SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario Ciencias de la Salud
Candida albicans (candidiasis)
Características
generales
Células levaduriformes ovaladas (3 a 5 mm) que forman yemas o blastoconidios.
genera tubos germinales y clamidoconidios terminales de pared gruesa; colonias
lisas en forma de domo de color blanco a crema; puede formar pseudomicelios.
Su reproducción es por gemación holoblástica o blastoconidios y pueden formar
seudohifas e hifas.
Oportunista.
Mecanismos de
virulencia
- Adaptación al pH.
- Adhesinas: Alslp, Als5p, Hwp-1p, Int1p y Mnt1p.
- Enzimas: Queratinasas, peptidasas, hemolisinas, proteasas y hialuronidasas, aspartil-proteinasa secretora,
fosfolipasas y lipasas.
Patogenia Vías de entrada: Dérmica. Mucosas. Parenteral.
La mayoría de los casos se origina de manera endógena, casi siempre atribuible a dos procesos: el desequilibrio de la
flora microbiana, que favorece el incremento de levaduras de Candida, lo cual se puede deber a cambios en el pH,
acumulación de nutrientes como el glucógeno, o la disminución de la flora bacteriana por antibióticos; o bien debido a
enfermedades o procesos que influyan en la respuesta inmune, sobre todo a nivel celular. Los casos exógenos siempre
se inician por el ingreso al organismo de grandes cantidades de levaduras (p. ej., vía cateterismo o drogadicción), en los
que se inoculan los microorganismos de manera directa al torrente circulatorio.
Cuadro clínico:
- Candidosis mucocutánea:
- Oral: algodoncillo en la lengua (glositis), paladar o invadir toda la boca (estomatitis). Síntomas; ardor y
dolor. Signos: placas seudomembranosas, cremosas y blanquecinas, con fondo eritematoso; simulan
restos de leche o crema. Cuando es de manera crónica se presenta la “lengua vellosa” que se manifiesta
en todos los bordes laterales de la lengua; además de fisuras y úlceras muy dolorosas. también puede
provocar queilitis angular o estomatitis subplaca.
- Candidiasis genital:
- Vaginitis candidósica: aparece con leucorrea abundante de color blanquecino, espeso, grumoso no fétido.
Con mucosa eritematosa, con prurito y dispareunia. Puede llegar a afectar al cuello uterino.
- Balanitis o balanopostitis candidiásica: Placas de eritema, micro-pústulas, erosiones y fisuras.
- Candidiasis del tracto gastrointestinal:
- Esofagitis: Común en pacientes leucémicos o diabéticos. Se observan placas blanquecinas sobre un
fondo eritematoso. Los pacientes presenta disfagia, náusea y vómito; refieren dolor y ardor.
- Gastritis: solo en candidiasis generalizada.
- Candidiasis entérica: presenta diarrea.
El sistema inmune innato es capaz de reconocer las diferentes morfologías de C. albicans activando receptores (PRRs)
que reconocen PAMPs o patrones moleculares conservados. Las células inmunes más importantes son los macrófagos
y los neutrófilos que desencadenan una respuesta efectora a través de la fagocitosis y la activación de estrés oxidativo
contra C. albicans. Las células dendríticas, por su parte expresan la mayoría de los PRRs involucrados en el
reconocimiento de C. albicans activando la secreción de citoquinas hacia una respuesta tipo TH1 (inducida por INF tipo1,
IL-12, INFγ, ), Treg (inducida por TGFβ, IL-10) y TH17 (inducida por IL-23, IL6).
Epidemiología Cosmopolita. Es frecuente en personas cuya ocupación mantiene las manos húmedas por largos periodos. Oportunista.
Se presenta en todas las edades. Se presenta en persona inmunosuprimidas.
Diagnóstico - Muestra: exudado, escamas, sangre, esputo, orina, LCR, etcétera. (depende de donde se presente la infección).
Examen directo: el material obtenido se coloca entre portaobjetos y cubreobjetos con un aclarante, de preferencia
hidróxido de potasio (KOH) de 10 a 20%. Se pueden realizar también tinciones como Gram, Wright, Giemsa, PAS e
incluso Papanicolaou. Al microscopio se observan grandes cúmulos de blastoconidios de aproximadamente 2 a 4 μm de
diámetro y seudohifas cortas o largas e hifas.
- Cultivo: medio de cultivo Sabouraud agar,
gelosa sangre, infusión de cerebro, corazón
y extracto de levadura. Las características
de las colonias en la mayor parte de medios
son similares, crecen en 2 a 3 días a 28 a
37°C, dando colonias blanquecinas, lisas
(en ocasiones rugosas), húmedas, limitadas
y opacas.
En medio de cultivo como Biggy (Nickerson), que
contienen una gran cantidad de citratos, las
colonias son de solo café claro u oscuro.
- Biopsia: solo en casos cutáneo profundos.
Se observa un proceso granulomatoso
acompañado de estructuras fúngicas (blastoconidios y seudohifas) que se resaltan más con tinciones especiales
de PAS y Grocott.
Tratamiento - Tratamiento tópico: soluciones ácidas (una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua). Nistatina.
Imidazoles tópicos.
- Tratamiento sistémico: Azólicos (ketoconazol, itraconazol, fluconazol, voriconazol, posaconazol y ravuconazol).
Prevención ● Mantener una buena higiene en todo el cuerpo.
● Secar bien todas las áreas de nuestra piel una vez se sale de la ducha.
● Cepillarse adecuadamente los dientes y utilizar enjuagues de flúor oral.
● Evitar fumar.
● Para evitar las candidiasis en la zona genital se pueden usar preservativos.
Bibliografía:
- Claudio Alburquenque O, Cecilia V. Tapia P. (2013). Interacción Candida albicans -Hospedero: un proceso complejo en el que la
inmunidad innata juega un importante papel. Micología médica, 28(2), 37-47.
- J. Alexander Bonifaz Trujillo. (2012). Micología médica básica . México D.F.: McGrawHill.

Más contenido relacionado

Similar a _Candida albicans (candidiasis).pdf

CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Alma De La O
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumCaiah
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
David Valdez
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
Brenda Dc
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
Lalo J. C. Sanchez
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceralLeishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Diana I. Graterol R.
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia
Micosis sistemicas y oportunistas MicrobiologiaMicosis sistemicas y oportunistas Microbiologia
Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia
Victor Luna
 

Similar a _Candida albicans (candidiasis).pdf (20)

Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Histoplasma Capsulatum
Histoplasma CapsulatumHistoplasma Capsulatum
Histoplasma Capsulatum
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
 
Bacterias intracelulares
Bacterias intracelularesBacterias intracelulares
Bacterias intracelulares
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceralLeishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia
Micosis sistemicas y oportunistas MicrobiologiaMicosis sistemicas y oportunistas Microbiologia
Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

_Candida albicans (candidiasis).pdf

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario Ciencias de la Salud Candida albicans (candidiasis) Características generales Células levaduriformes ovaladas (3 a 5 mm) que forman yemas o blastoconidios. genera tubos germinales y clamidoconidios terminales de pared gruesa; colonias lisas en forma de domo de color blanco a crema; puede formar pseudomicelios. Su reproducción es por gemación holoblástica o blastoconidios y pueden formar seudohifas e hifas. Oportunista. Mecanismos de virulencia - Adaptación al pH. - Adhesinas: Alslp, Als5p, Hwp-1p, Int1p y Mnt1p. - Enzimas: Queratinasas, peptidasas, hemolisinas, proteasas y hialuronidasas, aspartil-proteinasa secretora, fosfolipasas y lipasas. Patogenia Vías de entrada: Dérmica. Mucosas. Parenteral. La mayoría de los casos se origina de manera endógena, casi siempre atribuible a dos procesos: el desequilibrio de la flora microbiana, que favorece el incremento de levaduras de Candida, lo cual se puede deber a cambios en el pH, acumulación de nutrientes como el glucógeno, o la disminución de la flora bacteriana por antibióticos; o bien debido a enfermedades o procesos que influyan en la respuesta inmune, sobre todo a nivel celular. Los casos exógenos siempre se inician por el ingreso al organismo de grandes cantidades de levaduras (p. ej., vía cateterismo o drogadicción), en los que se inoculan los microorganismos de manera directa al torrente circulatorio. Cuadro clínico: - Candidosis mucocutánea: - Oral: algodoncillo en la lengua (glositis), paladar o invadir toda la boca (estomatitis). Síntomas; ardor y dolor. Signos: placas seudomembranosas, cremosas y blanquecinas, con fondo eritematoso; simulan restos de leche o crema. Cuando es de manera crónica se presenta la “lengua vellosa” que se manifiesta en todos los bordes laterales de la lengua; además de fisuras y úlceras muy dolorosas. también puede provocar queilitis angular o estomatitis subplaca. - Candidiasis genital:
  • 2. - Vaginitis candidósica: aparece con leucorrea abundante de color blanquecino, espeso, grumoso no fétido. Con mucosa eritematosa, con prurito y dispareunia. Puede llegar a afectar al cuello uterino. - Balanitis o balanopostitis candidiásica: Placas de eritema, micro-pústulas, erosiones y fisuras. - Candidiasis del tracto gastrointestinal: - Esofagitis: Común en pacientes leucémicos o diabéticos. Se observan placas blanquecinas sobre un fondo eritematoso. Los pacientes presenta disfagia, náusea y vómito; refieren dolor y ardor. - Gastritis: solo en candidiasis generalizada. - Candidiasis entérica: presenta diarrea. El sistema inmune innato es capaz de reconocer las diferentes morfologías de C. albicans activando receptores (PRRs) que reconocen PAMPs o patrones moleculares conservados. Las células inmunes más importantes son los macrófagos y los neutrófilos que desencadenan una respuesta efectora a través de la fagocitosis y la activación de estrés oxidativo contra C. albicans. Las células dendríticas, por su parte expresan la mayoría de los PRRs involucrados en el reconocimiento de C. albicans activando la secreción de citoquinas hacia una respuesta tipo TH1 (inducida por INF tipo1, IL-12, INFγ, ), Treg (inducida por TGFβ, IL-10) y TH17 (inducida por IL-23, IL6). Epidemiología Cosmopolita. Es frecuente en personas cuya ocupación mantiene las manos húmedas por largos periodos. Oportunista. Se presenta en todas las edades. Se presenta en persona inmunosuprimidas. Diagnóstico - Muestra: exudado, escamas, sangre, esputo, orina, LCR, etcétera. (depende de donde se presente la infección). Examen directo: el material obtenido se coloca entre portaobjetos y cubreobjetos con un aclarante, de preferencia hidróxido de potasio (KOH) de 10 a 20%. Se pueden realizar también tinciones como Gram, Wright, Giemsa, PAS e incluso Papanicolaou. Al microscopio se observan grandes cúmulos de blastoconidios de aproximadamente 2 a 4 μm de diámetro y seudohifas cortas o largas e hifas. - Cultivo: medio de cultivo Sabouraud agar, gelosa sangre, infusión de cerebro, corazón y extracto de levadura. Las características de las colonias en la mayor parte de medios son similares, crecen en 2 a 3 días a 28 a 37°C, dando colonias blanquecinas, lisas (en ocasiones rugosas), húmedas, limitadas y opacas. En medio de cultivo como Biggy (Nickerson), que contienen una gran cantidad de citratos, las colonias son de solo café claro u oscuro. - Biopsia: solo en casos cutáneo profundos. Se observa un proceso granulomatoso acompañado de estructuras fúngicas (blastoconidios y seudohifas) que se resaltan más con tinciones especiales
  • 3. de PAS y Grocott. Tratamiento - Tratamiento tópico: soluciones ácidas (una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua). Nistatina. Imidazoles tópicos. - Tratamiento sistémico: Azólicos (ketoconazol, itraconazol, fluconazol, voriconazol, posaconazol y ravuconazol). Prevención ● Mantener una buena higiene en todo el cuerpo. ● Secar bien todas las áreas de nuestra piel una vez se sale de la ducha. ● Cepillarse adecuadamente los dientes y utilizar enjuagues de flúor oral. ● Evitar fumar. ● Para evitar las candidiasis en la zona genital se pueden usar preservativos. Bibliografía: - Claudio Alburquenque O, Cecilia V. Tapia P. (2013). Interacción Candida albicans -Hospedero: un proceso complejo en el que la inmunidad innata juega un importante papel. Micología médica, 28(2), 37-47. - J. Alexander Bonifaz Trujillo. (2012). Micología médica básica . México D.F.: McGrawHill.