SlideShare una empresa de Scribd logo

Pancreatitis Crónica
Gastroenterología II: Patologías del páncreas
Pancreatitis
crónica
Enfermedad inflamatoria progresiva y
persistente del páncreas caracterizada por
lesiones anatómicas (fibrosis , inflamación,
atrofia) al tejido exócrino y al endócrino
Se manifiesta con alteraciones de la función
pancreática y en episodios de dolor
abdominal
A diferencia de la pancreatitis aguda el
daño es continuo e irreversible
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
Epidemiología
Presumiblemente con
una incidencia de 5
casos por cada 1000
enfermos
hospitalizados
La pancreatitis no
alcohólica no tiene
predominio de sexo
La pancreatitis
alcohólica se presenta
con mayor frecuencia
en hombres que en
mujeres
Pancreatitis idiopática
2 picos de presentación
3 y 7ª década de vida
(temprana y tardía)
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
Clasificación
Etiología Mecanismo involucrado
Alcohólica
No alcohólica Tropical (nutricional)
Hereditaria
Metabólica con hipercalcemia o hipertrigliceridemia
Idiopática de inicio temprano (juvenil) o tardío (senil)
Autoinmunitaria
Etiología miscelánea
Secundaria o
asociada con
alteraciones
anatómicas
Quistes periampulares de la pared duodenal
Páncreas divisum
Trauma del conducto pancreático
Otras
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
Pancreatitis crónica por alcohol
Confluyen el consumo de alcohol (promedio 150 a 175 gr por
día) , por 6 a 15 años y la susceptibilidad individual
Su consumo lleva a múltiples
alteraciones
Estas alteraciones llevan a formación de tapones intraductales
obstructivos y ocasionan daño epitelial y acinar
El daño progresa hasta comprometer incluso el conducto
pancreático principal
- Mayor viscosidad del jugo pancreático
- Sedimentación de proteínas en los conductos
secundarios pancreáticos
- Aumenta la reacción a la estimulación con
colecistoquinina
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
Otras causas
Desnutrición
Factores Genéticos
Hiperparatiroidismo
Hiperlipidemia
Autoinmunidad
Enfermedades biliares
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
> Lesiones de distribución irregular
En uno o más lóbulos, territorio
De un conducto de segundo o tercer
Orden, al inicio.
 Daño difuso, que afecta a toda la
Glándula y conducto de Wirsung,
de intensidad variable
PC
secundari
a
PC por
obstrucción
PC
autoinmune
> A diferencia de las
lesiones difusas
En este hay un daño
distal al sitio de
Obstrucción y dilatación
regular
 Crecimiento pseudotumoral,
con
predominio en la cabeza del
páncreas
o con crecimiento difuso
glandular.
 Contiene un infiltrado
inflamatorio
de linfocitos y células plasmáticas
 La tinción
inmunohistoquímica
para IgG4 suele ser positiva
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología
clínica . México .
Manifestaciones clínicas
 Puede presentarse a cualquier edad, más comúnmente en la 3ª y la 4ª
década de vida.
 En los casos asociados a desnutrición y hereditarios su edad de inicio es
más temprana
 Su predominio en hombres refleja la distribución del alcoholismo
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología
clínica . México .
Manifestaciones clínicas
 Cuadro típico :Dolor abdominal, diarrea,
diabetes secundaria y pérdida de peso
 Su intensidad y aparición puede variar en el
mismo paciente y dependiendo de su
etiología
Dolor
Abdomin
al
DiarreaDiabetes
secundaria
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología
clínica . México .
Manifestaciones clínicas
Dolor
Abdomi
nal
Diarrea
Diabetes
secundaria
 Síntoma principal, intenso con
predominio de cuadrantes
superiores
transfictivo generalmente
 Puede exacerbarse con ingesta
de alimentos 12 a 24 horas
después de ingesta alcohólica
 Tiende a disminuir o
desaparecer
con un cuadro evolutivo largo (8-12
años)
 Pérdida de >80% de la función
endócrina pancreática
 Muestran intolerancia a los
carbohidratos en años previos
 Mismo riesgo de complicaciones
crónicas que en DM
 Función exócrina
pancreática <10%, se
expresa como un SAID
 Diarrea crónica osmótica
con esteatorrea
desencadenada por
ingesta alimentaria
 Rara vez se presenta
deficiencia grave de
vitaminas liposolublesDietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología
Evolución natural
Deficiencia pancreática endócrina y exócrina
>Diabetes secundaria
>Expresión de SAID
Pancreatitis crónica
alcohólica Pancreatitis crónica por
causas misceláneas
Pancreatitis hereditaria
no alcohólica
15 a 20 años
27 años en PC idiopática
Mortalidad de 50% a 25 años
- Lesiones inflamatorias
- Calcificaciones
