SlideShare una empresa de Scribd logo
¿GRASA O AZÚCAR?DR. ADOL GUZMAN DE LEON
PRESIDENTE DE AMEO
SAN LUIS 2015-2016
¿Qué son las GRASAS?
 Químicamente hablando, las grasas son compuestos orgánicos formados
por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es energética,
proporcionando 9 kilocalorías por gramo de grasa consumida, el doble de
las que aportan los hidratos de carbono y las proteínas (cada uno de estos
nutrientes proporcionan 4 kilocalorías por gramo).
TIPOS DE GRASAS
• 1- Grasa visible que se utiliza para cocinar o que se añade a algunos
alimentos para condimentarlos (ensaladas, verduras, pan) como el aceite
de oliva o aquella que se encuentra alrededor de la carne o la piel del
pollo.
• 2- Grasa invisible que está contenida "naturalmente" dentro de los
alimentos (carnes, frutos secos, productos lácteos) o que se añade
su procesado (alimentos preparados, aperitivos o snacks, bollería).
Las grasas están compuestas por moléculas de triglicéridos a su vez
formados por los ácidos grasos. Los ácidos grasos se clasifican en
función de la presencia de dobles enlaces en su molécula, dando lugar a
distintos tipos de grasas.
Grasa
InsaturadaGrasas insaturadas
(presentan dobles enlaces): se
encuentran en alimentos de
origen vegetal como los
aceites vegetales (aceite de
oliva, girasol o maíz). También
en frutos secos (nueces,
almendras…) y en semillas
(sésamo, girasol, lino). Los
aceites de coco o de palma,
aunque son aceites de origen
vegetal, contienen ácidos
grasos saturados, en lugar de
ácidos grasos insaturados.
A- Grasas saturadas (no presentan dobles
enlaces): se encuentran en alimentos de
origen animal como carnes, embutidos,
leche y sus derivados (queso, helados). Se
trata de grasas que solidifican a
temperatura ambiente.
La grasa se digiere y metaboliza en forma
de triglicéridos.. Como sabemos la
digestión inicia en la boca. La grasa se
empieza a digerir cuando las glándulas
salivales secretan una enzima llamada
lipasa lingual que divide las moléculas de
grasa.
El colesterol es una sustancia similar
a la grasa e indispensable para la
vida. Se encuentra en las membranas
celulares de nuestros organismos,
desde el sistema nervioso al hígado y
al corazón. El cuerpo necesita
colesterol para fabricar hormonas,
ácidos biliares, vitamina D, y otras
sustancias. Sin embargo, el aumento
del colesterol en la sangre y su
depósito en las arterias puede ser
peligroso y producir ateroesclerosis .
AZUCAR
Se denomina técnicamente
azúcares a los glúcidos que
generalmente tienen sabor
dulce, como son los
diferentes monosacáridos,
disacáridos y oligosacáridos,
aunque a veces se usa
incorrectamente para
referirse a todos los
carbohidratos
El excesivo consumo de azúcar afecta al cerebro de
una manera similar a como lo hace la cocaína,
según un estudio realizado por investigadores de la
Universidad Tecnológica de Queensland (Australia)
y publicado en la revista 'PLOS ONE'.
De acuerdo con los investigadores, el consumo a
largo plazo de azúcar puede causar una reducción
en los niveles de dopamina, un neurotransmisor
encargado de la expresión de emociones, en una
forma similar a lo que provoca la cocaína. Eso
significa, aseguran los científicos, que las personas
necesitan consumir niveles más altos de azúcar con
el fin de alcanzar los mismos niveles de
recompensa y evitar estados leves de depresión.
El dato resulta curioso pero, según
los nutricionistas, durante mucho
tiempo se demonizó el consumo de
grasas sin tener en cuenta el peligro
del azúcar. La razón de ello estaba
en que un gramo de grasa tiene 9
calorías, mientras que uno de azúcar
dispone de 4 calorías, lo cual
provocó que durante mucho tiempo,
y en especial durante la década de
los 70, la población fuera una
auténtica adicta al azucar
Entonces ¿qué papel juega el azúcar?
Muy sencillo. El azúcar solo se puede
