SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL RURAL
“CARMEN SERDÁN”
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A
LOS CENTROS ESCOLARES
MOOC (Cuso Abierto Masivo Online)
Teteles de Ávila Castillo, Puebla Agosto 2014
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Se basa en el constructivismo, deja la
responsabilidad del aprendizaje
principalmente en el estudiante. El
profesor y los estudiantes comparten la
autoridad y el control.
CARACTERÍSTICAS:
Se aprende de la reflexión común, del
intercambio de ideas, del analizar entre
dos y más un tema común, a través de
lo cual se obtiene un resultado
enriquecido.
INTERACTIVIDAD:
CARACTERÍSTICAS:
Fase Sincrónico, y que requiere de respuestas inmediatas,
en la cual los dos agentes se retroalimentan y las palabras
del uno gatillan al otro nuevas ideas y respuestas
SINDRONÍA DE LA INTERACCIÓN:
Fase Asincrónica: más reflexiva que pertenece al mundo
individual de reflexión y de interiorización, que valida el
espacio asincrónico de la comunicación. Es en ella donde
se pueden expresar los resultados madurados
personalmente, y no sólo como consecuencia de un
diálogo interactivo.
CARACTERÍSTICAS:
La principal diferencia entre la
interacción colaborativa y aquella que es
jerarquizada, reside en que el sujeto
involucrado, no impone su visión por el
sólo hecho de tener autoridad, sino que
el gran desafío es argumentar según su
punto de vista, justificar, negociar e
intentar convencer a sus pares.
NEGOCIACIÓN:
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Los estudiantes se apoyan mutuamente
para cumplir un doble objetivo:
Lograr ser expertos en el conocimiento
del contenido, desarrollar habilidades
de trabajo en equipo.
COOPERACIÓN
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Los estudiantes comparten metas,
recursos, logros y en entendimiento del
rol de cada uno. Un estudiante no
puede tener éxito a menos de que todos
en el equipo lo tengan.
COOPERACIÓN
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Los estudiantes son responsables de
manera individual de la parte de tarea
que les corresponde. Al mismo tiempo,
todos en el equipo deben comprender
todas las tareas que le corresponden a
los compañeros.
RESPONSABILIDAD:
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Los miembros del equipo cambian
información importante y materiales,
que se ayudan mutuamente de forma
eficiente y efectiva.
COMUNICACIÓN:
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Ofrecen retroalimentación para mejorar
su desempeño en el futuro y analizar las
conclusiones y reflexiones de cada uno
para lograr pensamientos y resultados
de mayor calidad.
COMUNICACIÓN:
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
Los estudiantes aprenden a resolver
juntos los problemas, desarrollando las
habilidades de liderazgo, comunicación,
confianza, toma de decisiones y solución
de conflictos.
TRABAJO EN EQUIPO:
ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO:
•Los equipos deben evaluar cuales acciones han sido útiles y
cuales no.
•Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan
periódicamente sus actividades.
•Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su
trabajo en el futuro
AUTOEVALUACIÓN:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Cristian Roca
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ema Raffaelli
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
yinaruizalmanza
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Maquita A
 
Cuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgarCuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgar
omelgar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Patricia Huertas Mesa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Exposicion de begoña gros trabajo colaborativo
Exposicion de begoña gros trabajo colaborativoExposicion de begoña gros trabajo colaborativo
Exposicion de begoña gros trabajo colaborativo
Imelda Marisela Covarrubias
 
Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
Lorena López Angulo
 
Grupos cooperativos virtuales
Grupos cooperativos virtualesGrupos cooperativos virtuales
Grupos cooperativos virtuales
Maryan Marian
 
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVOAMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVO
Inelba Batista
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Grace Urbina
 
Tutor moodle2013
Tutor moodle2013Tutor moodle2013
Tutor moodle2013
Elida Fariña
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Milagros Allende
 
TP Tutor virtual
TP Tutor virtual TP Tutor virtual
TP Tutor virtual
Alejandra
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mely Zumaya
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Jackie de la Luz
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
Cristian Ton
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
GiselleLopezMendez
 
Metodologia Colaborativa
Metodologia ColaborativaMetodologia Colaborativa
Metodologia Colaborativa
Ramiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Conclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Cuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgarCuadro comparativo omelgar
Cuadro comparativo omelgar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Exposicion de begoña gros trabajo colaborativo
Exposicion de begoña gros trabajo colaborativoExposicion de begoña gros trabajo colaborativo
Exposicion de begoña gros trabajo colaborativo
 
Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
 
Grupos cooperativos virtuales
Grupos cooperativos virtualesGrupos cooperativos virtuales
Grupos cooperativos virtuales
 
AMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVOAMBIENTE COLABORATIVO
AMBIENTE COLABORATIVO
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tutor moodle2013
Tutor moodle2013Tutor moodle2013
Tutor moodle2013
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
TP Tutor virtual
TP Tutor virtual TP Tutor virtual
TP Tutor virtual
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativoBases conceptuales del aprendizaje colaborativo
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
 
Curso formación de tutores
Curso formación de tutoresCurso formación de tutores
Curso formación de tutores
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Metodologia Colaborativa
Metodologia ColaborativaMetodologia Colaborativa
Metodologia Colaborativa
 

Similar a Unidad 3. Tema 2 Características y elementos del aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
Aligi12
 
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativoActividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
David Mrs
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
cathycontreras
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
Ionathan VzQz
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Kimberly Dosal
 
