFÁTICOS REGIONALES NI METÁSTASIS A DISTANCIA 81 71 III TUMOR DE CUALQUIER TAMAÑO, CON POSIBLE AFECTACIÓN DE PIEL, PECTORAL Y FIJACIÓN A PARED TORÁCICA, Y LINFÁTICOS MAMARIOS INTERNOS O AXILARES AFECTADOS, FIJOS, PERO SIN METÁSTASIS A DISTANCIA 52 39 IV TUMOR DE CUALQUIER TAMAÑO CON O SIN AFECTACIÓN REGIONAL PERO CON EVIDENCIA DE METÁSTASIS A DISTANCIA 18 11 ESTADIFICACION
  • 30. EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN TASA DE REMISIÓN %TASA DE REMISIÓN % SOBREVIVENCIASOBREVIVENCIA G. AXILARESG. AXILARES 18 M18 M 5 AÑOS5 AÑOS 1010 AÑOSAÑOS 5 AÑOS5 AÑOS 1010 AÑOSAÑOS N -N - 55 1818 2424 7878 6565 N+N+ 3333 6565 7676 4747 2525 N+(1-3)N+(1-3) 1313 5050 6565 6262 3838 N+ (1-4)N+ (1-4) 5252 7979 8686 3232 1313 TODASTODAS 1717 4040 5050 6464 4646 Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 31. DiagnósticoDiagnóstico  La mayoría de los diagnósticos deLa mayoría de los diagnósticos de sospecha son llevados a cabo por la propiasospecha son llevados a cabo por la propia paciente. Otras, es una revisión por partepaciente. Otras, es una revisión por parte del médico la que permite detectar el cáncerdel médico la que permite detectar el cáncer o, la enferma procede de una campaña deo, la enferma procede de una campaña de diagnóstico precozdiagnóstico precoz  Una vez detectado un tumor sospechosoUna vez detectado un tumor sospechoso debe realizarse una biopsiadebe realizarse una biopsia Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 32. DiagnósticoDiagnóstico  Auto examenAuto examen  ExamenExamen  UltrasonografíaUltrasonografía  MamografíaMamografía  TomografíaTomografía  BiopsiaBiopsia  Prueba de receptores (Re Rp)Prueba de receptores (Re Rp)  Prueba Her-2/NeuPrueba Her-2/Neu Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 33.  Examen mamarioExamen mamario  InspecciónInspección – Piel y pezónPiel y pezón – Maniobra de contracción del pectoralManiobra de contracción del pectoral  PalpaciónPalpación – Toda la extensión mamariaToda la extensión mamaria – Ganglios axilares, supraclaviculares yGanglios axilares, supraclaviculares y cervicalescervicales Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 34.  Iniciar auto examen mamario a los 20Iniciar auto examen mamario a los 20 añosaños  20-30 años examen clínico cada 320-30 años examen clínico cada 3 añosaños  Examen clínico + mamografía basal aExamen clínico + mamografía basal a los 40 añoslos 40 años Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Características distintivas de tumor benigno y malignoCaracterísticas distintivas de tumor benigno y maligno CaracterísticaCaracterística BenignoBenigno MalignoMaligno ConsistenciaConsistencia BlandaBlanda DuraDura LimitesLimites DefinidosDefinidos IrregularesIrregulares MovilidadMovilidad MóvilesMóviles FijosFijos DolorDolor FrecuenteFrecuente Poco frecuentePoco frecuente PielPiel Sin cambiosSin cambios RetracciónRetracción EdemaEdema Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 40.  Los Mamogramas se tomanLos Mamogramas se toman en dos planos diferentes a finen dos planos diferentes a fin de localizar masasde localizar masas potenciales; una masapotenciales; una masa detectada en una soladetectada en una sola proyección, probablementeproyección, probablemente es artefactoes artefacto  La localización de lasLa localización de las lesiones se describe porlesiones se describe por cuadrantes o por números decuadrantes o por números de acuerdo a la carátula del relojacuerdo a la carátula del reloj MamografíaMamografía
  • 41. BIRADSBIRADS (Breast-Imaging Report and Database(Breast-Imaging Report and Database System, Colegio Americano de Radiología)System, Colegio Americano de Radiología) Clase Resultado Rx Mama % de cáncer hallado Clase 0 Necesita evaluación adicional. (Localizadas, ecografía, etc). Clase I Mamografía negativa Clase II Mamografía negativa con hallazgos benignos (ganglios intramamarios, calcificaciones benignas Clase III Probablemente benigno (Nódulos circunscriptos o grupo pequeño de calcificaciones puntiformes redondeadas) 2.24 % de cáncer Clase IV Dudoso (Requiere confirmación histológica) Malignas: 21.37 % Premalignas: 8.39% Clase V Sospecha de malignidad (Requiere biopsia) Malignas: 81.03 % Premalignas: 8.62%
  • 42. Recomendaciones para estudio mamográficoRecomendaciones para estudio mamográfico FrecuenciaFrecuencia EdadEdad recomendadarecomendada AAFPAAFP 1 a 2 años1 a 2 años 50 a 5950 a 59 ACOGACOG 1 a 2 años1 a 2 años 40-4940-49 AnualAnual 50 +50 + ACRACR AnualAnual 50 +50 + ACSACS AnualAnual 40 +40 + AMAAMA AnualAnual 40 +40 + NCINCI 1 a 2 años1 a 2 años 40 +40 + USPSTFUSPSTF 1 a 2 años1 a 2 años 50 a 6950 a 69 Cáncer mamarioCáncer mamario
  • 43. Manejo de quistes mamarios
  • 46.
