SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SISTEMA INTEGRADO DE
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
Expositor
Mag. CPC. Rocío Magreth Castillo
Pineda
2
3
Flujo de Información
DNPP DNCPDNTP
ALTA
DIRECCION
CONTRALORIA
BN
UE
SBN
SUNAT
SIAF-SP
Base de Datos
BID/BM
(PROYECTOS)
Ley SAFI
Nº 28112
DNEP
Pliego
4
Principales Módulos
REGISTRO ADMINISTRATIVO
(PRESUPUESTAL-
FINANCIERO)
REGISTRO CONTABLE
• Contabiliza
• Contabiliza Documentos
Emitidos
• Contabiliza Documentos
Pagados
• Notas de Contabilidad
Gastos Ingresos
Compromis
o
Devengado
Girado
Pagado
Determinad
o
Recaudado
Secuencias
en la Fase
5
Ventajas de la Base de Datos y del
Registro SIAF
■ Registro obligatorio (Cobertura 100%)
■ Información oportuna y consistente
■ Esquema de seguridad y operando a costos marginales
■ Seguimiento de la ejecución presupuestaria en sus
diferentes fases
■ Visión global y permanente de la disponibilidad de
recursos financieros del Estado
■ Contribuye en la mejor asignación de los recursos y toma
de decisiones
■ Extendible a todos los Municipios en el 2008
6
EL SISTEMA DE CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
➢ La Administración Financiera del Estado
➢ La Contabilidad en la Administración Financiera Público
➢ El Sistema Nacional de Contabilidad
➢ La Contabilidad Gubernamental
➢ La Cuenta General de la República
➢ La Contabilidad y el SIAF-SP
➢ Los Sistemas Contables del Estado y el SICON
7
La Administración Financiera del
Estado
Eficiente Gestión de los recursos financieros del estado para
Satisfacción de las necesidades, mediante la planificación,
obtención, utilización, registro, información y control
DEFINICION
➢Gestión de los recursos financieros con absoluta transparencia.
➢Información oportuna y confiable para la toma de decisiones.
➢Gestión Pública, con economía, eficiencia y efectividad.
➢Interrelaciòn de los sistemas de Administraciòn Financiera y control.
OBJETIVOS
8
SOPORTE DE SISTEMAS DE
INFORMACION Y SISTEMAS
NACIONALES
SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO
DNPP
SISTEMA NACIONAL DE
TESORERIA
DGNTP
SISTEMA NACIONAL DE
ESDEUDAMIENTO
DNEP
SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
DNCP
9
LA CONTABILIDAD EN LA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA
Sistema para la eficiente gestión de los
recursos financieros del Estado, con
fines sociales
Información oportuna y
confiable para la toma de
decisiones
Gestión transparente de los
Recursos del Estado
Interrelación con el control
interno y externo
Gestión Pública
Con Economía, Eficiencia
y Efectividad.
10
Base de datos común,
única oportuna y confiable
Elemento integrador de la
Administración y el
control
Valuación, clasificación
Y registro de información
Patrimonial y
presupuestales
LA CONTABILIDAD EN LA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA
Identifica, registra, procesa y
comunica
Información para la toma de
decisiones
Y el control
11
LA CONTABILIDAD EN LA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA
Estados Financieros y
Estados Presupuestarios
Mejora en la toma
de decisiones
Mejora en las acciones
de
Evaluación, control
Y fiscalización
Calidad, oportunidad,
Confiabilidad y
transparencia
12
LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PÚBLICA
Red Informática,
con
Base de datos
central
Información por
Entidades; integrada
y
Consolidada.
Estadística
contable:
Cuentas nacionales,
Fiscales y
Unidades de registro
en niveles operativos
institucionales
Organo
Rector
13
LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PÚBLICA
La Interrelación Contable en los Sistemas Integrados
CONTABILIDAD
(SISTEMA
INTEGRADOR)
SISTEMA DE
PRESUPUESTO
PÙBLICO
SISTEMA DE TESORERIA
PÙBLICA
SISTEMA DE
ENDEUDAMIENTO
PÙBLICO
14
LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PÚBLICA
La Interrelación Contable en los Sistemas Integrados
SISTEMA INTEGRADO
DE ADMINISTRACION
FINANCIERA (SIAF)
MEJOR TOMA DE
DECISIONES
OPORTUNIDAD Y
TRANSPARENCIA
CONTROL DE
TRANSACCIONES
SIMULTANEIDAD
FINANCIERA
Y PRESUPUESTARIA
REGISTRO UNICO
15
16
17
18
19
LA CUENTA GENERAL DE LA REPÙBLICA
Instrumento de Gestión Pública que contiene información y análisis de los
Resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de
cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera en la actuación
