SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO
LABORATORIO MICROBIOLOGÍA
MICOSIS SISTÉMICAS
Lazcano Vergara Melissa
López Gutiérrez Miguel Eduardo
Luna León Víctor Manuel
Martínez Hernández Yasmín Iraís
Sanchez Hernandez Diana
Lezama Contreras Yasmin
Juarez Flores Uri Elsa
4° semestre “B”
Características de la
enfermedad
HISTOPLASMOSIS
Ulcera
bucal
Ulcera
esofágica
Diagnóstico de laboratorio.
Se utilizan muestras de piel, esputo, médula ósea,
tejido pulmonar, hepático o de ganglios linfáticos,
líquido de lavado bronco alveolar, líquido
cefalorraquídeo, sangre y orina. Es importante
destacar que la recolección del material que será
procesado debe realizarse en un recipiente estéril sin
formol.
Fase miceliar
Fase levaduriforme
Colonias
aterciopeladas,
limitadas y
secas, blancas,
rosadas o color
café
Colonias
levaduriformes,
limitadas,
húmedas,
pequeñas, blancas-
amarillas.
Levaduras intracelulares de 1 a 2 µm,
unigemantes, con un halo transparente.
Hifas delgadas, septadas, hialinas,
macroconidias tuberculadas, redondeadas, de
doble membrana y microconidias piriformes.
Tratamiento.
Se requieren reposo,
hidratación
adecuada y apoyo
nutricional.
Casos leves de
histoplasmosis
pulmonar
Histoplasmosis
moderadas y
crónicas
Antimicóticos
(itraconazol o
fluconazol)
Anfotericina B
Histoplasmosis
graves
SINONIMIA
• REUMATISMO DEL DESIERTO
• FIEBRE DEL VALLE
• FIEBRE DE SAN JOAQUÍN
COCCIDIODES IMMITIS
ESFERULA
HONGO DIMÓRFICO
FORMA MICELIAL (HIFAS
TABICADAS)
ARTROSPORAS VOLÁTILES
(DE 30 – 60 µ).
ESPORANGIO Y LEVADURA
PENETRA POR LA VÍA RESPIRATORIA AFECTANDO PULMONES
PERO PUEDE DISEMINARSE A OTROS ÓRGANOS Y TEJIDOS
CICLOS
EPIDEMIOLOGÍA
• MÉXICO PARECE SER LA ZONA DE MAYOR DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL EN LOS ESTADOS:
– COAHUILA
– NUEVO LEÓN
– SAN LUIS POTOSÍ
– ZACATECAS
– GUANAJUATO
– SONORA
– SINALOA
– NAYARIT
– COLIMA
– GUERRERO
FISIOPATOLOGÍA
• POR VÍA
RESPIRATORIA Y
TRUMATISMO
CUTÁNEO
EL PERÍODO DE INCUBACIÓN ES
DE 9 – 14 DÍAS
ANATOMÍA PATOLÓGICA
EN PULMÓN LA ARTROSPORA SE
DESARROLLA A LEVADURA (ESFÉRULAS)
CUADRO CLÍNICO
LA INFECCIÓN PRIMARIA VA SEGUIDA
DE ERITEMA NUDOSO EN MIEMBROS
INFERIORES; ERITEMA MULTIFORME,
ARTRALGIAS
ERITEMA NUDOSO ERITEMA MULTIFORME
AFECTACIÓN DE LA CABEZA DEL
TERCER METACARPIANO
Diagnóstico de Laboratorio
Productos biológicos
• Esputo
• Pus de abscesos
• LCR
• Material de biopsia
Examen Directo
• Solución salina de KOH al 15%
• Visualización de esférulas de 30 a 60 micras
• Endosporas de 3 a 5 micras
Cultivo
• Agar Sabouraud o Micosel
• Desarrollo de colonias de los 5 a 10 días
• Colonias con micelio algodonoso, flocoso, de densidad irrgular,
blanco o blancogrisáceo; crece en toda la superficie del medio
Pruebas inmunológicas
• Diagnóstico, pronóstico y valoración clínica
• Precipitación en tubo capilar
• Reacción de fijación de complemento
• Reacción de inmunodifusión
• Inmunofluorescencia
• Intradermorreacción
• Coccidioidina
• Esferulina
Agar Sabouraud o Micosel
• El agar Sabouraud es un tipo de agar que
contiene peptonas. Se usa para
cultivar dermatofitos y otros tipos de hongos.
Contiene normalmente:
•40 g/L glucosa
•10 g/L pluripeptona
•15 g/L agar
•0,05 g/L [cloranfenicol]
•pH 5.6
TRATAMIENTO
Depende de la entidad clínica presente y de la
inmunidad del paciente
• Itraconazol
• Fluconazol
• Anfotericina B
Se puede dar profilaxis a pacientes
inmunosuprimidos o receptores de transplantes en
áreas endémicas
Paracoccidioidomicosis
Micosis sistémicas endémicas
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
División: Ascomycota.
Clase:Endomycetes.
Orden: Onygenales.
Familia: Onygenaceae.
Género: Paracoccidioides.
Especie: brasiliensis
.
Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis
Es una micosis sistémica geográficamente confinada a
Latinoamérica, donde constituye una de las micosis
profundas más prevalentes.
Definición
Micosis sistémica causada por el hongo
dimorfo
Paracoccidioides brasiliensis; se adquiere
por
inhalación y se localiza en aparato
respiratorio o
se disemina a mucosa bucofaríngea,
ganglios
linfáticos, piel, huesos o vísceras.
ECOLOGÍA
Las fuentes de infección están asociadas con áreas de
