SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUT ÍTACA
    PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA OPTATIVA
 DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES
                                   2012-2013
                         Profesora: Adoración Castellanos

Introducción

El grupo que seguirá esta materia optativa a lo largo de este curso está
formado por 16 personas del 2º de Bachillerato de las vías conceptuadas de
Humanidades. Es un alumnado de formación muy básica en la utilización no
lúdica de las herramientas de internet, así como poco hábil en la interpretación
y comentario de producciones audiovisuales; por ello, y gracias a que la
asignatura no tiene la consideración de curricular (véase
http://phobos.xtec.cat/edubib/intranet/index.phpmodule=Pages&func=display&pageid=
22), se plantea como una materia instrumental, que permita mejorar habilidades
fundamentales para los futuros estudios universitarios o para una formación intelectual
crítica y madura del alumnado. La disponibilidad de cuatro horas semanales permite
profundizar en el dominio del lenguaje audiovisual y de los medios de comunicación.

Lamentablemente, el reparto de los recursos informáticos del centro ha destinado a las
clases de esta materia un aula sin red wifi y sin facilidades para conseguir
ordenadores, lo que forzosamente conducirá a un número elevado de sesiones no
destinadas a la producción multimedia, sino planificadas para desarrollar el análisis
crítico de los medios de comunicación. No obstante, el alumnado podrá completar
desde su hogar, en línea, algunas de las tareas.

No se plantea el uso de un manual específico para el trabajo de aula, ya que como
material didáctico se utilizarán:

   •   El blog “Comenting People” http://comentingpeople-itaca.blogspot.com/, como
       repositorio de materiales y foro de comentarios.

   •   La línea de twitter http://twitter.com/doriprofe y el grupo de Google+

   •   Moodle de Comunicación, dentro de la plataforma del instituto.

   •   Apuntes, textos y vídeos extraídos de la vida real y de diferente origen, de
       modo que los géneros y medios puedan quedar fielmente representados.

   •   También se aprovechará la disponibilidad de la pantalla digital y de las TIC
       para estudiar y comparar ejemplos de oratoria, discursos y presentaciones
       escritas y audiovisuales.
•

Objetivos generales del curso

A final de curso, el alumnado debería ser capaz de juzgar críticamente productos de
imagen fija, audiovisuales, publicidad, prensa y otros medios de comunicación.
Además, debería poder expresarse perfectamente (con adecuación, coherencia,
cohesión y correcta ortografía) tanto por escrito como oralmente y con la utilización de
las TIC ante un auditorio conocido o desconocido.




Contenidos generales. Aportaciones de la materia a la consecución de las
competencias

La materia de comunicación y medios audiovisuales relaciona todas las competencias
generales propias del bachillerato:



   •   Competencia comunicativa (la competencia-meta de la materia)

            o      Participación en interacciones orales, escritas y audiovisuales

            o      Comprensión de discursos orales, escritos y audiovisuales.

            o      Producción de discursos orales, escritos y audiovisuales.

   •   Competencia en gestión y tratamiento de la información ( relacionada con la
       anterior)


   •   Competencia digital (relacionada con la primera)

   •   Competencia en investigación
            o      Elaboración de textos con fase previa de captar, seleccionar e interpretar datos.

            o      Identificación y localización de informaciones, contrastando el rigor y credibilidad.

            o      Comunicación del producto final por los correspondientes canales de difusión.

            o      Uso de herramientas TIC

            o      Conocimiento de la dimensión ética del manejo y el uso de la información (derechos de autoría,
                   citar fuentes, uso ético de la información,…)


   •   Competencia personal e interpersonal
            o      Conocimiento de las propias aptitudes y puntos débiles en la formación personal, de modo que se
                   puedan maximizar las primeras y minimizar los segundos.

            o      Colaboración en grupo para la elaboración de proyectos.


   •   Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo.
o   Apertura hacia el mundo real. Se trabaja sobre situaciones reales y se producen reacciones reales
              frente a los textos comentados.