almacenar en nuestro cuerpo de
forma limitada. Cuando sobrepasamos
el límite de azúcar que nuestro cuerpo
puede guardar, toda el azúcar extra
que consumimos se almacena como
grasa, específicamente como
triglicéridos.
La Obesidad en el mundo, porcentaje de
población con IMC >30 (Mayores de 15 años)
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Centrándonos en los tres objetivos básicos que existen en la gran mayoría de
las personas que acuden al gimnasio a realizar ejercicios de pesas
(obviamos por tanto mejoras en la fuerza aunque se englobaría en los
porcentajes de las personas que quieren ganar músculo), tenemos los
siguientes rangos generales:
•Definición: 35-45% hidratos, 20-35% proteínas y 15-25% grasas. Algo que
mucha gente piensa es que para definir hay que quitar completamente las
grasas, y eso es un error, la grasa nos ayudará en el proceso de definición
(usa grasa saludables principalmente).
•Volumen: 50-55% hidratos, 20-25% de proteínas, 25-30% de grasas.
Aunque los porcentajes de proteína bajan la ingesta en gramos total de
proteína en los tres objetivos suele ser estable, siempre en torno a los 2gr x kg
de peso.
•Mantenimiento: 45% hidratos, 35% proteínas y 25% de grasas. Este rango
y un ajuste de calorías en torno al gasto diario del mismo harán que
mantengamos nuestro índice de grasa y porcentaje de músculo lo más estable
posible.
Determinados
funcionamientos
neuronales pueden
influir en las
preferencias
alimenticias de las
personas, según
revela un estudio
publicado en la
revista Nature
Communications.
La investigación señala que las
personas que tienen mutaciones
en un receptor específico que se
encuentra en el cerebro,
presentan mayor preferencia por
comidas ricas en grasas y no
muestran tanto interés por los
alimentos altos en azúcares, en
comparación con quienes no
poseen esta variación.
Estudios en ratones habían
demostrado que la perturbación
de la señalización de
melanocortina, a través de
mutaciones en el gen para el
receptor de melanocortina-4
(MC4R), conduce a un exceso de
consumo de alimentos grasos.
Sadaf Farooqi y sus compañeros,
miembros del proyecto "Wellcome
Trust-MRC" del Instituto de Ciencia
Metabólica en Cambridge (Reino
Unido), analizaron las preferencias
alimentarias de 14 individuos con
variaciones en el MC4R, en
comparación con un grupo de sujetos
obesos y delgados.
En los experimentos las personas bajo
análisis podían elegir entre tres platos
con sabores, texturas y apariencias
similares, pero con distintos niveles de
grasas.
Los resultados muestran que las personas con
mutaciones en el MC4R consumieron un 95 %
más de comida alta en grasas que las personas
delgadas y un 65 % mas que las obesas
sometidas al estudio.
Por otra parte, los individuos con mutación en
el MC4R no mostraron tanto interés por los
postres, con alto contenido de azúcar, en
comparación con el resto de la muestra.
PROTEINAS
Las proteínas (del francés: protéine, y este del griego' πρωτεῖος,
proteios, ‘prominente’, ‘de primera calidad’)[1] o prótidos[2] son
biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar
en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o
sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por
aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas
derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento
de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo
por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma
deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones
biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los
anticuerpos son proteínas).[
¿GRASA O AZUCAR?
Con el objetivo de determinar qué es peor para la salud, grasas
o azúcar, se realizó un documental para la BBC que a
continuación comentamos.
Dos médicos, hermanos gemelos, genéticamente idénticos, se