bosques subtropicales con elevadas precipitaciones y
temperatura ambiente entre 18 y 23ºC
Condiciones adecuadas de crecimiento
Es endémica en México, Guatemala, Brasil, Colombia,
Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador,
Uruguay y Paraguay.
Aislado de suelo (Venezuela, Argentina y Brasil), MF de murciélagos,
visceras de monos y de armadillo.
Paracoccidioides brasiliensis
• Fase parasitaria es una
levadura de 10 a 60
micras con gemación
múltiple y
multinucleada
• Fase saprofítica
filamentos septados
y ramificados, hifas
en espiral,
clamidosporas, en
medios con bajo
contenido de glucosa
se observan
artroconidias
Edad adultos entre 30 y 60 años.
Ocupación agricultores de cultivo de café, algodón
y caña de azúcar.
EPIDEMIOLOGÍA
Sexo varones: 87/13
(Mujeres acción protectora de las hormonas femeninas, que
inhibirían la transformación micelio levadura)
FORMAS CLÍNICAS
1.-INFECCION SUCLÍNICA EL HONGO ES DESTRUÍDO (QUEDA INMUNIDAD)
2.-AGUDA JUVENIL
CURSO RÁPIDO, COMPROMISO SRE (BAZO ,HÍGADO, GANG. MO)
FIBROSIS, ALTA MORTALIDAD
3.-CRÓNICA ADULTA
PULMONAR
DISEMINADA
Tos, expectoración, astenia, anorexia, Adelg.,
sudoración nocturna. Rx: imag. nodulares,
infiltrativas, fibróticas o cavitarias
Mucosa oral y nasal, piel, ganglios linf.,
glándulas suprarrenales
< Frecuencia: huesos, articulaciones, SNC
4.-FORMA RESIDUAL La PCM cura fibrosis
Cel. de Pb viables en ganglios reactivación
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Lesiones extrapulmonares: mucosa oral, piel, ganglios linfáticos,
hígado, tracto gastrointestinal, glándulas adrenales.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis
Dimorfismo termal
Fase filamentosa
(-1,3-glucan)
25ºC
Fase levaduriforme
(-1,3-glucan)
37ºC
Forma infectante Forma infectiva
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
LBA, ESPUTO, BIOPSIA, GANGLIOS, HISOPADOS DE LESIONES MUCOSAS Y
MUCOCUTÁNEASMATERIALES
EXÁMEN DIRECTO
LEV. DE 10-40 u DE D.
MEMBRANA GRUESA, REFRINGENTE
BROTES MÚLTIPLES
Observación 10x Observación 40x
Contraste de fase
COLORACIONES
HE (45x)
GROCCOTT
(45x)
(100x)
CULTIVOS
25 y 37 °C
SG, SGCl, AGAR CEREBRO-CORAZÓN
Cultivos – fase saprofítica
• Sabouraud glucosado
• Agar chocolate
• 25 ° C
• Crecimiento lento (1 a 3 meses)
• Colonia glabra blanco-amarillento
• Luego plegada y aterciopelada rosada,
beige o ligeramente café
Cultivos – fase parasitaria
• 37 ° C
• Agar chocolate
• Agar sangre
• Agar cerebro corazón
• Necesita Tiamina
• Células multigemantes
REACCIONES INMUNOLÓGICAS
• Intradermorreacción
• Inmunodifusión
• Fijación del complemento
• Inmunoelectroforesis
• Inmunoelectrotransferencia
• Contrainmunoelectroforesis
• Antígenos en SIDA
Diagnostico diferencial
• Tuberculosis pulmonar
• Histoplasmosis
• Coccidioidomicosis
• LESIONES CUTÁNEAS
– Leishmaniosis
– Blastomicosis norteamericana
– Lupus tuberculoso
– Cromoblastomicosis
– Esporotricosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Laura Bautista
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
JALJ
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Hongos causantes de micosis subcutáneas
Hongos causantes de micosis subcutáneasHongos causantes de micosis subcutáneas
Hongos causantes de micosis subcutáneas
Lili Badillo San
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Daisy Gill
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Ras
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
IPN
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Atlas de Micologia
Atlas de Micologia Atlas de Micologia
Atlas de Micologia
EmmanuelVaro
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Marlene Martinez
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Aspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - AspergilosisAspergillus spp - Aspergilosis
Aspergillus spp - Aspergilosis
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Hongos causantes de micosis subcutáneas
Hongos causantes de micosis subcutáneasHongos causantes de micosis subcutáneas
Hongos causantes de micosis subcutáneas
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Kelis
KelisKelis
Kelis
 