Los contenidos se interrelacionan en cada proyecto de trabajo; comprensión y
expresión van siempre unidos, y las habilidades y competencias que se
consiguen en la materia (capacidad de síntesis, facilidad de expresión y
comprensión) son útiles también para las otras lenguas y para la formación
como persona de los y las estudiantes.

Metodología general

La manera de operar en el desarrollo de las cuatro clases semanales busca
fundamentalmente la interactividad y el constructivismo en el aprendizaje.

La transmisión “magistral” de conocimientos se limita al mínimo, ya que se trata
de estimular al alumnado para que identifique las cuestiones planteadas y
busque los recursos para resolverlas.

Una de las clases semanales, por lo menos, se destinará al estudio de
productos audiovisuales, conferencias, discursos especialmente significativos.
Dicho estudio será tanto de la presentación y forma como del contenido (Por
ejemplo, “La última lección”, de Randy Pausch, La conferencia de Steve Jobs
en la Universidad de Stanford, secuencias cinematográficas especialmente
significativas: Julio César, etc.). Esta actividad es especialmente valiosa porque
contribuye también enormemente a formar al alumnado como personas y
ciudadanos.

Partiendo de una base documental de textos modélicos, sometidos a análisis
también modélicos, se comentarán textos de actualidad, que por tanto
presentan una mayor significación para el alumnado y tienen una fácil
contextualización con la vida de éste. Dado que a lo largo del curso escolar
tendrán lugar diversos procesos electorales, este bloque temático formará parte
importante de las actividades de la primera evaluación.

De todos los textos y situaciones comunicativas que se hayan estudiado, se
pedirán actividades que desarrollen la capacidad crítica y de síntesis (resumen,
esquema, multiperspectivismo, argumentación, exposición, etc.).

Metodología TIC

En la adjudicación de espacios para el curso 2012-2013, el Institut Ítaca no ha
previsto el uso de los ordenadores portátiles por parte del alumnado de esta
materia. Por ello, el trabajo TIC se completará frecuentemente en casa o en el
exterior del aula.

Es importante señalar que, desde esta materia se pretende que todo el
alumnado de este curso cree su propio blog personal, donde poder publicar las
actividades TIC que se vayan produciendo. Además, el alumnado utiliza
frecuentemente los blogs de su profesora para ir haciendo comentarios a las
entradas. (http://comentingpeople-itaca.blogspot.com/)

Están previstas las actividades de grabación y comentario de las producciones orales
del alumnado, aplicando los criterios sugeridos por la UPC en Com comunicar
(http://www.upc.edu/slt/comcomunicar/)




Criterios de evaluación

Puesto que el desarrollo de las clases se produce con una perspectiva
constructivista y colaborativa, el 60% de la nota de evaluación (formativa y
sumativa) se deberá a las actividades diarias de clase; mientras que el 40%
restante se obtendrá con la consecución de proyectos, que se podrán
recuperar, en caso de no haberse superado previamente. Más allá de la
cuantificación de la nota, los criterios de evaluación serán los siguientes:

   •   Juzgar y crear producciones (orales, escritos y audiovisuales) con la
       adopción de una actitud crítica, argumentada y que construya una
       opinión personal.

   •   Realizar exposiciones orales sobre temas curriculares, sociales,
       culturales o literarios (documentación, organización de ideas,
       planificación de la estructura del discurso, técnicas de soporte
       audiovisual,…)

   •   Elaborar mensajes escritos, hablados y audiovisuales con finalidades
       diversas (con adecuación, coherencia, cohesión y corrección).

   •   Aplicar sistemáticamente los conocimientos metacognitivos, lingüísticos,
       sociolingüísticos, pragmáticos, discursivos y de corrección.

   •   Componer textos sobre temas literarios o de actualidad teniendo en
       cuenta los componentes del trabajo académico y las características del
       género.

   •   Crear y manejar con soltura un blog personal para la materia.

   •   Planificar la captación y selección de la información con las valoraciones
       críticas de las fuentes empleadas.

   •   Cooperar con otras personas en la realización de tareas de aprendizaje.

   •   Analizar y valorar críticamente el uso de la lengua como transmisora del
       pensamiento, con atención a evitar el prejuicio.
WEBGRAFÍA:

No es una manzana. Blog de comunicación

http://noesunamanzana.blogspot.com.es/

Mejora de la competencia comunicativa. Aprender a pensar

http://www.minervasemanal.eu/competencia_comunicativa/proyecto.htm

http://educom.info/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase power point
Plan de clase  power pointPlan de clase  power point
Plan de clase power point
mellx
 

La actualidad más candente (10)

La interacción en la clase de ELE
La interacción en la clase de ELELa interacción en la clase de ELE
La interacción en la clase de ELE
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
 
Trabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y adaTrabajo de exposicion sory y ada
Trabajo de exposicion sory y ada
 
Lenguaje tec[1]
Lenguaje tec[1]Lenguaje tec[1]
Lenguaje tec[1]
 
Plan de clase power point
Plan de clase  power pointPlan de clase  power point
Plan de clase power point
 
Modalidad educ y teorias
Modalidad educ y teoriasModalidad educ y teorias
Modalidad educ y teorias
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxiE2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
E2019 00 tim-ajustes habilidades s. xxi
 
Edutec no8
Edutec no8Edutec no8
Edutec no8
 
Seleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitalesSeleccion de herramientas digitales
Seleccion de herramientas digitales
 

Destacado

Cuento En Impress
Cuento En ImpressCuento En Impress
Cuento En Impress
jorquera
 
6 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 4
6 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 46 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 4
6 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 4
mnkvs
 
Sant Joan dels Vergers
Sant Joan dels VergersSant Joan dels Vergers
Sant Joan dels Vergers
cpesmercadal
 
La DerniéRe Classe
La DerniéRe ClasseLa DerniéRe Classe
La DerniéRe Classe
JaquesL
 
Bloque de aplicaciones generales
Bloque de aplicaciones generalesBloque de aplicaciones generales
Bloque de aplicaciones generales
juanjoreverte
 
Cómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXI
Cómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXICómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXI
Cómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXI
juanjoreverte
 
Scrubs
ScrubsScrubs
Scrubs
occcti
 
La Cancion Africana2
La Cancion Africana2La Cancion Africana2
La Cancion Africana2
Pau Porcel
 

Destacado (20)

Informe de Manifestaciones Públicas.2do cuatrimestre 2009
Informe de Manifestaciones Públicas.2do cuatrimestre 2009Informe de Manifestaciones Públicas.2do cuatrimestre 2009
Informe de Manifestaciones Públicas.2do cuatrimestre 2009
 
Time To Market 09 Sshow
Time To Market 09 SshowTime To Market 09 Sshow
Time To Market 09 Sshow
 
Cuento En Impress
Cuento En ImpressCuento En Impress
Cuento En Impress
 
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de CalidadLo que una Organización necesita saber de Calidad
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
 
U S O R E S P O N S A B L E D E L A G U A
U S O  R E S P O N S A B L E  D E L  A G U AU S O  R E S P O N S A B L E  D E L  A G U A
U S O R E S P O N S A B L E D E L A G U A
 
6 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 4
6 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 46 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 4
6 Pasos Para Activar La Ley De Atraccion 1199696906305748 4
 
Ti Cs
Ti CsTi Cs
Ti Cs
 
Sant Joan dels Vergers
Sant Joan dels VergersSant Joan dels Vergers
Sant Joan dels Vergers
 
La DerniéRe Classe
La DerniéRe ClasseLa DerniéRe Classe
La DerniéRe Classe
 
Pvnova
PvnovaPvnova
Pvnova
 
La taràntula
La taràntulaLa taràntula
La taràntula
 
Bloque de aplicaciones generales
Bloque de aplicaciones generalesBloque de aplicaciones generales
Bloque de aplicaciones generales
 
Bandera De Andalucia Capitulo 1
Bandera De Andalucia Capitulo 1Bandera De Andalucia Capitulo 1
Bandera De Andalucia Capitulo 1
 
Cómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXI
Cómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXICómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXI
Cómo acceder a la plataforma MOODLE AULA XXI
 
Creatividades Matematicas
Creatividades MatematicasCreatividades Matematicas
Creatividades Matematicas
 
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
Séminaire Spiral Sport - ENVSN - 17 au 19 juin 2013
 
Scrubs
ScrubsScrubs
Scrubs
 
Chapitre 2
Chapitre 2Chapitre 2
Chapitre 2
 
POLA On-site Tour
POLA On-site TourPOLA On-site Tour
POLA On-site Tour
 
La Cancion Africana2
La Cancion Africana2La Cancion Africana2
La Cancion Africana2
 

Similar a Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales 2012-2013

Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodico
cristina
 
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Ivan Potierhurtado
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
otero_estrella
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
David Cadena
 
analisis proyecto EDUCORTOS
analisis proyecto EDUCORTOSanalisis proyecto EDUCORTOS
analisis proyecto EDUCORTOS
aguisasolag2
 

Similar a Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales 2012-2013 (20)

Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
 
Natalia beleña videando contenidos
Natalia beleña   videando contenidosNatalia beleña   videando contenidos
Natalia beleña videando contenidos
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodico
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
 
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
Vinculación de las tic en el proceso de producción escrita y oral en idioma i...
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...PFPD  MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
PFPD MEDIACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN ESCRITA Y ORAL EN IN...
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
 
Proyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la feProyecto de aula. la fe
Proyecto de aula. la fe
 
Caracteristicas educativas de las tecnologias
Caracteristicas educativas de las tecnologiasCaracteristicas educativas de las tecnologias
Caracteristicas educativas de las tecnologias
 
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.finalMatriz TPACK para el diseño de actividades.final
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
 
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinarLas tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
 
Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731Proyecto de aula final libertad 33731
Proyecto de aula final libertad 33731
 
Matriz instrumento de diseño curricular didáctico
Matriz instrumento de diseño curricular didácticoMatriz instrumento de diseño curricular didáctico
Matriz instrumento de diseño curricular didáctico
 
analisis proyecto EDUCORTOS
analisis proyecto EDUCORTOSanalisis proyecto EDUCORTOS
analisis proyecto EDUCORTOS
 

Más de Dori Castellanos (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Violencia en el futbol
Violencia en el futbolViolencia en el futbol
Violencia en el futbol
 
Presentacion angie, 2ºC
Presentacion angie, 2ºCPresentacion angie, 2ºC
Presentacion angie, 2ºC
 
Exposición oral de Ismael Zerri
Exposición oral de Ismael ZerriExposición oral de Ismael Zerri
Exposición oral de Ismael Zerri
 
Programación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluaciónProgramación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluación
 
Programación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluaciónProgramación 1ª evaluación
Programación 1ª evaluación
 
Presentación 2º eso
Presentación 2º esoPresentación 2º eso
Presentación 2º eso
 
Lecturas modalidad literatura 2011-2013
Lecturas modalidad literatura 2011-2013Lecturas modalidad literatura 2011-2013
Lecturas modalidad literatura 2011-2013
 
Comparativa webs
Comparativa websComparativa webs
Comparativa webs
 
Trabajo semidefinitivo (1)
Trabajo semidefinitivo (1)Trabajo semidefinitivo (1)
Trabajo semidefinitivo (1)
 
Sistema Solar Projecte De Recerca
Sistema Solar Projecte De RecercaSistema Solar Projecte De Recerca
Sistema Solar Projecte De Recerca
 
Coltán
ColtánColtán
Coltán
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Elementos del cuento
Elementos del cuentoElementos del cuento
Elementos del cuento
 
Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)Elementos del cuento (1) (1)
Elementos del cuento (1) (1)
 
Esquemaparaelcomentariodetextos
EsquemaparaelcomentariodetextosEsquemaparaelcomentariodetextos
Esquemaparaelcomentariodetextos
 
Pau 2011
Pau 2011Pau 2011
Pau 2011
 
Pau 2011
Pau 2011Pau 2011
Pau 2011
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Programación de la materia optativa de comunicación y medios audiovisuales 2012-2013

