SlideShare una empresa de Scribd logo
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Prof. Gian Carlo Marcanti
• Definición y clasificación de carbohidratos.
• Representación de la fórmula molecular
general
OBJETIVO N° 1
¿Qué es un carbohidrato?
Son moléculas
formadas por oxígeno
(O), carbono (C),
hidrógeno (H) y, en las
que los dos últimos
elementos guardan
una proporción
semejante a la del
agua:
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
¿Qué es un carbohidrato?
Estructuralmente,
un carbohidrato es
una cadena
hidrocarbonada
polialcohólica que
contiene en uno de
sus carbonos un
grupo carbonilo
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
¿Cómo se clasifican?
Los hidratos de
carbono están
representados por
moléculas de
diferentes tamaños
moleculares:
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
1. Monosacáridos
2. Oligosacáridos
3. Polisacáridos
• Definición de monosacáridos.
• Clasificación de monosacáridos
OBJETIVO N° 2
¿Qué es un
monosacárido?
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
• Carbohidratos que no pueden ser hidrolizados
a compuestos mas simples. Contienen de 3 a 8
átomos de carbono.
• Se clasifican según los siguientes criterios:
1. Número de átomos de carbono.
2. Naturaleza química (grupo funcional)
3. Estereoisomería.
Clasificación según número de
átomos de carbono
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Se nombran con un prefijo que hace referencia al
número de carbonos (tri, tetra, penta…) y el sufijo
(-osa):
3 Triosas
4 Tetrosas
5 Pentosas
6 Hexosas
7 Heptosas
8 Octosas
Clasificación según grupo
funcional
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Se clasifican en aldosas y cetosas
Conectando con la clasificación anterior, tomando
a las hexosas como ejemplo, tendríamos:
Aldohexosas y cetohexosas
• Ejemplos de estructuras lineales de
monosacáridos.
• Derivados de monosacáridos
OBJETIVO N° 3
Formulas lineales de algunos
monosacáridos
N - acetilgalactosaminaFructosa
Formulas lineales de algunos
monosacáridos
Galactosa
Manosa
Glucosamina
• Desoxiazucares
Se forman por la reducción y pérdida de algún OH en uno de los
carbonos.
• Polialcoholes
Se forman por la reducción del grupo aldehído a alcohol.
• Glucoácidos o azucares ácidos
Se forman por la oxidación de un grupo alcohol o aldehído a ácido.
Por ejemplo el ácido glucoronico.
• Aminoazucares
Se sustituye un grupo OH por un grupo amino.
Fosfatos de azucares (esteres fosforicos)
Son monosacáridos unidos mediante enlace ester a un grupo fosfato
Derivados de los
monosacáridos
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
• Enantiómeros.
• Quiralidad
OBJETIVO N° 4
q
Isómeros de
función
Aldosa
Cetosa
Isómeros espaciales o
estereoisómeros
Enantiómeros
D
L
Epímero Anómeros
α
β
Isómeros
ópticos
+ -
Clasificación según su isomería
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Quiralidad
¿Qué es quiralidad?
es la propiedad que
posee un objeto de no
ser superponible con su
imagen especular.
¿Qué es un carbono quiral?
Un carbono quiral o carbono
asimétrico es un átomo de
carbono que está enlazado
con cuatro sustituyentes o
elementos diferentes
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Isomería de Función
Aldosas y Cetosas
• Compuestos diferentes
con igual fórmula
molecular
• Aldosas: Contienen un
grupo carbonilo en el
carbono 1 (grupo de
aldehídos).
• Cetosas: contienen un
grupo carbónilo en el
interior de la molécula
(grupo de cetonas).
Grupo Carbónilo
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Tienen el mismo peso molecular, pero diferente orientación en
el espacio.
Aldosas y Cetosas
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Configuración de las Aldosas
Altotriosas
Un compuesto con n
carbonos quirales posee
2n isómeros ópticos
TRIOSAS:
21= 2 isómeros
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Configuración de las Aldosas
Aldotetrosas
TETROSAS: 22= 4 isómeros
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Configuración de las Cetosas
TETROSAS: 21= 2 isómeros
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Isomería Espacial
Enantiómeros: formas D y L
Moléculas aparentemente iguales con diferentes propiedades
debido a la diferente disposición espacial de sus átomos.
La orientación H y OH alrededor del penúltimo átomo de
carbono (ejemplo: en el caso de las pentosas el carbono 4 y en
las hexosas el carbono 5) es el que determina la pertenencia del
azúcar a la serie D o L. Son imágenes especulares.
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Epímeros
Es un estereoisómero de otro compuesto que sólo
se diferencia en uno de sus centros quirales.
Martínez Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning.
Carbonos
quirales
diferentes
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Enantiómeros vs Epímeros
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
• Carbono anomérico.
• Proyecciones de los carbohidratos
• Isomería óptica
OBJETIVO N° 5
Anomería y Proyecciones de los
carbohidratos
• Todos los monosacáridos tienen una fórmula lineal que se
representa mediante PROYECCIONES DE FISCHER
