SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA
AREA: DIAGNOSTICO POR IMAGENES
TEMA: CARACTERÍSTICAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DEL SÍNDROME DE GOLDENHAR
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
INTEGRANTES:
• ALEX ALVARO LIMACHI PERALTA
DOCENTE:
CD. ESP Virna Veronica Galindo Obando
QUE ES EL SINDROME
GOLDENHAR ?
Es una enfermedad hereditaria rara
caracterizada por numerosas
anomalías que afectan a la primer y
segundo arco branquial de la primera
bolsa faríngea, la primera hendidura
branquial, y los primordios del hueso
temporal.
también conocido como oculo auriculo vertebral displasia o microsomía
hemifacial
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of
Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
HISTORIA
fue descrito por primera vez por el medico aleman Carl
Ferdinand Von Arlt en 1845
Pero Goldenhar lo definio mas claramente en
1952
Siendo Gorlin, genetista
orofacial, quien acuno el
termino oculoauriculovertebral
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral
Science, 11 de enero 2011;53:
de La Barca Lleonart Marina, Paz Sarduy Adalberto, Ocaña Gil María Antonia, Atienza Lois Leonardo. Displasia oculoauriculovertebral o síndrome de Goldenhar:
Estudio multidisciplinario de un caso clínico. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2001 Jun [citado 2015 Sep 09] ; 14(1): . Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762001000100007&lng=es.
SINROME DE
GOLDENHAR
Microsomia hemifacial,
espectro oculo-auriculo-vertebral
displasia oculo-auriculovertebral
secuencia facio-auriculo-vertebrales
EUFEMIA C, JOSÉ A, JUAN F, VILMA C. SÍNDROME DE GOLDENHAR: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE
LITERATURA, ODONTOLOGÍA SANMARQUINA16 SEPTIEMBRE DEL 2013 16(2): 42-46
CARACTERISTICAS
• Microsomia hemifacial
• Microtia
• apendices preauriculares
• hipoplasia mandibular
• Anomalias
• vertebrales como vertebras fusionadas o
hemivertebras
EUFEMIA C, JOSÉ A, JUAN F, VILMA C. SÍNDROME DE GOLDENHAR: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE
LITERATURA, ODONTOLOGÍA SANMARQUINA16 SEPTIEMBRE DEL 2013 16(2): 42-46
CRANEOFACIALES Y DE LA OROFARINGE: MICROSOMÍAHEMIFACIAL
IZQUIERDACONAPLANAMIENTO DELTERCIO MEDIO Y PARÁLISIS
DEL VII PAR CRANEAL (FIG. 1).ATROFIADEL HEMIPALADAR BLANDO E
IMPLANTACIÓN BAJADE LAAMÍGDALAHOMOLATERAL.
FIG. 1. ROSTRO. VISTAFRONTAL.
AUDITIVAS: HIPOACUSIAMIXTA, MICROTIAYAPÉNDICES
AURICULARES BILATERALES (FIGS. 2 Y 3),AGENESIADEL CONDUCTO
AUDITIVO IZQUIERDO Y QUISTE BRANQUIAL DERECHO DE 6 MESES
DE EVOLUCIÓN.
FIG. 2. VISTA LATERAL DERECHA.
FIG. 3. VISTA LATERAL IZQUIERDA.
de La Barca Lleonart Marina, Paz Sarduy Adalberto, Ocaña Gil María Antonia, Atienza Lois Leonardo. Displasia oculoauriculovertebral o
síndrome de Goldenhar: Estudio multidisciplinario de un caso clínico. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2001 Jun
[citado 2015 Sep 09] ; 14(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762001000100007&lng=es.
Escriba aquí la ecuación.
PRESENTACION DE
PACIENTES
EL PRESENTE ARTICULO DARA A CONOCER LAS PRINCIPALES
CARACTERISTICAS DENTALES Y CRANEOFACIALES DE 2
PACIENTES MENORES DE EDAD CON DIFERENCIA ETNICA UNO
TURCO Y JAPONESA
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of
Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
CASO 1
Fig. 1 frontal, izquierda, y vistas extraorales derecho del caso 1
• Edad 7 años
• Departamento de Odontología Pediátrica, Escuela de la Universidad
de Nihon de Odontología de Matsudo, Chiba, Japón.
• Presenta síndrome de Goldenhar a la edad de 2 semanas.
• A la edad de 3 años, se sometió a cirugía para la reconstrucción de
ambas aurículas.
• A la edad de 5 años, se sometió a tratamiento quirúrgico para un
dermoide limbo en el ojo izquierdo
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics
of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
Fig. 2 Fotografía y radiografías panorámicas y cefalométricas muestran vista intraoral de Nacinamiento y
esquelético maloclusión clase II en el caso
• Al examen intraoral mostró contracción menor mandíbular, con una
desviación de la línea media hacia el lado afectado, y protrusión de los
incisivos superiores.
• La radiografía confirmó que tanto el segundo premolar inferior estaba
ausente sin germen dentario .
• También había un retrasado en erupción de los primeros molares
mandibulares permanentes, y que se estaba perdiendo la cabeza del
cóndilo mandibular izquierdo (fig. 2). Malooclusion clase 2
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics
of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
CASO 2
Fig. 3 frontal, izquierda, y vistas extraorales derecho del caso 2.
• Niño de 12 años de edad, turco que había recibido un diagnóstico del
síndrome de Goldenhar
• Hijo de un consanguíneo matrimonio entre 2 primos de primer grado fue
examinado en el Departamento de Odontopediatría,
• Estambul Facultad de Odontología de la Universidad de Estambul,
Turquía.
• El nació de un parto normal y no presento ninguna enfermedad la
durante el embarazo.
• Tiene 1 hermano, que no tiene signos de anomalías congénitas.
• Presenta retraso mental y falta de desarrollo.
• No anomalías cardiovasculares.
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics
of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
Fig. 4 fotografía y radiografías panorámicas y cefalométricas muestran vista intraoral de la normalidad desarrollo de la dentición
permanente con mordida cruzada anterior en el caso.2.
• Examen intraoral mostró una etapa de dentición mixta con oclusión severa
asimétrica, el nacinamiento, y grave mordida cruzada anterior.
• No hubo labio leporino o paladar hendido. La anatomía de la lengua y el nivel
de unión de la maxilar y mandibular frenillo parecían normales.
• Examen Radiografía panorámica confirmó que todos dientes permanentes
estaban presentes, incluyendo los terceros molares. La izquierda segundo
premolar inferior se gira debido de la extracción temprana de la izquierda
molar primario en el mismo región.
• El primer molar inferior permanente izquierda y la izquierda molares primarios
maxilares tenían caries dentales profundas (Fig. 4).
• Análisis cefalométrico mostró un facial retrognático patrón con esqueleto
oclusión Clase II
Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two
cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
TRATAMIENTO
• El tratamiento se inicia con apoyo psicológico y familiar a los
padres del niño portador del síndrome, orientando a la
necesidad del manejo multidisciplinario, que permita la
corrección total o parcial de los defectos anatómicos propios
del cuadro.
• El manejo quirúrgico temprano, se encuentra destinado a la
canalización que permita la alimentación por vía oral, por lo
que la reconstrucción del paladar y las alteraciones maxilares
serán prioritarias.
• Luego de ello, la participación del ortodoncista o cirujano
máxilo facial, deberá planificar la corrección de una mordida
clase III.
Bustamante Cabrera Gladys, Quispe Quisbert Janneth Pamela. SINDROME DE GOLDENHAR. Rev. Act. Clin. Med [revista en
la Internet]. [citado 2015 Sep 09]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014000700003&lng=es.
Palacios Alberto, Carvalho António Pedro, Castro Ribeiro de, Reis Armando. Síndrome de Goldenhar asociado a válvulas de la uretra
posterior. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2015 Sep 09] ; 60(1): 69-71. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000100012&lng=es.
DISCUSION
En nuestro primer caso, la etiología estaba claro, y no había antecedentes de consumo de
drogas o enfermedad durante el embarazo. En nuestro segundo caso, las anomalías
pueden han sido el resultado de un matrimonio consanguíneo, ya consanguinidad es un
importante factor que contribuye a malformaciones congénitas.
Anomalías dentofaciales pueden incluir el labio leporino y el paladar, un pliegue sobre la
comisura lateral de la boca, un altamente paladar ojival, hipoplasia del maxilar y
mandibular arcos, micrognatia, hipertrofia gingival, supernumerario dientes,
malformaciones de esmalte y dentina, y el diente retraso desarrollo
En el caso 1, el paciente tenido maloclusión, agenesia del tercer y segundo premolares en
el lado afectado, dientes malformados, y desarrollo de los dientes retrasado. Maloclusión
severa anterior y los dientes malformados también fueron vistos en el caso 2.
La asimetría facial y la hipoplasia de la mandíbula son características típicas del síndrome
de Goldenhar
Craneofacial anomalías, incluyendo la microsomía hemifacial y malar y este trastorno.
Afectación facial unilateral es más común
Palacios Alberto, Carvalho António Pedro, Castro Ribeiro de, Reis Armando. Síndrome de Goldenhar asociado a válvulas
de la uretra posterior. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2015 Sep 09] ; 60(1): 69-71.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000100012&lng=es.
CONCLUSIONES
• El diagnostico temprano es de vital importancia para poder
establecer un protocolo de tratamiento adecuado, mediante la
exploracion ultrasonografica, permite detectar alteraciones
morfologicas de su desarrollo y planificar la futuran atencion
del recien nacido afectado.
•
• El pronostico de pacientes con esta enfermedad depende del
tipo de malformaciones con las que se relaciona, las
malformaciones cardiacas y del sistema nervioso central
representan las de mayor mortalidad, la mayoria de los ninos
presentan un desarrollo normal.
Palacios Alberto, Carvalho António Pedro, Castro Ribeiro de, Reis Armando. Síndrome de Goldenhar asociado a válvulas
de la uretra posterior. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2015 Sep 09] ; 60(1): 69-71.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000100012&lng=es.
Sindrome de goldenhar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos MaxilaresLaTia Tuca
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Alan Ibarra
 
Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
César Cuadros Serrano
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
filemos
 
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
Gabyviquez
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
celso benitez ceron
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
David Boada
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Joan Birbe
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalLaTia Tuca
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
Reyna Payamps
 
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
Microsomia  hemifacial y  hiperplasia condilarMicrosomia  hemifacial y  hiperplasia condilar
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
CHRISTIAN PATRON
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 

La actualidad más candente (20)

Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticas
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 
Fracturas de mandibula archivo definitivo
Fracturas de mandibula   archivo definitivoFracturas de mandibula   archivo definitivo
Fracturas de mandibula archivo definitivo
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
 
Síndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre RobinSíndrome de Pierre Robin
Síndrome de Pierre Robin
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
 
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofacialesCirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
Cirugia en pacientes en crecimiento y sindromes craneofaciales
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
Microsomia  hemifacial y  hiperplasia condilarMicrosomia  hemifacial y  hiperplasia condilar
Microsomia hemifacial y hiperplasia condilar
 
QUISTE ORALES
QUISTE ORALESQUISTE ORALES
QUISTE ORALES
 
1. orbita anatomia
1. orbita   anatomia1. orbita   anatomia
1. orbita anatomia
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 

Similar a Sindrome de goldenhar

Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdfSindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
ErikGmez5
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
DanielaBolvar4
 
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
Sindromes del Desarrollo CraneofacialSindromes del Desarrollo Craneofacial
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
eljohnkely
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMarita Lezama
 
Automutilacion
AutomutilacionAutomutilacion
Automutilacion
Gabriela Morales
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
Oligodoncia
OligodonciaOligodoncia
Oligodoncia
IvanSanchez68690
 
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptxNon-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
OscarIvanAnaYadira
 
Clase 2 div 1
Clase 2 div 1Clase 2 div 1
Clase 2 div 1
oscar
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
YECIDGARZONMOLANO
 
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactadaExodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
estefaniayasabes
 
Exodoncia a colgajo de tercera molar superior impactada
Exodoncia a colgajo de tercera molar superior impactadaExodoncia a colgajo de tercera molar superior impactada
Exodoncia a colgajo de tercera molar superior impactada
estefaniayasabes
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentessofela_jb
 
Oclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abiertaOclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abierta
PROSONRISACLINICADEN
 
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
AlbertoPea90
 
Asimetrías faciales
Asimetrías facialesAsimetrías faciales
Asimetrías faciales
Olaf Amador Jiménez Apellidos
 