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis  2015
Clase 17 blastomicosis, coccidiodomicosis y paracoccidioidomicosis 2015
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
14.geotricosis
14.geotricosis14.geotricosis
14.geotricosis
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Atlas de Micologia
Atlas de Micologia Atlas de Micologia
Atlas de Micologia
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 

Destacado

4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Vane Arroyo
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisDinorah Mendez
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicasUrielPedroza
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
RuddyVergara
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
Andres Prieto Pineda
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
guest3be00
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis
MicosisMicosis
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
José T. López
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
Metodos microbiologico sambiental
Metodos microbiologico sambientalMetodos microbiologico sambiental
Metodos microbiologico sambientalLuchiito Vélez
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 

Destacado (20)

4. Micosis sistemicas
4.  Micosis sistemicas4.  Micosis sistemicas
4. Micosis sistemicas
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Micosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y OportunistasMicosis Sistemicas y Oportunistas
Micosis Sistemicas y Oportunistas
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)Características generales de Hongos (Cont.)
Características generales de Hongos (Cont.)
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 
Metodos de tinción
Metodos de tinciónMetodos de tinción
Metodos de tinción
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)Histoplasmosis (1)
Histoplasmosis (1)
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Medically Important Fungi
Medically Important FungiMedically Important Fungi
Medically Important Fungi
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Bacterias indicadoras de contaminación en el agua
Bacterias indicadoras de contaminación en el aguaBacterias indicadoras de contaminación en el agua
Bacterias indicadoras de contaminación en el agua
 
Metodos microbiologico sambiental
Metodos microbiologico sambientalMetodos microbiologico sambiental
Metodos microbiologico sambiental
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 

Similar a Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia

IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
Noemi Tito Alvarez
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
Napoleon Tocci
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
Shelby Perez
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
Juan J Ivimas
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdf
PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdfPARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdf
PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdf
cvalera3
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolorgeneralidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
Kat Lamperouge
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
Emtaboema
EmtaboemaEmtaboema
Emtaboema
Lizz Santiago
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
aldo papaíz
 

Similar a Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia (20)

IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPPIDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
IDENTIFICACION HISTOPLASMA SPP
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
 
Mycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasmaMycoplasma y ureaplasma
Mycoplasma y ureaplasma
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdf
PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdfPARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdf
PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMATODOS [Autoguardado].pdf
 