- Pancreatectomía distal
(tratamiento)
- Episodios repetidos de
Pancreatitis
Complicaciones
- Trombosis esplénica
mesentérica superior
- Agudización
- Descontrol glucémico
- Infecciones causadas
por desnutrición
- Complicaciones quirúr-
gicas
- Suicidio
- Secundarias a la ingesta
de alcohol
Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología
clínica . México .
La Pancreatitis Crónica es un Dilema
Diagnóstico…
No existe un
estándar de
oro
La esteatorrea
ocurre solo
con un 90% de
destrucción de
la glándula
Síntomas
vagos, sobre
todo en fases
tempranas
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol, 22(7) 2016.
Diagnóstico
 Conjunto de criterios
clínicos, funcionales y
morfológicos que se
adhieran al contexto
de cada paciente.
Cronicidad
Antecedentes familiares
Estudios de laboratorio
Pruebas de función pancreática
Estudios por imagen
Biopsia
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
Diagnóstico
• BH, GLUCEMIA, PFH, TG, ANTICUERPOS (ANA, IgG-4, FR)
Estudios de laboratorio.
• Directas: Estimulación con secretagogos, seguida de medición de HCO3, volúmen
secretado y enzimas en la secreción pancretica (Afección del 30-60% de la
glándula y actualmente prueba rápida por endoscopia)
• Amilasa y lipasa en suero, tripsinógeno <20ng/ml PC
• Quimiotripina y Elastasa-1 en heces
PFP directas
• Dialurato de fluorsceina: Recolección de fluorsceína de la orina después de 5 a
10 hrs de ingerir alimento y el compuesto. (Se compara vs la ingestión de
fluorsceina libre, si <20% hay insuf. exocrina.
PFP indirectas
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
PruebasdeFunciónPancreática
Prueba Sensibilidad (%) Especificidad (%)
Estimulación con
secretina
70-95 90
Tripsinógeno sérico 33-60 100
Elastasa fecal 33-100 95
Pancreolauril 39-100 50-100
Chowdhury et al.
La sensibilidad incrementa en el diagnóstico de
pancreatitis crónica, sin embargo en la de inicio reciente
las pruebas suelen ser negativas ya que se requiere en
promedio >75% de daño en la glándula para que las
pruebas den positivas.
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
Ko, S. B. H., Azuma, S., Yoshikawa, T., Yamamoto, A., Kyokane, K., Ko, M. S. H., & Ishiguro, H. (2012). Molecular
Mechanisms of Pancreatic Stone Formation in Chronic Pancreatitis. Frontiers in Physiology, 3, 415
Medición de grasas en heces de 3 días
>7 gr Malabsorción
>15 gr malabsorción Severa
Elastasa fecal, niveles de
especificidad muy altos cuando
su concentración es <200mcg/g
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of
Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
Imagenología
Radiografía y U.S
• Poco valor diagnostico en PC.
• Pueden detectar calcificaciones , en el U.S contornos irregulares y dilatación
ductal.
Tomografía computarizada
• Sensibilidad superior al 90%, puede identificar el contorno, tamaño, densidad
y complicaciones.
• Requiere contraste I.V
Colangiopancreatografia por resonancia magnética.(CP-MRI)
• Permite hacer reconstrucciones de las anormalidades del conducto
pancreático.
• Se puede observar alteraciones en el parenquima pancreatico con gadolinio
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
Crecimiento de la cabeza del
páncreas
CalcificacionesDilatación ductal
 Aunque es más certera
para PA, siempre es
necesario tomar una
CT para detección y
para descartar otras
patologías abdominales
y complicaciones como
Quistes,
pseudoquistes,
pseudoaneurismas,
estenosis duodenal,
masas tumorales, etc.
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol
February 21, 22(7) 2016.
Conducto Pancreático dilatado
y tortuoso
Lesión inflamatoria y dilatación del
conducto.
 La CP-MRI es un
nuevo método que
valora la integridad
del conducto
pancreático,
permite una
valoración activa
del flujo
pancreático por el
sistema ductal.
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of
Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE)
• Ha sido la más fiable y la más utilizada por años.
• Es invasiva y puede complicarse con pancreatitis aguda.
U.S Endoscópico
• Es el método más sensitivo para percibir cambios
morfológicos pequeños propios de PC.
• Incluye puntos hiperecogenicos, acentuación del patrón
lobular, calcificaciones con sombra acústica, dlatación
del conducto, etc..
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
UltrasonidoEndoscopico
UltrasonidoEndoscópico
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol
February 21, 22(7) 2016.
Ultrasonidoendoscópico
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of
Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.

Diagnóstico Histológico
Biopsia
Fibrosis
parenquimal
Distorsión
ductal
Calcificacióndes
intra-ductales
Atrofia Acinar
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol
February 21, 22(7) 2016.
Algoritmo Diagnóstico para el Abordaje de la
Pancreatitis Crónica
La APA, publicó una guía de práctica clínica en el año 2014.
Esta clasifica la evidencia diagnóstica en definitiva, probable y
suficiente de acuerdo a lo que se conoce actualmente.
Sin evidencia suficiente, los pacientes no deberían
diagnosticarse con PC y buscarse otras alternativas hasta que
el seguimiento longitudinal por dx de imagen lo confirme .
No
invasivo.
Invasivo
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol
February 21, 22(7) 2016.
Estableceretiologìa Toxic Metabolic
Idiopathic
Genetic
Autoinmune
Recurrent
Obstructive
Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol
February 21, 22(7) 2016.
Tratamiento.
Etiología Dolor
Insuficiencia exocrina
Insuficiencia
Endocrina
Sintomático
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
Quirúrgico
Descomprensión
y drenaje
Denervación
Resecciones
pancreáticas
 La cirugía como tratamiento
para el dolor solo se acepta
en pacientes que fallan al
tratamiento médico.
Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
Los anillos de Saturno, la misión Cassini recorriendo su
órbita ecuatorial .
NASA photo of the day,, Cassini mission, May 23, 2016
La pancreato-yeyunostomía
se indica cuando hay
dilatación del conducto de
Wirsung >7mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Similar a Pancreatitis crónica

Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
GianFrancoOnetoTapia1
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
Claudia Alvarez
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptxsindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
Julio López
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
Demian Aburto Quiroz
 
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptxColitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
samrosalesr
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Diana Torres Tack
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
EVELYNMORALESGONZALE
 
Pancreatitis aguda .pptx adry
Pancreatitis aguda .pptx adryPancreatitis aguda .pptx adry
Pancreatitis aguda .pptx adry
Luis Yanchapaxi
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
MiguelFabrizzioTagle
 
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.orgAspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Grupo De Apoyo EII
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
Wagner Romero
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Dagoberto Armenta Pérez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
ad_shamir
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
JackJhossueQuinteroD
 
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptxColitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
feliri89
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
enfermedad inflamatoria intestinal beta.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal beta.pptxenfermedad inflamatoria intestinal beta.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal beta.pptx
carlosacl80
 

Similar a Pancreatitis crónica (20)

Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptxPseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
Pseudoobstrucción intestinal crónica.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
Enfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopépticaEnfermedad acidopéptica
Enfermedad acidopéptica
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptxsindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
sindrome Intestino Irritabe 2022 JLP.pptx
 
Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies Cancer colorrectal para dummies
Cancer colorrectal para dummies
 
