SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Tijuana
Ingeniería Industrial
ESTADISTICA INFERENCIAL
Capítulo2
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA
Ingeniería Industrial
Materia: Estadística Inferencial
Grupo: 3Z
Profesor: José Morales
Alumno: Arres Pérez Midian Raquel
No. Control: 17210035
Capitulo #1, #2, #3
Tarea #1
Resolver los ejercicios planteados más adelante
Tijuana B.C a 4 de Febrero del 2018
Capítulo 2 Resumen y Gráficas de Datos (Páginas 43-80)
2-2 Distribuciones de Frecuencia
Bajar archivo de plataforma buscar video y resolver todos los ejercicios del archivo
Ejercicio #1
Pulsos de mujeres Utilice los pulsos de las mujeres de la tabla 2-1 y siga el procedimiento anterior
para construir la distribución de frecuencias de la tabla 2-2. Incluya 7 clases.
124.5114.5104.594.584.574.564.5
14
12
10
8
6
4
2
0
mujeres
Frequency
1
0
11
11
14
12
distribucion de frecuencia"pulso de mujeres"
12011010090807060
40
30
20
10
0
mujeres
Percent
2.5
0
2.52.5
27.5
35
30
distribucion de frecuencia vs porcentaje"pulso de muejeres"
Ejercicio #2
Pulsos de Hombres Utilice los pulsos de los hombres para construir la distribución de frecuencias.
Incluya 10 clases.
9888786858
35
30
25
20
15
10
5
0
hombre
Percent
0
2.5
0
1010
5
15
7.5
17.5
32.5
distribucion de frecuencia vs porcentaje "pulso de hombres"
9888786858
14
12
10
8
6
4
2
0
hombre
Frequency
0
1
0
44
2
6
3
7
13
distribucion de frecuencia "pulso de hombres"
Ejercicio #3
Radiación en dientes de leche A continuación se presenta una lista con las cantidades de estroncio-
90 (en milibecquereles) que hay en una muestra aleatoria simple de dientes de leche; la muestra se
obtuvo de los residentes de Pensilvania nacidos después de 1979 (con base en datos de “An
Unexpected Rise in Strontium-90 in U.S. Deciduous Teeth in the 1990s”, de Mangano et al., Science
of the Total Environment). Construya una distribución de frecuencias con ocho clases.
188.5178.5168.5158.5148.5138.5128.5118.5
14
12
10
8
6
4
2
0
dientes
Frequency
1
0
5
8
14
6
4
2
distribucion de frecuencia "dientess"
188.5178.5168.5158.5148.5138.5128.5118.5
40
30
20
10
0
dientes
Percent
2.5
0
12.5
20
35
15
10
5
distribucion de frecuencia vs "dientess"
2-3 Histogramas
Bajar archivo de plataforma buscar video y resolver todos los ejercicios del archivo
Ejercicio #1
Los datos son del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (National Center
for Health Statistics, Third National Health and Nutrition Examination Survey). La EDAD está dada
en años, EST es estatura (en pulgadas), PE es peso (en libras), CINT es circunferencia de la cintura
(en cm), PULSO es frecuencia del pulso (en latidos por minuto), SIST es presión sanguínea sistólica
(en mm Hg), DIAS es presión sanguínea diastólica (en mm Hg), COL es colesterol (en mg), IMC es
índice de masa corporal, MUS es longitud del muslo (en cm), CODO es anchura del codo (en cm),
MUÑ es anchura de la muñeca (en cm) y BRA es circunferencia del brazo (en cm).
Realizar los Histogramas de La Edad, Estatura (en pulgadas), Peso (en libras), Pulso e IMC es
índice de masa corporal.
R=
Edad EST(Inche)
PE(lb) Pulso
1st Quartile 25.250
Median 32.500
3rd Quartile 45.500
Maximum 73.000
31.021 39.929
28.000 40.589
11.408 17.882
A-Squared 0.77
P-Value 0.041
Mean 35.475
StDev 13.927
Variance 193.948
Skewness 0.635477
Kurtosis -0.252642
N 40
Minimum 17.000
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
7260483624
Median
Mean
4239363330
95% Confidence Intervals
Summary Report for Edad
1st Quartile 66.350
Median 68.300
3rd Quartile 70.225
Maximum 76.200
67.425 69.345
67.823 69.200
2.460 3.856
A-Squared 0.35
P-Value 0.467
Mean 68.385
StDev 3.003
Variance 9.020
Skewness 0.000038
Kurtosis 0.582349
N 40
Minimum 61.300
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
76726864
Median
Mean
69.569.068.568.067.5
95% Confidence Intervals
Summary Report for EST(Inche)
1st Quartile 152.00
Median 169.95
3rd Quartile 190.60
Maximum 237.10
164.13 180.97
163.14 176.33
21.57 33.81
A-Squared 0.31
P-Value 0.552
Mean 172.55
StDev 26.33
Variance 693.12
Skewness 0.370375
Kurtosis -0.166416
N 40
Minimum 119.50
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
240210180150120
Median
Mean
180175170165
95% Confidence Intervals
Summary Report for PE(lb)
1st Quartile 60.000
Median 66.000
3rd Quartile 76.000
Maximum 96.000
65.787 73.013
64.000 72.000
9.254 14.506
A-Squared 1.41
P-Value <0.005
Mean 69.400
StDev 11.297
Variance 127.631
Skewness 0.680024