sometieron a un experimento de un mes de duración durante el
cual, uno de ellos llevó una dieta alta en grasas pero con nada
de hidratos de carbono y el otro, una dieta rica en hidratos y
azúcares, pero con un mínimo aporte graso.
¿GRASA O AZÚCAR?
 Se registró el peso, el porcentaje de grasa y músculo en el cuerpo, así
como los niveles de colesterol e insulina antes de emprender el
experimento y se les brindó asesoramiento nutricional con una profesional
en la temática, indicándoles que podían comer las cantidades que
quisieran de los alimentos aptos para sus dietas.
 Durante el transcurso del mes que duró el experimento, se les pidió a
ambos hermanos gemelos que se sometieran a pruebas de
su funcionamiento mental, así como a una actividad que verificaría
su rendimiento físico.
 Después de un mes, los hermanos volvieron a realizarse todas las
pruebas de laboratorio y la evaluación corporal, comprobando que quien
llevo la dieta alta en grasas había perdido alrededor de 4 kilos, mientras
que quien llevo la dieta rica en hidratos pero con casi nada de grasas,
perdió 1,5 kilos de peso.
RESULTADO
Sin embargo, el primero cuya pérdida de peso fue superior, perdió 2 kilos de
músculo, mientras que el segundo perdió principalmente grasa.
Asimismo, en el gemelo que llevo la dieta hiperhidrocarbonada el
rendimiento mental y físico no se modificó en absoluto en comparación con
su hermano, quien sufrió una reducción en su capacidad de concentración y
atención así como una caída en su rendimiento físico cuando se los sometió
a una prueba con bicicletas.
Además, se observó que los niveles de colesterol no se modificaron
notablemente en ninguno de los dos hermanos, pero sí hubo cambios en su
insulina en sangre, registrando una leve resistencia a la acción de esta
hormona el gemelo que perdió más peso y que llevó una dieta rica en
grasas.
CONCLUSIONES
Aunque los resultados dejaron sorprendidos a los dos médicos y hermanos
que protagonizaron el experimento porque contrario a lo que muchos
piensan la dieta rica en azúcares no incremento el riesgo de diabetes
mientras que sí alteró la acción de la insulina la dieta rica en grasas, éstos
gemelos consultaron con varios expertos que han analizado el efecto de las
grasas y los azúcares en el organismo.
Los investigadores consultados revelan que las dietas basadas totalmente en
grasas o totalmente en hidratos no producen grandes cambios en el peso ni
generan verdaderos y positivos cambios en el metabolismo, sino que la clave
está en la combinación de estos dos nutrientes, es decir, en evitar la ingesta
de alimentos que contienen similares proporciones de azúcares que de
grasas.
CONCLUSIONES
El problema no es la grasa o el azúcar, sino ingerir alimentos que contienen
grandes cantidades de grasas y azúcares en su composición que pueden
estimularnos a comer al tener un efecto placentero y adictivo en nuestro
organismo, tales como el chocolate con leche, la nata con azúcar, o la
bollería industrial.
La industria alimenticia conoce estos datos que revela la ciencia, por ello en
sus productos predominan grasas y azúcares simultáneamente y la clave
para perder peso cuidando la salud, preservando el rendimiento mental y
físico, así como el funcionamiento metabólico está en evitar alimentos
procesados que contengan al mismo tiempo, grasa y azúcares en su
composición.
El gusto por la grasa o el azúcar tiene
que ver con sus neuronas
MUCHAS GRACIAS
DR. ADOL GUZMAN DE LEON
MEDICO CIRUJANO Y PARTERO
UN IVERSIDAD DE GUADALAJARA
PRESIDENTE DE AMEO CAPITULO SAN LUIS
guzmanadol@yahoo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
Marlon Diaz
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
karla martinez
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
marielced
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
Paul Cervantes Preciado
 