Act 27
Act 27Act 27
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Maritza Bautista'
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Diana Clemente
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Luis paez
Luis paezLuis paez
Luis paez
Luis paezLuis paez
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
Cynthia Perez
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
cipegrupo1
 

Similar a Unidad 3. Tema 2 Características y elementos del aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativoActividad adicional aprendizaje colaborativo
Actividad adicional aprendizaje colaborativo
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Elementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativoElementos del aprendizaje colaborativo
Elementos del aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberlyTiace act27 dosal-martinez-kimberly
Tiace act27 dosal-martinez-kimberly
 
Act 27
Act 27Act 27
Act 27
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Luis paez
Luis paezLuis paez
Luis paez
 
Luis paez
Luis paezLuis paez
Luis paez
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 aAprendizaje colaborativo 2 a
Aprendizaje colaborativo 2 a
 
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajoRedes profesionales y_grupos_de_trabajo
Redes profesionales y_grupos_de_trabajo
 

Más de enrcs

Unidad 1. Tema 7 El software libre en educación
Unidad 1. Tema 7 El software libre en educaciónUnidad 1. Tema 7 El software libre en educación
Unidad 1. Tema 7 El software libre en educación
enrcs
 
Unidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupware
Unidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupwareUnidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupware
Unidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupware
enrcs
 
Unidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizaje
Unidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizajeUnidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizaje
Unidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizaje
enrcs
 
Unidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Unidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudianteUnidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Unidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
enrcs
 
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
enrcs
 
Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...
Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...
Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...
enrcs
 
Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...
Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...
Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...
enrcs
 
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
enrcs
 
Unidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPE
Unidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPEUnidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPE
Unidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPE
enrcs
 
Unidad 1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativas
Unidad  1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativasUnidad  1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativas
Unidad 1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativas
enrcs
 
Unidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegos
Unidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegosUnidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegos
Unidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegos
enrcs
 

Más de enrcs (11)

Unidad 1. Tema 7 El software libre en educación
Unidad 1. Tema 7 El software libre en educaciónUnidad 1. Tema 7 El software libre en educación
Unidad 1. Tema 7 El software libre en educación
 
Unidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupware
Unidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupwareUnidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupware
Unidad 1. Tema 6. Software de trabajo colaborativo en redes o groupware
 
Unidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizaje
Unidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizajeUnidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizaje
Unidad 1. Tema 4 Objetos digitales de aprendizaje
 
Unidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Unidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudianteUnidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
Unidad 1. Tema 2 Efecto de las herramientas tecnologicas en el estudiante
 
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
Unidad 3. Tema 11 Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo en comun...
 
Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...
Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...
Unidad 3. Tema 10 La credibilidad del maestro frente a sus publicaciones en l...
 
Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...
Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...
Unidad 2. Tema 3 Propuestas didácticas usando herramientas digitales en ambie...
 
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
 
Unidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPE
Unidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPEUnidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPE
Unidad 2 Tema 1 Los modelos de equipamiento y las redes digitales DGESPE
 
Unidad 1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativas
Unidad  1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativasUnidad  1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativas
Unidad 1. Tema9 Evaluación de las herramientas digitales educativas
 
Unidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegos
Unidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegosUnidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegos
Unidad 1 Tema 5. Potencial educativo de los videojuegos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Unidad 3. Tema 2 Características y elementos del aprendizaje colaborativo

  • 1. ESCUELA NORMAL RURAL “CARMEN SERDÁN” LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES MOOC (Cuso Abierto Masivo Online) Teteles de Ávila Castillo, Puebla Agosto 2014
  • 2. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
  • 3. APRENDIZAJE COLABORATIVO Se basa en el constructivismo, deja la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante. El profesor y los estudiantes comparten la autoridad y el control.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: Se aprende de la reflexión común, del intercambio de ideas, del analizar entre dos y más un tema común, a través de lo cual se obtiene un resultado enriquecido. INTERACTIVIDAD:
  • 5. CARACTERÍSTICAS: Fase Sincrónico, y que requiere de respuestas inmediatas, en la cual los dos agentes se retroalimentan y las palabras del uno gatillan al otro nuevas ideas y respuestas SINDRONÍA DE LA INTERACCIÓN: Fase Asincrónica: más reflexiva que pertenece al mundo individual de reflexión y de interiorización, que valida el espacio asincrónico de la comunicación. Es en ella donde se pueden expresar los resultados madurados personalmente, y no sólo como consecuencia de un diálogo interactivo.
  • 6. CARACTERÍSTICAS: La principal diferencia entre la interacción colaborativa y aquella que es jerarquizada, reside en que el sujeto involucrado, no impone su visión por el sólo hecho de tener autoridad, sino que el gran desafío es argumentar según su punto de vista, justificar, negociar e intentar convencer a sus pares. NEGOCIACIÓN:
  • 7. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir un doble objetivo: Lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, desarrollar habilidades de trabajo en equipo. COOPERACIÓN
  • 8. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y en entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos de que todos en el equipo lo tengan. COOPERACIÓN
  • 9. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que le corresponden a los compañeros. RESPONSABILIDAD:
  • 10. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: Los miembros del equipo cambian información importante y materiales, que se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva. COMUNICACIÓN:
  • 11. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: Ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. COMUNICACIÓN:
  • 12. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. TRABAJO EN EQUIPO:
  • 13. ELEMENTOS DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO: •Los equipos deben evaluar cuales acciones han sido útiles y cuales no. •Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades. •Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro AUTOEVALUACIÓN: