SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Individual de Ajustes
Razonables
*¿AJUSTES
RAZONABLES?
Tomado de: http://www.turismoinclusivo.es/2015/12/desde-la-discapacidad-la-diversidad.html
Por "ajustes razonables" se entenderán
las modificaciones y adaptaciones
necesarias y adecuadas que no impongan
una carga desproporcionada o indebida,
cuando se requieran en un caso particular,
para garantizar a las personas con
discapacidad el goce o ejercicio, en
igualdad de condiciones con las demás, de
todos los derechos humanos y libertades
fundamentales”(ONU, 2006)
*¿Qué se busca con
los ajustes
razonables?
-Que todos los estudiantes puedan contar con las
mismas oportunidades.
-Que podamos ser equitativos con todos los
estudiantes.
Tomado de: http://otra-educacion.blogspot.com.co/2012/08/
Tomado de: http://lacenainterminable.blogspot.com.co/2016/06/igualdad-vs-equidad.html
-Ley 1346 de 2009. “Por medio de la cual se aprueba la
"Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad",
adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de
diciembre de 2006”.
-Ley estatutaria 1618 de 2013. “Por medio de la cual se
establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los
derechos de las personas con discapacidad”.
- Decreto 1421 de agosto / 2017.
Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con
discapacidad en el marco de la educación inclusiva.
¿En Colombia dónde nos hablan
de ajustes razonables?
-Documento de
orientaciones técnicas,
administrativas y
pedagógicas para la
atención educativa a
estudiantes con
discapacidad en el
marco de la educación
inclusiva. MEN, 2017.
¿En Colombia dónde nos hablan de
ajustes razonables?
¿qué harías
para resolver
esta situación?
Vamos a ver un ejemplo
Tomado de: http://www.imagenesgraciosas5.com/genial-yo-tambien-quiero-un-sombrero-de-globito/
Tomado de: http://www.imagenesgraciosas5.com/genial-yo-tambien-quiero-un-sombrero-de-globito/
*¿A qué podemos hacerle
ajustes razonables en la
Escuela?
Metodología de enseñanza
Planeaciones, diarios de
campo, mallas curriculares.
Plan de estudios
Logros, indicadores de
logro/ competencias,
indicadores de desempeño.
Se superan las estrategias y prácticas homogeneizantes
*¿A qué podemos hacer
ajustes razonables en la
Escuela?
Evaluación de los estudiantes
Sistema Institucional de
Evaluación de los
Estudiantes (SIEE)
Criterios, recursos y
estrategias
Accesibilidad
Materiales, planta física,
ubicación.
Se reconocen y valoran las características y necesidades de todos los
estudiantes
*Herramienta utilizada para garantizar
el proceso de enseñanza y aprendizaje
de los estudiantes, basados en la
valoración pedagógica y social.
( Decreto1421)
*Es el proyecto para el estudiante durante el
año académico, que se debe llevar en el aula
en conjunto con los demás estudiantes de su
clase.
*Es una herramienta idónea para garantizar la
pertinencia del proceso de enseñanza y
aprendizaje del estudiante con discapacidad
dentro del aula, respetando sus estilos y ritmos
de aprendizaje.
*Es un complemento a las
transformaciones realizadas
con el Diseño Universal de los
Aprendizajes
*1. Descripción general del contexto del
estudiante ( hogar, aula, espacios escolares…)
*2. Valoración pedagógica.
*3. Informes de profesionales de la salud.
*4. Objetivos y metas de aprendizaje.
*5. Recursos físicos, tecnológicos y
didácticos.
*6. Proyectos específicos que se requieren
realizar en la institución educativa.
*7. Información relevante del estudiante que
influya en su proceso de aprendizaje.
(Decreto 1421-pag-12 art: 2335235
*Es un trabajo en conjunto, liderado por el
docente de Aula participan en su elaboración:
familia
ESTUDIANTE
Docente
orientador
Directivos
Docente de
apoyo
*Cada Año y se hace seguimiento trimestral
o bimestral, de acuerdo al SIEE de cada
institución.
*Es el historial de seguimiento a los
procesos de ajustes razonables.
1. Información general del estudiante ( Anexo 1)
1.1 Información general
1.2 Entorno salud
1.3 Entorno hogar
1.4 Entorno educativo ( Trayectoria)
*2. Plan Individual de Ajustes
Razonables ( Anexo 2)
2.1 Características del estudiante
2.2 Ajustes razonables
*3. Recomendaciones para el plan
de mejoramiento institucional
*3.1 Familia o cuidadores
*3.2 Docentes
*3.3 Directivos
*3.4 Administrativos
*3.5 Pares ( sus compañeros)
*4. Acta de acuerdo ( Anexo 3)
*4.1 Compromiso familiar
*4.2 Cuadro de seguimiento a la
familia frente a los compromisos
establecidos
*Todos aquellos factores del
contexto que dificultan o limitan el pleno
acceso a la educación y a las oportunidades
de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
Pueden ser:
1. Físicas:
2. Actitudinales:
3. Metodológicas:
4. Organizativas:
5. Barreras sociales:
Identificación
de barreras
«Los obstáculos mas comunes a los que se enfrentan los
estudiantes con discapacidad, no son los de tipo