• Las aldopentosas y las hexosas en disolución adoptan una
estructura cíclica, representadas mediante PROYECCIONES DE
HAWORTH
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Enlace hemiacetálico y las
estructuras cíclicas
• Como consecuencia de la ciclación el Carbono
carbonílico de la Proyección de Fischer pasa a llamarse
Carbono anomérico en la Proyección de Haworth
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Carbono
carbonílico Carbono
anomérico
Enlace hemiacetálico y las
estructuras cíclicas
Se presenta en las formas cíclicas (Proyecciones de Haworth).
Diferencia en la orientación del OH del primer carbono.
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
α
β
Enlace hemiacetálico y las
estructuras cíclicas
D -glucosa
Se produce un enlace
hemiacetal entre el grupo
aldehído y un grupo
alcohol
Fórmula lineal o
Proyección de Fischer
Fórmula cíclica hexagonal
o PIRANO
a-D-GLUCOPIRANOSA
Carbono
carbonílico
Carbono
anomérico
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Enlace hemiacetálico y las
estructuras cíclicas
D -fructosa
Se produce un enlace
hemicetal entre el grupo
cetona y un grupo alcohol
Fórmula lineal o
Proyección de Fischer
Fórmula cíclica
pentagonal o FURANO
b-D-FRUCTOFURANOSA
Carbono
anomérico
Carbono
carbonílico
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Isomería Óptica
Dextrógiros y Levógiros
Las moléculas quirales tienen la propiedad de desviar
(rotar) el plano de luz polarizada un cierto ángulo.
Si rota la luz hacia la derecha
se le denomina dextrógiro o
dextrorrotatorio (+).
Si desvía el plano de luz
hacia la izquierda se le llama
levógiro o levorrotatorio (-).
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Importante: Un estereoisómero D puede ser + ó –
Un estereoisómero L puede ser + ó –
• Oligosacáridos
• Polisacáridos
OBJETIVO N° 6
Oligosacáridos
Enlace O-glucosídico
Azucares que al hidrolizarse producen entre 2 y 10
unidades de monosacáridos. Los de mayor importancia son
los disacáridos (2 monosacáridos)
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Oligosacáridos
Enlace O-glucosídico: Monocarbonílico y
Dicarbonílico
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
• Oligosacáridos de importancia biológica
OBJETIVO N° 7
Disacáridos de mayor interés
biológico
• Azúcar de consumo habitual
• Se extrae de la caña de azúcar y remolacha
• Sin carácter reductor
• (α-D-glucosa) + (β-D-fructosa)
• Enlace: dicarbonílico α (1 - 2)
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Disacáridos de mayor interés
biológico
• Azúcar de malta
• Se obtiene por hidrólisis del almidón o glucógeno
• Con carácter reductor
• Fácilmente hidrolizable
• (α-D-glucosa) + (α-D-glucosa)
• Enlace: monocarbonílico α (1 - 4)
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Disacáridos de mayor interés
biológico
• Azúcar de la leche de mamíferos
• Con carácter reductor
• (β-D-galactosa) + (β-D-glucosa)
• Enlace: monocarbonílico β (1 - 4)
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Disacáridos de mayor interés
biológico
• No está en estado libre en la naturaleza
• Resulta de la hidrólisis de la celulosa
• (β-D-glucosa) + (β-D-glucosa)
• Enlace: monocarbonílico β (1- 4)
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
• Polisacáridos: clasificación y funciones
OBJETIVO N° 8 y 9
Polisacáridos
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
1. Los polisacáridos están formados de muchos monosacáridos unidos
mediante enlace O-glucosidico.
2. Tienen peso molecular elevado no son dulces, son insolubles en
agua (celulosa) o forman disoluciones coloidales (almidón).
3. No tienen carácter reductor.
4. Tienen función estructural los que tienen enlace tipo β o función de
reserva los que tienen enlace tipo α.
Polímeros de +10 monosacáridos unidos por enlaces O-
glucosídicos.
son
HOMOPOLISACÁRIDOS
HETEROPOLISACÁRIDOS
ESTRUCTURALES
DE RESERVA
según su composición según su función
 CELULOSA 
 QUITINA 
 PECTINAS 
 HEMICELULOSAS 
 AGAR - AGAR 
 GOMAS 
 MUCÍLAGOS 
 PEPTIDOGLUCANOS 
 GLUCOSAMINOGLUCANOS 
 ALMIDÓN 
 GLUCÓGENO 
 DEXTRANOS 
Proporcionan
soporte y
protección.
Formados por
monosacáridos diferentes.
Formados por el mismo
tipo de monosacárido.
Proporcionan energía.
Polisacáridos
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
Contacto
Prof. Gian Carlo Marcanti
E-mail:
Medicina_morfo1@correo.unefm.edu.ve
gcmarcanti@gmail.com
2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
Clasificación enzimas
Clasificación enzimasClasificación enzimas
Clasificación enzimas
Mitzi Bc
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratosRamón Ramírez
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Gerardo Luna
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
Nelson Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Clasificación enzimas
Clasificación enzimasClasificación enzimas
Clasificación enzimas
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Ud.3. glucidos
Ud.3. glucidosUd.3. glucidos
Ud.3. glucidos
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratos
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
 

Destacado

2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录Ren Hui LEE
 
Recuperacion matutina
Recuperacion matutinaRecuperacion matutina
Recuperacion matutina
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor SabagUX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
Mickey Ben-Porat
 
Pdf piso 6
Pdf piso 6Pdf piso 6
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
attila rasko
 
Recuperacion vespertina
Recuperacion vespertinaRecuperacion vespertina
Recuperacion vespertina
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTSAN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Pdf piso 5
Pdf piso 5Pdf piso 5
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Solv AS
 
La celula
La celulaLa celula
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefmKarelys
 
Bioquimica 001
Bioquimica 001Bioquimica 001
Bioquimica 001
Elizabeth Barrera
 
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Salvamento Acuatico
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Mary Reyes Loayza
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
Manuel Mujica
 

Destacado (18)

2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录2013年分層地契管理法令目录
2013年分層地契管理法令目录
 
Recuperacion matutina
Recuperacion matutinaRecuperacion matutina
Recuperacion matutina
 
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor SabagUX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
UX Navi project - Mariya Lambrianov, Mickey Ben Porat, Maor Sabag
 
Pdf piso 6
Pdf piso 6Pdf piso 6
Pdf piso 6
 
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
Tartalomszemlélet implementálása a hagyományos marketinggondolkozásba (Media ...
 
Workers'_rights_abroad
Workers'_rights_abroadWorkers'_rights_abroad
Workers'_rights_abroad
 
Recuperacion vespertina
Recuperacion vespertinaRecuperacion vespertina
Recuperacion vespertina
 
Presentasjon av Mana Communication AS
Presentasjon av Mana Communication ASPresentasjon av Mana Communication AS
Presentasjon av Mana Communication AS
 
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTSAN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
AN EMPIRICAL NOTE ON GENERAL INSURANCE PRODUCTS
 
Pdf piso 5
Pdf piso 5Pdf piso 5
Pdf piso 5
 
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
Intranett og samhandling i skyen. Hvordan skape begeistring?
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Células t-unefm
Células t-unefmCélulas t-unefm
Células t-unefm
 
Bioquimica 001
Bioquimica 001Bioquimica 001
Bioquimica 001
 
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
 
Introducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humanaIntroducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humana
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
 

Similar a Carbohidratos

Tema 5 Carbohidratos
Tema 5 CarbohidratosTema 5 Carbohidratos
Tema 5 Carbohidratos
SistemadeEstudiosMed
 
Glúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdfGlúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdf
SamuelFernndezPavn
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18
Fsanperg
 
diapositivas quimica organica.pdf
diapositivas quimica organica.pdfdiapositivas quimica organica.pdf
diapositivas quimica organica.pdf
LibysSantodomingo
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 2. Glúcidos
Tema 2.  GlúcidosTema 2.  Glúcidos
Tema 2. Glúcidosmerchealari
 
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdfUnidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
ThyraelsL
 
Glúcidos ejercicios
Glúcidos ejerciciosGlúcidos ejercicios
Glúcidos ejercicios
Sil Caser
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
Aide Rodriguez
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
Erick Zacmier
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
Belén Ruiz González
 
T3 - Glúcidos
T3 - GlúcidosT3 - Glúcidos
T3 - GlúcidosJavier
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
magbriela
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
4444444444444444444444444444444
44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
4444444444444444444444444444444jimmui
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
karenina25
 

Similar a Carbohidratos (20)

Tema 5 Carbohidratos
Tema 5 CarbohidratosTema 5 Carbohidratos
Tema 5 Carbohidratos
 
Glúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdfGlúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdf
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18T 03 Glúcidos 17 18
T 03 Glúcidos 17 18
 
diapositivas quimica organica.pdf
diapositivas quimica organica.pdfdiapositivas quimica organica.pdf
diapositivas quimica organica.pdf
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Tema 2. Glúcidos
Tema 2.  GlúcidosTema 2.  Glúcidos
Tema 2. Glúcidos
 
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdfUnidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
 
Glúcidos ejercicios
Glúcidos ejerciciosGlúcidos ejercicios
Glúcidos ejercicios
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
T3 - Glúcidos
T3 - GlúcidosT3 - Glúcidos
T3 - Glúcidos
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
4444444444444444444444444444444
44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
4444444444444444444444444444444
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Carbohidratos

  • 1. 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural Prof. Gian Carlo Marcanti
  • 2. • Definición y clasificación de carbohidratos. • Representación de la fórmula molecular general OBJETIVO N° 1
  • 3. ¿Qué es un carbohidrato? Son moléculas formadas por oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H) y, en las que los dos últimos elementos guardan una proporción semejante a la del agua: 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 4. ¿Qué es un carbohidrato? Estructuralmente, un carbohidrato es una cadena hidrocarbonada polialcohólica que contiene en uno de sus carbonos un grupo carbonilo 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 5. ¿Cómo se clasifican? Los hidratos de carbono están representados por moléculas de diferentes tamaños moleculares: 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural 1. Monosacáridos 2. Oligosacáridos 3. Polisacáridos
  • 6. • Definición de monosacáridos. • Clasificación de monosacáridos OBJETIVO N° 2
  • 7. ¿Qué es un monosacárido? 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural • Carbohidratos que no pueden ser hidrolizados a compuestos mas simples. Contienen de 3 a 8 átomos de carbono. • Se clasifican según los siguientes criterios: 1. Número de átomos de carbono. 2. Naturaleza química (grupo funcional) 3. Estereoisomería.
  • 8. Clasificación según número de átomos de carbono 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural Se nombran con un prefijo que hace referencia al número de carbonos (tri, tetra, penta…) y el sufijo (-osa): 3 Triosas 4 Tetrosas 5 Pentosas 6 Hexosas 7 Heptosas 8 Octosas
  • 9. Clasificación según grupo funcional 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural Se clasifican en aldosas y cetosas Conectando con la clasificación anterior, tomando a las hexosas como ejemplo, tendríamos: Aldohexosas y cetohexosas
  • 10. • Ejemplos de estructuras lineales de monosacáridos. • Derivados de monosacáridos OBJETIVO N° 3
  • 11. Formulas lineales de algunos monosacáridos N - acetilgalactosaminaFructosa
  • 12. Formulas lineales de algunos monosacáridos Galactosa Manosa Glucosamina
  • 13. • Desoxiazucares Se forman por la reducción y pérdida de algún OH en uno de los carbonos. • Polialcoholes Se forman por la reducción del grupo aldehído a alcohol. • Glucoácidos o azucares ácidos Se forman por la oxidación de un grupo alcohol o aldehído a ácido. Por ejemplo el ácido glucoronico. • Aminoazucares Se sustituye un grupo OH por un grupo amino. Fosfatos de azucares (esteres fosforicos) Son monosacáridos unidos mediante enlace ester a un grupo fosfato Derivados de los monosacáridos 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 15. q Isómeros de función Aldosa Cetosa Isómeros espaciales o estereoisómeros Enantiómeros D L Epímero Anómeros α β Isómeros ópticos + - Clasificación según su isomería 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 16. Quiralidad ¿Qué es quiralidad? es la propiedad que posee un objeto de no ser superponible con su imagen especular. ¿Qué es un carbono quiral? Un carbono quiral o carbono asimétrico es un átomo de carbono que está enlazado con cuatro sustituyentes o elementos diferentes 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 17. Isomería de Función Aldosas y Cetosas • Compuestos diferentes con igual fórmula molecular • Aldosas: Contienen un grupo carbonilo en el carbono 1 (grupo de aldehídos). • Cetosas: contienen un grupo carbónilo en el interior de la molécula (grupo de cetonas). Grupo Carbónilo 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 18. Tienen el mismo peso molecular, pero diferente orientación en el espacio. Aldosas y Cetosas 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 19. Configuración de las Aldosas Altotriosas Un compuesto con n carbonos quirales posee 2n isómeros ópticos TRIOSAS: 21= 2 isómeros 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 20. Configuración de las Aldosas Aldotetrosas TETROSAS: 22= 4 isómeros 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 21. Configuración de las Cetosas TETROSAS: 21= 2 isómeros 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 22. Isomería Espacial Enantiómeros: formas D y L Moléculas aparentemente iguales con diferentes propiedades debido a la diferente disposición espacial de sus átomos. La orientación H y OH alrededor del penúltimo átomo de carbono (ejemplo: en el caso de las pentosas el carbono 4 y en las hexosas el carbono 5) es el que determina la pertenencia del azúcar a la serie D o L. Son imágenes especulares. 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 23. Epímeros Es un estereoisómero de otro compuesto que sólo se diferencia en uno de sus centros quirales. Martínez Márquez, E. (2011). Temas Selectos de Química 2. México, D.F., México: CENGAGE Learning. Carbonos quirales diferentes 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 24. Enantiómeros vs Epímeros 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 25. • Carbono anomérico. • Proyecciones de los carbohidratos • Isomería óptica OBJETIVO N° 5