Kurtosis -0.639518
N 40
Minimum 56.000
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
90807060
Median
Mean
747270686664
95% Confidence Intervals
Summary Report for Pulso
IMC
1st Quartile 23.575
Median 26.200
3rd Quartile 27.700
Maximum 33.200
24.900 27.095
24.541 26.818
2.810 4.405
A-Squared 0.45
P-Value 0.261
Mean 25.998
StDev 3.431
Variance 11.770
Skewness 0.356785
Kurtosis -0.136448
N 40
Minimum 19.600
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
32282420
Median
Mean
27.026.526.025.525.024.5
95% Confidence Intervals
Summary Report for IMC
Ejercicio #2
Realizar los Histogramas de CINT es circunferencia de la cintura (en cm), MUS es longitud del
muslo (en cm), CODO es anchura del codo (en cm), MUÑ es anchura de la muñeca (en cm) y BRA
es circunferencia del brazo (en cm).
R=
Cint (cm) Mus(cm)
Codo(cm) Muñ(cm)
1st Quartile 83.125
Median 91.200
3rd Quartile 101.900
Maximum 108.700
88.131 94.439
87.346 94.959
8.078 12.663
A-Squared 0.52
P-Value 0.174
Mean 91.285
StDev 9.862
Variance 97.256
Skewness 0.03696
Kurtosis -1.05808
N 40
Minimum 75.200
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
104968880
Median
Mean
9694929088
95% Confidence Intervals
Summary Report for Cint (cm)
1st Quartile 40.575
Median 42.650
3rd Quartile 44.475
Maximum 48.400
41.643 43.502
41.041 43.754
2.382 3.734
A-Squared 0.20
P-Value 0.871
Mean 42.573
StDev 2.908
Variance 8.455
Skewness -0.004234
Kurtosis -0.113705
N 40
Minimum 36.000
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
48464442403836
Median
Mean
44.043.543.042.542.041.541.0
95% Confidence Intervals
Summary Report for Mus(cm)
1st Quartile 7.0000
Median 7.3000
3rd Quartile 7.5000
Maximum 8.3000
7.1505 7.4395
7.1000 7.5000
0.3701 0.5801
A-Squared 0.34
P-Value 0.492
Mean 7.2950
StDev 0.4517
Variance 0.2041
Skewness 0.355825
Kurtosis -0.404497
N 40
Minimum 6.5000
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
8.07.57.06.5
Median
Mean
7.57.47.37.27.1
95% Confidence Intervals
Summary Report for Codo(cm)
1st Quartile 5.6000
Median 5.8000
3rd Quartile 6.0000
Maximum 6.7000
5.6866 5.9134
5.7000 5.9589
0.2904 0.4551
A-Squared 0.50
P-Value 0.203
Mean 5.8000
StDev 0.3545
Variance 0.1256
Skewness 0.298181
Kurtosis 0.316960
N 40
Minimum 5.2000
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
6.86.46.05.65.2
Median
Mean
5.955.905.855.805.755.70
95% Confidence Intervals
Summary Report for Muñ(cm)
Bra(cm)
2-4 Gráficas Estadísticas
Ejercicios Páginas 67-70 Ejercicios 1, 3, 5, 9, 21, 23,27
Ejercicio #1
1.- Polígono de frecuencias y gráfica de puntos En el ejemplo 1 se incluye un polígono de
frecuencias que describe los pulsos de mujeres, y el ejemplo 4 presenta una gráfica de puntos del
mismo conjunto de datos. ¿Cuáles son las principales ventajas de la gráfica de puntos sobre el
polígono de frecuencias?
R= La gráfica de puntos permite identificar todos los datos originales. La gráfica de puntos es más
sencilla y más fácil de construir
Ejercicio #2
3.- Polígono de frecuencias relativas En la figura 2-6 se presentan polígonos de frecuencias
relativas para los pulsos de hombres y mujeres. Cuando se comparan dos conjuntos de datos como
Estos, ¿por qué generalmente es mejor utilizar polígonos de frecuencias relativas en lugar de
polígonos de frecuencias?
R= Si se utilizan frecuencias relativas que consisten en proporciones o porcentajes, ambos
conjuntos de datos utilizan medidas que pueden compararse. Si se construyen polígonos de
frecuencias con dos muestras que tienen números de elementos muy diferentes, la comparación es
difícil porque las frecuencias serán muy diferentes.
En los ejercicios 5 a 8, utilice las cantidades de estroncio-90 (en milibecquereles) en una muestra aleatoria simple de dientes de leche; los datos se obtuvieron de
residentes de Pensilvania nacidos después de 1979 (según datos de “An Unexpected Rise in Strontium-90 in U.S. Deciduous Teeth in the 1990s”, de Mangano, et al.,
Science of the Total Environment).
155 142 149 130 151 163 151 142 156 133 138 161 128 144 172 137 151 166 147 163
145 116 136 158 114 165 169 145 150 150 150 158 151 145 152 140 170 129 188 156
Ejercicio #3
1st Quartile 30.700
Median 32.050
3rd Quartile 33.925
Maximum 41.100
31.423 33.352
31.082 33.277
2.469 3.871
A-Squared 0.47
P-Value 0.232
Mean 32.388
StDev 3.015
Variance 9.088
Skewness 0.45057
Kurtosis 1.11061
N 40
Minimum 25.900
Anderson-Darling Normality Test
95% Confidence Interval for Mean
95% Confidence Interval for Median