arquitectónico, ni los contenidos curriculares elevados, ni la
severidad de sus limitaciones físicas, sino: LAS
BARRERAS HUMANAS.
Es decir, la falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de
conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los
derechos inalienables a la educación, así como al disfrute
de los ambientes regulares»
*Patricia Frola
*Ahora veamos
como describir cada
dimensión
1.Descripción del estudiante
y su situación actual
*Características actuales y razones por las
cuales requiere del plan diferencial. Si es
relevante se describe su desarrollo inicial e
historia escolar.
*Ejemplo: Juan Pablo tiene nueve años de
edad, presenta un trastorno de ansiedad
derivado de una situación traumática en el
entorno familiar, razón por la cual tiene una
restricción para ver y estar en contacto con
su papá…
2.Habilidades intelectuales y
desempeño académico
•Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento: procesos de pensamiento,
dispositivos básicos para el aprendizaje
(atención, concentración, memoria,
habituación y percepción ), habilidades de
lectura, escritura, lenguaje y comunicación,
otras.
*Ejemplo: en Juan Pablo se destacan capacidades para
argumentar, habilidades para generar inferencias,
riqueza de su vocabulario… se distrae fácilmente ,le
3.Conducta adaptativa y
desarrollo personal
*Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento: empatía, interacción y
cooperación, seguimiento de reglas sociales;
desempeño en actividades de la vida diaria (
vestido, alimentación ): uso de transporte o
desplazamiento, actividades de ocio.
*Ejemplo: Juan Pablo es un niño independiente y
autónomo, de acuerdo con lo esperado para su edad, Sin
embargo le cuesta el control de esfínteres ante
situaciones en las que debe relacionarse con niños
varones.
4.Desarrollo emocional y
habilidades afectivas
*Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento : reconocimiento de sentimientos
y emociones; autorregulación de la conducta,
estrategias de afrontamiento, identificación
figuras de autoridad, cumplimiento de normas y
deberes, comportamientos esperados
*Ejemplo: del informe psicológico se extrae que Juan
presenta baja autoestima, y algunos síntomas de
ansiedad (comerse las uñas, estar irritable ante
situaciones que demandan interacción social)…
5.Participación e
inclusión
Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento: asistencia a grupos
artísticos, deportivos; uso y participación
de los lugares públicos (recreativos,
culturales y educativos), otros. Redes de
apoyo de la comunidad.
*Ejemplo: : Derivado del trauma que vivió, Juan
Pablo se alejó de sus amigos del barrio y del
colegio. No pertenece a ninguna red o grupo, en
sus tiempos libres permanece con su abuela y
6.Salud y bienestar físico
Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento: tipo de discapacidad,
enfermedad sistémica, medicamentos
prescritos, cuidados y
recomendaciones médicas, procesos
de rehabilitación, otros.
*Ejemplo: Se cuenta con el informe de la
asociación en la que el niño es intervenido
por psicología donde lleva cinco meses de
intervención y se le han enseñado
estrategias de autoprotección y
autocuidado…
7.Contexto y vida familiar
*Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento: elementos más relevantes
de la vida familiar, con quiénes vive,
situación y actividad económica familiar,
eventos difíciles que ha atravesado la familia
y que puedan incidir en el/la estudiante,
cómo son las relaciones familiares, a quién
puede acudir la familia si necesita apoyo,
antecedentes de la familia.
*Ejemplo: hijo único, Conviven con el su madre,
abuela materna y dos tías. La mamá es cajera de
una cadena de almacenes, viven de un salario
mínimo…
8.Contexto del aula y la institución:
Fortalezas y aspectos que requieren
fortalecimiento: entorno físico de aula, el
mobiliario, la dotación; la interacción de los
estudiantes (compañeros), las herramientas
del docente para atender a las
características del estudiante.
*Ejemplo: el aula cuenta con iluminación natural y
artificial, dispone de sillas universitarias y poco
material didáctico…
DISEÑEMOS DE METAS
Meta Aula:
*Disminuir la cantidad de trabajo en cada clase, mientras
Juan Pablo avanza en su proceso emocional, dando cuenta
de las competencias esperadas para el grado, pero con una
disminución en la cantidad y extensión de trabajo.
Meta familia:
*Dar el medicamento prescrito por el especialista en las
horas y dosis indicadas.
Meta personal Área participación:
*Aumentar el nivel de participación en espacios de la
comunidad para un mejor aprovechamiento del tiempo libre
( registro de intervenciones).
“Los procesos de
caracterización
educativa deben realizarse en el
marco de una comprensión más
amplia de lo humano, y no
centrados en el déficit". MEN2017
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
Shyr Rodriguez
 
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
Piedad Andrango
 
Termometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoyTermometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoy
Anabel Cornago
 
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativosLos sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
slide123321
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Guia de inteligencias multiples (1)
Guia  de inteligencias multiples (1)Guia  de inteligencias multiples (1)
Guia de inteligencias multiples (1)
FLORNERYSEMINARIONAI
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
sandrapintora
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
Patricia Sáez
 
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
Ritha Irene Lemus Bedoya
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
mendozaster mendozaster
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
Adalberto
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
VICTOR HERNANDEZ
 
Guia educacion vial primaria
Guia educacion vial primariaGuia educacion vial primaria
Guia educacion vial primaria
Emily aucasi barrientos
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
VictoriaColombo4
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidadPropuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
DonaldBalcazarPaiva
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Doris Rivadeneira
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
Juan Wolff Baudelaire
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
Juan Manuel Argil Millan
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla 1
Cartilla 1Cartilla 1
Cartilla 1
 
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
9. acuerdo 069 14 modelo integral dece
 
Termometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoyTermometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoy
 
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativosLos sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
Los sistemas de comunicación alternativos y aumentativos
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
Guia de inteligencias multiples (1)
Guia  de inteligencias multiples (1)Guia  de inteligencias multiples (1)
Guia de inteligencias multiples (1)
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
Pauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivasPauta observacion conductas disruptivas
Pauta observacion conductas disruptivas
 
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
2 ficha de detección de dificultades de aprendizaje
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Ejemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De ConvivenciaEjemplos Plan De Convivencia
Ejemplos Plan De Convivencia
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
Guia educacion vial primaria
Guia educacion vial primariaGuia educacion vial primaria
Guia educacion vial primaria
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidadPropuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
 
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
Recomendaciones para facilitar el aprendizaje a niños sordociegos.
 
Informe de observación a USAER
Informe de observación a USAERInforme de observación a USAER
Informe de observación a USAER
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 

Similar a CAPACITACIÓN DE P.I.A.R..ENSUNY22018.pptx

Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion
UrsulaUscanga
 
ATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptxATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
Edwing Monzon
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
maria jose mena mena
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Anitza Martinez
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Judith Guerrero Amador
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
ngelesVeloz
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
ngelesVeloz
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
dome
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdfESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
OlintoRomeoCarboneyP
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
Juan Diego
 
Ursula uscanga e-learning
Ursula uscanga e-learningUrsula uscanga e-learning
Ursula uscanga e-learning
UrsulaUscanga
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
Alicia Pariona
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Anitha Hernandez
 
Módulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintinMódulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintin
CASITA FELIZ
 

Similar a CAPACITACIÓN DE P.I.A.R..ENSUNY22018.pptx (20)

Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion
 
ATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptxATENCION TEMPRANA.pptx
ATENCION TEMPRANA.pptx
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
Contextualizacion de la_ensenanza_tp4
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Subir mie
Subir mieSubir mie
Subir mie
 
Informe adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curricularesInforme adaptaciones curriculares
Informe adaptaciones curriculares
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdfESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
ESCUELAS INCLUSIVAS PARA TODOS YOLANDA AMADOR.pdf
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
2012tutoria juan
2012tutoria juan2012tutoria juan
2012tutoria juan
 
