SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: GEOLOGÍA APLICADA
CAPITULO VIII: GEOLOGÍA APLICADA A FALLAS
GEOLÓGICAS Y REPARACIÓN DE FALLAS
Docente: Ing. Hernan Fernandez G
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Capítulo VIII: GEOLOGÍA APLICADA A FALLAS
GEOLÓGICAS Y REPARACIÓN DE FALLAS
– Definición
– Características geométricas, descripción y
clasificación
– Rocas de falla
– Sistemas de cabalgamientos
– Foliaciones. Descripción y clasificación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
El estado mecánico de las rocas es una ciencia que estudia las acciones de las
fuerzas producidas por fenómenos naturales o impuestos por el hombre, las
cuales se traducen a una deformación por procesos estructurales (fallas y
Plegamientos) o por el peso de las mismas rocas.
La tectónica estudia
las deformaciones de
las rocas y las
estructuras
resultantes de dichas
deformaciones,
producidas
por las fuerzas
internas que actúan
en la Tierra y, en
ocasiones, por la
acción de la fuerza de
la gravedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Fuerzas y Tensiones
Deformación (strain) de rocas
• Cambios en forma y/o volumen de la roca
• Causado por estrés (stress)
– Estrés = fuerza x área = lbs/in2 = kg/cm2
– Depende de la dirección que venga la fuerza
• Producida por tres tipos de fuerzas
– Compresión
– Tensión
– Raspe (shear)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Fuerza: Compresión
• Producido por fuerzas
convergentes
• Causa reducción en la
dirección que se aplica la
fuerza
• La reducción se manifiesta
en rotura (fallas, “faults”) o
dobleces (pliegues,
“folding”)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Fuerza: Tensión
• Fuerzas divergentes
• Produce extensión
separando las rocas
• Extensión se manifiesta con
fallas normales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Fuerza: Raspe (Shear)
• Fuerzas paralelas en direcciones opuestas
• Producen fallas transformantes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Respuesta de los materiales ante los esfuerzosEstratos con buzamiento
horizontal o subhorizontal
Estratos con buzamiento
oblicuo acusado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento
de las placas
Respuesta de los materiales
ante los esfuerzos
Tipos de relaciones esfuerzo-
deformación
Si el esfuerzo cesa, cesa la
deformación y el objeto
recupera su forma inicial El objeto modifica su forma
permanentemente ante un
esfuerzo determinado
Si el esfuerzo aumenta de
magnitud, el objeto se fractura
Deformación elástica
Deformación plástica
Deformación rígida (por rotura)
En general, todos los objetos sólidos se
fracturan para niveles determinados de
esfuerzo (límite de rotura)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Deformación de las rocas
Deformación dúctil
Deformación frágil
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Respuesta de los materiales ante los esfuerzos
Cambios en el comportamiento de las rocas
Bajo determinadas condiciones de
presión y temperatura, en el interior
de la litosfera, las rocas pueden tener
comportamientos plásticos o rígidos
De ahí que muchas rocas distribuidas en estratos
aparezcan en superficie, a nuestra vista, ya
plegadas o fracturadas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Al deformarse, los estratos de las
rocas sedimentarias (las únicas que
presentan estratos) pierden su
horizontalidad inicial
A estos estratos se les aplica dos
medidas para determinar su posición
Buzamiento: el ángulo que ese
estrato forma con una horizontal
teórica
Dirección o rumbo: el ángulo que
tiene ese estrato con respecto al
norte magnético
Consecuencias del movimiento de las placas
Respuesta de los materiales ante los esfuerzos
Dirección y buzamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias
del movimiento
de las placas
Respuesta de los
materiales ante
los esfuerzos
Dirección y
buzamiento en
un mapa
geológico
Estos estratos tienen un rumbo de
90º W
Esto es el eje de un
antiforme o anticlinal
Estos estratos tienen un ángulo de
buzamiento de 18º (“buzan 18º”)
Estos estratos tienen un ángulo de
buzamiento de 45º (“buzan 18º”)
Estos estratos tienen un rumbo de
90º E
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Deformaciones plásticas. Pliegues
Elementos de un pliegue
Un pliegue es la respuesta plástica de la roca estratificada a esfuerzos de compresión
Los elementos de un pliegue sirven para su descripción y clasificación
Los flancos son los laterales del
pliegue, a ambos lados de la charnela y
donde, si es posible, se mide el
buzamiento
La charnela es la zona del pliegue de
máxima curvaturaLa intersección del plano axial con la
charnela es el eje del pliegue
El plano axial divide al pliegue en dos
mitades lo más simétricas posible
El núcleo es la zona más interna del
pliegue, expuesta en superficie, a
veces, por la erosión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del
movimiento de las placas
Deformaciones plásticas.
Pliegues
Tipos de pliegues
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Deformaciones por rotura. Fracturas
Diaclasas
En las diaclasas no hay un desplazamiento
neto de bloques Las grietas de desecación, formadas por retracción
de la arcilla (un sedimento), se manifiestan luego
(m. a. después) en la roca sedimentaria
correspondiente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Deformaciones por rotura. Fracturas
Fallas
En las fallas el desplazamiento de bloques
es medible
?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Deformaciones por rotura. Fracturas
Tipos de Fallas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Consecuencias del movimiento de las placas
Deformaciones por rotura. Fracturas
Asociaciones o sistema de fallas
Los horsts son fallas normales escalonadas,
de modo que el bloque central es el más
elevado
Los graben son fallas normales escalonadas,
de modo que el bloque central es el más
hundido
Graben o fosa tectónica
Horst o pilar tectónico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Clasificación de las rocas de fallas en función de las tasas de
deformación y recuperación. Simplificada de Wise et al. (1984).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Metamorfismo
• Es el proceso que produce cambios en la mineralogía, textura y en muchas
ocasiones a la composición química de una roca.
• Ocurre cuando una roca pre-existente, ígnea, sedimentaria o metamórfica, es
sometida a condiciones físicas y químicas que son significativamente diferentes a
aquellas en donde se formo.
• Básicamente cambios en temperatura y presión.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Metamorfismo
• Situaciones donde ocurre metamorfismo
– Metamorfismo de contacto- ocurre por un alza
en la temperatura.
– Metamorfismo por alteración hidrotermal-
alteración química por fluidos calientes ricos en
iones de hierro.
– Metamorfismo regional
• ocurre durante la formación de montañas
(orogenia)
• Produce una gran cantidad de roca metamórfica
• Las rocas muestran zonas de metamorfismo de
contacto e hidrotermal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
El gradiente geotermal y como este varia en las zonas de subducción. Podemos ver como es
deformado por la subducción de corteza oceánica fría y como el magma lo levanta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Agentes de metamorfismo
• La presión y el esfuerzo (stress) diferencial
– Aumenta con la profundidad
– Presión confinada en zonas profundas aplica
fuerzas en todas direcciones
– Las rocas también pueden estar sujetas a esfuerzo
que son diferentes en diferentes direcciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Presión en el metamorfismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Metamorfismo a lo largo de Fallas o Cataclasis
• Es caracterizado por la deformación de la roca sin
influencia grande de efectos térmicos.
• Cataclasis se produce, cuando los esfuerzos
deformadores sobrepasan la capacidad de la roca de
deformarse plásticamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Metamorfismo a lo
largo de fallas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Textura de Metamorfismo
• La textura de metamorfismo se refiere al tamaño,
forma y arreglo de los minerales que componen la
roca metamórfica.
• Foliaciones- cualquier arreglo linear de minerales o
estructuras en la roca
– Ejemplo de foliación
• Alineación paralela de minerales alargados o
laminados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Texturas de Metamorfismo
• Foliaciones
– Ejemplo de foliaciones
• Alineación paralela de minerales
alargados o granos de la textura
original
• Bandas de minerales
• Clivaje de pizarra que hace que la roca
pueda ser partida en capas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Foliaciones como resultado de
stress en una dirección
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Texturas metamórficas
• Texturas de las foliaciones
–Clivaje pizarroso
• En forma de superficies planas y bien cerca
uno del otro permitiendo que la roca parta
a lo largo de estas superficies
• Se puede desarrollar de diferentes formas
dependiendo de las condiciones
metamórficas y la roca original
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Pizarra
• La pizarra tiene:
–Granos bien finos
– Clivaje excelente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Texturas metamórficas
• Texturas de las foliaciones
• Clivaje de esquisto
–Minerales aplanados que no se
pueden diferenciar uno del otro y
que exhiben una estructura en
capas
–A estas rocas se le conoce como
esquistos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Esquistos de mica
• Estos esquistos de
micas están
compuestos casi en su
totalidad por mica,
(moscovita y biotita).
• Alto grado de
metamorfismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Texturas metamórficas
• Texturas de las foliaciones
– Néisica (gneiss)
• Ocurre en alto grado de metamorfismo,
la migración de iones resulta en la
segregación de los minerales
• Las rocas néisicas exhiben bandas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Gneis • Esta muestra nos
enseña la textura típica
de las rocas néisicas.
• Podemos ver que los
cristales de biotita
(negros) alargados
están separados de los
silicatos claros de una
forma segregada.
• Alto grado de
metamorfismo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Texturas metamórficas
• Otras texturas metamórficas
– Las rocas metamórficas que no son foliadas se les
conoce como las “no-foliadas”
• Se desarrollan en ambientes donde la deformación es
mínima
• Por lo general compuestas de minerales
equidimensionales
– Textura porfidoblástica
• Cuando cristales de gran tamaño se encuentran
rodeados de una matriz de minerales pequeños
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Mármol
• El mármol en una roca
metamórfica no
foliada.
• Esta compuesta de
cristales
equidimensionales.
• El mármol es el
resultado del
metamorfismo de
calizas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cuarcita
• La cuarcita también es
una roca metamórfica
no foliada.
• Esta compuesta de
cristales
equidimensionales.
• Se forma del
metamorfismo de
areniscas de cuarzo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Esquistos de mica y
granate
• Los cristales de granate
están rodeados de
pequeños cristales de
mica en una textura
porfiroblástica.
• Alto grado de
metamorfismo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
Pliegues
en
Cuarcitas
ESTRUCTURAS GEOLOGICAS FACTORES CARACTERISTICOS PROBLEMAS GEOTECNICOS
Pliegues Superficie de gran continuidad Inestabilidad, filtraciones y tensiones
condicionados a la orientación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
ESQUISTOS
REPLEGADOS
ESTRUCTURAS GEOLOGICAS FACTORES CARACTERISTICOS PROBLEMAS GEOTECNICOS
foliación, esquistosidad superficies poco continuas y cerradas Anisotropía en función de la orientación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Facultad de INGENIERÍA
Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocasroder sanchez cortez
 
GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1
GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1
GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1
Camila Brito
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Variables regionalizadas
Variables regionalizadasVariables regionalizadas
Variables regionalizadas
MauricioTics2016
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
Encarna Alcacer Tomas
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
Juliette Oropeza
 
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
MiguelRodriguez834363
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS
CONGLOMERADOS Y BRECHASCONGLOMERADOS Y BRECHAS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS
ElvisHaderlyReyesTad1
 
Petrografia unc
Petrografia uncPetrografia unc
Petrografia unc
Roy Peralta Barboza
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
marcela_h
 
Implementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retortaImplementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retortaVictor Sanchez
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
NeicerJaureguiVargas1
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
williamsmata3
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
martabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 
GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1
GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1
GEOLOGIA ESTRUTURAL- AULA 1
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
Variables regionalizadas
Variables regionalizadasVariables regionalizadas
Variables regionalizadas
 
Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)Geodinamica externa EAT(2016)
Geodinamica externa EAT(2016)
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Mecánica de Rocas
Mecánica de RocasMecánica de Rocas
Mecánica de Rocas
 
09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf09_Carbonatos-1 (1).pdf
09_Carbonatos-1 (1).pdf
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
CONGLOMERADOS Y BRECHAS
CONGLOMERADOS Y BRECHASCONGLOMERADOS Y BRECHAS
CONGLOMERADOS Y BRECHAS
 
Petrografia unc
Petrografia uncPetrografia unc
Petrografia unc
 
Exploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de accesoExploracion y labores de acceso
Exploracion y labores de acceso
 
Implementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retortaImplementacion y uso de retorta
Implementacion y uso de retorta
 
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdfMódulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
Módulo 5 - PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINADO SUBTERRÁNEO (02-Ago-17).pdf
 
MACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOSMACIZOS ROCOSOS
MACIZOS ROCOSOS
 
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdfnanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
nanopdf.com_presentacion-depositostiposkarn1.pdf
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
 

Destacado

Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Colegio Oficial de Geólogos
 
Introducción de-petrel
Introducción de-petrelIntroducción de-petrel
Introducción de-petrelJean Vilca
 
Terremotos udelas
Terremotos udelasTerremotos udelas
Terremotos udelas
Daniel Espinoza Quintero
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaRaquel Hernández
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
sergio ramon cayo quiro
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
nandoteran
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
Karen Hernandez Hernandez
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campoArleth Avila
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - finalpfgamarra
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]JOSUE ISPILCO
 

Destacado (14)

Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
Empleo en Geología - Desarrollo Profesional - Diciembre 2009
 
Introducción de-petrel
Introducción de-petrelIntroducción de-petrel
Introducción de-petrel
 
Terremotos udelas
Terremotos udelasTerremotos udelas
Terremotos udelas
 
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la cortezaUnidad 4. Deformaciones de la corteza
Unidad 4. Deformaciones de la corteza
 
Deformacion rocas
Deformacion rocasDeformacion rocas
Deformacion rocas
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte IIGeologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
Geologia aplicada - Fallas Geologicas Parte II
 
Fallas geologicas informe
Fallas geologicas informeFallas geologicas informe
Fallas geologicas informe
 
Informe Salida de Campo
Informe Salida de CampoInforme Salida de Campo
Informe Salida de Campo
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Informe salida de campo medio ambiente - final
Informe salida de campo   medio ambiente - finalInforme salida de campo   medio ambiente - final
Informe salida de campo medio ambiente - final
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
3 esfuerzo y_resistencia_al_cortante[1]
 

Similar a Cap.8 geologia aplicada a fallas geológicas

Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
betsy biby aguedo obregon
 
Para el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.ppt
Para el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.pptPara el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.ppt
Para el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.ppt
olgakaterin
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
PERALTA PAOLA
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
Jorge Luis Uscca Usca
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
mijolito
 
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
julianandresvillan
 
Ud2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieveUd2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
Julio Sanjuan Pinilla
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
Diego Benites N.
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
pepe.moranco
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructuralLuis Contreras
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
chuquilinsalazar
 
Tema 16.1
Tema 16.1Tema 16.1
Tema 16.1
Miriam Valle
 
Geo estructural
Geo estructuralGeo estructural
Geo estructural
Luis Bellido
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasUO
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
richarvic27424601
 
Informe de rocas.pdf
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
CESARVIGO6
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
MarialejandraHorna
 

Similar a Cap.8 geologia aplicada a fallas geológicas (20)

Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
Curso estabilidad de estructuras subterraneas-2021 (2)
 
Para el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.ppt
Para el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.pptPara el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.ppt
Para el curso de capitulo-iii-geologia-estructural.ppt
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
Cap.4 perforacion y voladura
Cap.4    perforacion y voladuraCap.4    perforacion y voladura
Cap.4 perforacion y voladura
 
Transcripción de slide
Transcripción de slideTranscripción de slide
Transcripción de slide
 
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
000001-PRESENTACION MECANICA DE ROCAS.pptx
 
Ud2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieveUd2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
 
Macizos Rocosos
Macizos RocososMacizos Rocosos
Macizos Rocosos
 
Tectonica
TectonicaTectonica
Tectonica
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
02 geologia estructural
02 geologia estructural02 geologia estructural
02 geologia estructural
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Tema 16.1
Tema 16.1Tema 16.1
Tema 16.1
 
Geo estructural
Geo estructuralGeo estructural
Geo estructural
 
Qué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocasQué es la mecánica de rocas
Qué es la mecánica de rocas
 
Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]Elemento de maquina[1]
Elemento de maquina[1]
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Informe de rocas.pdf
Informe de rocas.pdfInforme de rocas.pdf
Informe de rocas.pdf
 
Informe rocas-final
Informe rocas-finalInforme rocas-final
Informe rocas-final
 

Más de Jaime amambal

E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Reglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificacionesReglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificaciones
Jaime amambal
 
Norma tecnica
Norma tecnicaNorma tecnica
Norma tecnica
Jaime amambal
 
66 normas peruanas
66 normas peruanas66 normas peruanas
66 normas peruanas
Jaime amambal
 
Valor económico del agua vertimento residual
Valor económico del agua vertimento residualValor económico del agua vertimento residual
Valor económico del agua vertimento residual
Jaime amambal
 
0525 ramos
0525 ramos0525 ramos
0525 ramos
Jaime amambal
 
Drenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campoDrenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campo
Jaime amambal
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jaime amambal
 
Planimetria 2
Planimetria 2Planimetria 2
Planimetria 2
Jaime amambal
 
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Jaime amambal
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
Jaime amambal
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
Jaime amambal
 
Para diagrama de piper
Para diagrama de piperPara diagrama de piper
Para diagrama de piper
Jaime amambal
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
Jaime amambal
 
T14 sistemas-hiperestaticos v1
T14 sistemas-hiperestaticos v1T14 sistemas-hiperestaticos v1
T14 sistemas-hiperestaticos v1
Jaime amambal
 
Edafologia3
Edafologia3Edafologia3
Edafologia3
Jaime amambal
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
Jaime amambal
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
Jaime amambal
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Jaime amambal
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Jaime amambal
 

Más de Jaime amambal (20)

E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Reglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificacionesReglamento nacional edificaciones
Reglamento nacional edificaciones
 
Norma tecnica
Norma tecnicaNorma tecnica
Norma tecnica
 
66 normas peruanas
66 normas peruanas66 normas peruanas
66 normas peruanas
 
Valor económico del agua vertimento residual
Valor económico del agua vertimento residualValor económico del agua vertimento residual
Valor económico del agua vertimento residual
 
0525 ramos
0525 ramos0525 ramos
0525 ramos
 
Drenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campoDrenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campo
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Planimetria 2
Planimetria 2Planimetria 2
Planimetria 2
 
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_jIng ambiental edafologia_semana 6_j
Ing ambiental edafologia_semana 6_j
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
 
Para diagrama de piper
Para diagrama de piperPara diagrama de piper
Para diagrama de piper
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
T14 sistemas-hiperestaticos v1
T14 sistemas-hiperestaticos v1T14 sistemas-hiperestaticos v1
T14 sistemas-hiperestaticos v1
 
Edafologia3
Edafologia3Edafologia3
Edafologia3
 
Edafologia2
Edafologia2Edafologia2
Edafologia2
 
Edafologia 1
Edafologia 1Edafologia 1
Edafologia 1
 
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6   inyecciones de suelos y rocasCap. 6   inyecciones de suelos y rocas
Cap. 6 inyecciones de suelos y rocas
 
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otrosCap.7   geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
Cap.7 geotecnia aplicada a estudio de canales presas, trasvases y otros
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Cap.8 geologia aplicada a fallas geológicas

  • 1. Curso: GEOLOGÍA APLICADA CAPITULO VIII: GEOLOGÍA APLICADA A FALLAS GEOLÓGICAS Y REPARACIÓN DE FALLAS Docente: Ing. Hernan Fernandez G UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 2. Capítulo VIII: GEOLOGÍA APLICADA A FALLAS GEOLÓGICAS Y REPARACIÓN DE FALLAS – Definición – Características geométricas, descripción y clasificación – Rocas de falla – Sistemas de cabalgamientos – Foliaciones. Descripción y clasificación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 3. El estado mecánico de las rocas es una ciencia que estudia las acciones de las fuerzas producidas por fenómenos naturales o impuestos por el hombre, las cuales se traducen a una deformación por procesos estructurales (fallas y Plegamientos) o por el peso de las mismas rocas. La tectónica estudia las deformaciones de las rocas y las estructuras resultantes de dichas deformaciones, producidas por las fuerzas internas que actúan en la Tierra y, en ocasiones, por la acción de la fuerza de la gravedad. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA Fuerzas y Tensiones
  • 4. Deformación (strain) de rocas • Cambios en forma y/o volumen de la roca • Causado por estrés (stress) – Estrés = fuerza x área = lbs/in2 = kg/cm2 – Depende de la dirección que venga la fuerza • Producida por tres tipos de fuerzas – Compresión – Tensión – Raspe (shear) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 5. Fuerza: Compresión • Producido por fuerzas convergentes • Causa reducción en la dirección que se aplica la fuerza • La reducción se manifiesta en rotura (fallas, “faults”) o dobleces (pliegues, “folding”) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 6. Fuerza: Tensión • Fuerzas divergentes • Produce extensión separando las rocas • Extensión se manifiesta con fallas normales UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 7. Fuerza: Raspe (Shear) • Fuerzas paralelas en direcciones opuestas • Producen fallas transformantes UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 8. Consecuencias del movimiento de las placas Respuesta de los materiales ante los esfuerzosEstratos con buzamiento horizontal o subhorizontal Estratos con buzamiento oblicuo acusado UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 9. Consecuencias del movimiento de las placas Respuesta de los materiales ante los esfuerzos Tipos de relaciones esfuerzo- deformación Si el esfuerzo cesa, cesa la deformación y el objeto recupera su forma inicial El objeto modifica su forma permanentemente ante un esfuerzo determinado Si el esfuerzo aumenta de magnitud, el objeto se fractura Deformación elástica Deformación plástica Deformación rígida (por rotura) En general, todos los objetos sólidos se fracturan para niveles determinados de esfuerzo (límite de rotura) UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 10. Deformación de las rocas Deformación dúctil Deformación frágil UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 12. Consecuencias del movimiento de las placas Respuesta de los materiales ante los esfuerzos Cambios en el comportamiento de las rocas Bajo determinadas condiciones de presión y temperatura, en el interior de la litosfera, las rocas pueden tener comportamientos plásticos o rígidos De ahí que muchas rocas distribuidas en estratos aparezcan en superficie, a nuestra vista, ya plegadas o fracturadas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 13. Al deformarse, los estratos de las rocas sedimentarias (las únicas que presentan estratos) pierden su horizontalidad inicial A estos estratos se les aplica dos medidas para determinar su posición Buzamiento: el ángulo que ese estrato forma con una horizontal teórica Dirección o rumbo: el ángulo que tiene ese estrato con respecto al norte magnético Consecuencias del movimiento de las placas Respuesta de los materiales ante los esfuerzos Dirección y buzamiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 14. Consecuencias del movimiento de las placas Respuesta de los materiales ante los esfuerzos Dirección y buzamiento en un mapa geológico Estos estratos tienen un rumbo de 90º W Esto es el eje de un antiforme o anticlinal Estos estratos tienen un ángulo de buzamiento de 18º (“buzan 18º”) Estos estratos tienen un ángulo de buzamiento de 45º (“buzan 18º”) Estos estratos tienen un rumbo de 90º E UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 15. Consecuencias del movimiento de las placas Deformaciones plásticas. Pliegues Elementos de un pliegue Un pliegue es la respuesta plástica de la roca estratificada a esfuerzos de compresión Los elementos de un pliegue sirven para su descripción y clasificación Los flancos son los laterales del pliegue, a ambos lados de la charnela y donde, si es posible, se mide el buzamiento La charnela es la zona del pliegue de máxima curvaturaLa intersección del plano axial con la charnela es el eje del pliegue El plano axial divide al pliegue en dos mitades lo más simétricas posible El núcleo es la zona más interna del pliegue, expuesta en superficie, a veces, por la erosión UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 16. Consecuencias del movimiento de las placas Deformaciones plásticas. Pliegues Tipos de pliegues UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 17. Consecuencias del movimiento de las placas Deformaciones por rotura. Fracturas Diaclasas En las diaclasas no hay un desplazamiento neto de bloques Las grietas de desecación, formadas por retracción de la arcilla (un sedimento), se manifiestan luego (m. a. después) en la roca sedimentaria correspondiente UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 18. Consecuencias del movimiento de las placas Deformaciones por rotura. Fracturas Fallas En las fallas el desplazamiento de bloques es medible ? UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 19. Consecuencias del movimiento de las placas Deformaciones por rotura. Fracturas Tipos de Fallas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 24. Consecuencias del movimiento de las placas Deformaciones por rotura. Fracturas Asociaciones o sistema de fallas Los horsts son fallas normales escalonadas, de modo que el bloque central es el más elevado Los graben son fallas normales escalonadas, de modo que el bloque central es el más hundido Graben o fosa tectónica Horst o pilar tectónico UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA Clasificación de las rocas de fallas en función de las tasas de deformación y recuperación. Simplificada de Wise et al. (1984).
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 29. Metamorfismo • Es el proceso que produce cambios en la mineralogía, textura y en muchas ocasiones a la composición química de una roca. • Ocurre cuando una roca pre-existente, ígnea, sedimentaria o metamórfica, es sometida a condiciones físicas y químicas que son significativamente diferentes a aquellas en donde se formo. • Básicamente cambios en temperatura y presión. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 30. Metamorfismo • Situaciones donde ocurre metamorfismo – Metamorfismo de contacto- ocurre por un alza en la temperatura. – Metamorfismo por alteración hidrotermal- alteración química por fluidos calientes ricos en iones de hierro. – Metamorfismo regional • ocurre durante la formación de montañas (orogenia) • Produce una gran cantidad de roca metamórfica • Las rocas muestran zonas de metamorfismo de contacto e hidrotermal. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 31. El gradiente geotermal y como este varia en las zonas de subducción. Podemos ver como es deformado por la subducción de corteza oceánica fría y como el magma lo levanta. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 32. Agentes de metamorfismo • La presión y el esfuerzo (stress) diferencial – Aumenta con la profundidad – Presión confinada en zonas profundas aplica fuerzas en todas direcciones – Las rocas también pueden estar sujetas a esfuerzo que son diferentes en diferentes direcciones. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 33. Presión en el metamorfismo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 34. Metamorfismo a lo largo de Fallas o Cataclasis • Es caracterizado por la deformación de la roca sin influencia grande de efectos térmicos. • Cataclasis se produce, cuando los esfuerzos deformadores sobrepasan la capacidad de la roca de deformarse plásticamente. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 35. Metamorfismo a lo largo de fallas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 36. Textura de Metamorfismo • La textura de metamorfismo se refiere al tamaño, forma y arreglo de los minerales que componen la roca metamórfica. • Foliaciones- cualquier arreglo linear de minerales o estructuras en la roca – Ejemplo de foliación • Alineación paralela de minerales alargados o laminados UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 37. Texturas de Metamorfismo • Foliaciones – Ejemplo de foliaciones • Alineación paralela de minerales alargados o granos de la textura original • Bandas de minerales • Clivaje de pizarra que hace que la roca pueda ser partida en capas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 38. Foliaciones como resultado de stress en una dirección UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 39. Texturas metamórficas • Texturas de las foliaciones –Clivaje pizarroso • En forma de superficies planas y bien cerca uno del otro permitiendo que la roca parta a lo largo de estas superficies • Se puede desarrollar de diferentes formas dependiendo de las condiciones metamórficas y la roca original UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 40. Pizarra • La pizarra tiene: –Granos bien finos – Clivaje excelente UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 41. Texturas metamórficas • Texturas de las foliaciones • Clivaje de esquisto –Minerales aplanados que no se pueden diferenciar uno del otro y que exhiben una estructura en capas –A estas rocas se le conoce como esquistos UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 42. Esquistos de mica • Estos esquistos de micas están compuestos casi en su totalidad por mica, (moscovita y biotita). • Alto grado de metamorfismo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 43. Texturas metamórficas • Texturas de las foliaciones – Néisica (gneiss) • Ocurre en alto grado de metamorfismo, la migración de iones resulta en la segregación de los minerales • Las rocas néisicas exhiben bandas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 44. Gneis • Esta muestra nos enseña la textura típica de las rocas néisicas. • Podemos ver que los cristales de biotita (negros) alargados están separados de los silicatos claros de una forma segregada. • Alto grado de metamorfismo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 45. Texturas metamórficas • Otras texturas metamórficas – Las rocas metamórficas que no son foliadas se les conoce como las “no-foliadas” • Se desarrollan en ambientes donde la deformación es mínima • Por lo general compuestas de minerales equidimensionales – Textura porfidoblástica • Cuando cristales de gran tamaño se encuentran rodeados de una matriz de minerales pequeños UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 46. Mármol • El mármol en una roca metamórfica no foliada. • Esta compuesta de cristales equidimensionales. • El mármol es el resultado del metamorfismo de calizas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 47. Cuarcita • La cuarcita también es una roca metamórfica no foliada. • Esta compuesta de cristales equidimensionales. • Se forma del metamorfismo de areniscas de cuarzo. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 48. Esquistos de mica y granate • Los cristales de granate están rodeados de pequeños cristales de mica en una textura porfiroblástica. • Alto grado de metamorfismo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 49. Pliegues en Cuarcitas ESTRUCTURAS GEOLOGICAS FACTORES CARACTERISTICOS PROBLEMAS GEOTECNICOS Pliegues Superficie de gran continuidad Inestabilidad, filtraciones y tensiones condicionados a la orientación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 50. ESQUISTOS REPLEGADOS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS FACTORES CARACTERISTICOS PROBLEMAS GEOTECNICOS foliación, esquistosidad superficies poco continuas y cerradas Anisotropía en función de la orientación UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de INGENIERÍA HIDRÁULICA