95% Confidence Interval for StDev
40363228
Median
Mean
33.533.032.532.031.531.0
95% Confidence Intervals
Summary Report for Bra(cm)
5.- Gráfica de puntos Construya una gráfica de puntos de las cantidades de estroncio-90. ¿Qué
sugiere la gráfica de puntos acerca de la distribución de esas cantidades?
R= La gráfica de puntos sugiere que las cantidades tienen una distribución aproximadamente normal,
y se distribuye alrededor de 150 milibecquereles
En los ejercicios 9 a 12, utilice los 62 pesos del plástico desechado, que aparecen en el conjunto de datos 22 en el apéndice B.
Ejercicio #4
9.- Gráfica de tallo y hojas Utilice los pesos para construir una gráfica de tallo y hojas. ¿Qué
sugiere esta gráfica acerca de la distribución de los pesos?
R= La gráfica de tallo y hojas sugiere que los pesos del plástico desechado tienen una
distribución sesgadahacialaderecha, aunque no sealejamucho de una distribución normal
En los ejercicios 21 y 22, utilice los datos pareados del apéndice B para construir un diagrama de dispersión.
Ejercicio #5
21.- Alquitrán y monóxido de carbono en cigarrillos En el conjunto de datos 4, represente el
alquitrán de los cigarrillos tamaño grande para el eje horizontal, y la cantidad de monóxido de carbono
(CO) de los mismos cigarrillos tamaño grande en el eje vertical. Determine si, al parecer, existe una
relación entre el alquitrán y el monóxido de carbono de los cigarrillos tamaño grande. De ser así,
describa la relación.
R= En los cigarrillos tamaño grande no parece haber una relación entre el alquitrán y el monóxido
de carbono.
Ejercicio #6
23.- Gráfica de series de tiempo para la ley de Moore En 1965 Gordon Moore, uno de los
fundadores de Intel propuso lo que ahora se conoce como la ley de Moore: el número de transistores
por pulgada cuadrada en los circuitos integrados se duplica aproximadamente cada 18 meses. La
siguiente tabla lista el número de transistores por pulgada cuadrada (en miles) para varios años
diferentes. Construya una gráfica de series de tiempo con los datos.
R=
Más allá de lo básico
Ejercicio #7
27.- Gráficas de tallo y hojas contiguas Al margen encontrará un formato para las gráficas de tallo
y hojas contiguas, donde aparecen los pulsos de hombres y mujeres de la tabla 2-1 (en la página
47). Complete las gráficas contiguas y luego compare los resultados.
R= En general, parece que los pulsos de los hombres son más bajos que los pulsos de las mujeres
2-5 Pensamiento Crítico: Graficas Inadecuadas
Ejercicios Paginas 73-75 Ejercicios 2, 4,10
Ejercicio #1
2.- Resultados de encuesta América Online (AOL) ocasionalmente realiza encuestas en línea, en
las que los usuarios de Internet pueden responder a una pregunta. Si se construye una gráfica para
ilustrar los resultados de una encuesta como estas, y la gráfica se diseña de forma objetiva y con
técnicas adecuadas, ¿la gráfica ayudará a comprender mejor la población general? ¿Por qué?
R= Si ayuda a comprender mejor , por que presenta la información de forma sencilla, clara, precisa
y facilita la comparación de datos, destaca las tendencias y las diferencias sin exageración de las
diferencia.
Ejercicio #2
4.- Superficies de países Para construir una gráfica que compare el territorio de los cinco países
más extensos, usted decide describir las cinco áreas con cuadrados de diferentes tamaños. Si se
dibujan los cuadrados de modo que las áreas sean proporcionales a las áreas de los países
correspondientes, ¿la gráfica resultante será confusa? ¿Por qué?
R=si se construye la gráfica con los cuadros de diferentes tamaños proporcionales a lo extenso que
es el país, entiendo que no sería confusa al contrario le daría una idea de lo extenso o grande que
es el territorio
En los ejercicios 5 a 10, responda las preguntas acerca de las gráficas.
Ejercicio #3
10.- Adopciones de niños chinos La siguiente gráfica de barras indica la cantidad de adopciones
de niños chinos por parte de estadounidenses en los años 2000 y 2005. ¿Qué es incorrecto en esta
gráfica? Dibuje una gráfica que describa los datos de forma imparcial y objetiva.
R= Es confusa dado que los ejes no inicia en cero. La gráfica no tiene el punto (0,0) y el eje Y inicia
en 4000 lo cual es incorrecto dado que debería iniciar en 0. Además en el eje X (año) hay un salto
del año 2000 al 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Jessica Morán La Literata
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Triplenlace Química
 