Ursula uscanga e-learning
Ursula uscanga e-learningUrsula uscanga e-learning
Ursula uscanga e-learning
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
Módulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintinMódulo 2 inclusion educativa quintin
Módulo 2 inclusion educativa quintin
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

CAPACITACIÓN DE P.I.A.R..ENSUNY22018.pptx

  • 1. Plan Individual de Ajustes Razonables
  • 4. Por "ajustes razonables" se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”(ONU, 2006)
  • 5. *¿Qué se busca con los ajustes razonables? -Que todos los estudiantes puedan contar con las mismas oportunidades. -Que podamos ser equitativos con todos los estudiantes. Tomado de: http://otra-educacion.blogspot.com.co/2012/08/
  • 7. -Ley 1346 de 2009. “Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006”. -Ley estatutaria 1618 de 2013. “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. - Decreto 1421 de agosto / 2017. Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. ¿En Colombia dónde nos hablan de ajustes razonables?
  • 8. -Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. MEN, 2017. ¿En Colombia dónde nos hablan de ajustes razonables?
  • 9. ¿qué harías para resolver esta situación? Vamos a ver un ejemplo
  • 12. *¿A qué podemos hacerle ajustes razonables en la Escuela? Metodología de enseñanza Planeaciones, diarios de campo, mallas curriculares. Plan de estudios Logros, indicadores de logro/ competencias, indicadores de desempeño. Se superan las estrategias y prácticas homogeneizantes
  • 13. *¿A qué podemos hacer ajustes razonables en la Escuela? Evaluación de los estudiantes Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes (SIEE) Criterios, recursos y estrategias Accesibilidad Materiales, planta física, ubicación. Se reconocen y valoran las características y necesidades de todos los estudiantes
  • 14. *Herramienta utilizada para garantizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social. ( Decreto1421)
  • 15. *Es el proyecto para el estudiante durante el año académico, que se debe llevar en el aula en conjunto con los demás estudiantes de su clase. *Es una herramienta idónea para garantizar la pertinencia del proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante con discapacidad dentro del aula, respetando sus estilos y ritmos de aprendizaje.
  • 16. *Es un complemento a las transformaciones realizadas con el Diseño Universal de los Aprendizajes
  • 17. *1. Descripción general del contexto del estudiante ( hogar, aula, espacios escolares…) *2. Valoración pedagógica. *3. Informes de profesionales de la salud. *4. Objetivos y metas de aprendizaje.
  • 18. *5. Recursos físicos, tecnológicos y didácticos. *6. Proyectos específicos que se requieren realizar en la institución educativa. *7. Información relevante del estudiante que influya en su proceso de aprendizaje. (Decreto 1421-pag-12 art: 2335235
  • 19. *Es un trabajo en conjunto, liderado por el docente de Aula participan en su elaboración: familia ESTUDIANTE Docente orientador Directivos Docente de apoyo
  • 20. *Cada Año y se hace seguimiento trimestral o bimestral, de acuerdo al SIEE de cada institución. *Es el historial de seguimiento a los procesos de ajustes razonables.
  • 21. 1. Información general del estudiante ( Anexo 1) 1.1 Información general 1.2 Entorno salud 1.3 Entorno hogar 1.4 Entorno educativo ( Trayectoria)
  • 22. *2. Plan Individual de Ajustes Razonables ( Anexo 2) 2.1 Características del estudiante 2.2 Ajustes razonables
  • 23.
  • 24. *3. Recomendaciones para el plan de mejoramiento institucional *3.1 Familia o cuidadores *3.2 Docentes *3.3 Directivos *3.4 Administrativos *3.5 Pares ( sus compañeros)
  • 25. *4. Acta de acuerdo ( Anexo 3) *4.1 Compromiso familiar *4.2 Cuadro de seguimiento a la familia frente a los compromisos establecidos
  • 26. *Todos aquellos factores del contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Pueden ser: 1. Físicas: 2. Actitudinales: 3. Metodológicas: 4. Organizativas: 5. Barreras sociales: Identificación de barreras
  • 27.
  • 28.
  • 29. «Los obstáculos mas comunes a los que se enfrentan los estudiantes con discapacidad, no son los de tipo arquitectónico, ni los contenidos curriculares elevados, ni la severidad de sus limitaciones físicas, sino: LAS BARRERAS HUMANAS. Es decir, la falta de sensibilidad hacia lo diferente, la falta de conocimiento sobre las nuevas tendencias educativas y los derechos inalienables a la educación, así como al disfrute de los ambientes regulares» *Patricia Frola