  • 47.
  • 48. CFQM
  • 54. CLIS
  • 59. CID CELS FILA INDIA
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. TratamientoTratamiento  Manejo quirúrgico conservadorManejo quirúrgico conservador – TumorectomíaTumorectomía  MastectomíaMastectomía – Cirugía reconstructivaCirugía reconstructiva  RadioterapiaRadioterapia  Terapia sistémicaTerapia sistémica – QuimioterapiaQuimioterapia – Terapia hormonalTerapia hormonal – Manejo del dolorManejo del dolor – Terapia alternativaTerapia alternativa CÁNCER MAMARIOCÁNCER MAMARIO
  • 82. Tratamiento Contraindicaciones para la Cirugía conservadora • Tratamiento radioterápico a Seno afectado o tórax • Dos o más áreas con Ca en el Mismo seno demasiado alejadas • Biopsias incompletas (lesión en bordes) • Tejidos sensibles a la radiación • Embarazadas que requieren radiación

Notas del editor

  1. Zona a biopsiar (1): localización mediante alambre-arpón. Hospital de Galdakao. (Vizcaya). Dr. José Antonio López Ruíz.. Siempre que sea posible ha de elegirse la vía de abordaje más próxima a la superficia cutánea. En caso de lesiones ubicadas a menos de 5-6cm de la superficie (a), la técnica consiste en seguir el camino trazado por el alambre a partir de la piel (b), considerando éste como un eje longitudinal central del &amp;quot;cilindro&amp;quot; tisular que ha de extirparse (c).
  2. Zona a biopsiar (2): localización mediante alambre-arpón. Hospital de Galdakao. (Vizcaya). Dr. José Antonio López Ruíz.. En casos de lesiones ubicadas en zonas muy profundas de la mama (a), muy distantes de la superficia cutánea, en donde resulta difícil o indiferente elegir la vía más corta desde la piel, la habitual técnica de extipar un &amp;quot;cilindro-esfera&amp;quot; tisular puede resultar problemática, con riesgo de extirpar una considerable cantidad de tejido.
  3. Fibrocystic change. Large cysts contain brown black fluid
  4. Here is a small fibroadenoma of the breast. The blue dye was injected during a radiographic procedure to mark the location of the neoplasm so the surgeon could find it.
  5. At high magnification, the appearance of a normal breast acinus is shown here. Note the epithelial cells lining the lumen demonstrate apocrine secretion with snouting, or cytoplasmic extrusions, into the lumen. A layer of myoepithelial cells, some of which are slightly vacuolated, is seen just around the outside of the acinus.
  6. This is atypical ductal epithelial hyperplasia of the breast. A significantly increased risk (5 times normal) for breast carcinoma occurs with cytologically atypical epithelial hyperplasia.
  7. The classic cribriform pattern of intraductal carcinoma of the breast is shown here. The neoplastic epithelial cells within the duct show minimal hyperchromatism and pleomorphism, but they have holes with sharp margins as though punched out by a cookie cutter.
  8. This high power microscopic view demonstrates intraductal carcinoma. Neoplastic cells are still within the ductules and have not broken through into the stroma. Note that the two large lobules in the center contain microcalcifications. Such microcalcifications can appear on mammography.
  9. Lobular carcinoma in situ (LCIS) is seen here. LCIS consists of a neoplastic proliferation of cells in the terminal breast ducts and acini. The cells are small and round. Though these lesions are low grade, there is a 30% risk for development of invasive carcinoma in the same or the opposite breast.
  10. Here is a comedocarcinoma pattern of intraductal carcinoma, which is characterized by the presence of rapidly proliferating, high-grade malignant cells. The cells in the center of the ducts with comedocarcinoma are often necrotic and calcify, as shown here. This central necrosis leads to the gross characteristic of extrusion of cheesy material from the ducts with pressure (comedone-like).
  11. This infiltrating ductal carcinoma of the breast is definitely infiltrating the surrounding breast. The central white area is very hard and gritty, because the neoplasm is producing a desmoplastic reaction with lots of collagen. This is often called a &amp;quot;scirrhous&amp;quot; appearance. There is also focal dystrophic calcification leading to the gritty areas.
  12. Microscopically, the infiltrating ductal carcinoma extends irregularly through the tissue as cords and nests of neoplastic cells with intervening collagen. There is a purplish microcalcification at the lower center right.
  13. Invasive lobular carcinoma of the breast is shown here. This neoplasm arises in the terminal ductules of the breast. About 5 to 10% of breast cancers are of this type. There is about a 20% chance that the opposite breast will also be involved, and many of them arise multicentrically in the same breast.
  14. At high magnification, the characteristic &amp;quot;Indian file&amp;quot; strands of infiltrating lobular carcinoma cells are seen in the fibrous stroma. Pleomorphism is not great.
  15. Medullary carcinomas account for less than 5% of breast cancers. They can sometimes be large, fleshy masses up to 5 cm in size. At low power, sheets and nests of cells are surrounded by a lymphoid stroma with little desmoplasia. The prognosis with medullary carcinoma is better than for infiltrating ductal or lobular carcinoma.
  16. This variant of breast cancer is known as colloid, or mucinous, carcinoma. Note the abundant bluish mucin. The carcinoma cells appear to be floating in the mucin. This variant tends to occur in older women and is slower growing, and if it is the predominant histologic pattern present, then the prognosis is better than for non-mucinous, invasive carcinomas.
  17. This variant of breast cancer is tubular carcinoma. The neoplastic cells form a single cuboidal layer in small round to teardrop shaped ductules widely spaced in a fibrous stroma. The prognosis tends to be better than for an intraductal carcinoma.
  18. Paget&amp;apos;s disease of the breast is shown here. Note the overlying hyperkeratosis of the skin, which helps to produce the rough, red, scaling appearance seen grossly, and there is often ulceration. The large cells infiltrating into the epidermis represent intraepithelial extension of an underlying ductal carcinoma in situ or invasive ductal carcinoma.
  19. This mastectomy specimen demonstrates the gross findings of &amp;quot;inflammatory&amp;quot; carcinoma of breast. This is not a specific histologic type of breast cancer, but rather it implies dermal lymphatic invasion by some type of underlying breast carcinoma. Such involvement of dermal lymphatics gives the grossly thickened, erythematous, and rough skin surface with the appearance of an orange peel (&amp;quot;peau d&amp;apos;orange&amp;quot; for you francophiles).
  20. Mamogra.Microcalcificaciones sospechosas tipo IV/V de Le Gal. Hospital de Galdakao. (Vizcaya). Servicio Radiodiagnóstico. Dr. José Antonio López Ruiz.. Las microcalcificaciones, en general, son un hallazgo bastante común en mamografía, siendo una de las principales imágenes que asientan la indicación de biopsia quirúrgica ante lesiones no palpables. Se han propuesto varios tipos de análisis y clasificaciones de las mismas, aunque las más útiles desde el punto de vista del valor predictivo positivo (V.P.P.) para carcinoma son las que consideran, especialmente, su morfología.
  21. Mamogra.Microcalcificaciones sospechosas tipo IV/V de Le Gal. Hospital de Galdakao. (Vizcaya). Servicio Radiodiagnóstico. Dr. José Antonio López Ruiz.. Las microcalcificaciones, en general, son un hallazgo bastante común en mamografía, siendo una de las principales imágenes que asientan la indicación de biopsia quirúrgica ante lesiones no palpables. Se han propuesto varios tipos de análisis y clasificaciones de las mismas, aunque las más útiles desde el punto de vista del valor predictivo positivo (V.P.P.) para carcinoma son las que consideran, especialmente, su mofología.
  22. Mamograf.Microcalcificaciones sospechosas tipo II de Le Gal. Hospital de Galdakao. (Vizcaya). Servicio Radiodiagnóstico. Dr. José Antonio López Ruíz.. Las microcalcificaciones, en general, son un hallazgo bastante común en mamografía, siendo una de las principales imágenes que sientan la indicación de biopsia quirúrgica ante lesiones no palpables. Se han propuesto varios tipos de analisis y clasificaciones de las mismas, aunque las más útiles desde el punto de vista del valor predictivo positivo (V.P.P.) para carcinoma son las que consideran, especialmente su morfología.