Composicion centesimal 2019
Composicion centesimal 2019Composicion centesimal 2019
Composicion centesimal 2019
LennysNJ
 
Informe de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccionInforme de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccion
Michelle Brithanny BC
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
123lucio
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Ejercicios de alcohol
Ejercicios  de  alcoholEjercicios  de  alcohol
Ejercicios de alcohol
Giuliana Tinoco
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Regla de-sarrus-clase-2-a
Regla de-sarrus-clase-2-aRegla de-sarrus-clase-2-a
Regla de-sarrus-clase-2-a
cepecole
 
Grado 10 taller práctico p iv
Grado 10   taller práctico p ivGrado 10   taller práctico p iv
Grado 10 taller práctico p iv
mkciencias
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
quimbioalmazan
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
Liset Ramírez Díaz
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Melisa Martinez
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
colegioandresbellociencias
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
DanielArturoCordovaB
 

La actualidad más candente (20)

QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
Ácidos y bases (Guía de Laboratorio)
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 02 radios de las órbit...
 
Composicion centesimal 2019
Composicion centesimal 2019Composicion centesimal 2019
Composicion centesimal 2019
 
Informe de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccionInforme de fisica 6 coef de friccion
Informe de fisica 6 coef de friccion
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Ejercicios de alcohol
Ejercicios  de  alcoholEjercicios  de  alcohol
Ejercicios de alcohol
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Regla de-sarrus-clase-2-a
Regla de-sarrus-clase-2-aRegla de-sarrus-clase-2-a
Regla de-sarrus-clase-2-a
 
Grado 10 taller práctico p iv
Grado 10   taller práctico p ivGrado 10   taller práctico p iv
Grado 10 taller práctico p iv
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
Ejercicios química 2º bachillerato navidades 2014
 
Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 

Similar a Capitulo 2

COMPLETO de anatomía histogramas aplicaciones
COMPLETO de anatomía histogramas aplicacionesCOMPLETO de anatomía histogramas aplicaciones
COMPLETO de anatomía histogramas aplicaciones
ManuelLuna638278
 
Pesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptx
Pesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptxPesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptx
Pesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptx
danielmendez742059
 
VALORACIONESTILOVIDA.ppt
VALORACIONESTILOVIDA.pptVALORACIONESTILOVIDA.ppt
VALORACIONESTILOVIDA.ppt
GenesisVeraMartinez
 
clase 13.pdf
clase 13.pdfclase 13.pdf
clase 13.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
Vila Carbajal
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Caract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.ppt
Caract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.pptCaract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.ppt
Caract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.ppt
GuzzGarca
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Jorge Alegría Baños
 
CUNICULTURA (CONEJOS)
CUNICULTURA (CONEJOS)CUNICULTURA (CONEJOS)
CUNICULTURA (CONEJOS)
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariaalias2
 
Giuseppe D'Auria Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...
Giuseppe D'Auria  Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...Giuseppe D'Auria  Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...
Giuseppe D'Auria Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...
Fundación Ramón Areces
 
Fisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un penduloFisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un pendulo
Carolina Vesga Hernandez
 
Resultados del estudio EMIR en comparación con otros estudios
Resultados del estudio EMIR en comparación con otros estudiosResultados del estudio EMIR en comparación con otros estudios
Resultados del estudio EMIR en comparación con otros estudios
Sociedad Española de Cardiología
 