  • 1. INSTITUT ÍTACA PROGRAMACIÓN DE LA MATERIA OPTATIVA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES 2012-2013 Profesora: Adoración Castellanos Introducción El grupo que seguirá esta materia optativa a lo largo de este curso está formado por 16 personas del 2º de Bachillerato de las vías conceptuadas de Humanidades. Es un alumnado de formación muy básica en la utilización no lúdica de las herramientas de internet, así como poco hábil en la interpretación y comentario de producciones audiovisuales; por ello, y gracias a que la asignatura no tiene la consideración de curricular (véase http://phobos.xtec.cat/edubib/intranet/index.phpmodule=Pages&func=display&pageid= 22), se plantea como una materia instrumental, que permita mejorar habilidades fundamentales para los futuros estudios universitarios o para una formación intelectual crítica y madura del alumnado. La disponibilidad de cuatro horas semanales permite profundizar en el dominio del lenguaje audiovisual y de los medios de comunicación. Lamentablemente, el reparto de los recursos informáticos del centro ha destinado a las clases de esta materia un aula sin red wifi y sin facilidades para conseguir ordenadores, lo que forzosamente conducirá a un número elevado de sesiones no destinadas a la producción multimedia, sino planificadas para desarrollar el análisis crítico de los medios de comunicación. No obstante, el alumnado podrá completar desde su hogar, en línea, algunas de las tareas. No se plantea el uso de un manual específico para el trabajo de aula, ya que como material didáctico se utilizarán: • El blog “Comenting People” http://comentingpeople-itaca.blogspot.com/, como repositorio de materiales y foro de comentarios. • La línea de twitter http://twitter.com/doriprofe y el grupo de Google+ • Moodle de Comunicación, dentro de la plataforma del instituto. • Apuntes, textos y vídeos extraídos de la vida real y de diferente origen, de modo que los géneros y medios puedan quedar fielmente representados. • También se aprovechará la disponibilidad de la pantalla digital y de las TIC para estudiar y comparar ejemplos de oratoria, discursos y presentaciones escritas y audiovisuales.
  • 2. • Objetivos generales del curso A final de curso, el alumnado debería ser capaz de juzgar críticamente productos de imagen fija, audiovisuales, publicidad, prensa y otros medios de comunicación. Además, debería poder expresarse perfectamente (con adecuación, coherencia, cohesión y correcta ortografía) tanto por escrito como oralmente y con la utilización de las TIC ante un auditorio conocido o desconocido. Contenidos generales. Aportaciones de la materia a la consecución de las competencias La materia de comunicación y medios audiovisuales relaciona todas las competencias generales propias del bachillerato: • Competencia comunicativa (la competencia-meta de la materia) o Participación en interacciones orales, escritas y audiovisuales o Comprensión de discursos orales, escritos y audiovisuales. o Producción de discursos orales, escritos y audiovisuales. • Competencia en gestión y tratamiento de la información ( relacionada con la anterior) • Competencia digital (relacionada con la primera) • Competencia en investigación o Elaboración de textos con fase previa de captar, seleccionar e interpretar datos. o Identificación y localización de informaciones, contrastando el rigor y credibilidad. o Comunicación del producto final por los correspondientes canales de difusión. o Uso de herramientas TIC o Conocimiento de la dimensión ética del manejo y el uso de la información (derechos de autoría, citar fuentes, uso ético de la información,…) • Competencia personal e interpersonal o Conocimiento de las propias aptitudes y puntos débiles en la formación personal, de modo que se puedan maximizar las primeras y minimizar los segundos. o Colaboración en grupo para la elaboración de proyectos. • Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo.