de las entidades del Sector Público, durante el ejercicio Fiscal.
a) Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios,
financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas;
b) Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del sector
público incluyendo los indicadores de gestión financiera;
c) Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones; y,
d) Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública.
OBJETIVOS
20
PROCESO CONTABLE
SISTEMATIZACION, obtención de información
VALUACION, cuantificar los elementos que intervienen
en
una transacción financiera, en términos de unidades
moneta-
rias de acuerdo a la teoría contable.
PROCESAMIENTO, una vez valuados los datos, se clasifi-
can, registran, calculan y sintetizan.
EVALUACION, la información plasmada en estados
finan-
cieros, debe analizarse e interpretarse, toma de decisiones.
El proceso se cierra con la INFORMACION, se da a cono-
cer sobre la marcha de la entidad, de todas las operaciones
Realizadas.
21
INSTRUCTIVOS CONTABLES
DOCUMENTOS Y LIBROS CONTABLES, dar a conocer los
documentos
y libros contables utilizados en la Contabilidad Gubernamental.
CRITERIOS DE VALUACIÒN DE LOS BIENES DE ACTIVOS
FIJOS,
dar a conocer la valuación y depreciación de los bienes del activo fijo.
PROVISION Y CASTIGO DE CUENTAS INCOBRABLES, dictar las
normas que reglamenten las cuentas incobrables.
CRITERIOS DE VALUACION DE RECURSOS NATURALES,
recursos
naturales o activos agotables, que con el tiempo disminuyen su valor.
ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS, para valuar la necesidad
de
la entidad de utilización y generación de efectivo.
22
INSTRUCTIVOS CONTABLES
CONTAB. DOCUMENTOS CANCELATORIOS TP, utilizados
para
servicios de la deuda.
DIVERSAS NORMAS, anulación de cheques, cuotas patronales y
reversiones al tesoro público.
REESTRUCTURAC. DE INFORMAC. Y DOC. CONT,
inventarios,
cuentas bancarias, gastos ingresos, compra de nuevos libros
contables
PROCEDIM. DE CONTAB. ENDEUD. PÙBLICO INT. EXT., para
operaciones de deuda pública.
PROCEDIM. CONSTRUCC. DE NICHOS Y CEMENT., Sociedades
de beneficencia y Gobiernos locales para los proc.serv.funerarios.
23
INSTRUCTIVOS CONTABLES
UTILIZAC. RECURSOS PÙB. MODALIDAD ENCARGOS, por
encar-
gos otorgados y recibidos a rendir cuenta.
REGISTRO Y CONTROL DE OBLIG. PREVIS. CARG. EST.,
reser-
vas pensionarias y no pensionarias, reservas de contingencias.
PROC. PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA, concesiones,
Organismos Reguladores.
24
NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO
PRESENTACION DE ESTADOS
FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOS
SUPERAVIT O DEFICIT NETO DEL
EJERCICIO ERRORES SUSTANCIALES
Y
CAMBIOS EN LAS POLITICAS
CONTABLES
EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN
EL TIPO DE CAMBIO
COSTO DE ENDEUDAMIENTO
ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
Y TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
ENTIDADES CONTROLADAS
25
NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS
INVERSIONES EN EMPRESAS VINCULADAS
PRESENTACION DE INFORMACION
FINANCIERA SOBRE LAS PARTICIPACIONES
EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACION
INGRESOS PROVENIENTES DE
TRANSACCIONES DE INTERCAMBIO
PRESENTACION DE INFORMACION
FINANCIERA EN UNA ECONOMIA
HIPERINFLACIONARIA
CONTRATOS DE CONSTRUCCION
( NO OFICIALIZADA)
EXISTENCIAS
26
NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
REVELACION Y PRESENTACION
INVERSION INMOBILIARIA
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
PRESENTACION DE INFORMACION
POR SEGMENTOS
PROVISIONES, PASIVOS Y ACTIVOS
CONTINGENTES
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
MUCHAS GRACIAS
El hombre puede tener éxito en todo aquello
por lo cual sienta un entusiasmo sin límite.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
adrian
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
Karen Milagros Quispe Ventocilla
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
RC Consulting SRL
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
Planillas electrónicas
Planillas electrónicasPlanillas electrónicas
Planillas electrónicas
Judith Adriazola Vizarreta
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptxCAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
RogerEliasCasanova
 
Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
Analy Diaz
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRYezz T'Sánchez
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
gilmer ore huicho
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Alexandra Alva Araujo
 
Regimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNAT
Lab San Isidro
 
Archivo6 casos practicos_1 (1)
Archivo6 casos practicos_1 (1)Archivo6 casos practicos_1 (1)
Archivo6 casos practicos_1 (1)
Diego Delgado Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Manual concar 070514
Manual concar 070514Manual concar 070514
Manual concar 070514
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
PresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De ClasificadoresPresentacióN De Clasificadores
PresentacióN De Clasificadores
 
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
SIAF- SP (Módulo de proceso presupuestario)
 
01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)01. siaf-base (1) (1)
01. siaf-base (1) (1)
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Planillas electrónicas
Planillas electrónicasPlanillas electrónicas
Planillas electrónicas
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...Contabilidad gubernamental 20...
Contabilidad gubernamental 20...
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptxCAPACITACION SIAF 2022.pptx
CAPACITACION SIAF 2022.pptx
 
Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 
SIAF SP.pdf
SIAF SP.pdfSIAF SP.pdf
SIAF SP.pdf
 
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTADEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
DEDUCCIONES Y ADICIONES PARA EL CALCULO DEL IMPUESTOS A LA RENTA
 
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Regimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNAT
 
Archivo6 casos practicos_1 (1)
Archivo6 casos practicos_1 (1)Archivo6 casos practicos_1 (1)
Archivo6 casos practicos_1 (1)
 

Similar a Características del SIAF: Procesos que se registran

ACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptxACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptx
AngelaGiselaRamirezV
 
Area financiera..
Area financiera.. Area financiera..
Area financiera..
hospisj
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
RELETI05
 
CLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdfCLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdf
ssuser307322
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesglayito
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
James Collins
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Grupo 6 Contabilidad
 
3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf
3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf
3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf
DaniPaz7
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez92
 
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptxINTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
Marcos Antonio Villaseca Vallejos
 
necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3
ARACELIGINESZARATE1
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
ProGobernabilidad Perú
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
percy reategui picon
 
G e r e n t e
G e r e n t eG e r e n t e
G e r e n t e
veronicagutierrezseg
 
Perfil gerente
Perfil gerentePerfil gerente
Perfil gerente
veronicagutierrezseg
 
Perfil gerente
Perfil gerentePerfil gerente
Perfil gerente
veronicagutierrezseg
 
Perfil gerente
Perfil gerentePerfil gerente
Perfil gerente
veronicagutierrezseg
 

Similar a Características del SIAF: Procesos que se registran (20)

ACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptxACTIVIDAD 2.pptx
ACTIVIDAD 2.pptx
 
Area financiera..
Area financiera.. Area financiera..
Area financiera..
 
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en VenezuelaExposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
Exposición sobre Contabilidad Gubernamental en Venezuela
 
CLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdfCLASE 1 - NICSP.pdf
CLASE 1 - NICSP.pdf
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymesManual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
 
3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf
3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf
3 BOLIVIA GIL PALESTRA 110720 & CV.pdf
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
 
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptxINTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
INTRODUCCION_AL_SIAF__SIAF-SP__2023_-_2026.pptx
 
necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3necesidades de los usuarios según la NIF A3
necesidades de los usuarios según la NIF A3
 
SIGA GR Lambayeque
SIGA GR LambayequeSIGA GR Lambayeque
SIGA GR Lambayeque
 
Sistemas informaticos
Sistemas informaticosSistemas informaticos
Sistemas informaticos
 