Expo charo
Expo charoExpo charo
Expo charo
Charo Ballon Rojas
 
Prognatismo mandibular
Prognatismo mandibularPrognatismo mandibular
Prognatismo mandibular
EVMAGICA
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 

Similar a Sindrome de goldenhar (20)

Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdfSindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
 
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
Sindromes del Desarrollo CraneofacialSindromes del Desarrollo Craneofacial
Sindromes del Desarrollo Craneofacial
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
 
Automutilacion
AutomutilacionAutomutilacion
Automutilacion
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
Oligodoncia
OligodonciaOligodoncia
Oligodoncia
 
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptxNon-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
 
Clase 2 div 1
Clase 2 div 1Clase 2 div 1
Clase 2 div 1
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
1. seminario manejo sindrome de pierre robin, apert y crouzont, goldenhar.
 
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactadaExodoncia a colgajo de 3MS impactada
Exodoncia a colgajo de 3MS impactada
 
Exodoncia a colgajo de tercera molar superior impactada
Exodoncia a colgajo de tercera molar superior impactadaExodoncia a colgajo de tercera molar superior impactada
Exodoncia a colgajo de tercera molar superior impactada
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
 
Oclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abiertaOclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abierta
 
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
 
Asimetrías faciales
Asimetrías facialesAsimetrías faciales
Asimetrías faciales
 
Expo charo
Expo charoExpo charo
Expo charo
 
Prognatismo mandibular
Prognatismo mandibularPrognatismo mandibular
Prognatismo mandibular
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 

Más de ALVAROUAC

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
ALVAROUAC
 
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflowRestauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
ALVAROUAC
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
ALVAROUAC
 
Fractura de la raiz
Fractura de la raizFractura de la raiz
Fractura de la raiz
ALVAROUAC
 
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicasEstudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
ALVAROUAC
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoALVAROUAC
 
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar enManejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
ALVAROUAC
 
Quistes no odontologicos
Quistes no odontologicosQuistes no odontologicos
Quistes no odontologicosALVAROUAC
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalALVAROUAC
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizALVAROUAC
 

Más de ALVAROUAC (11)

Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflowRestauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
Restauraciones minimamente invasivas con el uso del dyadflow
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeoCarcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
Carcinoma epidermoide oral y orofaríngeo
 
Fractura de la raiz
Fractura de la raizFractura de la raiz
Fractura de la raiz
 
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicasEstudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
Estudio comparativo sobre la adaptación de cofias metálicas
 
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adultoSecuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
Secuencia de actuacion del soporte vital basico en adulto
 
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar enManejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
Manejo de pacientes con fibrosis quistica pulmonar en
 
Quistes no odontologicos
Quistes no odontologicosQuistes no odontologicos
Quistes no odontologicos
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Sindrome de goldenhar

