SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y
KINESIOLOGIA
COCHABAMBA - BOLIVIA
Docente: Lic. Mariana Veliz Bouzas
Estudiantes:
 Alarcón Angela
 Ayaviri Ayaviri Marisol
 Bautista Ronald
 Delgadillo Cinthia
 Galindo Portillo Lucy
 Gamboa Mariela
 Terán Zeballos Mariela
 Tapia García Ana María
Toda actividad humana se
compone de carga física y
de carga mental
Podemos definir la carga de trabajo mental como
función del numero total y la calidad de las etapas de
un proceso, o el numero de procesos requeridos para
realiza una actividad y en particular la cantidad de
tiempo durante el cual una persona debe elaborar las
respuestas en su memoria.
los operarios expuestos a sobrecarga
mental
Cuantitativa (cuando hay demasiado que
hacer)
Cualitativa (cuando el trabajo es
demasiado difícil)
infracarga cuando los trabajos están muy por
debajo de la calificación profesional
sobrecarga e infracarga de trabajo
producen síntomas
con las perdida del respeto de si mismo
una motivación mediocre para
el trabajo
y una tendencia a refugiarse en las drogas,
sobre todo tabaco y alcohol
La hiperestimulacion o sobrecarga de
trabajo cualitativa
asociada con la insatisfacción ,
las tensiones y una baja opinión
de si mismo,
subestimulacion o infracarga
esta mas asociada con las
depresión , la irritación y los
trastornos psicosomáticos,
además de la insatisfacción
Los investigadores
recientes(OIT,1984;Hurrel,Murphy,Sauter y
Cooper,1988;Wisner,1988)
Sugieren que la sobrecarga
produce diferentes
manifestaciones:
tensión psicológica y física
insatisfacción en el
trabajo,autodepresion ,sensación de
amenaza y malestar, tasa elevada de
colesterol, aceleración del ritmo
cardiaco y aumento del ritmo cardiaco.
Esta determinada por la cantidad de información que debe tratarse,
el tiempo de que se dispone y la importancia de las decisiones.
 Factores que inciden en el incremento de la carga de
trabajo:
 Proceso esquematizado de una operación mental:
• Edad, Nivel de aprendizaje,
• Pericia, estado de fatiga,
• Características de la personalidad,
• Experiencia, actitud y
• Motivación hacia la tarea,
• Condiciones ambientales, etc
La capacidad de
respuesta del
hombre es limitada
y está en función de
una serie de
variables tales
como:
Dispersión de la atención (disociación, desconcentración).
Disminución de la percepción y de la interpretación de las
sensaciones
Disminución de la capacidad de observación y de juicio.
Lentitud en el proceso del pensamiento. Aumento de los tiempos
de reacción.
Dificultades crecientes en la expresión clara y metódica, oral y
escrita
Disminución del rendimiento en el trabajo intelectual
Sus principales síntomas no sólo se sienten durante o después del
trabajo sino que se convierten en crónicos; entre ellos cabe
destacar los siguientes:
Inestabilidad
emocional
Irritabilidad
Ansiedad
Estados
depresivos
Alteracion
es del
sueño
Astenia
Alteraciones
psicosomáticas
Alteraciones
cardíacas
Algias o
dolores
Dolores de
cabeza
Problemas
digestivos
Problemas
sexuales
Intentos de
suicidio.
Factores inherentes
a la tarea
Incidencia sobre el
individuo
MÉTODO
LEST
MÉTODO
RENUR
MÉTODO
ERGOS
Repetitivos= para seguir una tarea impuesta
No repetitivos= cumplir un cierto rendimiento
Esfuerzo de memorización relacionado con la velocidad
que debe emitirse
Nivel de concentración requerido y su continuidad
Trabajos de precisión
Apremio de
tiempo
Complejidad-
Rapidez
Atención
Minuciosidad
MÉTODO LEST
MÉTODO RNUR
Operaciones
mentales
Nivel de
atención
Son acciones no automatizadas en las que
el trabajador elige conscientemente la
respuesta
Son tareas automatizadas; trabajo en
cadena (atención, precisión y las
incidencias)
«Rapidez de
ejecución»
«Nivel de atención»
MÉTODO ERGOS
Los indicadores de carga mental se han determinado
experimentalmente sobre la base a las reacciones
del individuo frente a un exceso de carga.
Considerando las alteraciones fisiológicas,
psicológicas y del comportamiento.
La definición de salud
mental y la forma en la
que esta se mide es muy
variable, se tiene en
consideración
indicadores de los
aspectos positivos de la
salud mental como de
los trastornos que
pueden afectarle.
• Frecuencia cardiaca (fc)