Proteinas y Aminoacidos
Proteinas y AminoacidosProteinas y Aminoacidos
Proteinas y Aminoacidos
Julieta Hernandez
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii
 
Oxalatos
OxalatosOxalatos
Oxalatos
ELRIAD
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
LA Odiada Cupido
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Bruno More
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
Leyla Gomez
 
Frutas
FrutasFrutas
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
lilithmay
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Frutas y Colores
Frutas y ColoresFrutas y Colores
Frutas y Colores
comahue
 
3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
Macame Navarro Galbán
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
Leny Orellana Davalos
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Ph en los alimentos
Ph en los alimentosPh en los alimentos
Ph en los alimentos
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 
Azúcares
AzúcaresAzúcares
Azúcares
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
 
BioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióNBioquíMica De La NutricióN
BioquíMica De La NutricióN
 
Proteinas y Aminoacidos
Proteinas y AminoacidosProteinas y Aminoacidos
Proteinas y Aminoacidos
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Oxalatos
OxalatosOxalatos
Oxalatos
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREADIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
DIETA ASTRINGENTE PARA TRATAR LA DIARREA
 
Edulcorantes
EdulcorantesEdulcorantes
Edulcorantes
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Frutas y Colores
Frutas y ColoresFrutas y Colores
Frutas y Colores
 
3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf3.nutricion I pdf
3.nutricion I pdf
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 

Similar a Grasa o azucar.pptx

Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1
barra5163
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
Silvia Calvo
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
2015midietetica
 
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptxsobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
JAICo4
 
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptxPRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
serviciomedicos
 
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Salud & Nutrición
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C A
guest2980e9
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
guest2980e9
 
Nutricion
NutricionNutricion
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
Jez
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
Dr. Gustavo Perez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpoDe donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpo
daniel salcedo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Yankis Martin
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
GenesisGisselaObrego
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise
 

Similar a Grasa o azucar.pptx (20)

Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
 
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICODIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
DIETA BAJO INDICE GLUCEMICO
 
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptxsobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
sobrepeso y obecidad kromasol PARA EXPOCICION.pptx
 
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptxPRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
 
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C A
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales Necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpoDe donde obtiene la energía el cuerpo
De donde obtiene la energía el cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
Gris amarillo moderno cuadrados redes sociales informe (1)
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Grasa o azucar.pptx