Ondas
OndasOndas
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
LIZETHDE1
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
Ana Angel
 
Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...
Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...
Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...
Mv Robell Masís
 
Proyecto final 1_c
Proyecto final 1_cProyecto final 1_c
Proyecto final 1_c
McWolfB
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
Dr. Carlos López Carrillo
 

Similar a Capitulo 2 (20)

COMPLETO de anatomía histogramas aplicaciones
COMPLETO de anatomía histogramas aplicacionesCOMPLETO de anatomía histogramas aplicaciones
COMPLETO de anatomía histogramas aplicaciones
 
Pesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptx
Pesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptxPesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptx
Pesquisa Sarcopenia Minsal 02122014.pptx
 
VALORACIONESTILOVIDA.ppt
VALORACIONESTILOVIDA.pptVALORACIONESTILOVIDA.ppt
VALORACIONESTILOVIDA.ppt
 
clase 13.pdf
clase 13.pdfclase 13.pdf
clase 13.pdf
 
Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020Estadisticos 29 3-2020
Estadisticos 29 3-2020
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Caract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.ppt
Caract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.pptCaract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.ppt
Caract Antropomét.de Trabajad Minero de altura - Augusto Ramírez.ppt
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
CUNICULTURA (CONEJOS)
CUNICULTURA (CONEJOS)CUNICULTURA (CONEJOS)
CUNICULTURA (CONEJOS)
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Giuseppe D'Auria Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...
Giuseppe D'Auria  Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...Giuseppe D'Auria  Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...
Giuseppe D'Auria Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y B...
 
Fisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un penduloFisica. Periodo de un pendulo
Fisica. Periodo de un pendulo
 
Resultados del estudio EMIR en comparación con otros estudios
Resultados del estudio EMIR en comparación con otros estudiosResultados del estudio EMIR en comparación con otros estudios
Resultados del estudio EMIR en comparación con otros estudios
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)Avance 2 da ley de newnton (1)
Avance 2 da ley de newnton (1)
 
Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta Ultrasonido de Aorta
Ultrasonido de Aorta
 
Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...
Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...
Análisis de los estadios embrionario y fetales en el matadero industrial NOVA...
 
Proyecto final 1_c
Proyecto final 1_cProyecto final 1_c
Proyecto final 1_c
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]Osteoporosis 2[1]
Osteoporosis 2[1]
 

Más de Midian Perez

123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3 123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3
Midian Perez
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
Midian Perez
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Midian Perez
 
Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13
Midian Perez
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
Midian Perez
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
Midian Perez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Midian Perez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Midian Perez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Midian Perez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Midian Perez
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
Midian Perez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Midian Perez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Midian Perez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Midian Perez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Midian Perez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Midian Perez
 
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresaPortafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Midian Perez
 
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajoPortafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Midian Perez
 
Portafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferenciaPortafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferencia
Midian Perez
 

Más de Midian Perez (20)

123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3 123 hoja de presentacion unidad #3
123 hoja de presentacion unidad #3
 
Proyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomiaProyecto final ergonomia
Proyecto final ergonomia
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13Capitulo 11 y 13
Capitulo 11 y 13
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresaPortafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
Portafolio #2.3 trabajo colaborativo del personal de una empresa
 
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajoPortafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
Portafolio #2.2 motivacion a un grupo de trabajo
 
Portafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferenciaPortafolio #2 conferencia
Portafolio #2 conferencia
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Capitulo 2