• Variación de la frecuencia cardiaca
• Frecuencia respiratoria
• Umbral de discriminación táctil
• Pruebas psicológicas
• Calidad de trabajo
• Productividad
SINTOMAS DE ESTRES
INDIVIDUO EMPRESA
•Presión sanguínea
elevada
•Estado depresivo.
•Consume excesivo de
alcohol, tabaco.
•Irritabilidad.
•Diversos dolores.
•Ausentismo elevado.
•Dificultad de relación.
•Calidad mediocre de
servicios y productos.
Fatiga permanente.
Tics nerviosos.
Falta de concentración.
Insomnios.
Pulsó acelerado.
Incremento del consumo de
estimulantes.
Propensión a enfermarse.
Síntomas
de estrés
Las reacciones fisiológicas respecto de las cuales se ha
demostrado que son sensibles a la carga mental y a las presiones
psicosociales del medio ambiente de trabajo son, en general:
La presión sanguínea es un indicador
corriente y eficaz del estrés. El valor
conceptual de esta edición se debe a la
teoría fisiológica que establece una relación
entre las variaciones de esta presión y la
secreción de hormonas hipofisarias y
suprarrenales en período de estrés.
El ritmo cardíaco es uno de los indicadores fisiológicos periféricos de la
carga de trabajo y del estrés mental que se mide con mayor frecuencia y
que reacciona frente un número elevado de agentes estresantes, como el
ruido, el calor, el trabajo físico, las emociones, etc... con lo cual pueden
enmascararse los resultados.
Con técnicas de alta sensibilidad tales como: espectrofotometría, fluorometría,
cromatografía, método de los radioisótopos y método de las radioenzimas se han
detectado los indicadores bioquímicos del estrés en los tejidos y los humores. La
aplicación de técnicas fluoroscópicas e inmunológicas ha permitido poner de
manifiesto las funciones noradrenérgica, dopaminérgica y adrenérgica del cerebro.
 Indicador del estrés
 Resistencia eléctrica de la
piel disminuye con la
sudoración.
La resistencia galvánica disminuye
frente a agentes estresantes
Causas del desplazamiento
del umbral: atención,
alerta etc.
No se percibe el centelleo por que
las chispas luminosas se disuelve y
se confunde con luz estable
Un estimulo luminoso intermitente
se percibe como un estimulo
continuo.
Depende de la zona del cuerpo.
Distancia máxima en la que dos
estímulos táctiles se perciben como
una sola señal.
Indica el estado de excitación
Agentes estresantes Provocan
un bloqueo del ritmo alfa
Estrés y desarrollo de ulceras
* Observación directa
* Mediciones
* Análisis teóricos
* Cuestionarios
* Entrevistas
Simulación y modelaje de
actuaciones de actividad.
Tipos de método para encontrar características
del trabajo
Datos sobre las condiciones de
trabajo de manera objetiva.
Como perciben los trabajadores
las condiciones laborales.
Ver errores. como si se hace y
como no se hace.
EL RENDIMIENTO EN EL
TRABAJO
La disminución del
rendimiento en el trabajo es
una de las consecuencias del
estrés.
Los sujetos modifican a su vez su comportamiento,
olvidando por ejemplo los problemas secundarios y
concentrándose únicamente en la tarea principal lo que
puede desembocar, un accidente una catástrofe.
Factores sobre lo que se puede actuar
con el fin de evitar la fatiga:
Confort ambiental del puesto.
Ritmo individual de trabajo.
Transcendencia de las actuaciones.
Calidad de esta información: tipos de señales.
Cantidad y complejidad de la información
recibida.
 Cáncer
 Asma
 Neurosis
 Ansiedad
 Depresión, inapetencia sexual e impotencia
 Disminuyen: creatividad, iniciativa, originalidad, poder
de abstracción, atención,
 Concentración, capacidad de análisis y síntesis,
rendimiento.
 Dificultades de comunicación con el prójimo
 Errores, accidentes, suicidios
Por falta de claridad del
contenido de la tarea
• SE DA POR MALA ORGANIZACIO
DE ROLES
• EVITAR TENSION LABORAL
Exigencias del trabajo
• QUE DA LOS SUPERIORES Y
SUBORDINADOS
• PARA EVITAR ESO flujos
comunicativos en que la repartición
de las funciones es ambigua aceleran
el deterioro de las relaciones entre sus
miembros
Carga mental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
Paola Ñañez
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
sandrabarragan6
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
MaricelaOlivares
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ
 
Caso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castilloCaso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castillo
alecastillo22
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
Manejo del Estrés
Manejo del EstrésManejo del Estrés
Manejo del Estrés
 
Fatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & SueñoFatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & Sueño
 
ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo PresiónENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
ENJ-500 Presentación Taller Manejo del Estrés y Trabajo bajo Presión
 
Caso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castilloCaso practico alejandro castillo
Caso practico alejandro castillo
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 

Destacado

Consultora prevenir 2
Consultora prevenir 2Consultora prevenir 2
Consultora prevenir 2
mache51
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
Lorena Bernal
 
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosocialesProcedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
Rodrigo Andrés
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Victoria Del Carmen Lugo Estrada
 
Libro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicasLibro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicaskelly diaz
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
Lilyan Aguilar
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNcecivical
 

Destacado (12)

Consultora prevenir 2
Consultora prevenir 2Consultora prevenir 2
Consultora prevenir 2
 
Carga física y mental
Carga física y mentalCarga física y mental
Carga física y mental
 
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosocialesProcedimiento de evaluacion  de riesgos ergonomicos y psicosociales
Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
 
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisicaCuadro comparativo - Salud Mental y fisica
Cuadro comparativo - Salud Mental y fisica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ergo Biomecanica
Ergo BiomecanicaErgo Biomecanica
Ergo Biomecanica
 
Libro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicasLibro capacidades fisicas
Libro capacidades fisicas
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
Ergonomia power point
Ergonomia power pointErgonomia power point
Ergonomia power point
 
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióNEl Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
El Cuidado Enfermero En La Persona Con AlteracióN
 
Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 

Similar a Carga mental

RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptRIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
AnthonyHuamanGuerra
 
Burnout
BurnoutBurnout
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivioActividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Sergio Cordova
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
mikaromi27
 
Cargas Mentales
Cargas MentalesCargas Mentales
Cargas Mentales
PamelaOrdeana
 
El estres en diapositivas
El estres en diapositivasEl estres en diapositivas
El estres en diapositivas
kary ramirez silva
 
El estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivasEl estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivas
cintya elisabeth odar rojas
 
Estres
EstresEstres
Estres
grupoestres
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Miguel Rodriguez
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
Vicente Laiza Vasquez
 
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En ElManejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En ElEdgar Felix
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
Enrique Borrell
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 

Similar a Carga mental (20)

RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.pptRIESGOS PSICOSOCIALES  Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES Y ESTRES EN EL TRABAJO.ppt
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Actividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivioActividad fisica y su relacion para el alivio
Actividad fisica y su relacion para el alivio
 
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
EL -SINDROME - DE - BURNOUT. pdf.///////
 
Estres en adultos
Estres en adultosEstres en adultos
Estres en adultos
 
Cargas Mentales
Cargas MentalesCargas Mentales
Cargas Mentales
 
El estres en diapositivas
El estres en diapositivasEl estres en diapositivas
El estres en diapositivas
 
El estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivasEl estrés laboral- diapositivas
El estrés laboral- diapositivas
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En ElManejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
Manejo Del Estrã©S Y Su Influencia En El
 
Síndrome del Burnout
Síndrome del BurnoutSíndrome del Burnout
Síndrome del Burnout
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Carga mental

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA COCHABAMBA - BOLIVIA
  • 2. Docente: Lic. Mariana Veliz Bouzas Estudiantes:  Alarcón Angela  Ayaviri Ayaviri Marisol  Bautista Ronald  Delgadillo Cinthia  Galindo Portillo Lucy  Gamboa Mariela  Terán Zeballos Mariela  Tapia García Ana María
  • 3.
  • 4. Toda actividad humana se compone de carga física y de carga mental Podemos definir la carga de trabajo mental como función del numero total y la calidad de las etapas de un proceso, o el numero de procesos requeridos para realiza una actividad y en particular la cantidad de tiempo durante el cual una persona debe elaborar las respuestas en su memoria.
  • 5. los operarios expuestos a sobrecarga mental Cuantitativa (cuando hay demasiado que hacer) Cualitativa (cuando el trabajo es demasiado difícil) infracarga cuando los trabajos están muy por debajo de la calificación profesional sobrecarga e infracarga de trabajo producen síntomas con las perdida del respeto de si mismo una motivación mediocre para el trabajo y una tendencia a refugiarse en las drogas, sobre todo tabaco y alcohol
  • 6. La hiperestimulacion o sobrecarga de trabajo cualitativa asociada con la insatisfacción , las tensiones y una baja opinión de si mismo, subestimulacion o infracarga esta mas asociada con las depresión , la irritación y los trastornos psicosomáticos, además de la insatisfacción
  • 7. Los investigadores recientes(OIT,1984;Hurrel,Murphy,Sauter y Cooper,1988;Wisner,1988) Sugieren que la sobrecarga produce diferentes manifestaciones: tensión psicológica y física insatisfacción en el trabajo,autodepresion ,sensación de amenaza y malestar, tasa elevada de colesterol, aceleración del ritmo cardiaco y aumento del ritmo cardiaco.
  • 8. Esta determinada por la cantidad de información que debe tratarse, el tiempo de que se dispone y la importancia de las decisiones.  Factores que inciden en el incremento de la carga de trabajo:
  • 9.  Proceso esquematizado de una operación mental:
  • 10. • Edad, Nivel de aprendizaje, • Pericia, estado de fatiga, • Características de la personalidad, • Experiencia, actitud y • Motivación hacia la tarea, • Condiciones ambientales, etc La capacidad de respuesta del hombre es limitada y está en función de una serie de variables tales como:
  • 11. Dispersión de la atención (disociación, desconcentración). Disminución de la percepción y de la interpretación de las sensaciones Disminución de la capacidad de observación y de juicio. Lentitud en el proceso del pensamiento. Aumento de los tiempos de reacción. Dificultades crecientes en la expresión clara y metódica, oral y escrita Disminución del rendimiento en el trabajo intelectual
  • 12. Sus principales síntomas no sólo se sienten durante o después del trabajo sino que se convierten en crónicos; entre ellos cabe destacar los siguientes: Inestabilidad emocional Irritabilidad Ansiedad Estados depresivos Alteracion es del sueño Astenia Alteraciones psicosomáticas Alteraciones cardíacas Algias o dolores Dolores de cabeza Problemas digestivos Problemas sexuales Intentos de suicidio.
  • 13. Factores inherentes a la tarea Incidencia sobre el individuo
  • 15. Repetitivos= para seguir una tarea impuesta No repetitivos= cumplir un cierto rendimiento Esfuerzo de memorización relacionado con la velocidad que debe emitirse Nivel de concentración requerido y su continuidad Trabajos de precisión Apremio de tiempo Complejidad- Rapidez Atención Minuciosidad MÉTODO LEST
  • 16. MÉTODO RNUR Operaciones mentales Nivel de atención Son acciones no automatizadas en las que el trabajador elige conscientemente la respuesta Son tareas automatizadas; trabajo en cadena (atención, precisión y las incidencias)
  • 17. «Rapidez de ejecución» «Nivel de atención» MÉTODO ERGOS
  • 18. Los indicadores de carga mental se han determinado experimentalmente sobre la base a las reacciones del individuo frente a un exceso de carga. Considerando las alteraciones fisiológicas, psicológicas y del comportamiento.
  • 19. La definición de salud mental y la forma en la que esta se mide es muy variable, se tiene en consideración indicadores de los aspectos positivos de la salud mental como de los trastornos que pueden afectarle.
