SlideShare una empresa de Scribd logo
CADENASDE
SUMINISTRO.
Es el conjunto de funciones, procesos y
actividades que permiten que la materia
prima, productos o servicios sean
transformados, entregados y
consumidos por el cliente final.
Las decisiones de diseño de la cadena
de suministro se concentran en
seleccionar el número y la ubicación de
las instalaciones, los almacenes y otros
nodos de la cadena de suministros.
Una cadena de suministro está formada
por todas aquellas partes involucradas de
manera directa o indirecta en la
satisfacción de la solicitud de un cliente.
La cadena de suministro incluye no
solamente al fabricante y al proveedor,
sino también a los transportistas,
almacenistas, vendedores al detalle (o
menudeo) e incluso a los mismos clientes.
LÓGICADELDISEÑO
Las técnicas de diseño
de una cadena de
suministro suelen
emplear alguna forma de
optimización para
evaluar de manera
sistemática las
alternativas de diseño.
La fase del análisis del
proceso incluye la
identificación de las
herramientas adecuadas,
los requerimientos de
datos y la evaluación de
las alternativas. SELECCIÓNDELAS
HERRAMIENTAS
El análisis del diseño
de una cadena de
suministro suele
comenzar con la
selección de una
herramienta de
modelado adecuada,
las herramientas de
análisis se pueden
adquirir o arrendar
para uso limitado.
REQUERIMIENTOS DE DATOS
Los principales
requerimientos de datos
para analizar el diseño de
una cadena de suministro
son:
*Definiciones del
producto en el mercado
*La red
La demanda del *cliente
*La tarifa de transporte
EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
El análisis normal del
diseño de una cadena
de suministro puede
incluir a evaluar una
gran cantidad de
alternativas, incluso
para un análisis
relativamente pequeño,
en donde la empresa
quiere considerar todas
las combinaciones
posibles.
DECISIONES DEL
INVENTARIO
Las decisiones del
análisis de inventario se
concentran en determinar
los parámetros óptimos
de administración del
inventario para cumplir
los niveles de servicios
deseados con una
inversión mínima.
Existen dos tipos de técnicas:
Técnica analítica de inventario
Emplea:
• Los objetivos del servicio
• Las características de la demanda
• Las características del ciclo de desempeño
• Las características del sistema logístico
como información para cálculos
• Los parámetros óptimos del inventario
Técnica de simulación de inventarios.
• El método de simulación del inventario crea
un modelo matemático y de probabilidad del
ambiente operativo logístico tal como existe
en realidad.
• La demanda de parámetros más refinados del
inventario ha aumentado la necesidad de
técnicas más sofisticadas de análisis del
inventario.
DECISIONES DE
TRANSPORTE
¿Cómo deben agruparse las entregas para
formas rutas?
• Cuál es la mejor secuencia de entrega para entender a
los clientes?
• Cuáles rutas deben asignarse a cuáles tipos de
vehículos?
• ¿Cuál es el mejor tipo de vehículo para atender a
diferentes tipos de clientes?
• ¿Cuál secuencia de entrega debe utilizarse para
atender las restricciones de tiempo impuestas por los
clientes?
REQUERIMIENTOS DE DATOS
PARA EL ANÁLISIS DEL
TRANSPORTE
Requiere de tres tipos de datos:
• La red
• La demanda de la recolección o entrega
• Las características operativas
DATOS
La red. Define todas las rutas
posibles y es la columna
vertebral de cualquier sistema
de itinerarios de transporte.
Los datos de la demanda.
Define los requerimientos de
recolección y entrega del
cliente.
Las características operativas.
Permite diseñar con precisión
las rutas para los
requerimientos de entrega sin
holguras para la incertidumbre.
ANÁLISIS DEL ENVÍO
• Implica el volumen de movimientos
y el número de embarques o viajes
entre los puntos. El objetivo es
identificar los desequilibrios que
ofrecen oportunidades para
mejorar la productividad logística
ANÁLISIS DE INVENTARIO
• Otro análisis logístico común se
concentra en el desempeño y la
productividad del inventario.
• El análisis común del inventario
considera el volumen relativo de ventas,
de productos y la rotación del inventario
y se efectúa con la clasificación ABC.
Análisis ABC es un método de categorización de inventario que
consiste en la división de los artículos en tres categorías, A, B y C:
• Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que
los que pertenecen a la categoría C son los menos valiosos. Este método tiene
como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos artículos de
importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales
(artículos C).
Los artículos A son bienes cuyo valor de consumo anual es **el
más elevado**.
Los artículos C son, al contrario, artículos con el menor valor de
consumo.
Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de
consumo medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
sabas santiago peña
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
yanieugenio
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASHero Valrey
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
CharLiie FiizTerra
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Arturo Vázquez
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
David Levy
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesMarco Alfau
 

