SlideShare una empresa de Scribd logo
Cannabis sativa 
Posgrado en toxicología (UBA-2010) 
Dra. Ana Perkins
MUESTRAS VEGETALES 
TIPO DE MATERIAL DE SECUESTRO: 
 Plantas enteras 
 Picadura vegetal 
 Hojas: Erythroxylom coca sp; Cannabis sp; otras 
 Semillas de Cannabis (Cañamones), 
amapola, otras. 
 Cigarrillos caseros (porros, bazucos, etc)
TIPO DE MATERIAL DE SECUESTRO: (2) 
 Cigarrillos industriales (Nicotiana tabacum con Cannabis s. -Marihuana-) 
 Cápsulas: Papaver sp; otras 
 Hongos: Psilocybe cubensis (cucumelo), otros 
 Cactus: Lophophora williansii, Trichocereus peruvianus (“San Pedro” en 
Perú y Argentina y “Agüacolla” en Ecuador)
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DEL MATERIAL VEGETAL 
Alícuota de muestra triturada(*) 
Extracción de alcaloides Extracción de terpeno fenoles 
½ Ác, alc, otras 
(Cannabinoides) 
Extractos Extractos 
1-TLC – HPTLC Cuantificación: 
2- Estudios de C / I 
GC / MS 
Espectrodens. 
GC 
HPLC 
Espectrodens. 
Éter (petróleo) 
1-TLC – HPTLC (**) 
(Revelado: Fast – Blue salt) 
Cuantificación 
GC 
HPTLC 
Espectrodens. 
2- Estudios de C / I 
GC / MS 
Espectrodens
TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DEL MATERIAL VEGETAL 
 (*) Muestra triturada se somete a ensayos de color con: 
 Método inmediato Duquenois-Levine 
 Color violeta en fase clorofórmica indica presencia de compuestos de la 
Cannabis. 
 Método de Fast Blue 
 Color rojo-púrpura indica productos de la Cannabis, combinación de 
los pples compuestos: THC = rojo, CBN = púrpura, CBD = 
anaranjado. 
 (**) Los patrones en conc. 1mg/ml para TLC – HPTLC: Delta 9 THC, CBN, CBD 
 ADVERTENCIA: Los cannabinoides se extraen fácilmente en muchos solventes 
orgánicos como: éter de petróleo, n-hexano, tolueno, cloroformo, metanol, 
metanol-cloroformo (9 : 1). 
 El éter de petróleo y n-hexano darán un extracto relativamente limpio pero solo 
extraerán cannabinoides neutros; mientras que los otros solventes y sus 
combinaciones extraen además los ácidos Cannabinoides entre otros: 
Cannabinólico, Cannabidiólico, Cannabigerólico, Tetrahidrocannabinólico, etc.
Cannabis sativa
Cannabis sativa HISTORIA 
 Herodoto célebre escritor griego (500 a. C.)describe el cultivo del 
cáñamo a orillas del mar Caspio y del lago Aral, así como su uso en 
tejidos y como narcótico 
 Oráculo de Apolo en Delfos lo usan las pitonisas para entrar en trances 
místicos 
 Toda Europa hace uso de la Cannabis desde la colonización romana 
 Países árabes e India la usan desde épocas muy remotas como fibra, 
alimento y alucinógeno 
 Sus semillas consideradas muy nutritivas para humanos en Oriente y 
Europa, hoy día previamente irradiadas siguen usándose como comida 
de pájaros y el aceite que se extrae de ellas en la composición de 
pinturas al óleo
Cannabis sativa HISTORIA 
 Como medicina: 
 5000 años atrás ya lo recomienda el herborista y Emperador chino Sheng 
Nung para: paludismo, beri-beri, constipaciones, dolores reumáticos, la 
falta de concentración y padecimientos femeninos 
 Una mezcla de cáñamo y vino por sus propiedades analgésicas era 
recomendada para las cirugías 
 En la India se usaba en medicina popular para: agilizar la mente, mejorar 
el juicio, prolongar la vida, disminuir la fiebre, inducir al sueño, curar la 
disentería, y se creía hasta la lepra …… 
 …..Era tan extendido su uso que iba desde curar cefaleas hasta las 
manías, enfermedades venéreas, tos ferina, dolores de oídos, 
tuberculosis, etc.
Cannabis sativa HISTORIA 
 Los Hotentotes y otras tribus de Australia lo creían eficiente para curar 
mordeduras de serpientes, y a las mujeres parturientas se les hacía 
alcanzar un estado de estupefacción parcial antes de dar a luz 
 Galeno ya prevenía que si se comía mucho pan preparado con cáñamo, 
se producía una intoxicación 
 En el s. XVIII Marco Polo describe el consumo de haschis por la orden 
secreta de los HASHISHINS, que bajo sus efectos bajaban por la montaña 
asesinando y realizando toda clase de tropelías 
HASHISHINS asesino
Cannabis sativa L. 
Observación macroscópica 
de los principales órganos 
de la Cannabis sativa L.
Cannabis sativa 
Cannabis sativa ruderalis 
Cannabis sativa americana y cannabis sativa indica
Cannabis sativa 
 CAÑAMONES 
 Se hidratan unas horas en agua 
 Se realiza una incisión al medio 
 Se sumergen en trifenil tetrazolio al 1% 
 Se calientan en estufa 24 hs 
 Se observa coloración y calcula % sobre 10 semillas 
 Color rosado poder germinativo 
Trifeniltetrazolio trifenil formazano
CONSIDERACIONES SOBRE LA CANNABIS 
 La ley 23737 de Estupefacientes y Psicotrópicos, pena por considerar ilícita 
la tenencia, cultivo, comercio y consumo de cualquier parte de la planta 
de Cannabis: sus hojas, sumidades floridas, tallos, etc, así como productos 
derivados de la misma o que los contengan 
 Sus semillas únicamente se consideran de uso lícito para distintos fines, si 
previamente han sido irradiadas ( inhibiendo su poder germinativo)
CONSIDERACIONES SOBRE LA CANNABIS 
 La concentración de delta 9 Tetrahidrocanabinol en el material vegetal 
peritado ha aumentado en los últimos años, encontrándose en un rango 
entre 0.5% y 6%. Aproximadamente 5 años atrás se encontraba entre 
0.5% y 3% 
 El mayor % de muestras a peritar corresponden a picadura vegetal 
suelta, en panes (compactada) o cigarrillos artesanales (porros) y 
semillas. Muy escasamente se ha recibido en los últimos años hashish 
(10 – 12 %) 
Dosis mínima de consumo de THC 3.5 mg