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptxColitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
Colitis ulcerativa cronica idiopatica.pptx
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis aguda .pptx adry
Pancreatitis aguda .pptx adryPancreatitis aguda .pptx adry
Pancreatitis aguda .pptx adry
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
 
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.orgAspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales En EII - www.grupodeapoyoeii.org
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013 PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
PANCREATITIS CRONICA: CASO CLINICO Y EVIDENCIA 2013
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo GastroesofágicoEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptxColitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
Colitis Ulcerosa Crónica Idiopática CUCI.pptx
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
enfermedad inflamatoria intestinal beta.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal beta.pptxenfermedad inflamatoria intestinal beta.pptx
enfermedad inflamatoria intestinal beta.pptx
 

Más de Facultad de Medicina y Nutrición UJED

Pericardiis Aguda y Crónica
Pericardiis Aguda y CrónicaPericardiis Aguda y Crónica
Pericardiis Aguda y Crónica
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.
Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.
Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Acné
AcnéAcné
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
Facultad de Medicina y Nutrición UJED
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma

Más de Facultad de Medicina y Nutrición UJED (10)

Pericardiis Aguda y Crónica
Pericardiis Aguda y CrónicaPericardiis Aguda y Crónica
Pericardiis Aguda y Crónica
 
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de STInfarto al Miocardio sin Elevacion de ST
Infarto al Miocardio sin Elevacion de ST
 
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía:  Manejo DIagnóstico y TerapeuticoNeumonía:  Manejo DIagnóstico y Terapeutico
Neumonía: Manejo DIagnóstico y Terapeutico
 
Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.
Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.
Malformaciones congénitas de las vertebras cervicales y la cintura escapular.
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
 
Asfixias mecánicas
Asfixias mecánicasAsfixias mecánicas
Asfixias mecánicas
 
Cáncer de colon y recto
Cáncer de colon y rectoCáncer de colon y recto
Cáncer de colon y recto
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Úlcera péptica
 
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma
Feocromocitoma
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Pancreatitis crónica