  • 1. ¿GRASA O AZÚCAR?DR. ADOL GUZMAN DE LEON PRESIDENTE DE AMEO SAN LUIS 2015-2016
  • 2. ¿Qué son las GRASAS?  Químicamente hablando, las grasas son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su función principal es energética, proporcionando 9 kilocalorías por gramo de grasa consumida, el doble de las que aportan los hidratos de carbono y las proteínas (cada uno de estos nutrientes proporcionan 4 kilocalorías por gramo).
  • 3. TIPOS DE GRASAS • 1- Grasa visible que se utiliza para cocinar o que se añade a algunos alimentos para condimentarlos (ensaladas, verduras, pan) como el aceite de oliva o aquella que se encuentra alrededor de la carne o la piel del pollo. • 2- Grasa invisible que está contenida "naturalmente" dentro de los alimentos (carnes, frutos secos, productos lácteos) o que se añade su procesado (alimentos preparados, aperitivos o snacks, bollería).
  • 4. Las grasas están compuestas por moléculas de triglicéridos a su vez formados por los ácidos grasos. Los ácidos grasos se clasifican en función de la presencia de dobles enlaces en su molécula, dando lugar a distintos tipos de grasas.
  • 5. Grasa InsaturadaGrasas insaturadas (presentan dobles enlaces): se encuentran en alimentos de origen vegetal como los aceites vegetales (aceite de oliva, girasol o maíz). También en frutos secos (nueces, almendras…) y en semillas (sésamo, girasol, lino). Los aceites de coco o de palma, aunque son aceites de origen vegetal, contienen ácidos grasos saturados, en lugar de ácidos grasos insaturados.
  • 6. A- Grasas saturadas (no presentan dobles enlaces): se encuentran en alimentos de origen animal como carnes, embutidos, leche y sus derivados (queso, helados). Se trata de grasas que solidifican a temperatura ambiente.
  • 7.
  • 8. La grasa se digiere y metaboliza en forma de triglicéridos.. Como sabemos la digestión inicia en la boca. La grasa se empieza a digerir cuando las glándulas salivales secretan una enzima llamada lipasa lingual que divide las moléculas de grasa.
  • 9.
  • 10. El colesterol es una sustancia similar a la grasa e indispensable para la vida. Se encuentra en las membranas celulares de nuestros organismos, desde el sistema nervioso al hígado y al corazón. El cuerpo necesita colesterol para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, y otras sustancias. Sin embargo, el aumento del colesterol en la sangre y su depósito en las arterias puede ser peligroso y producir ateroesclerosis .
  • 11.
  • 12. AZUCAR Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos
  • 13. El excesivo consumo de azúcar afecta al cerebro de una manera similar a como lo hace la cocaína, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia) y publicado en la revista 'PLOS ONE'. De acuerdo con los investigadores, el consumo a largo plazo de azúcar puede causar una reducción en los niveles de dopamina, un neurotransmisor encargado de la expresión de emociones, en una forma similar a lo que provoca la cocaína. Eso significa, aseguran los científicos, que las personas necesitan consumir niveles más altos de azúcar con el fin de alcanzar los mismos niveles de recompensa y evitar estados leves de depresión.
  • 14. El dato resulta curioso pero, según los nutricionistas, durante mucho tiempo se demonizó el consumo de grasas sin tener en cuenta el peligro del azúcar. La razón de ello estaba en que un gramo de grasa tiene 9 calorías, mientras que uno de azúcar dispone de 4 calorías, lo cual provocó que durante mucho tiempo, y en especial durante la década de los 70, la población fuera una auténtica adicta al azucar
  • 15. Entonces ¿qué papel juega el azúcar? Muy sencillo. El azúcar solo se puede almacenar en nuestro cuerpo de forma limitada. Cuando sobrepasamos el límite de azúcar que nuestro cuerpo puede guardar, toda el azúcar extra que consumimos se almacena como grasa, específicamente como triglicéridos.
  • 16. La Obesidad en el mundo, porcentaje de población con IMC >30 (Mayores de 15 años) 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 17.
  • 18. Centrándonos en los tres objetivos básicos que existen en la gran mayoría de las personas que acuden al gimnasio a realizar ejercicios de pesas (obviamos por tanto mejoras en la fuerza aunque se englobaría en los porcentajes de las personas que quieren ganar músculo), tenemos los siguientes rangos generales: •Definición: 35-45% hidratos, 20-35% proteínas y 15-25% grasas. Algo que mucha gente piensa es que para definir hay que quitar completamente las grasas, y eso es un error, la grasa nos ayudará en el proceso de definición (usa grasa saludables principalmente). •Volumen: 50-55% hidratos, 20-25% de proteínas, 25-30% de grasas. Aunque los porcentajes de proteína bajan la ingesta en gramos total de proteína en los tres objetivos suele ser estable, siempre en torno a los 2gr x kg de peso. •Mantenimiento: 45% hidratos, 35% proteínas y 25% de grasas. Este rango y un ajuste de calorías en torno al gasto diario del mismo harán que mantengamos nuestro índice de grasa y porcentaje de músculo lo más estable posible.
  • 19. Determinados funcionamientos neuronales pueden influir en las preferencias alimenticias de las personas, según revela un estudio publicado en la revista Nature Communications.