  • 1. Instituto Tecnológico de Tijuana Ingeniería Industrial ESTADISTICA INFERENCIAL Capítulo2
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Ingeniería Industrial Materia: Estadística Inferencial Grupo: 3Z Profesor: José Morales Alumno: Arres Pérez Midian Raquel No. Control: 17210035 Capitulo #1, #2, #3 Tarea #1 Resolver los ejercicios planteados más adelante Tijuana B.C a 4 de Febrero del 2018
  • 3. Capítulo 2 Resumen y Gráficas de Datos (Páginas 43-80) 2-2 Distribuciones de Frecuencia Bajar archivo de plataforma buscar video y resolver todos los ejercicios del archivo Ejercicio #1 Pulsos de mujeres Utilice los pulsos de las mujeres de la tabla 2-1 y siga el procedimiento anterior para construir la distribución de frecuencias de la tabla 2-2. Incluya 7 clases. 124.5114.5104.594.584.574.564.5 14 12 10 8 6 4 2 0 mujeres Frequency 1 0 11 11 14 12 distribucion de frecuencia"pulso de mujeres" 12011010090807060 40 30 20 10 0 mujeres Percent 2.5 0 2.52.5 27.5 35 30 distribucion de frecuencia vs porcentaje"pulso de muejeres"
  • 4. Ejercicio #2 Pulsos de Hombres Utilice los pulsos de los hombres para construir la distribución de frecuencias. Incluya 10 clases. 9888786858 35 30 25 20 15 10 5 0 hombre Percent 0 2.5 0 1010 5 15 7.5 17.5 32.5 distribucion de frecuencia vs porcentaje "pulso de hombres" 9888786858 14 12 10 8 6 4 2 0 hombre Frequency 0 1 0 44 2 6 3 7 13 distribucion de frecuencia "pulso de hombres"
  • 5. Ejercicio #3 Radiación en dientes de leche A continuación se presenta una lista con las cantidades de estroncio- 90 (en milibecquereles) que hay en una muestra aleatoria simple de dientes de leche; la muestra se obtuvo de los residentes de Pensilvania nacidos después de 1979 (con base en datos de “An Unexpected Rise in Strontium-90 in U.S. Deciduous Teeth in the 1990s”, de Mangano et al., Science of the Total Environment). Construya una distribución de frecuencias con ocho clases. 188.5178.5168.5158.5148.5138.5128.5118.5 14 12 10 8 6 4 2 0 dientes Frequency 1 0 5 8 14 6 4 2 distribucion de frecuencia "dientess" 188.5178.5168.5158.5148.5138.5128.5118.5 40 30 20 10 0 dientes Percent 2.5 0 12.5 20 35 15 10 5 distribucion de frecuencia vs "dientess"
  • 6. 2-3 Histogramas Bajar archivo de plataforma buscar video y resolver todos los ejercicios del archivo Ejercicio #1 Los datos son del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (National Center for Health Statistics, Third National Health and Nutrition Examination Survey). La EDAD está dada en años, EST es estatura (en pulgadas), PE es peso (en libras), CINT es circunferencia de la cintura (en cm), PULSO es frecuencia del pulso (en latidos por minuto), SIST es presión sanguínea sistólica (en mm Hg), DIAS es presión sanguínea diastólica (en mm Hg), COL es colesterol (en mg), IMC es índice de masa corporal, MUS es longitud del muslo (en cm), CODO es anchura del codo (en cm), MUÑ es anchura de la muñeca (en cm) y BRA es circunferencia del brazo (en cm). Realizar los Histogramas de La Edad, Estatura (en pulgadas), Peso (en libras), Pulso e IMC es índice de masa corporal. R= Edad EST(Inche) PE(lb) Pulso 1st Quartile 25.250 Median 32.500 3rd Quartile 45.500 Maximum 73.000 31.021 39.929 28.000 40.589 11.408 17.882 A-Squared 0.77 P-Value 0.041 Mean 35.475 StDev 13.927 Variance 193.948 Skewness 0.635477 Kurtosis -0.252642 N 40 Minimum 17.000 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 7260483624 Median Mean 4239363330 95% Confidence Intervals Summary Report for Edad 1st Quartile 66.350 Median 68.300 3rd Quartile 70.225 Maximum 76.200 67.425 69.345 67.823 69.200 2.460 3.856 A-Squared 0.35 P-Value 0.467 Mean 68.385 StDev 3.003 Variance 9.020 Skewness 0.000038 Kurtosis 0.582349 N 40 Minimum 61.300 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 76726864 Median Mean 69.569.068.568.067.5 95% Confidence Intervals Summary Report for EST(Inche) 1st Quartile 152.00 Median 169.95 3rd Quartile 190.60 Maximum 237.10 164.13 180.97 163.14 176.33 21.57 33.81 A-Squared 0.31 P-Value 0.552 Mean 172.55 StDev 26.33 Variance 693.12 Skewness 0.370375 Kurtosis -0.166416 N 40 Minimum 119.50 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 240210180150120 Median Mean 180175170165 95% Confidence Intervals Summary Report for PE(lb) 1st Quartile 60.000 Median 66.000 3rd Quartile 76.000 Maximum 96.000 65.787 73.013 64.000 72.000 9.254 14.506 A-Squared 1.41 P-Value <0.005 Mean 69.400 StDev 11.297 Variance 127.631 Skewness 0.680024 Kurtosis -0.639518 N 40 Minimum 56.000 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 90807060 Median Mean 747270686664 95% Confidence Intervals Summary Report for Pulso