La actualidad más candente (20)

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.Introducción a  logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
Introducción a logística y cadenas de suministro. Unidad 1.
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
 
Unidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministroUnidad ii cadena de suministro
Unidad ii cadena de suministro
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
cadena de suministros
cadena de suministros cadena de suministros
cadena de suministros
 
Múltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempoMúltiples Amortiguadores de tiempo
Múltiples Amortiguadores de tiempo
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Logistica Inversa
Logistica InversaLogistica Inversa
Logistica Inversa
 
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalacionesCap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
Cap 11-logistica y ubicacion de instalaciones
 

Similar a CADENA DE SUMINISTROS

CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 
Diseño de la red
Diseño de la redDiseño de la red
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
Low Costo
 
6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros
Leslie Ferrer Ayala
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Ing José Fernandez C. ML,MIE
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
Mercedes Ortiz
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Marco Guzman
 
Sga 1.3 administración de procesos
Sga  1.3 administración de procesosSga  1.3 administración de procesos
Sga 1.3 administración de procesosCarlos Medellin
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
johanalbertoramirezmejia
 
La logística de la distribución
La logística de la distribuciónLa logística de la distribución
La logística de la distribución
Valeria Hernández
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Publicacion diseno logistico de un cd
Publicacion   diseno logistico de un cdPublicacion   diseno logistico de un cd
Publicacion diseno logistico de un cdHanzo OH
 
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de DistribuciónDiseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
Federico Orsi
 
Implementación de CDIs
Implementación de CDIsImplementación de CDIs
Implementación de CDIs
WalterOrtiz41
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
Harold Hurtado Vacalla
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]zabalita002
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 

Similar a CADENA DE SUMINISTROS (20)

Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOSCADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Diseño de la red
Diseño de la redDiseño de la red
Diseño de la red
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 
6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros6.2 cadena de suministros
6.2 cadena de suministros
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Sga 1.3 administración de procesos
Sga  1.3 administración de procesosSga  1.3 administración de procesos
Sga 1.3 administración de procesos
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
 
La logística de la distribución
La logística de la distribuciónLa logística de la distribución
La logística de la distribución
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Publicacion diseno logistico de un cd
Publicacion   diseno logistico de un cdPublicacion   diseno logistico de un cd
Publicacion diseno logistico de un cd
 
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de DistribuciónDiseno Logístico de un Centro de Distribución
Diseno Logístico de un Centro de Distribución
 
Implementación de CDIs
Implementación de CDIsImplementación de CDIs
Implementación de CDIs
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
 
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1][1]
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 

Más de PATRICIA PALOMRES ANDRADE

PROCESO CERVEZA
PROCESO CERVEZAPROCESO CERVEZA
PROCESO CERVEZA
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Resumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesosResumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVASCADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafín
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Produccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fasesProduccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fases
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Politicas tatuajes
Politicas tatuajesPoliticas tatuajes
Politicas tatuajes
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialsistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 

Más de PATRICIA PALOMRES ANDRADE (20)

PROCESO CERVEZA
PROCESO CERVEZAPROCESO CERVEZA
PROCESO CERVEZA
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Resumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesosResumen ejecutivo procesos
Resumen ejecutivo procesos
 
Cadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalajeCadena suministros envase embalaje
Cadena suministros envase embalaje
 
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVASCADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
CADENA DE SUMINISTROS CINTAS ADHESIVAS
 
Antología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafínAntología gestión emp 16701_laura serafín
Antología gestión emp 16701_laura serafín
 
seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto seguridad e higiene Proyecto
seguridad e higiene Proyecto
 
Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
 
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO SELECCIÓN DE MOBILIARIO
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
 
Produccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fasesProduccion cinta-adhesiva-fases
Produccion cinta-adhesiva-fases
 