  • 3. o Apertura hacia el mundo real. Se trabaja sobre situaciones reales y se producen reacciones reales frente a los textos comentados. Los contenidos se interrelacionan en cada proyecto de trabajo; comprensión y expresión van siempre unidos, y las habilidades y competencias que se consiguen en la materia (capacidad de síntesis, facilidad de expresión y comprensión) son útiles también para las otras lenguas y para la formación como persona de los y las estudiantes. Metodología general La manera de operar en el desarrollo de las cuatro clases semanales busca fundamentalmente la interactividad y el constructivismo en el aprendizaje. La transmisión “magistral” de conocimientos se limita al mínimo, ya que se trata de estimular al alumnado para que identifique las cuestiones planteadas y busque los recursos para resolverlas. Una de las clases semanales, por lo menos, se destinará al estudio de productos audiovisuales, conferencias, discursos especialmente significativos. Dicho estudio será tanto de la presentación y forma como del contenido (Por ejemplo, “La última lección”, de Randy Pausch, La conferencia de Steve Jobs en la Universidad de Stanford, secuencias cinematográficas especialmente significativas: Julio César, etc.). Esta actividad es especialmente valiosa porque contribuye también enormemente a formar al alumnado como personas y ciudadanos. Partiendo de una base documental de textos modélicos, sometidos a análisis también modélicos, se comentarán textos de actualidad, que por tanto presentan una mayor significación para el alumnado y tienen una fácil contextualización con la vida de éste. Dado que a lo largo del curso escolar tendrán lugar diversos procesos electorales, este bloque temático formará parte importante de las actividades de la primera evaluación. De todos los textos y situaciones comunicativas que se hayan estudiado, se pedirán actividades que desarrollen la capacidad crítica y de síntesis (resumen, esquema, multiperspectivismo, argumentación, exposición, etc.). Metodología TIC En la adjudicación de espacios para el curso 2012-2013, el Institut Ítaca no ha previsto el uso de los ordenadores portátiles por parte del alumnado de esta materia. Por ello, el trabajo TIC se completará frecuentemente en casa o en el exterior del aula. Es importante señalar que, desde esta materia se pretende que todo el alumnado de este curso cree su propio blog personal, donde poder publicar las actividades TIC que se vayan produciendo. Además, el alumnado utiliza
  • 4. frecuentemente los blogs de su profesora para ir haciendo comentarios a las entradas. (http://comentingpeople-itaca.blogspot.com/) Están previstas las actividades de grabación y comentario de las producciones orales del alumnado, aplicando los criterios sugeridos por la UPC en Com comunicar (http://www.upc.edu/slt/comcomunicar/) Criterios de evaluación Puesto que el desarrollo de las clases se produce con una perspectiva constructivista y colaborativa, el 60% de la nota de evaluación (formativa y sumativa) se deberá a las actividades diarias de clase; mientras que el 40% restante se obtendrá con la consecución de proyectos, que se podrán recuperar, en caso de no haberse superado previamente. Más allá de la cuantificación de la nota, los criterios de evaluación serán los siguientes: • Juzgar y crear producciones (orales, escritos y audiovisuales) con la adopción de una actitud crítica, argumentada y que construya una opinión personal. • Realizar exposiciones orales sobre temas curriculares, sociales, culturales o literarios (documentación, organización de ideas, planificación de la estructura del discurso, técnicas de soporte audiovisual,…) • Elaborar mensajes escritos, hablados y audiovisuales con finalidades diversas (con adecuación, coherencia, cohesión y corrección). • Aplicar sistemáticamente los conocimientos metacognitivos, lingüísticos, sociolingüísticos, pragmáticos, discursivos y de corrección. • Componer textos sobre temas literarios o de actualidad teniendo en cuenta los componentes del trabajo académico y las características del género. • Crear y manejar con soltura un blog personal para la materia. • Planificar la captación y selección de la información con las valoraciones críticas de las fuentes empleadas. • Cooperar con otras personas en la realización de tareas de aprendizaje. • Analizar y valorar críticamente el uso de la lengua como transmisora del pensamiento, con atención a evitar el prejuicio.
  • 5. WEBGRAFÍA: No es una manzana. Blog de comunicación http://noesunamanzana.blogspot.com.es/ Mejora de la competencia comunicativa. Aprender a pensar http://www.minervasemanal.eu/competencia_comunicativa/proyecto.htm http://educom.info/