  • 20. La investigación señala que las personas que tienen mutaciones en un receptor específico que se encuentra en el cerebro, presentan mayor preferencia por comidas ricas en grasas y no muestran tanto interés por los alimentos altos en azúcares, en comparación con quienes no poseen esta variación.
  • 21. Estudios en ratones habían demostrado que la perturbación de la señalización de melanocortina, a través de mutaciones en el gen para el receptor de melanocortina-4 (MC4R), conduce a un exceso de consumo de alimentos grasos.
  • 22. Sadaf Farooqi y sus compañeros, miembros del proyecto "Wellcome Trust-MRC" del Instituto de Ciencia Metabólica en Cambridge (Reino Unido), analizaron las preferencias alimentarias de 14 individuos con variaciones en el MC4R, en comparación con un grupo de sujetos obesos y delgados. En los experimentos las personas bajo análisis podían elegir entre tres platos con sabores, texturas y apariencias similares, pero con distintos niveles de grasas.
  • 23. Los resultados muestran que las personas con mutaciones en el MC4R consumieron un 95 % más de comida alta en grasas que las personas delgadas y un 65 % mas que las obesas sometidas al estudio. Por otra parte, los individuos con mutación en el MC4R no mostraron tanto interés por los postres, con alto contenido de azúcar, en comparación con el resto de la muestra.
  • 24. PROTEINAS Las proteínas (del francés: protéine, y este del griego' πρωτεῖος, proteios, ‘prominente’, ‘de primera calidad’)[1] o prótidos[2] son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).[
  • 25.
  • 26. ¿GRASA O AZUCAR? Con el objetivo de determinar qué es peor para la salud, grasas o azúcar, se realizó un documental para la BBC que a continuación comentamos. Dos médicos, hermanos gemelos, genéticamente idénticos, se sometieron a un experimento de un mes de duración durante el cual, uno de ellos llevó una dieta alta en grasas pero con nada de hidratos de carbono y el otro, una dieta rica en hidratos y azúcares, pero con un mínimo aporte graso.
  • 27.
  • 28. ¿GRASA O AZÚCAR?  Se registró el peso, el porcentaje de grasa y músculo en el cuerpo, así como los niveles de colesterol e insulina antes de emprender el experimento y se les brindó asesoramiento nutricional con una profesional en la temática, indicándoles que podían comer las cantidades que quisieran de los alimentos aptos para sus dietas.  Durante el transcurso del mes que duró el experimento, se les pidió a ambos hermanos gemelos que se sometieran a pruebas de su funcionamiento mental, así como a una actividad que verificaría su rendimiento físico.  Después de un mes, los hermanos volvieron a realizarse todas las pruebas de laboratorio y la evaluación corporal, comprobando que quien llevo la dieta alta en grasas había perdido alrededor de 4 kilos, mientras que quien llevo la dieta rica en hidratos pero con casi nada de grasas, perdió 1,5 kilos de peso.
  • 29.
  • 30. RESULTADO Sin embargo, el primero cuya pérdida de peso fue superior, perdió 2 kilos de músculo, mientras que el segundo perdió principalmente grasa. Asimismo, en el gemelo que llevo la dieta hiperhidrocarbonada el rendimiento mental y físico no se modificó en absoluto en comparación con su hermano, quien sufrió una reducción en su capacidad de concentración y atención así como una caída en su rendimiento físico cuando se los sometió a una prueba con bicicletas. Además, se observó que los niveles de colesterol no se modificaron notablemente en ninguno de los dos hermanos, pero sí hubo cambios en su insulina en sangre, registrando una leve resistencia a la acción de esta hormona el gemelo que perdió más peso y que llevó una dieta rica en grasas.
  • 31. CONCLUSIONES Aunque los resultados dejaron sorprendidos a los dos médicos y hermanos que protagonizaron el experimento porque contrario a lo que muchos piensan la dieta rica en azúcares no incremento el riesgo de diabetes mientras que sí alteró la acción de la insulina la dieta rica en grasas, éstos gemelos consultaron con varios expertos que han analizado el efecto de las grasas y los azúcares en el organismo. Los investigadores consultados revelan que las dietas basadas totalmente en grasas o totalmente en hidratos no producen grandes cambios en el peso ni generan verdaderos y positivos cambios en el metabolismo, sino que la clave está en la combinación de estos dos nutrientes, es decir, en evitar la ingesta de alimentos que contienen similares proporciones de azúcares que de grasas.
  • 32. CONCLUSIONES El problema no es la grasa o el azúcar, sino ingerir alimentos que contienen grandes cantidades de grasas y azúcares en su composición que pueden estimularnos a comer al tener un efecto placentero y adictivo en nuestro organismo, tales como el chocolate con leche, la nata con azúcar, o la bollería industrial. La industria alimenticia conoce estos datos que revela la ciencia, por ello en sus productos predominan grasas y azúcares simultáneamente y la clave para perder peso cuidando la salud, preservando el rendimiento mental y físico, así como el funcionamiento metabólico está en evitar alimentos procesados que contengan al mismo tiempo, grasa y azúcares en su composición.
  • 33. El gusto por la grasa o el azúcar tiene que ver con sus neuronas
  • 34. MUCHAS GRACIAS DR. ADOL GUZMAN DE LEON MEDICO CIRUJANO Y PARTERO UN IVERSIDAD DE GUADALAJARA PRESIDENTE DE AMEO CAPITULO SAN LUIS guzmanadol@yahoo.com