SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias de la Salud
Insuficiencia
Tricuspidea
AMMP
Cardiología
06/Enero/2021
“Reflujo de sangre del ventrículo
derecho (VD) hacia la aurícula
derecha (AD) durante la sístole”
Anatomia
Etiologia
La Insuficiencia Tricúspidea se produce cuando por
cualquier mecanismo las valvas de la tricúspide no
coaptan completamente en sístole y permiten el
regreso de la sangre del ventrículo hacia la aurícula
derecha.
Orgánica
(Primaria)
20%
Funcional
(Secundaria)
80%
Organica
Por enfermedad adquirida Por enfermedad congénita
Enfermedad reumática Anomalía de Ebstein
Endocarditis Displasia de la válvula tricúspide
Enfermedad carcinoide Válvula de doble orificio
Prolapso de la válvula (degeneración mixomatosa) Hipoplasia o cleft valvular
Asociada a electrodos de dispositivos de
estimulación
Trauma cerrado de tórax
Disfunción de prótesis tricúspide
Funcional
La causa mas común de IT es la
dilatación del anillo tricúspideo
Remoldeado
Ventricular
En IT funcional las valvas son morfológicamente normales,
la integridad del aparato valvular tricúspide depende
fundamentalmente del tamaño y función del ventrículo
derecho; en la medida en que el ventrículo derecho
aumenta de tamaño, el anillo tricúspide se dilata hacia la
pared libre, tomando una forma más circular y favoreciendo
la aparición de insuficiencia valvular.
Dos tipos de remodelado del ventrículo derecho:
El primero, está ligada a patología del lado izquierdo del corazón.
La asociada a hipertensión pulmonar
IT
VPM EC MCD Enfermedad pulmonar
Estenosis
mitral
Insuficiencia
mitral
HAP
Dilatación AI Disfunción VD
FA
Dilatación
AT
Fisiopatología
IT grave
En fases iniciales puede
cursar asintomático
Cuadro
Clinico
Centrales
a) Dilatación del VD
b) Soplo de IT
c) Hipertensión
Pulmonar
Bajo gasto cardiaco
(fatiga, astenia,
adinamia e hiporexia)
Periféricos
a) Congestión
hepática
b) Pulso venoso
yugular
Estudios de
Diagnostico
Funcional
Organica
Signos de
crecimiento AD.
Signos de dilatacion
de VD, con signos
de sobrecarga
sistolica.
En casos cronicos
Cor pulmonale
Signos de
crecimiento
de AD
Signos de
dilatacion de
VD
Asociada a
estenosis
mitral
P mitral
P acuminada
en en
ventriculo
izquierdo
Signos de
hipertrofia de
VD
Electrocardiograma
Estudios de
diagnostico
Signo de
neumopatía en las
formas crónicas.
Dilatación del cono
de la arteria
pulmonar y signos
de HTP
Dilatación de AD y
VD
Dilatación de AD y
VD
Silueta mitral con
crecimiento de AD y
VD
Signo de HT
venocapilar
pulmonar
Signo de HTP
Funcional
Organica
Asociada a
EM
Radiografía de tórax
Estudios de
diagnostico
Objetivo: caracterizar la etiologia, determinar su severidad, estimar la presion sistolica de
la arteria pulmonar y evaluar la funcion de los ventriculos
Es importante medir el diametro del anillo tricuspide en el plano apical de 4 camaras con
proyeccion enfocada al VD
Ecocardiografía
Medición del anillo tricuspídeo en ecocardiografía bidimensional. Se realiza en el
plano de cuatro cámaras en telediástole. Se considera dilatación anular un
diámetro mayor de 35mm o 21mm/m2. A: plano apical cuatro cámaras
transtorácico. B: plano cuatro cámaras transesofágico.
Evaluación
ecocardiográfica
de la insuficiencia
tricúspide
Tratamiento
Tratar la enfermedad base y simultaneamente el alivio de sintomas.
Diureticos de ASA para disminuir la sobrecarga del VD.
En IT secundaria a HP considerar el oxido nitrico via inhalatoria .
Tratamiento
Principios básicos del tratamiento quirúrgico:
○ Reparar la válvula antes que sustituirla.
○ Efectuar la intervención antes de que comience la disfunción del VD, ya que el
hacerlo tardíamente es de mal pronóstico por daño irreversible del miocardio
ventricular.
○ Al operar las válvulas izquierdas considerar actuar sobre la tricúspide. Dado
que en casi un 60% de los casos no se evidencia regresión de la IT luego de
intervenir la válvula mitral, se recomienda tratar la lesión tricúspidea durante la
operación de la mitral
Referencias
Chavarría, J., Romero, L., Díaz, G., & Induni, E. (2009). Insuficiencia Tricuspídea Primaria: Reporte de un caso y Revisión de la
Literatura. Revista Costarricense de Cardiología, 11(1), 33-37.
Salazar, G., & Gelves, J. (2019). Insuficiencia tricuspídea: técnicas ecocardiográficas para evaluar la valvulopatía olvidada. Revista
Colombiana de Cardiología, 26, 11-18.
Palma, F. E. (2005). Anatomía y fisiopatología de la válvula tricúspide. Cirugía Cardiovascular, 12(4), 337-340.
del Pilar Aguilar, D. M., & Cristar, F. (2015). Insuficiencia tricuspídea: nuevas evidencias que revalorizan una valvulopatía
olvidada. Revista Uruguaya de Cardiología, 30(3), 312-325.
Baumgartner, A. D. G. D. T. H., Falk, V., Bax, J. J., Bonis, M. D., Hamm, C., Holm, P. J., ... & Aboyans, V. (2018). Guía ESC/EACTS
2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías. Revista Española de Cardiología, 71(2), 117-118.
Shah, P. M. (2010). Valvulopatía tricuspídea y pulmonar: evaluación y tratamiento. Revista española de cardiología, 63(11), 1349-
1365.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
Andrey Martinez Pardo
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
GRACESITA
 
Cardiopatías congénitas
 Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
L Ulises
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Norge Dyango Ortega Calderon
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
MarylOli Onofre
 
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaCorrelación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Lucelli Yanez
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Samantha Saenz
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
PieriMendozaDaz
 
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar AnómalaConexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Catherine Meneses
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
Lucelli Yanez
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
Alejandro Paredes C.
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
Kicho Perez
 
Malformaciones congénitas Acianóticas
Malformaciones congénitas AcianóticasMalformaciones congénitas Acianóticas
Malformaciones congénitas Acianóticas
Rubí Bustamante
 
Transposición de grandes arterias
Transposición de grandes arteriasTransposición de grandes arterias
Transposición de grandes arterias
Eos Eunice
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
Eos Eunice
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías  congénitas en el adultoCardiopatías  congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
Gaby Ycaza Zurita
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Dr. Yadhir Trejo
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
yenifer vigil espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
 
Cardiopatías congénitas
 Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujoCardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
Cardiopatias congenitas con cianosis e hiperflujo
 
Cardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adultoCardiopatías congénitas del adulto
Cardiopatías congénitas del adulto
 
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaCorrelación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
 
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar AnómalaConexión Venosa Pulmonar Anómala
Conexión Venosa Pulmonar Anómala
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Tetralogía de fallot
Tetralogía de fallotTetralogía de fallot
Tetralogía de fallot
 
Malformaciones congénitas Acianóticas
Malformaciones congénitas AcianóticasMalformaciones congénitas Acianóticas
Malformaciones congénitas Acianóticas
 
Transposición de grandes arterias
Transposición de grandes arteriasTransposición de grandes arterias
Transposición de grandes arterias
 
Coartación aórtica
Coartación aórtica Coartación aórtica
Coartación aórtica
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías  congénitas en el adultoCardiopatías  congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
 

Similar a Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea

Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
A. Monserrat Roman
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdfcardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
LuzIreneBancesGuevar
 
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
DjuvenskyCharles
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
arangogranadosMD
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
jvallejo2004
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016
Hospital iquique
 
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptxEstenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estefa RM9
 
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITISMIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
Robert Manuel Bracho
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
anulfo paredes
 
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptx
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptxINSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptx
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptx
KattyJogacho
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)
TatisMC
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
karem milagros zapata ordinola
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias  congenitasCardiopatias  congenitas
Cardiopatias congenitas
Milko Farfan
 
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.pptVALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
bianore
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
MaritrinyOliver
 

Similar a Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea (20)

Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Insuficiencia valvular
Insuficiencia  valvularInsuficiencia  valvular
Insuficiencia valvular
 
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdfcardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
cardiopatiascongenitasfinal2-131119163046-phpapp02.pdf
 
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDEVALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
VALVULOPATÍA MITRAL Y TRICÚSPIDE
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016
 
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptxEstenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
Estenosis mitral-Cardiologia-Medicina.pptx
 
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITISMIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
MIOCARDIOPATÍAS Y MIOCARDITIS
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptx
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptxINSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptx
INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA.pptx
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)
 
Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias  congenitasCardiopatias  congenitas
Cardiopatias congenitas
 
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.pptVALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
VALVULOPATIA MITRAL- AORTICA.ppt
 
Cardiocong
CardiocongCardiocong
Cardiocong
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Cardiología: patología valvular Insuficiencia Tricúspidea

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Insuficiencia Tricuspidea AMMP Cardiología 06/Enero/2021
  • 2. “Reflujo de sangre del ventrículo derecho (VD) hacia la aurícula derecha (AD) durante la sístole”
  • 4. Etiologia La Insuficiencia Tricúspidea se produce cuando por cualquier mecanismo las valvas de la tricúspide no coaptan completamente en sístole y permiten el regreso de la sangre del ventrículo hacia la aurícula derecha. Orgánica (Primaria) 20% Funcional (Secundaria) 80%
  • 5. Organica Por enfermedad adquirida Por enfermedad congénita Enfermedad reumática Anomalía de Ebstein Endocarditis Displasia de la válvula tricúspide Enfermedad carcinoide Válvula de doble orificio Prolapso de la válvula (degeneración mixomatosa) Hipoplasia o cleft valvular Asociada a electrodos de dispositivos de estimulación Trauma cerrado de tórax Disfunción de prótesis tricúspide
  • 6. Funcional La causa mas común de IT es la dilatación del anillo tricúspideo
  • 7. Remoldeado Ventricular En IT funcional las valvas son morfológicamente normales, la integridad del aparato valvular tricúspide depende fundamentalmente del tamaño y función del ventrículo derecho; en la medida en que el ventrículo derecho aumenta de tamaño, el anillo tricúspide se dilata hacia la pared libre, tomando una forma más circular y favoreciendo la aparición de insuficiencia valvular. Dos tipos de remodelado del ventrículo derecho: El primero, está ligada a patología del lado izquierdo del corazón. La asociada a hipertensión pulmonar
  • 8. IT VPM EC MCD Enfermedad pulmonar Estenosis mitral Insuficiencia mitral HAP Dilatación AI Disfunción VD FA Dilatación AT Fisiopatología
  • 9. IT grave En fases iniciales puede cursar asintomático Cuadro Clinico Centrales a) Dilatación del VD b) Soplo de IT c) Hipertensión Pulmonar Bajo gasto cardiaco (fatiga, astenia, adinamia e hiporexia) Periféricos a) Congestión hepática b) Pulso venoso yugular
  • 10.
  • 11. Estudios de Diagnostico Funcional Organica Signos de crecimiento AD. Signos de dilatacion de VD, con signos de sobrecarga sistolica. En casos cronicos Cor pulmonale Signos de crecimiento de AD Signos de dilatacion de VD Asociada a estenosis mitral P mitral P acuminada en en ventriculo izquierdo Signos de hipertrofia de VD Electrocardiograma
  • 12.
  • 13.
  • 14. Estudios de diagnostico Signo de neumopatía en las formas crónicas. Dilatación del cono de la arteria pulmonar y signos de HTP Dilatación de AD y VD Dilatación de AD y VD Silueta mitral con crecimiento de AD y VD Signo de HT venocapilar pulmonar Signo de HTP Funcional Organica Asociada a EM Radiografía de tórax
  • 15.
  • 16. Estudios de diagnostico Objetivo: caracterizar la etiologia, determinar su severidad, estimar la presion sistolica de la arteria pulmonar y evaluar la funcion de los ventriculos Es importante medir el diametro del anillo tricuspide en el plano apical de 4 camaras con proyeccion enfocada al VD Ecocardiografía
  • 17. Medición del anillo tricuspídeo en ecocardiografía bidimensional. Se realiza en el plano de cuatro cámaras en telediástole. Se considera dilatación anular un diámetro mayor de 35mm o 21mm/m2. A: plano apical cuatro cámaras transtorácico. B: plano cuatro cámaras transesofágico.
  • 18.
  • 19.
  • 21. Tratamiento Tratar la enfermedad base y simultaneamente el alivio de sintomas. Diureticos de ASA para disminuir la sobrecarga del VD. En IT secundaria a HP considerar el oxido nitrico via inhalatoria .
  • 22. Tratamiento Principios básicos del tratamiento quirúrgico: ○ Reparar la válvula antes que sustituirla. ○ Efectuar la intervención antes de que comience la disfunción del VD, ya que el hacerlo tardíamente es de mal pronóstico por daño irreversible del miocardio ventricular. ○ Al operar las válvulas izquierdas considerar actuar sobre la tricúspide. Dado que en casi un 60% de los casos no se evidencia regresión de la IT luego de intervenir la válvula mitral, se recomienda tratar la lesión tricúspidea durante la operación de la mitral
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Referencias Chavarría, J., Romero, L., Díaz, G., & Induni, E. (2009). Insuficiencia Tricuspídea Primaria: Reporte de un caso y Revisión de la Literatura. Revista Costarricense de Cardiología, 11(1), 33-37. Salazar, G., & Gelves, J. (2019). Insuficiencia tricuspídea: técnicas ecocardiográficas para evaluar la valvulopatía olvidada. Revista Colombiana de Cardiología, 26, 11-18. Palma, F. E. (2005). Anatomía y fisiopatología de la válvula tricúspide. Cirugía Cardiovascular, 12(4), 337-340. del Pilar Aguilar, D. M., & Cristar, F. (2015). Insuficiencia tricuspídea: nuevas evidencias que revalorizan una valvulopatía olvidada. Revista Uruguaya de Cardiología, 30(3), 312-325. Baumgartner, A. D. G. D. T. H., Falk, V., Bax, J. J., Bonis, M. D., Hamm, C., Holm, P. J., ... & Aboyans, V. (2018). Guía ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías. Revista Española de Cardiología, 71(2), 117-118. Shah, P. M. (2010). Valvulopatía tricuspídea y pulmonar: evaluación y tratamiento. Revista española de cardiología, 63(11), 1349- 1365.