SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatias
congenitas
DRA. PATRICIA ANDRADE UZIEDA
Anatomía normal:
Circulación normal:
 Son alteraciones en la estructura
del corazón y/o los grandes vasos
que ocurren en diferentes etapas
de la formación y crecimiento
cardíaco.
 Etiología:
 Iatrogénica (Fármacos)
 Infecciones
 Desarrollo embrionario anormal
 Factores genéticos
 Idiopática
Clasificación:
CARDIOPATIAS CONGENITAS
ACIANOGENAS:
 Existe cortocircuito de izquierda a
derecha pero sin que se mezcle la
sangre en la circulación sistémica
 CIA
 CIV
 Persistencia conducto arterioso
 Coartación aórtica
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CIANOGENAS:
 Cortocircuito de derecha a
izquierda, la sangre mixta pasa a la
circulación sistémica generando
cianosis
 Tetralogía de Fallot
 Transposición de grandes arterias
 Atresia tricuspídea
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
 Defecto en el septum
interauricular.
 5-10% de las cardiopatías
congénitas
 Pueden permanecer asintomáticos
hasta la edad adulta
OSTIUM SECUNDUM
 Existen tres tipos anatómicos básicos de CIA:
OSTIUM PRIMUM
SENO VENOSO
Ostium Secundum:
 El defecto más común (75%)
 Localizado en el centro del septum
IA
 Fallo en el cierre del foramen
secundum por el septum secundum
durante el desarrollo
Ostium Primum
 15%
 Se debe a la ausencia del septum
adyacente al cuerpo central fibroso
 Fallo en el cierre del foramen
primum
 Asociado con anormalidades en las
válvulas AV
 Especialmente con la valva
anterior de la mitral
Defecto del seno venoso
 10%
 Fusión anormal entre el seno
venoso y la aurícula
 Localizada ya sea en la unión de la
AD con la vena cava superior o
inferior
 Puede estar asociada con conexión
anómala parcial de venas
pulmonares
Foramen oval permeable:
 No es considerado un defecto como
tal en el septum interauricular
 Separación entre el septum
primum y secundum
 Hasta 20-25% de toda la población
Manifestaciones clínicas:
 Disnea, fatiga
 Arritmias supraventriculares
 Insuficiencia cardíaca derecha
 Exploración física:
 Soplo sistólico en foco pulmonar
 Segundo ruído ampliamanete desdoblado o fijo
Diagnostico:
 Ecocardiograma transtoracico
 Ecocardiograma trans esofagico
 Resonancia magnética
 Tomografia
Tratamiento:
 Profilaxis antibiótica de la
endocarditis
 Cierre del defecto quirúrgico o
transcateter
 Cierre del foramen oval solo si
existe antecedente de embolia
paradójica.
Comunicación interventricular:
 2 por cada 1000 nacidos vivos
 Asociada a otros defectos
 Puede producirse cierre
espontáneo del defecto.