  23. Mamografía arpón colocado: buena aproximación. Hospital de Galdakao. (Vizcaya). Servicio Radiodiagnóstico. Dr. José Antonio López Ruíz.. Sea cual sea la técnica empleada para colocar el arpón, interesa que éste atraviese la lesión o que se sitúe de forma muy adyacente. Pueden fijarse los siguientes &amp;quot;criterios de calidad&amp;quot;: a) Situar el extremo del arpón a nivel de la lesión o sobrepasarla hasta 2-3cm. No es conveniente quedarse &amp;quot;cortos&amp;quot;. b) Una desviación lateral inferior a 10mm.
  24. Mamografía. Fibroadenoma múltiple en una sóla mama. Hospital Miguel Servet. (Zaragoza). Dr. Ramón Lanzón Lacruz.. El patrón radiológico del fibroadenoma es el de un nódulo bien delimitado, de densidad homogénea que desplaza y no infiltra las zonas vecinas y a veces, se ve rodeado de un fino halo graso. Ante imágenes múltiples como la presente, es obligada la ecografía para efectuar el diagnóstico diferencial con quistes mamarios.
  25. Mamografía. Aumento de fibrosis con/sin quistes. Hospital de Cruces. (Vizcaya). Dra. Pilar Utrilla.. Mama derecha. Proyección craneo-caudal. Se observa mama de tipo fibroglandular con aumento de densidad.
  26. Mamografía. Fibroadenoma calcificado (único o múltiple). Hospital Miguel Servet. (Zaragoza). Dr. Ramón Lanzón Lacruz.. Cuando el fibroadenoma se calcifica, suele hacerlo en su parte central comenzando con puntos que tienden a confluir dando una imagen típica llamada en &amp;quot;granos de maíz&amp;quot;; para acabar muchas veces en una calcificación amorfa.
  27. Mamografía. Imagen circunscrita no típica de cáncer. Hospital de Cruces. Unidad Patología Mamaria. Dr. Salvador Luján Alcalde.. En proyección cráneo-caudal de mama izquierda, se aprecia nódulo en cuadrantes internos, aparentemente bien definido y de densidad acentuada. La biopsia demostró que se trataba de un cáncer ductal infiltrante.
  28. Mamografía. Imagen circunscrita no típica de cáncer. Hospital de Cruces. Unidad de Patología Mamaria. Dr. Salvador Luján Alcalde.. En proyección lateral de mama izquierda se aprecia nódulo retroareolar, de densidad acentuada, cuyo borde superior aparece ligeramente desflecado. La biopsia demostró que se trataba de un cáncer ductal invasor.
  29. Mamografía. Imagen típica de carcinoma ductal infiltrante. Hospital de Cruces. Unidad de Patología Mamaria. Dr. Gorka Barrenetxea Ziarrusta.. Proyección oblícua-lateral de mama izquierda, de una mama de componente graso con restos involutivos de tejido glandular, propia de una mujer de cierta edad, en el que destacan dos nódulos, uno situado en cuadrantes superiores mal definido con distintos grados de densidad, espiculaciones, aspecto estrellado y alguna microcalcificación en su interior, y otro en región retroareolar con las mismas características que el anterior y prolongación hacia la piel del pezón produciendo una retracción del mismo.
  30. Mamografía. Neumocistografía de quiste mamario. Institut Universitari Dexeus. (Barcelona). Drs. A. Fernández-Cid Fellonera, F. Salas Miralbes.. Proyección mediolateral estricta. Se trata de una cavidad aérea en los cuadrantes superiores de márgenes polilobulados. Su diámetro máximo es de 5cm. Nótese su correcta evacuación, sus paredes finas y la ausencia de proliferaciones endocavitarias
  31. Mamografía. Zona de densidad asimétrica. Hospital de Cruces. Drs. Salvador Luján Alcalde, F.J. Rodríguez Escudero.. En proyección cráneo-caudal de mama izquierda, en cuadrantes externos y a poca distancia de la piel, imagen de densidad asimétrica cuya biopsia fue informada de cáncer ductal infiltrante.
  32. Mamografía. Zona de densidad asimétrica. Hospital de Cruces. Drs. Salvador Luján Alcalde, F.J. Rodríguez Escudero.. Proyección lateral de mama izquierda en la que se aprecia la zona con aumento de densidad situada en la zona retroareolar superior. La biopsia fue informado de cáncer ductal infiltrante.