Politicas tatuajes
Politicas tatuajesPoliticas tatuajes
Politicas tatuajes
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
cadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicoscadena de suministros conceptos básicos
cadena de suministros conceptos básicos
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
 
Control de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producciónControl de la actividad de la producción
Control de la actividad de la producción
 
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2ERP GESTION DE PRODUCCION 2
ERP GESTION DE PRODUCCION 2
 
Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)Discriminación por tatuajes (investigación)
Discriminación por tatuajes (investigación)
 
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcialsistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
sistemas de información de mercadotecnia 1er parcial
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

CADENA DE SUMINISTROS

  • 1.
  • 2. CADENASDE SUMINISTRO. Es el conjunto de funciones, procesos y actividades que permiten que la materia prima, productos o servicios sean transformados, entregados y consumidos por el cliente final. Las decisiones de diseño de la cadena de suministro se concentran en seleccionar el número y la ubicación de las instalaciones, los almacenes y otros nodos de la cadena de suministros.
  • 3. Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes.
  • 4. LÓGICADELDISEÑO Las técnicas de diseño de una cadena de suministro suelen emplear alguna forma de optimización para evaluar de manera sistemática las alternativas de diseño. La fase del análisis del proceso incluye la identificación de las herramientas adecuadas, los requerimientos de datos y la evaluación de las alternativas. SELECCIÓNDELAS HERRAMIENTAS El análisis del diseño de una cadena de suministro suele comenzar con la selección de una herramienta de modelado adecuada, las herramientas de análisis se pueden adquirir o arrendar para uso limitado.
  • 5. REQUERIMIENTOS DE DATOS Los principales requerimientos de datos para analizar el diseño de una cadena de suministro son: *Definiciones del producto en el mercado *La red La demanda del *cliente *La tarifa de transporte EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS El análisis normal del diseño de una cadena de suministro puede incluir a evaluar una gran cantidad de alternativas, incluso para un análisis relativamente pequeño, en donde la empresa quiere considerar todas las combinaciones posibles. DECISIONES DEL INVENTARIO Las decisiones del análisis de inventario se concentran en determinar los parámetros óptimos de administración del inventario para cumplir los niveles de servicios deseados con una inversión mínima.
  • 6. Existen dos tipos de técnicas: Técnica analítica de inventario Emplea: • Los objetivos del servicio • Las características de la demanda • Las características del ciclo de desempeño • Las características del sistema logístico como información para cálculos • Los parámetros óptimos del inventario
  • 7. Técnica de simulación de inventarios. • El método de simulación del inventario crea un modelo matemático y de probabilidad del ambiente operativo logístico tal como existe en realidad. • La demanda de parámetros más refinados del inventario ha aumentado la necesidad de técnicas más sofisticadas de análisis del inventario.
  • 8. DECISIONES DE TRANSPORTE ¿Cómo deben agruparse las entregas para formas rutas? • Cuál es la mejor secuencia de entrega para entender a los clientes? • Cuáles rutas deben asignarse a cuáles tipos de vehículos? • ¿Cuál es el mejor tipo de vehículo para atender a diferentes tipos de clientes? • ¿Cuál secuencia de entrega debe utilizarse para atender las restricciones de tiempo impuestas por los clientes?
  • 9. REQUERIMIENTOS DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE Requiere de tres tipos de datos: • La red • La demanda de la recolección o entrega • Las características operativas DATOS La red. Define todas las rutas posibles y es la columna vertebral de cualquier sistema de itinerarios de transporte. Los datos de la demanda. Define los requerimientos de recolección y entrega del cliente. Las características operativas. Permite diseñar con precisión las rutas para los requerimientos de entrega sin holguras para la incertidumbre.
  • 10. ANÁLISIS DEL ENVÍO • Implica el volumen de movimientos y el número de embarques o viajes entre los puntos. El objetivo es identificar los desequilibrios que ofrecen oportunidades para mejorar la productividad logística
  • 11. ANÁLISIS DE INVENTARIO • Otro análisis logístico común se concentra en el desempeño y la productividad del inventario. • El análisis común del inventario considera el volumen relativo de ventas, de productos y la rotación del inventario y se efectúa con la clasificación ABC.
  • 12. Análisis ABC es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías, A, B y C: • Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C). Los artículos A son bienes cuyo valor de consumo anual es **el más elevado**. Los artículos C son, al contrario, artículos con el menor valor de consumo. Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo medio.