  • 26. Anomería y Proyecciones de los carbohidratos • Todos los monosacáridos tienen una fórmula lineal que se representa mediante PROYECCIONES DE FISCHER • Las aldopentosas y las hexosas en disolución adoptan una estructura cíclica, representadas mediante PROYECCIONES DE HAWORTH 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 27. Enlace hemiacetálico y las estructuras cíclicas • Como consecuencia de la ciclación el Carbono carbonílico de la Proyección de Fischer pasa a llamarse Carbono anomérico en la Proyección de Haworth 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural Carbono carbonílico Carbono anomérico
  • 28. Enlace hemiacetálico y las estructuras cíclicas Se presenta en las formas cíclicas (Proyecciones de Haworth). Diferencia en la orientación del OH del primer carbono. 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural α β
  • 29. Enlace hemiacetálico y las estructuras cíclicas D -glucosa Se produce un enlace hemiacetal entre el grupo aldehído y un grupo alcohol Fórmula lineal o Proyección de Fischer Fórmula cíclica hexagonal o PIRANO a-D-GLUCOPIRANOSA Carbono carbonílico Carbono anomérico 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 30. Enlace hemiacetálico y las estructuras cíclicas D -fructosa Se produce un enlace hemicetal entre el grupo cetona y un grupo alcohol Fórmula lineal o Proyección de Fischer Fórmula cíclica pentagonal o FURANO b-D-FRUCTOFURANOSA Carbono anomérico Carbono carbonílico 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 31. Isomería Óptica Dextrógiros y Levógiros Las moléculas quirales tienen la propiedad de desviar (rotar) el plano de luz polarizada un cierto ángulo. Si rota la luz hacia la derecha se le denomina dextrógiro o dextrorrotatorio (+). Si desvía el plano de luz hacia la izquierda se le llama levógiro o levorrotatorio (-). 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural Importante: Un estereoisómero D puede ser + ó – Un estereoisómero L puede ser + ó –
  • 33. Oligosacáridos Enlace O-glucosídico Azucares que al hidrolizarse producen entre 2 y 10 unidades de monosacáridos. Los de mayor importancia son los disacáridos (2 monosacáridos) 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 34. Oligosacáridos Enlace O-glucosídico: Monocarbonílico y Dicarbonílico 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 35. • Oligosacáridos de importancia biológica OBJETIVO N° 7
  • 36. Disacáridos de mayor interés biológico • Azúcar de consumo habitual • Se extrae de la caña de azúcar y remolacha • Sin carácter reductor • (α-D-glucosa) + (β-D-fructosa) • Enlace: dicarbonílico α (1 - 2) 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 37. Disacáridos de mayor interés biológico • Azúcar de malta • Se obtiene por hidrólisis del almidón o glucógeno • Con carácter reductor • Fácilmente hidrolizable • (α-D-glucosa) + (α-D-glucosa) • Enlace: monocarbonílico α (1 - 4) 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 38. Disacáridos de mayor interés biológico • Azúcar de la leche de mamíferos • Con carácter reductor • (β-D-galactosa) + (β-D-glucosa) • Enlace: monocarbonílico β (1 - 4) 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 39. Disacáridos de mayor interés biológico • No está en estado libre en la naturaleza • Resulta de la hidrólisis de la celulosa • (β-D-glucosa) + (β-D-glucosa) • Enlace: monocarbonílico β (1- 4) 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 40. • Polisacáridos: clasificación y funciones OBJETIVO N° 8 y 9
  • 41. Polisacáridos 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural 1. Los polisacáridos están formados de muchos monosacáridos unidos mediante enlace O-glucosidico. 2. Tienen peso molecular elevado no son dulces, son insolubles en agua (celulosa) o forman disoluciones coloidales (almidón). 3. No tienen carácter reductor. 4. Tienen función estructural los que tienen enlace tipo β o función de reserva los que tienen enlace tipo α.
  • 42. Polímeros de +10 monosacáridos unidos por enlaces O- glucosídicos. son HOMOPOLISACÁRIDOS HETEROPOLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES DE RESERVA según su composición según su función  CELULOSA   QUITINA   PECTINAS   HEMICELULOSAS   AGAR - AGAR   GOMAS   MUCÍLAGOS   PEPTIDOGLUCANOS   GLUCOSAMINOGLUCANOS   ALMIDÓN   GLUCÓGENO   DEXTRANOS  Proporcionan soporte y protección. Formados por monosacáridos diferentes. Formados por el mismo tipo de monosacárido. Proporcionan energía. Polisacáridos 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural
  • 43. Contacto Prof. Gian Carlo Marcanti E-mail: Medicina_morfo1@correo.unefm.edu.ve gcmarcanti@gmail.com 2015TEMA N° 5. UNIDAD 1 - Bioquímica Estructural