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
Expo de conta
Expo de contaExpo de conta
Expo de conta
 
G e r e n t e
G e r e n t eG e r e n t e
G e r e n t e
 
Perfil gerente
Perfil gerentePerfil gerente
Perfil gerente
 
Perfil gerente
Perfil gerentePerfil gerente
Perfil gerente
 
Perfil gerente
Perfil gerentePerfil gerente
Perfil gerente
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Características del SIAF: Procesos que se registran

  • 2. 2
  • 3. 3 Flujo de Información DNPP DNCPDNTP ALTA DIRECCION CONTRALORIA BN UE SBN SUNAT SIAF-SP Base de Datos BID/BM (PROYECTOS) Ley SAFI Nº 28112 DNEP Pliego
  • 4. 4 Principales Módulos REGISTRO ADMINISTRATIVO (PRESUPUESTAL- FINANCIERO) REGISTRO CONTABLE • Contabiliza • Contabiliza Documentos Emitidos • Contabiliza Documentos Pagados • Notas de Contabilidad Gastos Ingresos Compromis o Devengado Girado Pagado Determinad o Recaudado Secuencias en la Fase
  • 5. 5 Ventajas de la Base de Datos y del Registro SIAF ■ Registro obligatorio (Cobertura 100%) ■ Información oportuna y consistente ■ Esquema de seguridad y operando a costos marginales ■ Seguimiento de la ejecución presupuestaria en sus diferentes fases ■ Visión global y permanente de la disponibilidad de recursos financieros del Estado ■ Contribuye en la mejor asignación de los recursos y toma de decisiones ■ Extendible a todos los Municipios en el 2008
  • 6. 6 EL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ➢ La Administración Financiera del Estado ➢ La Contabilidad en la Administración Financiera Público ➢ El Sistema Nacional de Contabilidad ➢ La Contabilidad Gubernamental ➢ La Cuenta General de la República ➢ La Contabilidad y el SIAF-SP ➢ Los Sistemas Contables del Estado y el SICON
  • 7. 7 La Administración Financiera del Estado Eficiente Gestión de los recursos financieros del estado para Satisfacción de las necesidades, mediante la planificación, obtención, utilización, registro, información y control DEFINICION ➢Gestión de los recursos financieros con absoluta transparencia. ➢Información oportuna y confiable para la toma de decisiones. ➢Gestión Pública, con economía, eficiencia y efectividad. ➢Interrelaciòn de los sistemas de Administraciòn Financiera y control. OBJETIVOS
  • 8. 8 SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACION Y SISTEMAS NACIONALES SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO DNPP SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA DGNTP SISTEMA NACIONAL DE ESDEUDAMIENTO DNEP SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD DNCP
  • 9. 9 LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA Sistema para la eficiente gestión de los recursos financieros del Estado, con fines sociales Información oportuna y confiable para la toma de decisiones Gestión transparente de los Recursos del Estado Interrelación con el control interno y externo Gestión Pública Con Economía, Eficiencia y Efectividad.
  • 10. 10 Base de datos común, única oportuna y confiable Elemento integrador de la Administración y el control Valuación, clasificación Y registro de información Patrimonial y presupuestales LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA Identifica, registra, procesa y comunica Información para la toma de decisiones Y el control
  • 11. 11 LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA Estados Financieros y Estados Presupuestarios Mejora en la toma de decisiones Mejora en las acciones de Evaluación, control Y fiscalización Calidad, oportunidad, Confiabilidad y transparencia
  • 12. 12 LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA Red Informática, con Base de datos central Información por Entidades; integrada y Consolidada. Estadística contable: Cuentas nacionales, Fiscales y Unidades de registro en niveles operativos institucionales Organo Rector
  • 13. 13 LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA La Interrelación Contable en los Sistemas Integrados CONTABILIDAD (SISTEMA INTEGRADOR) SISTEMA DE PRESUPUESTO PÙBLICO SISTEMA DE TESORERIA PÙBLICA SISTEMA DE ENDEUDAMIENTO PÙBLICO