  • 7. IMC 1st Quartile 23.575 Median 26.200 3rd Quartile 27.700 Maximum 33.200 24.900 27.095 24.541 26.818 2.810 4.405 A-Squared 0.45 P-Value 0.261 Mean 25.998 StDev 3.431 Variance 11.770 Skewness 0.356785 Kurtosis -0.136448 N 40 Minimum 19.600 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 32282420 Median Mean 27.026.526.025.525.024.5 95% Confidence Intervals Summary Report for IMC
  • 8. Ejercicio #2 Realizar los Histogramas de CINT es circunferencia de la cintura (en cm), MUS es longitud del muslo (en cm), CODO es anchura del codo (en cm), MUÑ es anchura de la muñeca (en cm) y BRA es circunferencia del brazo (en cm). R= Cint (cm) Mus(cm) Codo(cm) Muñ(cm) 1st Quartile 83.125 Median 91.200 3rd Quartile 101.900 Maximum 108.700 88.131 94.439 87.346 94.959 8.078 12.663 A-Squared 0.52 P-Value 0.174 Mean 91.285 StDev 9.862 Variance 97.256 Skewness 0.03696 Kurtosis -1.05808 N 40 Minimum 75.200 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 104968880 Median Mean 9694929088 95% Confidence Intervals Summary Report for Cint (cm) 1st Quartile 40.575 Median 42.650 3rd Quartile 44.475 Maximum 48.400 41.643 43.502 41.041 43.754 2.382 3.734 A-Squared 0.20 P-Value 0.871 Mean 42.573 StDev 2.908 Variance 8.455 Skewness -0.004234 Kurtosis -0.113705 N 40 Minimum 36.000 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 48464442403836 Median Mean 44.043.543.042.542.041.541.0 95% Confidence Intervals Summary Report for Mus(cm) 1st Quartile 7.0000 Median 7.3000 3rd Quartile 7.5000 Maximum 8.3000 7.1505 7.4395 7.1000 7.5000 0.3701 0.5801 A-Squared 0.34 P-Value 0.492 Mean 7.2950 StDev 0.4517 Variance 0.2041 Skewness 0.355825 Kurtosis -0.404497 N 40 Minimum 6.5000 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 8.07.57.06.5 Median Mean 7.57.47.37.27.1 95% Confidence Intervals Summary Report for Codo(cm) 1st Quartile 5.6000 Median 5.8000 3rd Quartile 6.0000 Maximum 6.7000 5.6866 5.9134 5.7000 5.9589 0.2904 0.4551 A-Squared 0.50 P-Value 0.203 Mean 5.8000 StDev 0.3545 Variance 0.1256 Skewness 0.298181 Kurtosis 0.316960 N 40 Minimum 5.2000 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 6.86.46.05.65.2 Median Mean 5.955.905.855.805.755.70 95% Confidence Intervals Summary Report for Muñ(cm)
  • 9. Bra(cm) 2-4 Gráficas Estadísticas Ejercicios Páginas 67-70 Ejercicios 1, 3, 5, 9, 21, 23,27 Ejercicio #1 1.- Polígono de frecuencias y gráfica de puntos En el ejemplo 1 se incluye un polígono de frecuencias que describe los pulsos de mujeres, y el ejemplo 4 presenta una gráfica de puntos del mismo conjunto de datos. ¿Cuáles son las principales ventajas de la gráfica de puntos sobre el polígono de frecuencias? R= La gráfica de puntos permite identificar todos los datos originales. La gráfica de puntos es más sencilla y más fácil de construir Ejercicio #2 3.- Polígono de frecuencias relativas En la figura 2-6 se presentan polígonos de frecuencias relativas para los pulsos de hombres y mujeres. Cuando se comparan dos conjuntos de datos como Estos, ¿por qué generalmente es mejor utilizar polígonos de frecuencias relativas en lugar de polígonos de frecuencias? R= Si se utilizan frecuencias relativas que consisten en proporciones o porcentajes, ambos conjuntos de datos utilizan medidas que pueden compararse. Si se construyen polígonos de frecuencias con dos muestras que tienen números de elementos muy diferentes, la comparación es difícil porque las frecuencias serán muy diferentes. En los ejercicios 5 a 8, utilice las cantidades de estroncio-90 (en milibecquereles) en una muestra aleatoria simple de dientes de leche; los datos se obtuvieron de residentes de Pensilvania nacidos después de 1979 (según datos de “An Unexpected Rise in Strontium-90 in U.S. Deciduous Teeth in the 1990s”, de Mangano, et al., Science of the Total Environment). 155 142 149 130 151 163 151 142 156 133 138 161 128 144 172 137 151 166 147 163 145 116 136 158 114 165 169 145 150 150 150 158 151 145 152 140 170 129 188 156 Ejercicio #3 1st Quartile 30.700 Median 32.050 3rd Quartile 33.925 Maximum 41.100 31.423 33.352 31.082 33.277 2.469 3.871 A-Squared 0.47 P-Value 0.232 Mean 32.388 StDev 3.015 Variance 9.088 Skewness 0.45057 Kurtosis 1.11061 N 40 Minimum 25.900 Anderson-Darling Normality Test 95% Confidence Interval for Mean 95% Confidence Interval for Median 95% Confidence Interval for StDev 40363228 Median Mean 33.533.032.532.031.531.0 95% Confidence Intervals Summary Report for Bra(cm)