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Manual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdfManual de criminalistica_-_pdf
Manual de criminalistica_-_pdf
 
1. unidad i
1. unidad i1. unidad i
1. unidad i
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
Planificación Toxicología 2016
Planificación Toxicología 2016Planificación Toxicología 2016
Planificación Toxicología 2016
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
3. toxicología capítulo 3
3. toxicología   capítulo 33. toxicología   capítulo 3
3. toxicología capítulo 3
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 
5. pericias toxicológicas
5. pericias toxicológicas5. pericias toxicológicas
5. pericias toxicológicas
 
Unidad I .
Unidad I . Unidad I .
Unidad I .
 
5. drogas en pelo 2
5. drogas en pelo 25. drogas en pelo 2
5. drogas en pelo 2
 
Programa de Toxicología 2016
Programa de Toxicología 2016Programa de Toxicología 2016
Programa de Toxicología 2016
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
4. drogas en pelo
4. drogas en pelo4. drogas en pelo
4. drogas en pelo
 
Recomendaciones analisis genetico_adopciones_irregulares
Recomendaciones analisis genetico_adopciones_irregularesRecomendaciones analisis genetico_adopciones_irregulares
Recomendaciones analisis genetico_adopciones_irregulares
 
6. peritos
6. peritos6. peritos
6. peritos
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
 
3.droga e-magister
3.droga e-magister3.droga e-magister
3.droga e-magister
 

Similar a Cannabis sativa

Similar a Cannabis sativa (20)

Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Cannabis Medicinal Iván López
Cannabis Medicinal Iván LópezCannabis Medicinal Iván López
Cannabis Medicinal Iván López
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Cannabis sativa
Cannabis sativaCannabis sativa
Cannabis sativa
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Canavis d9 jhonathan charry
Canavis d9 jhonathan charryCanavis d9 jhonathan charry
Canavis d9 jhonathan charry
 
Historia de la marihuana
Historia de la marihuanaHistoria de la marihuana
Historia de la marihuana
 
cannabis.pptx
cannabis.pptxcannabis.pptx
cannabis.pptx
 
La marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forenseLa marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forense
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
 
Cannabinoides.docx
Cannabinoides.docxCannabinoides.docx
Cannabinoides.docx
 
Generalidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmachGeneralidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmach
 
Cannabis en la Pampa, Argentina.
Cannabis en la Pampa, Argentina. Cannabis en la Pampa, Argentina.
Cannabis en la Pampa, Argentina.
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
Herbolaria Cocoxcalli
Herbolaria CocoxcalliHerbolaria Cocoxcalli
Herbolaria Cocoxcalli
 
Cannabis droga alucinogena
Cannabis droga alucinogenaCannabis droga alucinogena
Cannabis droga alucinogena
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Fito Repiratorias
Fito RepiratoriasFito Repiratorias
Fito Repiratorias
 

Más de adn estela martin

Más de adn estela martin (20)

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Cannabis sativa

  • 1. Cannabis sativa Posgrado en toxicología (UBA-2010) Dra. Ana Perkins
  • 2. MUESTRAS VEGETALES TIPO DE MATERIAL DE SECUESTRO:  Plantas enteras  Picadura vegetal  Hojas: Erythroxylom coca sp; Cannabis sp; otras  Semillas de Cannabis (Cañamones), amapola, otras.  Cigarrillos caseros (porros, bazucos, etc)
  • 3. TIPO DE MATERIAL DE SECUESTRO: (2)  Cigarrillos industriales (Nicotiana tabacum con Cannabis s. -Marihuana-)  Cápsulas: Papaver sp; otras  Hongos: Psilocybe cubensis (cucumelo), otros  Cactus: Lophophora williansii, Trichocereus peruvianus (“San Pedro” en Perú y Argentina y “Agüacolla” en Ecuador)
  • 4. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DEL MATERIAL VEGETAL Alícuota de muestra triturada(*) Extracción de alcaloides Extracción de terpeno fenoles ½ Ác, alc, otras (Cannabinoides) Extractos Extractos 1-TLC – HPTLC Cuantificación: 2- Estudios de C / I GC / MS Espectrodens. GC HPLC Espectrodens. Éter (petróleo) 1-TLC – HPTLC (**) (Revelado: Fast – Blue salt) Cuantificación GC HPTLC Espectrodens. 2- Estudios de C / I GC / MS Espectrodens
  • 5. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DEL MATERIAL VEGETAL  (*) Muestra triturada se somete a ensayos de color con:  Método inmediato Duquenois-Levine  Color violeta en fase clorofórmica indica presencia de compuestos de la Cannabis.  Método de Fast Blue  Color rojo-púrpura indica productos de la Cannabis, combinación de los pples compuestos: THC = rojo, CBN = púrpura, CBD = anaranjado.  (**) Los patrones en conc. 1mg/ml para TLC – HPTLC: Delta 9 THC, CBN, CBD  ADVERTENCIA: Los cannabinoides se extraen fácilmente en muchos solventes orgánicos como: éter de petróleo, n-hexano, tolueno, cloroformo, metanol, metanol-cloroformo (9 : 1).  El éter de petróleo y n-hexano darán un extracto relativamente limpio pero solo extraerán cannabinoides neutros; mientras que los otros solventes y sus combinaciones extraen además los ácidos Cannabinoides entre otros: Cannabinólico, Cannabidiólico, Cannabigerólico, Tetrahidrocannabinólico, etc.
  • 7. Cannabis sativa HISTORIA  Herodoto célebre escritor griego (500 a. C.)describe el cultivo del cáñamo a orillas del mar Caspio y del lago Aral, así como su uso en tejidos y como narcótico  Oráculo de Apolo en Delfos lo usan las pitonisas para entrar en trances místicos  Toda Europa hace uso de la Cannabis desde la colonización romana  Países árabes e India la usan desde épocas muy remotas como fibra, alimento y alucinógeno  Sus semillas consideradas muy nutritivas para humanos en Oriente y Europa, hoy día previamente irradiadas siguen usándose como comida de pájaros y el aceite que se extrae de ellas en la composición de pinturas al óleo
  • 8. Cannabis sativa HISTORIA  Como medicina:  5000 años atrás ya lo recomienda el herborista y Emperador chino Sheng Nung para: paludismo, beri-beri, constipaciones, dolores reumáticos, la falta de concentración y padecimientos femeninos  Una mezcla de cáñamo y vino por sus propiedades analgésicas era recomendada para las cirugías  En la India se usaba en medicina popular para: agilizar la mente, mejorar el juicio, prolongar la vida, disminuir la fiebre, inducir al sueño, curar la disentería, y se creía hasta la lepra ……  …..Era tan extendido su uso que iba desde curar cefaleas hasta las manías, enfermedades venéreas, tos ferina, dolores de oídos, tuberculosis, etc.
  • 9. Cannabis sativa HISTORIA  Los Hotentotes y otras tribus de Australia lo creían eficiente para curar mordeduras de serpientes, y a las mujeres parturientas se les hacía alcanzar un estado de estupefacción parcial antes de dar a luz  Galeno ya prevenía que si se comía mucho pan preparado con cáñamo, se producía una intoxicación  En el s. XVIII Marco Polo describe el consumo de haschis por la orden secreta de los HASHISHINS, que bajo sus efectos bajaban por la montaña asesinando y realizando toda clase de tropelías HASHISHINS asesino
  • 10. Cannabis sativa L. Observación macroscópica de los principales órganos de la Cannabis sativa L.
  • 11. Cannabis sativa Cannabis sativa ruderalis Cannabis sativa americana y cannabis sativa indica
  • 12. Cannabis sativa  CAÑAMONES  Se hidratan unas horas en agua  Se realiza una incisión al medio  Se sumergen en trifenil tetrazolio al 1%  Se calientan en estufa 24 hs  Se observa coloración y calcula % sobre 10 semillas  Color rosado poder germinativo Trifeniltetrazolio trifenil formazano
  • 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA CANNABIS  La ley 23737 de Estupefacientes y Psicotrópicos, pena por considerar ilícita la tenencia, cultivo, comercio y consumo de cualquier parte de la planta de Cannabis: sus hojas, sumidades floridas, tallos, etc, así como productos derivados de la misma o que los contengan  Sus semillas únicamente se consideran de uso lícito para distintos fines, si previamente han sido irradiadas ( inhibiendo su poder germinativo)
  • 14. CONSIDERACIONES SOBRE LA CANNABIS  La concentración de delta 9 Tetrahidrocanabinol en el material vegetal peritado ha aumentado en los últimos años, encontrándose en un rango entre 0.5% y 6%. Aproximadamente 5 años atrás se encontraba entre 0.5% y 3%  El mayor % de muestras a peritar corresponden a picadura vegetal suelta, en panes (compactada) o cigarrillos artesanales (porros) y semillas. Muy escasamente se ha recibido en los últimos años hashish (10 – 12 %) Dosis mínima de consumo de THC 3.5 mg