  • 20. • Frecuencia cardiaca (fc) • Variación de la frecuencia cardiaca • Frecuencia respiratoria • Umbral de discriminación táctil • Pruebas psicológicas • Calidad de trabajo • Productividad
  • 21. SINTOMAS DE ESTRES INDIVIDUO EMPRESA •Presión sanguínea elevada •Estado depresivo. •Consume excesivo de alcohol, tabaco. •Irritabilidad. •Diversos dolores. •Ausentismo elevado. •Dificultad de relación. •Calidad mediocre de servicios y productos.
  • 22. Fatiga permanente. Tics nerviosos. Falta de concentración. Insomnios. Pulsó acelerado. Incremento del consumo de estimulantes. Propensión a enfermarse. Síntomas de estrés
  • 23. Las reacciones fisiológicas respecto de las cuales se ha demostrado que son sensibles a la carga mental y a las presiones psicosociales del medio ambiente de trabajo son, en general:
  • 24.
  • 25. La presión sanguínea es un indicador corriente y eficaz del estrés. El valor conceptual de esta edición se debe a la teoría fisiológica que establece una relación entre las variaciones de esta presión y la secreción de hormonas hipofisarias y suprarrenales en período de estrés.
  • 26. El ritmo cardíaco es uno de los indicadores fisiológicos periféricos de la carga de trabajo y del estrés mental que se mide con mayor frecuencia y que reacciona frente un número elevado de agentes estresantes, como el ruido, el calor, el trabajo físico, las emociones, etc... con lo cual pueden enmascararse los resultados.
  • 27. Con técnicas de alta sensibilidad tales como: espectrofotometría, fluorometría, cromatografía, método de los radioisótopos y método de las radioenzimas se han detectado los indicadores bioquímicos del estrés en los tejidos y los humores. La aplicación de técnicas fluoroscópicas e inmunológicas ha permitido poner de manifiesto las funciones noradrenérgica, dopaminérgica y adrenérgica del cerebro.
  • 28.  Indicador del estrés  Resistencia eléctrica de la piel disminuye con la sudoración. La resistencia galvánica disminuye frente a agentes estresantes
  • 29. Causas del desplazamiento del umbral: atención, alerta etc. No se percibe el centelleo por que las chispas luminosas se disuelve y se confunde con luz estable Un estimulo luminoso intermitente se percibe como un estimulo continuo.
  • 30. Depende de la zona del cuerpo. Distancia máxima en la que dos estímulos táctiles se perciben como una sola señal.
  • 31. Indica el estado de excitación Agentes estresantes Provocan un bloqueo del ritmo alfa
  • 32. Estrés y desarrollo de ulceras
  • 33. * Observación directa * Mediciones * Análisis teóricos * Cuestionarios * Entrevistas Simulación y modelaje de actuaciones de actividad. Tipos de método para encontrar características del trabajo Datos sobre las condiciones de trabajo de manera objetiva. Como perciben los trabajadores las condiciones laborales. Ver errores. como si se hace y como no se hace.
  • 34. EL RENDIMIENTO EN EL TRABAJO La disminución del rendimiento en el trabajo es una de las consecuencias del estrés.
  • 35. Los sujetos modifican a su vez su comportamiento, olvidando por ejemplo los problemas secundarios y concentrándose únicamente en la tarea principal lo que puede desembocar, un accidente una catástrofe.
  • 36. Factores sobre lo que se puede actuar con el fin de evitar la fatiga: Confort ambiental del puesto. Ritmo individual de trabajo. Transcendencia de las actuaciones. Calidad de esta información: tipos de señales. Cantidad y complejidad de la información recibida.
  • 37.  Cáncer  Asma  Neurosis  Ansiedad  Depresión, inapetencia sexual e impotencia  Disminuyen: creatividad, iniciativa, originalidad, poder de abstracción, atención,  Concentración, capacidad de análisis y síntesis, rendimiento.  Dificultades de comunicación con el prójimo  Errores, accidentes, suicidios
  • 38. Por falta de claridad del contenido de la tarea • SE DA POR MALA ORGANIZACIO DE ROLES • EVITAR TENSION LABORAL Exigencias del trabajo • QUE DA LOS SUPERIORES Y SUBORDINADOS • PARA EVITAR ESO flujos comunicativos en que la repartición de las funciones es ambigua aceleran el deterioro de las relaciones entre sus miembros