Brucella enterobacteria
Brucella enterobacteriaBrucella enterobacteria
Brucella enterobacteria
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolorgeneralidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
Emtaboema
EmtaboemaEmtaboema
Emtaboema
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Micosis sistemicas y oportunistas Microbiologia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO LABORATORIO MICROBIOLOGÍA MICOSIS SISTÉMICAS Lazcano Vergara Melissa López Gutiérrez Miguel Eduardo Luna León Víctor Manuel Martínez Hernández Yasmín Iraís Sanchez Hernandez Diana Lezama Contreras Yasmin Juarez Flores Uri Elsa 4° semestre “B”
  • 4. Diagnóstico de laboratorio. Se utilizan muestras de piel, esputo, médula ósea, tejido pulmonar, hepático o de ganglios linfáticos, líquido de lavado bronco alveolar, líquido cefalorraquídeo, sangre y orina. Es importante destacar que la recolección del material que será procesado debe realizarse en un recipiente estéril sin formol.
  • 5. Fase miceliar Fase levaduriforme Colonias aterciopeladas, limitadas y secas, blancas, rosadas o color café Colonias levaduriformes, limitadas, húmedas, pequeñas, blancas- amarillas.
  • 6. Levaduras intracelulares de 1 a 2 µm, unigemantes, con un halo transparente. Hifas delgadas, septadas, hialinas, macroconidias tuberculadas, redondeadas, de doble membrana y microconidias piriformes.
  • 7. Tratamiento. Se requieren reposo, hidratación adecuada y apoyo nutricional. Casos leves de histoplasmosis pulmonar Histoplasmosis moderadas y crónicas Antimicóticos (itraconazol o fluconazol) Anfotericina B Histoplasmosis graves
  • 8. SINONIMIA • REUMATISMO DEL DESIERTO • FIEBRE DEL VALLE • FIEBRE DE SAN JOAQUÍN
  • 9. COCCIDIODES IMMITIS ESFERULA HONGO DIMÓRFICO FORMA MICELIAL (HIFAS TABICADAS) ARTROSPORAS VOLÁTILES (DE 30 – 60 µ).
  • 11. PENETRA POR LA VÍA RESPIRATORIA AFECTANDO PULMONES PERO PUEDE DISEMINARSE A OTROS ÓRGANOS Y TEJIDOS
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA • MÉXICO PARECE SER LA ZONA DE MAYOR DISTRIBUCIÓN MUNDIAL EN LOS ESTADOS: – COAHUILA – NUEVO LEÓN – SAN LUIS POTOSÍ – ZACATECAS – GUANAJUATO – SONORA – SINALOA – NAYARIT – COLIMA – GUERRERO
  • 14. FISIOPATOLOGÍA • POR VÍA RESPIRATORIA Y TRUMATISMO CUTÁNEO EL PERÍODO DE INCUBACIÓN ES DE 9 – 14 DÍAS
  • 15. ANATOMÍA PATOLÓGICA EN PULMÓN LA ARTROSPORA SE DESARROLLA A LEVADURA (ESFÉRULAS)
  • 16. CUADRO CLÍNICO LA INFECCIÓN PRIMARIA VA SEGUIDA DE ERITEMA NUDOSO EN MIEMBROS INFERIORES; ERITEMA MULTIFORME, ARTRALGIAS ERITEMA NUDOSO ERITEMA MULTIFORME AFECTACIÓN DE LA CABEZA DEL TERCER METACARPIANO
  • 17. Diagnóstico de Laboratorio Productos biológicos • Esputo • Pus de abscesos • LCR • Material de biopsia Examen Directo • Solución salina de KOH al 15% • Visualización de esférulas de 30 a 60 micras • Endosporas de 3 a 5 micras
  • 18. Cultivo • Agar Sabouraud o Micosel • Desarrollo de colonias de los 5 a 10 días • Colonias con micelio algodonoso, flocoso, de densidad irrgular, blanco o blancogrisáceo; crece en toda la superficie del medio Pruebas inmunológicas • Diagnóstico, pronóstico y valoración clínica • Precipitación en tubo capilar • Reacción de fijación de complemento • Reacción de inmunodifusión • Inmunofluorescencia • Intradermorreacción • Coccidioidina • Esferulina
  • 19. Agar Sabouraud o Micosel • El agar Sabouraud es un tipo de agar que contiene peptonas. Se usa para cultivar dermatofitos y otros tipos de hongos. Contiene normalmente: •40 g/L glucosa •10 g/L pluripeptona •15 g/L agar •0,05 g/L [cloranfenicol] •pH 5.6
  • 20. TRATAMIENTO Depende de la entidad clínica presente y de la inmunidad del paciente • Itraconazol • Fluconazol • Anfotericina B Se puede dar profilaxis a pacientes inmunosuprimidos o receptores de transplantes en áreas endémicas
