SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Luis Indriago
C.I: 22.621.346
Ing. Mecánica
Capitulo I, II y III
Esfuerzo
Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material
por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo
a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma
(σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia dedos
materiales, ya que establece una base común de referencia.
Deformación
La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse
al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que
la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la
misma o mayor importancia. El análisis de las deformaciones se relaciona
con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas
aplicadas.
Una barra sometida a una fuerza axial de tracción aumentara su
longitud inicial; se puede observar que bajo la misma carga pero con una
longitud mayor este aumento o alargamiento se incrementará también.
Por ello definir la deformación (ε) como el cociente entre el alargamiento
δ y la longitud inicial L, indica que sobre la barra la deformación es la
misma porque si aumenta L también aumentaría δ.
Deformación plástica Deformación elástica
Torsión
Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el
eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden
ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las
otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela
al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por
las dos curvas.
Fatiga
En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de
materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo
cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.
Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la
antigüedad, este comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución
Industrial, cuando, a mediados del siglo XIX comenzaron a producir las
fuerzas necesarias para provocar la rotura con cargas dinámicas son muy
inferiores a las necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de
cálculo para el diseño de piezas confiables.
Rotura
Al mismo tiempo que la grieta aumenta en anchura, el extremo avanza
por continua deformación por cizalladura hasta que alcanza una
configuración enromada. Se alcanza una dimensión crítica de la grieta y
se produce la rotura.
La región de una superficie de fractura que se formó durante la etapa II
de propagación puede caracterizarse por dos tipos de marcas,
denominadas marcas de playa y estrías. Ambas indican la posición del
extremo de la grieta en diferentes instantes y tienen el aspecto de crestas
concéntricas que se expanden desde los puntos de iniciación. Las marcas
de playa son macroscópicas y pueden verse a simple vista.
Las marcas de playa y estrías no aparecen en roturas rápidas.
Capitulo i,ii y iii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
HendricGutierrez
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
JhonMarioMedinaRamos
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
vlspmeso
 
Torsion
TorsionTorsion
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
josecarlosramirezcco
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
jdam94
 
Torsion
TorsionTorsion
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
manuelbw
 
Informe modulo vi fidel contreras
Informe modulo vi   fidel contrerasInforme modulo vi   fidel contreras
Informe modulo vi fidel contreras
FidelContreras4
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Esdrit
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
manuel_luis
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
guest1f9b03a
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
leoscarmillan
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
SistemadeEstudiosMed
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
Marie Wood Sauveur
 
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionanteFlexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
vlspmeso
 
Ayuda
AyudaAyuda
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 

La actualidad más candente (20)

Torsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrezTorsion hendric gutierrez
Torsion hendric gutierrez
 
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales Torsiòn -Resistencia de Materiales
Torsiòn -Resistencia de Materiales
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
 
Esfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexionEsfuerzo y flexion
Esfuerzo y flexion
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Informe modulo vi fidel contreras
Informe modulo vi   fidel contrerasInforme modulo vi   fidel contreras
Informe modulo vi fidel contreras
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Trabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iiiTrabajo de capitulo i,ii,iii
Trabajo de capitulo i,ii,iii
 
Capitulo4
Capitulo4Capitulo4
Capitulo4
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionanteFlexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
 
Ayuda
AyudaAyuda
Ayuda
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 

Destacado

Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
manuel_621
 
Presentación lllllll
Presentación lllllllPresentación lllllll
Presentación lllllll
davidfg27
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
ApDescFat
ApDescFatApDescFat
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantesGuia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 

Destacado (6)

Capitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iiiCapitulo i,ii,iii
Capitulo i,ii,iii
 
Presentación lllllll
Presentación lllllllPresentación lllllll
Presentación lllllll
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
ApDescFat
ApDescFatApDescFat
ApDescFat
 
Diseño de eje
Diseño de ejeDiseño de eje
Diseño de eje
 
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantesGuia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
 

Similar a Capitulo i,ii y iii

Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiElemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Reinaldo Bermudez
 
Capítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y IIICapítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y III
yuise04
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Lorena vasquez velasquez
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
fexmarcano
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
enmanuel2131
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
leonadrianny23
 