Clasificación:
 Perimembranosos (70-80%)
 Musculares (5-20%)
 Subaórticos o supracristales
 De entrada o tipo Canal AV
Manifestaciones clínicas:
 Disnea de esfuerzo
 Intolerancia al ejercicio
 Exploración física:
 Soplo holosistólico en mesocardio
 Estudios diagnósticos:
 Rx de tórax
 Ecocardiograma transtorácico
Tratamiento:
 Cierre del defecto quirúrgico
 Cierre del defecto transcateter
Persistencia del conducto arterioso:
 Comunicación entre la Ao
descendente a un nivel distal a la
arteria subclavia izquierda y el
tronco principal de la arteria
pulmonar cerca de su bifurcación.
 Falta de cierre espontáneo después
del nacimiento.
 Cierre espontáneo 15-18 hrs
 Prematuros antes de los 3 meses
Etiología:
 Infección por rubéola materna
 Nacimiento a alturas elevadas
 Parto prematuro
 Sexo femenino
Presentación clínica:
 Disnea
 Intolerancia a la alimentación
 Edema periférico
 Exploración física:
 Soplo contínuo 1° o 2° EII
 Cianosis diferencial em MI y brazo
izquierdo
Diagnóstico:
 Rx de tórax
 Ecocardiograma transtorácico
Tratamiento
 Cierre de toda PCA una vez
diagnosticada
 Técnica transcateter
 Cierre quirúrgico
Coartación aórtica:
 Estrechamiento en la zona del
ligamento arterioso
 5- 10% de todas las cardiopatías
congénitas
 Mas frecuente en hombres
 Hipertensión sistémica en edades
tempranas
 Asociación con aorta bivalva
Manifestaciones clínicas:
 Cefalea
 Epistaxis
 Frialdad de miembros inferiores
 Claudicación con el ejercicio
 Exploración física
 Soplo sistólico borde esternal sup.
Izquierdo
 Hipertension arterial sistémica
 Disminución o retraso de pulsos
femorales
 Exámen fondo de ojo
Diagnóstico:
Tratamiento:
 Angioplastía con balón
 Colocación de stent
 Cirugía
Tetralogía de Fallot
 Más frecuente de las cardiopatías complejas
 Afecta 1:8500 nacidos vivos
 Asociado a otros síndromes
Tetralogía de Fallot:
 Estenosis pulmonar
 Hipertrofia del ventrículo derecho
 Comunicación interventricular
 Cabalgamiento de la aorta
Manifestaciones clínicas:
 Variable según el grado de
obstrucción
 Disnea, taquipnea
 Dedos en palillo de tambor
 Cianosis
 Exploración física:
 Soplo borde esternal izquierda
(variable del grado de obstrucción)
Tratamiento:
 Paliativo:
 Crear cortoircuitos sistémico-
pulmonares
 Definitivo:
 Cierre CIV
 Resección infundibular
 Valvuloplastía o valvulotomía
pulmonar
Transposición de grandes arterias
 Aorta nace del ventrículo derecho
 Pulmonar nace del ventrículo
izquierdo
 Incompatible con la vida
 Ductus arterioso
 Foramen oval
 CIA
 CIV
 3.7 – 4% de todas las cardiopatías
congénitas
Transposición de grandes arterias:
Tratamiento:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Leidy Fuentes
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
Lucelli Yanez
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
Lucelli Yanez
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1
lewis1886
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
xelaleph
 
Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)
TatisMC
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
Lucelli Yanez
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Cardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitasCardipoatias congenitas
Cardipoatias congenitas
 
Cardiopatias Cianogenas
Cardiopatias CianogenasCardiopatias Cianogenas
Cardiopatias Cianogenas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricular Comunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Cardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidosCardiopatías en recién nacidos
Cardiopatías en recién nacidos
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
Cianóticas
CianóticasCianóticas
Cianóticas
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)Cardiopatias congenitas final (2)
Cardiopatias congenitas final (2)
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 

Similar a Cardiopatias congenitas 2016

20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptxcardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
RaySilva39
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
HAMA Med 2
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
Abisai Uicab
 

Similar a Cardiopatias congenitas 2016 (20)

cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
 
Coartacion de la aorta
Coartacion de la aortaCoartacion de la aorta
Coartacion de la aorta
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
 
Patologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptx
Patologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptxPatologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptx
Patologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptx
 
Patologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptx
Patologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptxPatologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptx
Patologia Cardiovascular abarca HAS, Insuficiencia cardiacapptx
 
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptxcardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
cardiopdmdjddjskskdjdjdjfjfjfjdjatias.pptx
 
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Malformaciones de cardio Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
cardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptxcardiopatia cong (1).pptx
cardiopatia cong (1).pptx
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
Coartacion aortica
Coartacion aorticaCoartacion aortica
Coartacion aortica
 
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIVCardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
Cardiopatías Congénitas en el Adulto - CIA y CIV
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Cardiopatias congenitas 2016