SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ESCUELA


 Extraído del Documento“Orientaciones para la
 elaboración del Proyecto Escuela” del Gobierno de la
 Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2008.
situación actual
PROBLEMA = DESAJUSTE   entre

                                 situación deseada

                           da cumplimiento a los
   PROPUESTA               PROPÓSITOS del nivel


                       su planificación le da una
   ♦PUENTE             EXISTENCIA OBJETIVA
   ♦INSTRUMENTO
   ♦OPORTUNIDAD
                   tiene una AUTONOMÍA RELATIVA
                   (obj, pautas, límites en el S.E)
*mirar


PROYECTO         forma de       *pensar    COLECTIVAMENTE
ESCUELA
                                *actuar



           construir sentidos
                                          SIN PERDER LA
CONJUNTO                             CENTRALIDAD
   DE
                                         DE LA
ACUERDOS
                                      ENSEÑANZA
            resignificar acciones
LOGROS                       PENDIENTES
                       *Relacionar proyectos con la vida
*Experiencias de      escolar
Trabajo en Equipo.     *Tareas que forman parte de la gestión

                       *Revisar prácticas
 *Procesos de
indagación
                       *Actividades coherentes y articuladas

 *Identificar          *Mediano plazo
problemas y
operar sobre ellos.     *No es estático. Puede ser revisado,
                       modificado, enriquecido.

                        *Hincapié en la identificación
                       institucional de problemas.
¿CÓMO?
    Diferentes momentos para la

INDAGACIÓN INSTITUCIONAL = identificación de problemas.
        Conocer la escuela.

        Identificar los principales problemas.

         REFLEXIÓN, TRABAJO PARTICIPATIVO,
         INDAGACIÓN, INTERCAMBIO,                 desnaturalizar prácticas.
         CONFRONTACIÓN


        Definir la situación deseada.

        Confrontar PERCEPCIONES con INFORMACIÓN OBJETIVA.
¿Cuál es la información que se hace necesaria?
            ¿Cuándo un problema es
                  PRIORITARIO?

                paragarantizar ingreso,
                permanencia, egreso.

   QUE          a los fines de la enseñanza y el
   SEA          aprendizaje
RELEVANTE       porque   acarrea, a la vez, otros

                porque  es posible resolverlo desde la
                escuela y a través de un proyecto.
EL DIAGNÓSTICO FOCALIZADO:
               Conocer la realidad sobre la que se desea intervenir.
              Distinguir los distintos factores que generan el
            problema.

         CONSTRUIR UNA NUEVA MIRADA SOBRE LO CONOCIDO.


REVISAR LAS CONCEPCIONES EXISTENTES CON EL FIN DE AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE

                nuevas explicaciones

                                          INTENCIONALES,
                                          REFLEXIVAS,
                                          FUNDAMENTADAS EN
                                          LA INDAGACIÓN
¿Qué es FOCALIZADO?
            Cuando se tiene en cuenta sólo
    la información relacionada con el problema;
          aquella que contribuye a explicarlo

                        ¿CÓMO SUCEDE LO QUE SUCEDE?

                           ¿POR QUÉ SUCEDE?

                                              RECABAR NUEVA INFORMACIÓN.
1.- descripción exhaustiva
                                              ANALIZAR LA EXISTENTE.

2.- búsqueda de posibles
       explicaciones
                                              PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD
         (hipótesis)
Definición y diseño de

LÍNEAS DE ACCIÓN


                         alrededor
  EJES                  de los cuales
                        se organizan
                       las estrategias
Se desprenden del diagnóstico focalizado:
INDAGAR EN LA HISTORIA, EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA.

IDENTIFICAR Y DEFINIR LÍNEAS Y ESTRATEGIAS.

CORROBORAR LA COHERENCIA ENTRE DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS.



Implican:
      la formulación de actividades

      la distribución de funciones y responsabilidades

      los destinatarios

    la previsión de recursos y tiempos.
Los componentes pueden presentarse organizados
        en un cuadro como el siguiente:

Actividades / Responsables Destinatarios    Recursos    Tiempos
   tareas                                  necesarios
La construcción de la viabilidad
         IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO

  EL LUGAR DEL EQUIPO DIRECTIVO

  CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO PROMOTOR

  ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE ACUERDOS

  LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

  LA COORDINACIÓN

  LA GENERACIÓN DE CONSENSO Y PARTICIPACIÓN

  PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
Seguimiento y evaluación
                    ¿Qué evaluar?
 el proceso de construcción


 el resultado (en sí y si contribuye a resolver el problema)

 recuperar la idea de mediano y largo plazo


 cuestiones no previstas
 DEBE PREVERSE Y SER UN PROCESO PARTICIPATIVO


 VOLVER A CONTRASTAR OPINIONES CON INFORMACIÓN OBJETIVA




¿Cómo?
Construir INDICADORES
  Señales que permiten captar y representar
  aspectos de una realidad
  y que no son directamente accesibles al
  observador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
SylvannaFontes
 
Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo Proyecto
Rockyxpl
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
SylvannaFontes
 
4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas
alejandra molina
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
karlimoren
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
floras07
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Adriana Palacios
 
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Luis Guerrero Ortiz
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Fernanda Silva
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0
Vilmis Ayala
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
Marina H Herrera
 
Resumen de los proyectos
Resumen de los proyectosResumen de los proyectos
Resumen de los proyectos
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Osman Villanueva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica

La actualidad más candente (20)

Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
 
Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo Proyecto
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
Actividad 4 b. presentación en powerpoint sobre la planeación de secuencia fo...
 
4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas4 b. presentación en power point por trinas
4 b. presentación en power point por trinas
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Grupo 10
Grupo 10Grupo 10
Grupo 10
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0Proyecto integrador de saberes +0
Proyecto integrador de saberes +0
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
El proyecto didactico
El proyecto didacticoEl proyecto didactico
El proyecto didactico
 
Resumen de los proyectos
Resumen de los proyectosResumen de los proyectos
Resumen de los proyectos
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Destacado

La revista de la sala
La revista de la salaLa revista de la sala
La revista de la sala
Lucía Zalazar
 
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir. Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Lucía Zalazar
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
francoangelo31
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
Profe Roberto Carlo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
guestc5a426
 
Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2
Javier Pereira
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
Jorge Nuñez
 
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAPROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
lumaestra
 
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
grupo_diseno
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
110684
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
Sofia Castellanosc
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Sofia Mendoza
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
UPAEP
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
Tania505
 

Destacado (17)

La revista de la sala
La revista de la salaLa revista de la sala
La revista de la sala
 
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir. Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2Proyectos áulico para polimodal2
Proyectos áulico para polimodal2
 
Planea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicaciónPlanea diagnóstica explicación
Planea diagnóstica explicación
 
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALAPROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
PROYECTO: LA REVISTA DE LA SALA
 
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Pasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitosoPasos para crear un proyecto exitoso
Pasos para crear un proyecto exitoso
 

Similar a Proyecto escuela esquema conceptual

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
carmenbarrientosacevedo
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
MaribelCarmen
 
Como se construyen los proyectos
Como se construyen los proyectosComo se construyen los proyectos
Como se construyen los proyectos
Ary Roma
 
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
MASTER OFPUPPETS
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
Zaret Pacaya Saavedra
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
aurelia garcia
 
Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
Jesus Matus
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
lae01
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
aurelia garcia
 
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la PedagogíaDavid Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
Andrea Sullivan
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
ureps4
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Maritza Bautista'
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
normal2013
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
catheguzb
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
HIYOCHAJO
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
Cristina Fuentes
 
Escuela De Frankfur
Escuela De FrankfurEscuela De Frankfur
Escuela De Frankfur
guest975e56
 
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa TeijeiraProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
guest22e6e2
 
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa TeijeiraProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
guest22e6e2
 

Similar a Proyecto escuela esquema conceptual (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 
Como se construyen los proyectos
Como se construyen los proyectosComo se construyen los proyectos
Como se construyen los proyectos
 
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
 
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
Modulo 1. Postgrado inteligencias múltiples.
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la PedagogíaDavid Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
David Ausubel. Temas Selectos de la Pedagogía
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
La programación didáctica
La programación didácticaLa programación didáctica
La programación didáctica
 
Escuela De Frankfur
Escuela De FrankfurEscuela De Frankfur
Escuela De Frankfur
 
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa TeijeiraProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
 
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa TeijeiraProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
ProgramacióN Y Competencias BáSicas EloíSa Teijeira
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Proyecto escuela esquema conceptual

  • 1. PROYECTO ESCUELA Extraído del Documento“Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. 2008.
  • 2. situación actual PROBLEMA = DESAJUSTE entre situación deseada da cumplimiento a los PROPUESTA PROPÓSITOS del nivel su planificación le da una ♦PUENTE EXISTENCIA OBJETIVA ♦INSTRUMENTO ♦OPORTUNIDAD tiene una AUTONOMÍA RELATIVA (obj, pautas, límites en el S.E)
  • 3. *mirar PROYECTO forma de *pensar COLECTIVAMENTE ESCUELA *actuar construir sentidos SIN PERDER LA CONJUNTO CENTRALIDAD DE DE LA ACUERDOS ENSEÑANZA resignificar acciones
  • 4. LOGROS PENDIENTES *Relacionar proyectos con la vida *Experiencias de escolar Trabajo en Equipo. *Tareas que forman parte de la gestión *Revisar prácticas *Procesos de indagación *Actividades coherentes y articuladas *Identificar *Mediano plazo problemas y operar sobre ellos. *No es estático. Puede ser revisado, modificado, enriquecido. *Hincapié en la identificación institucional de problemas.
  • 5. ¿CÓMO? Diferentes momentos para la INDAGACIÓN INSTITUCIONAL = identificación de problemas.  Conocer la escuela.  Identificar los principales problemas. REFLEXIÓN, TRABAJO PARTICIPATIVO, INDAGACIÓN, INTERCAMBIO, desnaturalizar prácticas. CONFRONTACIÓN  Definir la situación deseada.  Confrontar PERCEPCIONES con INFORMACIÓN OBJETIVA.
  • 6. ¿Cuál es la información que se hace necesaria? ¿Cuándo un problema es PRIORITARIO? paragarantizar ingreso, permanencia, egreso. QUE a los fines de la enseñanza y el SEA aprendizaje RELEVANTE porque acarrea, a la vez, otros porque es posible resolverlo desde la escuela y a través de un proyecto.
  • 7. EL DIAGNÓSTICO FOCALIZADO:  Conocer la realidad sobre la que se desea intervenir.  Distinguir los distintos factores que generan el problema. CONSTRUIR UNA NUEVA MIRADA SOBRE LO CONOCIDO. REVISAR LAS CONCEPCIONES EXISTENTES CON EL FIN DE AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE nuevas explicaciones INTENCIONALES, REFLEXIVAS, FUNDAMENTADAS EN LA INDAGACIÓN
  • 8. ¿Qué es FOCALIZADO? Cuando se tiene en cuenta sólo la información relacionada con el problema; aquella que contribuye a explicarlo ¿CÓMO SUCEDE LO QUE SUCEDE? ¿POR QUÉ SUCEDE? RECABAR NUEVA INFORMACIÓN. 1.- descripción exhaustiva ANALIZAR LA EXISTENTE. 2.- búsqueda de posibles explicaciones PRINCIPIO DE MULTICAUSALIDAD (hipótesis)
  • 9. Definición y diseño de LÍNEAS DE ACCIÓN alrededor EJES de los cuales se organizan las estrategias
  • 10. Se desprenden del diagnóstico focalizado: INDAGAR EN LA HISTORIA, EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA. IDENTIFICAR Y DEFINIR LÍNEAS Y ESTRATEGIAS. CORROBORAR LA COHERENCIA ENTRE DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS. Implican: la formulación de actividades la distribución de funciones y responsabilidades los destinatarios la previsión de recursos y tiempos.
  • 11. Los componentes pueden presentarse organizados en un cuadro como el siguiente: Actividades / Responsables Destinatarios Recursos Tiempos tareas necesarios
  • 12. La construcción de la viabilidad IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO  EL LUGAR DEL EQUIPO DIRECTIVO  CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO PROMOTOR  ESTRATEGIAS PARA LA GENERACIÓN DE ACUERDOS  LA ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO  LA COORDINACIÓN  LA GENERACIÓN DE CONSENSO Y PARTICIPACIÓN  PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA
  • 13. Seguimiento y evaluación ¿Qué evaluar?  el proceso de construcción  el resultado (en sí y si contribuye a resolver el problema)  recuperar la idea de mediano y largo plazo  cuestiones no previstas
  • 14.  DEBE PREVERSE Y SER UN PROCESO PARTICIPATIVO  VOLVER A CONTRASTAR OPINIONES CON INFORMACIÓN OBJETIVA ¿Cómo? Construir INDICADORES Señales que permiten captar y representar aspectos de una realidad y que no son directamente accesibles al observador.