  • 14. 14 LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA La Interrelación Contable en los Sistemas Integrados SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA (SIAF) MEJOR TOMA DE DECISIONES OPORTUNIDAD Y TRANSPARENCIA CONTROL DE TRANSACCIONES SIMULTANEIDAD FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA REGISTRO UNICO
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19 LA CUENTA GENERAL DE LA REPÙBLICA Instrumento de Gestión Pública que contiene información y análisis de los Resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera en la actuación de las entidades del Sector Público, durante el ejercicio Fiscal. a) Informar los resultados de la gestión pública en los aspectos presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas; b) Presentar el análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del sector público incluyendo los indicadores de gestión financiera; c) Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones; y, d) Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública. OBJETIVOS
  • 20. 20 PROCESO CONTABLE SISTEMATIZACION, obtención de información VALUACION, cuantificar los elementos que intervienen en una transacción financiera, en términos de unidades moneta- rias de acuerdo a la teoría contable. PROCESAMIENTO, una vez valuados los datos, se clasifi- can, registran, calculan y sintetizan. EVALUACION, la información plasmada en estados finan- cieros, debe analizarse e interpretarse, toma de decisiones. El proceso se cierra con la INFORMACION, se da a cono- cer sobre la marcha de la entidad, de todas las operaciones Realizadas.
  • 21. 21 INSTRUCTIVOS CONTABLES DOCUMENTOS Y LIBROS CONTABLES, dar a conocer los documentos y libros contables utilizados en la Contabilidad Gubernamental. CRITERIOS DE VALUACIÒN DE LOS BIENES DE ACTIVOS FIJOS, dar a conocer la valuación y depreciación de los bienes del activo fijo. PROVISION Y CASTIGO DE CUENTAS INCOBRABLES, dictar las normas que reglamenten las cuentas incobrables. CRITERIOS DE VALUACION DE RECURSOS NATURALES, recursos naturales o activos agotables, que con el tiempo disminuyen su valor. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVOS, para valuar la necesidad de la entidad de utilización y generación de efectivo.
  • 22. 22 INSTRUCTIVOS CONTABLES CONTAB. DOCUMENTOS CANCELATORIOS TP, utilizados para servicios de la deuda. DIVERSAS NORMAS, anulación de cheques, cuotas patronales y reversiones al tesoro público. REESTRUCTURAC. DE INFORMAC. Y DOC. CONT, inventarios, cuentas bancarias, gastos ingresos, compra de nuevos libros contables PROCEDIM. DE CONTAB. ENDEUD. PÙBLICO INT. EXT., para operaciones de deuda pública. PROCEDIM. CONSTRUCC. DE NICHOS Y CEMENT., Sociedades de beneficencia y Gobiernos locales para los proc.serv.funerarios.
  • 23. 23 INSTRUCTIVOS CONTABLES UTILIZAC. RECURSOS PÙB. MODALIDAD ENCARGOS, por encar- gos otorgados y recibidos a rendir cuenta. REGISTRO Y CONTROL DE OBLIG. PREVIS. CARG. EST., reser- vas pensionarias y no pensionarias, reservas de contingencias. PROC. PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA, concesiones, Organismos Reguladores.
  • 24. 24 NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOS SUPERAVIT O DEFICIT NETO DEL EJERCICIO ERRORES SUSTANCIALES Y CAMBIOS EN LAS POLITICAS CONTABLES EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN EL TIPO DE CAMBIO COSTO DE ENDEUDAMIENTO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES CONTROLADAS
  • 25. 25 NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES EN EMPRESAS VINCULADAS PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA SOBRE LAS PARTICIPACIONES EN ASOCIACIONES EN PARTICIPACION INGRESOS PROVENIENTES DE TRANSACCIONES DE INTERCAMBIO PRESENTACION DE INFORMACION FINANCIERA EN UNA ECONOMIA HIPERINFLACIONARIA CONTRATOS DE CONSTRUCCION ( NO OFICIALIZADA) EXISTENCIAS
  • 26. 26 NORMAS DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO INSTRUMENTOS FINANCIEROS: REVELACION Y PRESENTACION INVERSION INMOBILIARIA INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO PRESENTACION DE INFORMACION POR SEGMENTOS PROVISIONES, PASIVOS Y ACTIVOS CONTINGENTES
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 MUCHAS GRACIAS El hombre puede tener éxito en todo aquello por lo cual sienta un entusiasmo sin límite.