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA AREA: DIAGNOSTICO POR IMAGENES TEMA: CARACTERÍSTICAS CRANEOFACIALES Y DENTALES DEL SÍNDROME DE GOLDENHAR UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO INTEGRANTES: • ALEX ALVARO LIMACHI PERALTA DOCENTE: CD. ESP Virna Veronica Galindo Obando
  • 2. QUE ES EL SINDROME GOLDENHAR ? Es una enfermedad hereditaria rara caracterizada por numerosas anomalías que afectan a la primer y segundo arco branquial de la primera bolsa faríngea, la primera hendidura branquial, y los primordios del hueso temporal. también conocido como oculo auriculo vertebral displasia o microsomía hemifacial Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
  • 3. HISTORIA fue descrito por primera vez por el medico aleman Carl Ferdinand Von Arlt en 1845 Pero Goldenhar lo definio mas claramente en 1952 Siendo Gorlin, genetista orofacial, quien acuno el termino oculoauriculovertebral Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53: de La Barca Lleonart Marina, Paz Sarduy Adalberto, Ocaña Gil María Antonia, Atienza Lois Leonardo. Displasia oculoauriculovertebral o síndrome de Goldenhar: Estudio multidisciplinario de un caso clínico. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2001 Jun [citado 2015 Sep 09] ; 14(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762001000100007&lng=es.
  • 4. SINROME DE GOLDENHAR Microsomia hemifacial, espectro oculo-auriculo-vertebral displasia oculo-auriculovertebral secuencia facio-auriculo-vertebrales EUFEMIA C, JOSÉ A, JUAN F, VILMA C. SÍNDROME DE GOLDENHAR: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA, ODONTOLOGÍA SANMARQUINA16 SEPTIEMBRE DEL 2013 16(2): 42-46
  • 5. CARACTERISTICAS • Microsomia hemifacial • Microtia • apendices preauriculares • hipoplasia mandibular • Anomalias • vertebrales como vertebras fusionadas o hemivertebras EUFEMIA C, JOSÉ A, JUAN F, VILMA C. SÍNDROME DE GOLDENHAR: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LITERATURA, ODONTOLOGÍA SANMARQUINA16 SEPTIEMBRE DEL 2013 16(2): 42-46
  • 6. CRANEOFACIALES Y DE LA OROFARINGE: MICROSOMÍAHEMIFACIAL IZQUIERDACONAPLANAMIENTO DELTERCIO MEDIO Y PARÁLISIS DEL VII PAR CRANEAL (FIG. 1).ATROFIADEL HEMIPALADAR BLANDO E IMPLANTACIÓN BAJADE LAAMÍGDALAHOMOLATERAL. FIG. 1. ROSTRO. VISTAFRONTAL. AUDITIVAS: HIPOACUSIAMIXTA, MICROTIAYAPÉNDICES AURICULARES BILATERALES (FIGS. 2 Y 3),AGENESIADEL CONDUCTO AUDITIVO IZQUIERDO Y QUISTE BRANQUIAL DERECHO DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN. FIG. 2. VISTA LATERAL DERECHA. FIG. 3. VISTA LATERAL IZQUIERDA. de La Barca Lleonart Marina, Paz Sarduy Adalberto, Ocaña Gil María Antonia, Atienza Lois Leonardo. Displasia oculoauriculovertebral o síndrome de Goldenhar: Estudio multidisciplinario de un caso clínico. Rev Cubana Oftalmol [revista en la Internet]. 2001 Jun [citado 2015 Sep 09] ; 14(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762001000100007&lng=es.
  • 7. Escriba aquí la ecuación. PRESENTACION DE PACIENTES EL PRESENTE ARTICULO DARA A CONOCER LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DENTALES Y CRANEOFACIALES DE 2 PACIENTES MENORES DE EDAD CON DIFERENCIA ETNICA UNO TURCO Y JAPONESA Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
  • 8. CASO 1 Fig. 1 frontal, izquierda, y vistas extraorales derecho del caso 1 • Edad 7 años • Departamento de Odontología Pediátrica, Escuela de la Universidad de Nihon de Odontología de Matsudo, Chiba, Japón. • Presenta síndrome de Goldenhar a la edad de 2 semanas. • A la edad de 3 años, se sometió a cirugía para la reconstrucción de ambas aurículas. • A la edad de 5 años, se sometió a tratamiento quirúrgico para un dermoide limbo en el ojo izquierdo Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
  • 9. Fig. 2 Fotografía y radiografías panorámicas y cefalométricas muestran vista intraoral de Nacinamiento y esquelético maloclusión clase II en el caso • Al examen intraoral mostró contracción menor mandíbular, con una desviación de la línea media hacia el lado afectado, y protrusión de los incisivos superiores. • La radiografía confirmó que tanto el segundo premolar inferior estaba ausente sin germen dentario . • También había un retrasado en erupción de los primeros molares mandibulares permanentes, y que se estaba perdiendo la cabeza del cóndilo mandibular izquierdo (fig. 2). Malooclusion clase 2 Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
  • 10. CASO 2 Fig. 3 frontal, izquierda, y vistas extraorales derecho del caso 2. • Niño de 12 años de edad, turco que había recibido un diagnóstico del síndrome de Goldenhar • Hijo de un consanguíneo matrimonio entre 2 primos de primer grado fue examinado en el Departamento de Odontopediatría, • Estambul Facultad de Odontología de la Universidad de Estambul, Turquía. • El nació de un parto normal y no presento ninguna enfermedad la durante el embarazo. • Tiene 1 hermano, que no tiene signos de anomalías congénitas. • Presenta retraso mental y falta de desarrollo. • No anomalías cardiovasculares. Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