  • 30. *Ahora veamos como describir cada dimensión
  • 31. 1.Descripción del estudiante y su situación actual *Características actuales y razones por las cuales requiere del plan diferencial. Si es relevante se describe su desarrollo inicial e historia escolar. *Ejemplo: Juan Pablo tiene nueve años de edad, presenta un trastorno de ansiedad derivado de una situación traumática en el entorno familiar, razón por la cual tiene una restricción para ver y estar en contacto con su papá…
  • 32. 2.Habilidades intelectuales y desempeño académico •Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento: procesos de pensamiento, dispositivos básicos para el aprendizaje (atención, concentración, memoria, habituación y percepción ), habilidades de lectura, escritura, lenguaje y comunicación, otras. *Ejemplo: en Juan Pablo se destacan capacidades para argumentar, habilidades para generar inferencias, riqueza de su vocabulario… se distrae fácilmente ,le
  • 33. 3.Conducta adaptativa y desarrollo personal *Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento: empatía, interacción y cooperación, seguimiento de reglas sociales; desempeño en actividades de la vida diaria ( vestido, alimentación ): uso de transporte o desplazamiento, actividades de ocio. *Ejemplo: Juan Pablo es un niño independiente y autónomo, de acuerdo con lo esperado para su edad, Sin embargo le cuesta el control de esfínteres ante situaciones en las que debe relacionarse con niños varones.
  • 34. 4.Desarrollo emocional y habilidades afectivas *Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento : reconocimiento de sentimientos y emociones; autorregulación de la conducta, estrategias de afrontamiento, identificación figuras de autoridad, cumplimiento de normas y deberes, comportamientos esperados *Ejemplo: del informe psicológico se extrae que Juan presenta baja autoestima, y algunos síntomas de ansiedad (comerse las uñas, estar irritable ante situaciones que demandan interacción social)…
  • 35. 5.Participación e inclusión Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento: asistencia a grupos artísticos, deportivos; uso y participación de los lugares públicos (recreativos, culturales y educativos), otros. Redes de apoyo de la comunidad. *Ejemplo: : Derivado del trauma que vivió, Juan Pablo se alejó de sus amigos del barrio y del colegio. No pertenece a ninguna red o grupo, en sus tiempos libres permanece con su abuela y
  • 36. 6.Salud y bienestar físico Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento: tipo de discapacidad, enfermedad sistémica, medicamentos prescritos, cuidados y recomendaciones médicas, procesos de rehabilitación, otros. *Ejemplo: Se cuenta con el informe de la asociación en la que el niño es intervenido por psicología donde lleva cinco meses de intervención y se le han enseñado estrategias de autoprotección y autocuidado…
  • 37. 7.Contexto y vida familiar *Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento: elementos más relevantes de la vida familiar, con quiénes vive, situación y actividad económica familiar, eventos difíciles que ha atravesado la familia y que puedan incidir en el/la estudiante, cómo son las relaciones familiares, a quién puede acudir la familia si necesita apoyo, antecedentes de la familia. *Ejemplo: hijo único, Conviven con el su madre, abuela materna y dos tías. La mamá es cajera de una cadena de almacenes, viven de un salario mínimo…
  • 38. 8.Contexto del aula y la institución: Fortalezas y aspectos que requieren fortalecimiento: entorno físico de aula, el mobiliario, la dotación; la interacción de los estudiantes (compañeros), las herramientas del docente para atender a las características del estudiante. *Ejemplo: el aula cuenta con iluminación natural y artificial, dispone de sillas universitarias y poco material didáctico…
  • 39. DISEÑEMOS DE METAS Meta Aula: *Disminuir la cantidad de trabajo en cada clase, mientras Juan Pablo avanza en su proceso emocional, dando cuenta de las competencias esperadas para el grado, pero con una disminución en la cantidad y extensión de trabajo. Meta familia: *Dar el medicamento prescrito por el especialista en las horas y dosis indicadas. Meta personal Área participación: *Aumentar el nivel de participación en espacios de la comunidad para un mejor aprovechamiento del tiempo libre ( registro de intervenciones).
  • 40. “Los procesos de caracterización educativa deben realizarse en el marco de una comprensión más amplia de lo humano, y no centrados en el déficit". MEN2017
  • 41. *