  • 10. 5.- Gráfica de puntos Construya una gráfica de puntos de las cantidades de estroncio-90. ¿Qué sugiere la gráfica de puntos acerca de la distribución de esas cantidades? R= La gráfica de puntos sugiere que las cantidades tienen una distribución aproximadamente normal, y se distribuye alrededor de 150 milibecquereles En los ejercicios 9 a 12, utilice los 62 pesos del plástico desechado, que aparecen en el conjunto de datos 22 en el apéndice B. Ejercicio #4 9.- Gráfica de tallo y hojas Utilice los pesos para construir una gráfica de tallo y hojas. ¿Qué sugiere esta gráfica acerca de la distribución de los pesos? R= La gráfica de tallo y hojas sugiere que los pesos del plástico desechado tienen una distribución sesgadahacialaderecha, aunque no sealejamucho de una distribución normal En los ejercicios 21 y 22, utilice los datos pareados del apéndice B para construir un diagrama de dispersión. Ejercicio #5 21.- Alquitrán y monóxido de carbono en cigarrillos En el conjunto de datos 4, represente el alquitrán de los cigarrillos tamaño grande para el eje horizontal, y la cantidad de monóxido de carbono (CO) de los mismos cigarrillos tamaño grande en el eje vertical. Determine si, al parecer, existe una relación entre el alquitrán y el monóxido de carbono de los cigarrillos tamaño grande. De ser así, describa la relación. R= En los cigarrillos tamaño grande no parece haber una relación entre el alquitrán y el monóxido de carbono. Ejercicio #6 23.- Gráfica de series de tiempo para la ley de Moore En 1965 Gordon Moore, uno de los fundadores de Intel propuso lo que ahora se conoce como la ley de Moore: el número de transistores por pulgada cuadrada en los circuitos integrados se duplica aproximadamente cada 18 meses. La siguiente tabla lista el número de transistores por pulgada cuadrada (en miles) para varios años diferentes. Construya una gráfica de series de tiempo con los datos.
  • 11. R= Más allá de lo básico Ejercicio #7 27.- Gráficas de tallo y hojas contiguas Al margen encontrará un formato para las gráficas de tallo y hojas contiguas, donde aparecen los pulsos de hombres y mujeres de la tabla 2-1 (en la página 47). Complete las gráficas contiguas y luego compare los resultados. R= En general, parece que los pulsos de los hombres son más bajos que los pulsos de las mujeres 2-5 Pensamiento Crítico: Graficas Inadecuadas Ejercicios Paginas 73-75 Ejercicios 2, 4,10 Ejercicio #1 2.- Resultados de encuesta América Online (AOL) ocasionalmente realiza encuestas en línea, en las que los usuarios de Internet pueden responder a una pregunta. Si se construye una gráfica para ilustrar los resultados de una encuesta como estas, y la gráfica se diseña de forma objetiva y con técnicas adecuadas, ¿la gráfica ayudará a comprender mejor la población general? ¿Por qué? R= Si ayuda a comprender mejor , por que presenta la información de forma sencilla, clara, precisa y facilita la comparación de datos, destaca las tendencias y las diferencias sin exageración de las diferencia. Ejercicio #2 4.- Superficies de países Para construir una gráfica que compare el territorio de los cinco países más extensos, usted decide describir las cinco áreas con cuadrados de diferentes tamaños. Si se dibujan los cuadrados de modo que las áreas sean proporcionales a las áreas de los países correspondientes, ¿la gráfica resultante será confusa? ¿Por qué?
  • 12. R=si se construye la gráfica con los cuadros de diferentes tamaños proporcionales a lo extenso que es el país, entiendo que no sería confusa al contrario le daría una idea de lo extenso o grande que es el territorio En los ejercicios 5 a 10, responda las preguntas acerca de las gráficas. Ejercicio #3 10.- Adopciones de niños chinos La siguiente gráfica de barras indica la cantidad de adopciones de niños chinos por parte de estadounidenses en los años 2000 y 2005. ¿Qué es incorrecto en esta gráfica? Dibuje una gráfica que describa los datos de forma imparcial y objetiva. R= Es confusa dado que los ejes no inicia en cero. La gráfica no tiene el punto (0,0) y el eje Y inicia en 4000 lo cual es incorrecto dado que debería iniciar en 0. Además en el eje X (año) hay un salto del año 2000 al 2005.