  • 22. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: División: Ascomycota. Clase:Endomycetes. Orden: Onygenales. Familia: Onygenaceae. Género: Paracoccidioides. Especie: brasiliensis . Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis Es una micosis sistémica geográficamente confinada a Latinoamérica, donde constituye una de las micosis profundas más prevalentes.
  • 23. Definición Micosis sistémica causada por el hongo dimorfo Paracoccidioides brasiliensis; se adquiere por inhalación y se localiza en aparato respiratorio o se disemina a mucosa bucofaríngea, ganglios linfáticos, piel, huesos o vísceras.
  • 24. ECOLOGÍA Las fuentes de infección están asociadas con áreas de bosques subtropicales con elevadas precipitaciones y temperatura ambiente entre 18 y 23ºC Condiciones adecuadas de crecimiento Es endémica en México, Guatemala, Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay. Aislado de suelo (Venezuela, Argentina y Brasil), MF de murciélagos, visceras de monos y de armadillo.
  • 25. Paracoccidioides brasiliensis • Fase parasitaria es una levadura de 10 a 60 micras con gemación múltiple y multinucleada • Fase saprofítica filamentos septados y ramificados, hifas en espiral, clamidosporas, en medios con bajo contenido de glucosa se observan artroconidias
  • 26. Edad adultos entre 30 y 60 años. Ocupación agricultores de cultivo de café, algodón y caña de azúcar. EPIDEMIOLOGÍA Sexo varones: 87/13 (Mujeres acción protectora de las hormonas femeninas, que inhibirían la transformación micelio levadura)
  • 27. FORMAS CLÍNICAS 1.-INFECCION SUCLÍNICA EL HONGO ES DESTRUÍDO (QUEDA INMUNIDAD) 2.-AGUDA JUVENIL CURSO RÁPIDO, COMPROMISO SRE (BAZO ,HÍGADO, GANG. MO) FIBROSIS, ALTA MORTALIDAD 3.-CRÓNICA ADULTA PULMONAR DISEMINADA Tos, expectoración, astenia, anorexia, Adelg., sudoración nocturna. Rx: imag. nodulares, infiltrativas, fibróticas o cavitarias Mucosa oral y nasal, piel, ganglios linf., glándulas suprarrenales < Frecuencia: huesos, articulaciones, SNC 4.-FORMA RESIDUAL La PCM cura fibrosis Cel. de Pb viables en ganglios reactivación
  • 28. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Lesiones extrapulmonares: mucosa oral, piel, ganglios linfáticos, hígado, tracto gastrointestinal, glándulas adrenales.
  • 29.
  • 30. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Agente etiológico: Paracoccidioides brasiliensis Dimorfismo termal Fase filamentosa (-1,3-glucan) 25ºC Fase levaduriforme (-1,3-glucan) 37ºC Forma infectante Forma infectiva
  • 31. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO LBA, ESPUTO, BIOPSIA, GANGLIOS, HISOPADOS DE LESIONES MUCOSAS Y MUCOCUTÁNEASMATERIALES EXÁMEN DIRECTO LEV. DE 10-40 u DE D. MEMBRANA GRUESA, REFRINGENTE BROTES MÚLTIPLES Observación 10x Observación 40x Contraste de fase
  • 33. CULTIVOS 25 y 37 °C SG, SGCl, AGAR CEREBRO-CORAZÓN
  • 34. Cultivos – fase saprofítica • Sabouraud glucosado • Agar chocolate • 25 ° C • Crecimiento lento (1 a 3 meses) • Colonia glabra blanco-amarillento • Luego plegada y aterciopelada rosada, beige o ligeramente café
  • 35. Cultivos – fase parasitaria • 37 ° C • Agar chocolate • Agar sangre • Agar cerebro corazón • Necesita Tiamina • Células multigemantes
  • 36. REACCIONES INMUNOLÓGICAS • Intradermorreacción • Inmunodifusión • Fijación del complemento • Inmunoelectroforesis • Inmunoelectrotransferencia • Contrainmunoelectroforesis • Antígenos en SIDA
  • 37. Diagnostico diferencial • Tuberculosis pulmonar • Histoplasmosis • Coccidioidomicosis • LESIONES CUTÁNEAS – Leishmaniosis – Blastomicosis norteamericana – Lupus tuberculoso – Cromoblastomicosis – Esporotricosis

Notas del editor

  1. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=100856