Capitulo I,II y III
Capitulo I,II y IIICapitulo I,II y III
Capitulo I,II y III
Wilmer Zabala
 
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
silvia_20
 
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Romi Navarro
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
Juan Carlos Beaumont
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
Nilio Rodríguez
 
Elementos de maquinas i
Elementos de maquinas iElementos de maquinas i
Elementos de maquinas i
silvia_20
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
david_jose_2
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Ralph Amaya
 
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
MilkaDeyan
 
Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion.
Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion. Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion.
Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion.
Instituto Universitario "Politécnico Santiago Mariño"
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Evelio Vasquez
 
Presentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredoPresentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredo
LeonardoFigueredo8
 

Similar a Capitulo i,ii y iii (20)

Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iiiElemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
Elemento de maquinas i. capitulo i,ii y iii
 
Capítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y IIICapítulos I,II Y III
Capítulos I,II Y III
 
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquezCapítulos i, ii, y iii  br. lorena vasquez
Capítulos i, ii, y iii br. lorena vasquez
 
cap I, II Y III
cap I, II Y IIIcap I, II Y III
cap I, II Y III
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iiiElementos de maquinas capitulo i ii iii
Elementos de maquinas capitulo i ii iii
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Capitulo I,II y III
Capitulo I,II y IIICapitulo I,II y III
Capitulo I,II y III
 
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
 
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
Elementos de maquinas I (capitulo I II y III)
 
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple G02  cálculo estructural  cálculo de estructuras en compresión simple
G02 cálculo estructural cálculo de estructuras en compresión simple
 
elementos de maquina tema i,ii,iii
 elementos de maquina tema i,ii,iii elementos de maquina tema i,ii,iii
elementos de maquina tema i,ii,iii
 
Elementos de maquinas i
Elementos de maquinas iElementos de maquinas i
Elementos de maquinas i
 
Presentación de elemento
Presentación de elementoPresentación de elemento
Presentación de elemento
 
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatigaPresentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
Presentacion sobre esfuerzo, deformación, torsión y fatiga
 
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
 
Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion.
Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion. Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion.
Teorema de mohr version. Ejercicios de deformacion.
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Presentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredoPresentacion power point de leonardo figueredo
Presentacion power point de leonardo figueredo
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Capitulo i,ii y iii

  • 1. Realizado por: Luis Indriago C.I: 22.621.346 Ing. Mecánica Capitulo I, II y III
  • 2. Esfuerzo Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la resistencia dedos materiales, ya que establece una base común de referencia.
  • 3. Deformación La resistencia del material no es el único parámetro que debe utilizarse al diseñar o analizar una estructura; controlar las deformaciones para que la estructura cumpla con el propósito para el cual se diseñó tiene la misma o mayor importancia. El análisis de las deformaciones se relaciona con los cambios en la forma de la estructura que generan las cargas aplicadas. Una barra sometida a una fuerza axial de tracción aumentara su longitud inicial; se puede observar que bajo la misma carga pero con una longitud mayor este aumento o alargamiento se incrementará también. Por ello definir la deformación (ε) como el cociente entre el alargamiento δ y la longitud inicial L, indica que sobre la barra la deformación es la misma porque si aumenta L también aumentaría δ.
  • 5. Torsión Es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas. La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas.
  • 6.
  • 7. Fatiga En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas. Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este comportamiento no fue de interés real hasta la Revolución Industrial, cuando, a mediados del siglo XIX comenzaron a producir las fuerzas necesarias para provocar la rotura con cargas dinámicas son muy inferiores a las necesarias en el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño de piezas confiables.
  • 8.
  • 9. Rotura Al mismo tiempo que la grieta aumenta en anchura, el extremo avanza por continua deformación por cizalladura hasta que alcanza una configuración enromada. Se alcanza una dimensión crítica de la grieta y se produce la rotura. La región de una superficie de fractura que se formó durante la etapa II de propagación puede caracterizarse por dos tipos de marcas, denominadas marcas de playa y estrías. Ambas indican la posición del extremo de la grieta en diferentes instantes y tienen el aspecto de crestas concéntricas que se expanden desde los puntos de iniciación. Las marcas de playa son macroscópicas y pueden verse a simple vista. Las marcas de playa y estrías no aparecen en roturas rápidas.