  • 11. Fig. 4 fotografía y radiografías panorámicas y cefalométricas muestran vista intraoral de la normalidad desarrollo de la dentición permanente con mordida cruzada anterior en el caso.2. • Examen intraoral mostró una etapa de dentición mixta con oclusión severa asimétrica, el nacinamiento, y grave mordida cruzada anterior. • No hubo labio leporino o paladar hendido. La anatomía de la lengua y el nivel de unión de la maxilar y mandibular frenillo parecían normales. • Examen Radiografía panorámica confirmó que todos dientes permanentes estaban presentes, incluyendo los terceros molares. La izquierda segundo premolar inferior se gira debido de la extracción temprana de la izquierda molar primario en el mismo región. • El primer molar inferior permanente izquierda y la izquierda molares primarios maxilares tenían caries dentales profundas (Fig. 4). • Análisis cefalométrico mostró un facial retrognático patrón con esqueleto oclusión Clase II Elif B. , Daisuke O, Kei O, Mine Y, Figen S, Koray G , Et al, Craniofacial and dental characteristics of Goldenhar syndrome: a report of two cases, Journal of Oral Science, 11 de enero 2011;53:
  • 12. TRATAMIENTO • El tratamiento se inicia con apoyo psicológico y familiar a los padres del niño portador del síndrome, orientando a la necesidad del manejo multidisciplinario, que permita la corrección total o parcial de los defectos anatómicos propios del cuadro. • El manejo quirúrgico temprano, se encuentra destinado a la canalización que permita la alimentación por vía oral, por lo que la reconstrucción del paladar y las alteraciones maxilares serán prioritarias. • Luego de ello, la participación del ortodoncista o cirujano máxilo facial, deberá planificar la corrección de una mordida clase III. Bustamante Cabrera Gladys, Quispe Quisbert Janneth Pamela. SINDROME DE GOLDENHAR. Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet]. [citado 2015 Sep 09]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682014000700003&lng=es. Palacios Alberto, Carvalho António Pedro, Castro Ribeiro de, Reis Armando. Síndrome de Goldenhar asociado a válvulas de la uretra posterior. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2015 Sep 09] ; 60(1): 69-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000100012&lng=es.
  • 13. DISCUSION En nuestro primer caso, la etiología estaba claro, y no había antecedentes de consumo de drogas o enfermedad durante el embarazo. En nuestro segundo caso, las anomalías pueden han sido el resultado de un matrimonio consanguíneo, ya consanguinidad es un importante factor que contribuye a malformaciones congénitas. Anomalías dentofaciales pueden incluir el labio leporino y el paladar, un pliegue sobre la comisura lateral de la boca, un altamente paladar ojival, hipoplasia del maxilar y mandibular arcos, micrognatia, hipertrofia gingival, supernumerario dientes, malformaciones de esmalte y dentina, y el diente retraso desarrollo
  • 14. En el caso 1, el paciente tenido maloclusión, agenesia del tercer y segundo premolares en el lado afectado, dientes malformados, y desarrollo de los dientes retrasado. Maloclusión severa anterior y los dientes malformados también fueron vistos en el caso 2. La asimetría facial y la hipoplasia de la mandíbula son características típicas del síndrome de Goldenhar Craneofacial anomalías, incluyendo la microsomía hemifacial y malar y este trastorno. Afectación facial unilateral es más común Palacios Alberto, Carvalho António Pedro, Castro Ribeiro de, Reis Armando. Síndrome de Goldenhar asociado a válvulas de la uretra posterior. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2015 Sep 09] ; 60(1): 69-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000100012&lng=es.
  • 15. CONCLUSIONES • El diagnostico temprano es de vital importancia para poder establecer un protocolo de tratamiento adecuado, mediante la exploracion ultrasonografica, permite detectar alteraciones morfologicas de su desarrollo y planificar la futuran atencion del recien nacido afectado. • • El pronostico de pacientes con esta enfermedad depende del tipo de malformaciones con las que se relaciona, las malformaciones cardiacas y del sistema nervioso central representan las de mayor mortalidad, la mayoria de los ninos presentan un desarrollo normal. Palacios Alberto, Carvalho António Pedro, Castro Ribeiro de, Reis Armando. Síndrome de Goldenhar asociado a válvulas de la uretra posterior. Arch. Esp. Urol. [revista en la Internet]. 2007 Feb [citado 2015 Sep 09] ; 60(1): 69-71. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000100012&lng=es.