  • 2. Pancreatitis crónica Enfermedad inflamatoria progresiva y persistente del páncreas caracterizada por lesiones anatómicas (fibrosis , inflamación, atrofia) al tejido exócrino y al endócrino Se manifiesta con alteraciones de la función pancreática y en episodios de dolor abdominal A diferencia de la pancreatitis aguda el daño es continuo e irreversible Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 3. Epidemiología Presumiblemente con una incidencia de 5 casos por cada 1000 enfermos hospitalizados La pancreatitis no alcohólica no tiene predominio de sexo La pancreatitis alcohólica se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres Pancreatitis idiopática 2 picos de presentación 3 y 7ª década de vida (temprana y tardía) Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 4. Clasificación Etiología Mecanismo involucrado Alcohólica No alcohólica Tropical (nutricional) Hereditaria Metabólica con hipercalcemia o hipertrigliceridemia Idiopática de inicio temprano (juvenil) o tardío (senil) Autoinmunitaria Etiología miscelánea Secundaria o asociada con alteraciones anatómicas Quistes periampulares de la pared duodenal Páncreas divisum Trauma del conducto pancreático Otras Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 5. Pancreatitis crónica por alcohol Confluyen el consumo de alcohol (promedio 150 a 175 gr por día) , por 6 a 15 años y la susceptibilidad individual Su consumo lleva a múltiples alteraciones Estas alteraciones llevan a formación de tapones intraductales obstructivos y ocasionan daño epitelial y acinar El daño progresa hasta comprometer incluso el conducto pancreático principal - Mayor viscosidad del jugo pancreático - Sedimentación de proteínas en los conductos secundarios pancreáticos - Aumenta la reacción a la estimulación con colecistoquinina Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 6. Otras causas Desnutrición Factores Genéticos Hiperparatiroidismo Hiperlipidemia Autoinmunidad Enfermedades biliares Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 7. > Lesiones de distribución irregular En uno o más lóbulos, territorio De un conducto de segundo o tercer Orden, al inicio.  Daño difuso, que afecta a toda la Glándula y conducto de Wirsung, de intensidad variable PC secundari a PC por obstrucción PC autoinmune > A diferencia de las lesiones difusas En este hay un daño distal al sitio de Obstrucción y dilatación regular  Crecimiento pseudotumoral, con predominio en la cabeza del páncreas o con crecimiento difuso glandular.  Contiene un infiltrado inflamatorio de linfocitos y células plasmáticas  La tinción inmunohistoquímica para IgG4 suele ser positiva Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 8. Manifestaciones clínicas  Puede presentarse a cualquier edad, más comúnmente en la 3ª y la 4ª década de vida.  En los casos asociados a desnutrición y hereditarios su edad de inicio es más temprana  Su predominio en hombres refleja la distribución del alcoholismo Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 9. Manifestaciones clínicas  Cuadro típico :Dolor abdominal, diarrea, diabetes secundaria y pérdida de peso  Su intensidad y aparición puede variar en el mismo paciente y dependiendo de su etiología Dolor Abdomin al DiarreaDiabetes secundaria Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 10. Manifestaciones clínicas Dolor Abdomi nal Diarrea Diabetes secundaria  Síntoma principal, intenso con predominio de cuadrantes superiores transfictivo generalmente  Puede exacerbarse con ingesta de alimentos 12 a 24 horas después de ingesta alcohólica  Tiende a disminuir o desaparecer con un cuadro evolutivo largo (8-12 años)  Pérdida de >80% de la función endócrina pancreática  Muestran intolerancia a los carbohidratos en años previos  Mismo riesgo de complicaciones crónicas que en DM  Función exócrina pancreática <10%, se expresa como un SAID  Diarrea crónica osmótica con esteatorrea desencadenada por ingesta alimentaria  Rara vez se presenta deficiencia grave de vitaminas liposolublesDietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología
  • 11. Evolución natural Deficiencia pancreática endócrina y exócrina >Diabetes secundaria >Expresión de SAID Pancreatitis crónica alcohólica Pancreatitis crónica por causas misceláneas Pancreatitis hereditaria no alcohólica 15 a 20 años 27 años en PC idiopática Mortalidad de 50% a 25 años - Lesiones inflamatorias - Calcificaciones - Pancreatectomía distal (tratamiento) - Episodios repetidos de Pancreatitis Complicaciones - Trombosis esplénica mesentérica superior - Agudización - Descontrol glucémico - Infecciones causadas por desnutrición - Complicaciones quirúr- gicas - Suicidio - Secundarias a la ingesta de alcohol Dietlen , F. R., & Troche, J. M. (2013). Gastroenterología clínica . México .
  • 12. La Pancreatitis Crónica es un Dilema Diagnóstico… No existe un estándar de oro La esteatorrea ocurre solo con un 90% de destrucción de la glándula Síntomas vagos, sobre todo en fases tempranas Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol, 22(7) 2016.
  • 13. Diagnóstico  Conjunto de criterios clínicos, funcionales y morfológicos que se adhieran al contexto de cada paciente. Cronicidad Antecedentes familiares Estudios de laboratorio Pruebas de función pancreática Estudios por imagen Biopsia Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 14. Diagnóstico • BH, GLUCEMIA, PFH, TG, ANTICUERPOS (ANA, IgG-4, FR) Estudios de laboratorio. • Directas: Estimulación con secretagogos, seguida de medición de HCO3, volúmen secretado y enzimas en la secreción pancretica (Afección del 30-60% de la glándula y actualmente prueba rápida por endoscopia) • Amilasa y lipasa en suero, tripsinógeno <20ng/ml PC • Quimiotripina y Elastasa-1 en heces PFP directas • Dialurato de fluorsceina: Recolección de fluorsceína de la orina después de 5 a 10 hrs de ingerir alimento y el compuesto. (Se compara vs la ingestión de fluorsceina libre, si <20% hay insuf. exocrina. PFP indirectas Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 15. PruebasdeFunciónPancreática Prueba Sensibilidad (%) Especificidad (%) Estimulación con secretina 70-95 90 Tripsinógeno sérico 33-60 100 Elastasa fecal 33-100 95 Pancreolauril 39-100 50-100 Chowdhury et al. La sensibilidad incrementa en el diagnóstico de pancreatitis crónica, sin embargo en la de inicio reciente las pruebas suelen ser negativas ya que se requiere en promedio >75% de daño en la glándula para que las pruebas den positivas. Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 16. Ko, S. B. H., Azuma, S., Yoshikawa, T., Yamamoto, A., Kyokane, K., Ko, M. S. H., & Ishiguro, H. (2012). Molecular Mechanisms of Pancreatic Stone Formation in Chronic Pancreatitis. Frontiers in Physiology, 3, 415
  • 17. Medición de grasas en heces de 3 días >7 gr Malabsorción >15 gr malabsorción Severa Elastasa fecal, niveles de especificidad muy altos cuando su concentración es <200mcg/g Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 18. Imagenología Radiografía y U.S • Poco valor diagnostico en PC. • Pueden detectar calcificaciones , en el U.S contornos irregulares y dilatación ductal. Tomografía computarizada • Sensibilidad superior al 90%, puede identificar el contorno, tamaño, densidad y complicaciones. • Requiere contraste I.V Colangiopancreatografia por resonancia magnética.(CP-MRI) • Permite hacer reconstrucciones de las anormalidades del conducto pancreático. • Se puede observar alteraciones en el parenquima pancreatico con gadolinio Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 19. Crecimiento de la cabeza del páncreas CalcificacionesDilatación ductal  Aunque es más certera para PA, siempre es necesario tomar una CT para detección y para descartar otras patologías abdominales y complicaciones como Quistes, pseudoquistes, pseudoaneurismas, estenosis duodenal, masas tumorales, etc. Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 20. Conducto Pancreático dilatado y tortuoso Lesión inflamatoria y dilatación del conducto.  La CP-MRI es un nuevo método que valora la integridad del conducto pancreático, permite una valoración activa del flujo pancreático por el sistema ductal. Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 21. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) • Ha sido la más fiable y la más utilizada por años. • Es invasiva y puede complicarse con pancreatitis aguda. U.S Endoscópico • Es el método más sensitivo para percibir cambios morfológicos pequeños propios de PC. • Incluye puntos hiperecogenicos, acentuación del patrón lobular, calcificaciones con sombra acústica, dlatación del conducto, etc.. Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 22. Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 24. UltrasonidoEndoscópico Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 25. Ultrasonidoendoscópico Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 26.  Diagnóstico Histológico Biopsia Fibrosis parenquimal Distorsión ductal Calcificacióndes intra-ductales Atrofia Acinar Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 27. Algoritmo Diagnóstico para el Abordaje de la Pancreatitis Crónica La APA, publicó una guía de práctica clínica en el año 2014. Esta clasifica la evidencia diagnóstica en definitiva, probable y suficiente de acuerdo a lo que se conoce actualmente. Sin evidencia suficiente, los pacientes no deberían diagnosticarse con PC y buscarse otras alternativas hasta que el seguimiento longitudinal por dx de imagen lo confirme . No invasivo. Invasivo Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Estableceretiologìa Toxic Metabolic Idiopathic Genetic Autoinmune Recurrent Obstructive Duggan SN et al, Chronic pancreatitis: A diagnostic dilemma, World J of Grastroenterol February 21, 22(7) 2016.
  • 31. Tratamiento. Etiología Dolor Insuficiencia exocrina Insuficiencia Endocrina Sintomático Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 32. Quirúrgico Descomprensión y drenaje Denervación Resecciones pancreáticas  La cirugía como tratamiento para el dolor solo se acepta en pacientes que fallan al tratamiento médico. Villalobos JJ et al, Gastroenterología, 6ta edición, México DF, Méndez Editores, 2012.
  • 33. Los anillos de Saturno, la misión Cassini recorriendo su órbita ecuatorial . NASA photo of the day,, Cassini mission, May 23, 2016
  • 34. La pancreato-yeyunostomía se indica cuando hay dilatación del conducto de Wirsung >7mm